El perro tuitazo de este final de semana es de la autoría de Tito, en donde nos revela en exclusiva que Ciro Murayama será el nuevo payaso electoral en lugar de Brozo.
El hilarante y sarcástico tuit muestra una foto editada en donde se intercambian los rostros de Brozo y Murayama, mostrando que son en realidad muy parecidos, pero lo más importante es la crítica que se hace, ya que el funcionario del INE ya no se preocupa ni en los más mínimo en ocultar su odio contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral ha subido a sus redes sociales una foto en donde sale acompañado del payaso “Brozo”, el cual lo entrevistó para la empresa Latinus.
No le digan a nadie. Pero tuve una entrevista con alguien que resulta muy incómodo a quien busca sumisión y obediencia.
El claramente provocador mensaje de Murayama ha provocado reacciones negativas y le cuestionan por qué “golpea” al Presidente en vez de cumplir sus actividades como la promoción de la consulta de revocación de mandato.
Es lamentable que los consejeros del INE pierdan su tiempo golpeando al Presidente en medios, en vez de cumplir su obligación difundiendo el Revocatorio de Mandato.
Este 10 de abril, todos a votar para fortalecer la democracia, para que siga AMLO.
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tampoco tardó en reaccionar y le piden a Murayama que renuncie para que así pueda afiliarse libremente a PAN, PRD o PRI.
Sumisión y obediencia son lo que tienen ustedes al dinero y a los poderes fácticos.
Su deber, consejero, @CiroMurayamaINE, es garantizar imparcialidad en la democracia. Si no puede renuncie y ya afíliese a un partido político, al PRI, al PAN, PRD o MC, el que más le guste. https://t.co/Bw4ESGvGBO
En tono bravucón y burlesco, Murayama respondió con otra provocación arrobando a su “estimado” Brozo, señalando que a Morena “le cala” la entrevista a estrenarse.
Usuarios de redes sociales igualmente han emitido sus opiniones y le preguntan al funcionario del INE a qué saben las suelas de Carlos Loret y Víctor Trujillo.
Tengo una duda razonable Mr. Murayama a qué saben las suelas de Loret y de Víctor Trujillo? Porque pa' los lengüetazos que les da, deben ser un manjar
“Que tu ideología política sea contraria a la del Presidente y su partido, es posible. Tienes derecho. Que te asumas como árbitro y descaradamente estés en contra de uno de los contendientes y utilices tu puesto para hacerlo patente, es antiético y deshonesto, por decir lo menos”, criticaron otros tuiteros.
Ciro Murayama Rendón, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que no es buena idea, ni tiene fines democráticos, desaparecer los diputados plurinominales.
Por medio de sus redes sociales, dijo que con esa fórmula la alianza del PRI y el Partido Verde, que en 2012 obtuvo el 40 por ciento de los votos, habría tenido el 60 por ciento de los diputados.
No es buena idea, ni tiene fines democráticos, desaparecer los diputados plurinominales.
En 2012, sin pluris, con el 40% de los votos, el PRI-PVEM habrían tenido 60% de los diputados.
Hoy, con el 43% de votos que tuvo en 2021 la coalición de Morena, tendría el 62% de curules🧵
Rendón dijo que desaparecer los plurinominales favorece la sobrerrepresentación del partido que gana cada distrito y destacó que generalmente se gana con el 35 o 40 por ciento de los votos, por lo que sin pluris, el voto del 60 o 65 por ciento de los electores se quedaría sin representación.
Indicó que lo mismo sucedería con la actual coalición encabezada por Morena, lo que implica que con 43 por ciento de votos obtenidos en 2021, tendría el 62 por ciento de las curules.
Desaparecer los plurinominales favorece la sobrerrepresentación del partido que gana cada distrito.
Generalmente se gana con el 35 o 40% de los votos. Sin pluris, el voto del 60 o 65% de los electores se quedaría sin representación.
Por ello, Murayama enfatizó que la propuesta que impulsaría Morena en ese sentido sólo serviría para “minar el pluralismo”.
Finalmente, tras asegurar que la desaparición de las diputaciones plurinominales se trata de una fórmula para minar el pluralismo, el consejero del INE recordó que esta idea no es original, ya que se le ocurrió, en 1922, a Benito Mussolini en Italia.
Por cierto, la idea de desaparecer a los plurinominales no es original.
Se le ocurrió hace un siglo, en 1922, a Mussolini en Italia.
Con esa reforma asfixió la representación plural, sometió al Parlamento y afianzó su poder de autócrata.
Mencionó que con esa reforma asfixió la representación plural, sometió al Parlamento y afianzó su poder de autócrata, con la que murió la democracia, llegó el fascismo
PAN propone eliminar los 32 plurinominales
Cabe recordar que en octubre del 2012, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado mexicano propuso una reforma constitucional para modificar la composición de la Cámara alta y eliminar a los 32 senadores plurinominales.
90924083. México, 24 Sep 2019 (Notimex-Romina Solis).- Sesión Ordinaria en la cámara del senado de República. Ciudad de México, 29 de septiembre de 2019. NOTIMEX/FOTO/ROMINA SOLIS/RSF/POL
La modificación, que implicaría cambiar el artículo 56 de la Constitución, plantea que el Senado se conforme únicamente por 96 legisladores elegidos por voto directo, según la iniciativa que entregaron los panistas José María Martínez, Daniel Gabriel Ávila y Carlos Mendoza Davis.
El Instituto Nacional Electoral ha anunciado un segundo debate con motivo de la consulta de revocación de mandato a celebrarse el próximo 10 de abril, todo en medio de acusaciones de sabotaje y parcialidad por parte del INE.
En esta ocasión a favor del “sí” para que López Obrador continúe en su cargo estarán Meme Yamel, periodista y directora de The Mexico News, Al Chile y colaboradora de Sin Censura que además ha fungido como activista social a favor de la izquierda.
Renata Turrent, comunicadora y colaboradora de Capital 21 con su programa El Aquelarre en donde discuten temas de importancia social desde el feminismo, estará a favor de la misma postura de Yamel.
Conéctate y sigue mañana, 31/MAR a las 17 h, el 2° Foro sobre la #RevocaciónDeMandato, organizado por el INE, con la moderación de @mariocampos.
En contra de que AMLO siga en Palacio Nacional estará Lucía Esparza, miembro del consejo rector del Frente Nacional Anti AMLO y cuyo líder participó con racistas y clasistas comentarios el foro pasado.
Igualmente a favor de la revocación de López Obrador acudirá el miembro del FRENA y ahora militante de la organización ciudadanos con causa.
Mario Campos, presentador de Foro TV y claro “opositor” a la Cuarta Transformación será el moderador del debate, sustituyendo a la igual conservadora Pamela Cerdeira.
Cabe recordar que el debate pasado la periodista Juncal Solano destacó por la forma en que tundió de manera contundente a Gilberto Lozano, líder del FRENA.
Por su parte usuarios de redes sociales dicen no perderse el debate programado para el 31 de marzo a las 17 horas, pues quieren ver la “arrastrada” que el dueto Yamel-Turrent dará a los anti AMLO.
Desde una vez, pronóstico una arrastrada, a esos que están a favor de revocar al presidente, no traen nada solo sus prejuicios…!!
Ojo: Rosario Robles acusó en una carta al fiscal Gertz Manero de orquestar su detención para presionarla a “llegar a peces más gordos” y pidió justicia a AMLO https://t.co/hnY7TB12nu
Durante su mañanera el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que enviará su propuesta para que sean ciudadanos honestos los próximos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en vez de ternas propuestas por la Cámara de Diputados tal y como se hace ahora.
El mandatario agregó que igualmente verá por la reducción de plurinominales, reducción al presupuesto de los partidos y por su puesto al INE, el cual es uno de los órganos electorales más caros del mundo.
Tales declaraciones no han sido del agrado de la derecha mexicana por lo que han publicado una “escandalosa” primera plana en uno de sus impresos insignia.
“Pretende AMLO desmantelar INE”, se lee en la primera plana del diario Reforma publicado este miércoles 30 de marzo.
El rotativo igualmente convocó a “expertos” para que dieran sus testimonio sobre la propuesta de AMLO, entre ellos Luis Carlos Ugalde, director del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) de 2003 a 2007 y pieza clave en el fraude electoral de 2006 que impulsó a Felipe Calderón aún cuando el ganador fue AMLO.
“Si los ciudadanos eligieran a consejeros y magistrados, se tendrían autoridades electorales inexpertas o sin preparación en el ramo y subordinadas a la llamada Cuarta Transformación”, mencionó Ugalde.
“Nuestra experiencia dice que es pésima idea reformar al sistema electoral previo a una elección presidencial”, mencionó por su parte Leonardo Valdés quien encabezó al IFE de 2008 a 2013, permitiendo además el segundo fraude electoral contra López Obrador, esta vez colocando al priista Enrique Peña Nieto como mandatario.
Ambos ex funcionarios acusan que colocar gente sin experiencia y “méritos” dañará al órgano electoral.
Por su parte la población en redes sociales ha demostrado estar de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, acusando que el INE no hace más que tratar de favorecer a la “oposición” y obstruir los ejercicios democráticos como la consulta de revocación de mandato a celebrarse el 10 de abrl.
— MElena #PorElBienDeTodosPrimeroLosPobres (@MV0146) March 30, 2022
No te pierdas:
Tras dos años de suspensión por el coronavirus, este año se abrió la convocatoria para buscar a la "Flor más Bella del Ejido", una de las celebraciones más importantes de la alcaldía Xochimilco. https://t.co/6bbDNTStZ6
Este martes 29 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que prepara envíar una iniciativa de ley a la Cámara de Diputados en donde se propondrá que los consejeros del Instituto Nacional Electoral sean ciudadanos y se elijan por voto popular.
“Voy a proponer que sea el pueblo el que elija a los consejeros electorales y a los magistrados, de manera directa, con voto abierto. El pueblo va a elegir de manera directa, se acabó o espero que se acabe lo de los acuerdos cupulares contrarios al interés del pueblo”, señaló el mandatario en la ronda de preguntas y respuestas con periodistas.
“Los tres poderes van a presentar a ciudadanos verdaderamente independientes de inobjetable honestidad, cada poder va a presentar a 20 ciudadanos, 60 para el caso de consejeros y algo parecido para el caso de magistrados y esos 60 van a ser votados, elecciones abiertas, el que saque más votos, ese va a ser el presidente, buscando que sea mitad mujeres, mitad hombres”, añadió AMLO.
El papel del INE durante la actual administración ha sido cuestionado no solo por el tabasqueño sino por millones de ciudadanos que lo apoyan ven un claro sesgo del órgano electoral a favor del llamado “PRIAN” y en contra de la izquierda democrática que gobierna.
Por su parte, algunos ciudadanos han organizado un plantón del 4 al 9 de abril afuera de las instalaciones del INE para exigir la renuncia de Lorenzop Córdova y Ciro Murayama, los cuales son señalados de sabotear la consulta de revocación de mandato.
Ciudadanos de diversas regiones de México han tomado el papel de promotores de la consulta usando sus propios recursos para pintar bardas, pegar carteles y recorres las calles de su colonia con megafonías.
#Video | Pobladores de Mexicali, Baja California, promocionan consulta de revocación para que continúe @lopezobrador_
La fecha para la consulta de revocación de mandato se acerca, por lo que pobladores de diversas zonas de México han comenzado a invitar a que la ciudadanía participe y decida si el Presidente Andrés Manuel López Obrador continúa su sexenio o no.
El papel del Instituto Nacional Electoral ha sido considerado penoso en el mejor de los casos, pues la institución dirigida por Lorenzo Córdova ha saboteado el ejercicio democrático desde el comienzo, generando molestia entre simpatizantes de AMLO pero también generando movilizaciones ciudadanas.
En redes sociales se han viralizado algunos vídeos de ciudadanos que han tomado sus autos particulares, colocado altavoces y bocinas para recorrer las calles de Mexicali, Baja California y pedir que López Obrador siga en su cargo.
“Participa este 10 de abril en la revocación de mandato y apoya a López Obrador, si no participas los corruptos nos quitarán las becas y los apoyos y las pensiones que hoy recibimos” se escucha en una de las megafonías.
#Video | Pobladores de Mexicali, Baja California, promocionan consulta de revocación para que continúe @lopezobrador_
Sobre el mismo tema, el Presidente explicó esta mañana en su conferencia que toda la población debería participar en la consulta sin importar cual sea su postura, agregando que gran parte de la población sabe que habrá tal ejercicio.
El mandatario expusó en la pantalla una foto en donde se anuncia dónde estará la casilla donde los habitantes de las secciones electorales 3754, 3757, 3763 y 3764, exponiendo que los ciudadanos deberán “buscar como Dora la Exploradora”.
Esto mismo ha sido denunciado en redes sociales y algunos señalan que su casilla ahora está a 6 cuadras de donde se ubicaba antes, sin embargo eso no los hace desistir y expresan su respaldo al popular tabasqueño.
Me toco a 6 cuadras mi casilla, antes estaba a 1. 😁
Es un derecho constitucional, elegir y participar activamente.
Ubica la casilla, lleva tú credencial de elector vigente. 💳
¡felicidades por ser parte d la histórica revocación de mandato! 👍🏻😁 https://t.co/s6B2Z930Iy
Mineras y constructoras son las verdaderas depredadoras ecológicas en Playa del Carmen; mientras que el Tren Maya solo pasará por la periferia de la ciudad sin afectar el ambiente https://t.co/78qE3qxhzMpic.twitter.com/Xy1hvRGndJ
Esta tarde se llevó a cabo el primer foro sobre la revocación de mandato a celebrarse en próximo 10 de abril, en el cual participaron la periodista Juncal Solano y Julían, sociólogo investigador de la UNAM, los cuales representan la postura de que el Presidente Andrés Manuel termine su sexenio.
En el lado contrario, a favor de que AMLO se retire de Palacio Nacional estuvieron presentes Natalia Vidales, directora de la revista Mujer y Poder y Gilberto Lozano el polémico y errático líder del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA).
El intercambio de datos y posturas se vieron opacados por Lozano, el cual recicló una vez más su discurso de que AMLO es “su empleado” y le cuesta mucho dinero mantenerlo con sus mañaneras y giras por México.
“Es un empleado de nosotros, a mi me sale demasiado caro el sueldo de López para lo que hace, porque estár haciendo propaganda todos los días no es lo que lleva a un país a progresar, lo único que tenemos son tlayudas y panes en la cabeza de éste señor. A mi me da vergüenza lo que le dijo al parlamento europeo, me da vergüenza la carta que envió, es ridículo tener este representante que solamente gente mediocre se siente simpatizante de él”, despotricó el empresario.
Julián Atilano, sociólogo investigador de la UNAM presentó datos duros sobre cómo los homicidios dolosos han bajado en la actual administración federal, mientras que la tasa de empleo ya supera a las cifras anteriores a la pandemia, mientras que la gasolina no ha aumentado a diferencia que en el resto del mundo.
Previo a la consulta de revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral ha organizado un foro en donde se debatirán posturas a favor de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador termine en tiempo y forma su sexenio o por el contrario, deje el cargo.
Destaca la participación de Juncal Solano, periodista e investigadora de El Charro Político y ex candidata a diputada federal por el Movimiento Regeneración Nacional, además de por su trabajo periodístico en diversos espacios de izquierda.
Solano igualmente es conocida por su riguroso trabajo y la vez que acorraló a Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco por endeudar a su entidad y acusar que Morena desde la Ciudad de México trataba de desestabilizar su gobierno.
https://www.youtube.com/watch?v=5zybuN_JJU4
Igualmente a favor de que AMLO termine su mandato estará Julián Atilano, sociólogo, analista político e investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM.
En contra de que AMLO siga en Palacio Nacional está Gilberto Lozano, líder del ahora dividido Frente Nacional Anti AMLO y Natalia Vidales, fundadora de la revista Mujer y Poder.
El debate será el viernes 25 de marzo a las 17 horas y los interesados podrán asistir a las instalaciones del INE ubicadas en la Ciudad de México o a través de la plataforma INE TV.
El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió una medida cautelar al presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que le ordena retirar la conferencia de prensa dada desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y todo material que difunda la apertura y funcionamiento de este.
De acuerdo con la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral, el mandatario federal difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido, es decir, durante el proceso de Revocación de Mandato.
Y es que según explicó el Instituto Electoral, durante la conferencia de prensa matutina del 21 marzo, realizada en las instalaciones del Aeropuerto de Santa Lucía, se difundieron actividades gubernamentales vinculadas a los logros y acciones del gobierno.
Tal fue el caso de la apertura y funcionamiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, al destacar la cobertura, inversión y beneficios que dicha obra conlleva, lo que, ‘en apariencia del buen derecho’, podría constituir propaganda gubernamental prohibida durante el proceso de Revocación.
INE pide no hablar de sus logros de gobierno
El pasado 21 de marzo, la Comisión de Quejas y Denuncias ordenó al presidente López Obrador abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato de comunicación oficial, de emitir manifestaciones, comentarios, opiniones o señalamientos relacionados a logros y actividades de gobierno, por considerarse propaganda gubernamental.
Lo anterior, luego de identificar en publicaciones realizadas los días 7, 14, 15 y 17 marzo de 2022 en el perfil de Facebook del Gobierno de México, síntesis de las conferencias matutinas en las que se advierten logros relacionados con el sistema de seguridad, de obra pública, estímulos fiscales e inversiones públicas, por lo que el INE consideró estas publicaciones como propaganda gubernamental.