Etiqueta: INE

  • Taddei defiende al INE: La irresponsabilidad de los críticos de la Elección Judicial

    Taddei defiende al INE: La irresponsabilidad de los críticos de la Elección Judicial

    La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, no se contuvo al criticar a los exconsejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Taddei calificó sus declaraciones de los exconsejeros sobre la Elección Judicial como “irresponsables” y “lamentables”.

    Los exconsejeros han expresado su preocupación por un supuesto fraude en la elección de jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, Taddei señaló que estos comentarios carecen de fundamento y son dañinos para la democracia. “Basta de declaraciones irresponsables”, enfatizó.

    La presidenta del INE defendió la integridad del proceso electoral. Aseguró que el instituto está listo para llevar a cabo una elección histórica, demostrando su capacidad operativa y logística. “Contamos con una estructura profesional con 30 años de experiencia”, afirmó.

    Los críticos, al parecer, ignoran el trabajo arduo del INE. Sus afirmaciones solo generan desconfianza en un proceso que busca fortalecer el sistema judicial. Taddei destacó que el INE pertenece al estado mexicano, y no a intereses particulares.

    La desinformación y el alarmismo no ayudan a nadie. En lugar de contribuir, los detractores de la Elección al Poder Judicial parecen más interesados en sacudir la confianza de los ciudadanos.

  • Lorenzo Córdova quiere tapar su racismo

    Lorenzo Córdova quiere tapar su racismo

    El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se anda queriendo esconder bajo las piedras, después de que exhibiera su racismo hacia los pueblos indígenas, en un libro de texto gratuito.

    El descarado clasista pidió a la Secretaría de Educación Pública, a través de un amparo, que se retire y se rehaga el libro de texto gratuito de sexto de primaria “Proyectos Comunitarios“, en donde se hace referencia a su acto de racismo contra un grupo indígena en el año 2015, del cuál se filtró un audio de una llamada telefónica entre este ignorante y Edmundo Jacobo, ex secretario ejecutivo de Instituto Nacional Electoral, en la que se expresó de esta manera:

    “No voy a mentirte, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación chichimeca; vengo Guanajuato. Yo decir a ti: O diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones’”.

    En dicho audio hacía referencia a Hipólito Arriaga Pote, quien se desempeñaba como Gobernador Nacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y/o del jefe supremo de la Tribu Chichimeca en Guanajuato.

    Yadira Medina, la jueza federal que otorgó el amparo al racista Córdova, demanda que la SEP y la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), dejen de distribuir el libro, que se elimine la referencia hacia su acto discriminatorio de las nuevas ediciones y de la versión digital. Este caso ya pasó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se decidirá si son editados los libros.

  • INE aclara: No cancelará candidaturas al Poder Judicial

    INE aclara: No cancelará candidaturas al Poder Judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que no cancelará registros de candidaturas para el Poder Judicial. La decisión se debe a que los expedientes de los aspirantes fueron revisados por tres Comités de Evaluación, designados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    La consejera electoral Norma de la Cruz explicó en entrevista que el INE no participó en la etapa de registro. “Es bien importante remarcarle a toda la ciudadanía que en este proceso el INE no hizo registros, por tanto, no podemos cancelarlos”, afirmó.

    Las solicitudes para cancelar candidaturas han llegado al INE en diferentes oficios. La consejera destacó que se responderán de forma oficial en la sesión del Consejo General programada para este jueves.

    De la Cruz detalló que el INE analizará los casos en una segunda etapa. Esto ocurrirá después de la elección y una vez realizados los cómputos de votos. En ese momento, se verificará si los electos cumplen con los requisitos constitucionales.

    El principio de “8 de 8 contra la violencia” es uno de los criterios a considerar. Además, se revisará si los candidatos son deudores de pensión alimentaria o prófugos de la justicia.

    Desde la semana pasada y hasta el 15 de junio, el INE habilitó un micrositio en su página web. Este espacio recibirá documentación de ciudadanos y organizaciones que impugnen candidaturas no elegibles según los criterios legales.

  • Mientras sus cuadros escapan de la ley, el PRD deberá tratar de conservar su registro en la CDMX

    Mientras sus cuadros escapan de la ley, el PRD deberá tratar de conservar su registro en la CDMX

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) deberá cumplir con los requisitos internos establecidos por las autoridades electorales para mantener su registro como partido político local en la Ciudad de México, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desconociera la legitimidad de su dirigencia en la capital.

    La resolución, aprobada en sesión urgente, derivó de una sentencia de la Sala Superior del TEPJF, en la cual se invalidó la representación de Nora Arias Contreras y Guillermo Domínguez Barrón como presidenta y secretario de gobierno y asuntos legislativos, respectivamente, de la entonces Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en la capital del país.

    Aunque la Sala Superior ratificó el registro del PRD como partido político local, con base en la resolución IECM/RS-CG-23/2024 del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), emitida en octubre de 2024, precisó que la legitimidad para dicho acto correspondía a Karla López Celis, Sergio Iván Galindo Hernández y otros integrantes reconocidos de la dirección estatal.

    “Se desconocen todos los actos posteriores suscritos por quienes se ostentaron indebidamente como presidenta y secretario del partido”, señala el fallo, por lo que ahora el cumplimiento de los requisitos internos y la acreditación de los actos recaerá únicamente en la dirigencia validada por el tribunal.

    En caso de no cumplir, el PRD perdería su registro como partido local en la capital, aun cuando alcanzó apenas el 3 % de los votos en el proceso electoral 2024, lo que originalmente le habría permitido conservar su presencia en algunas entidades.

    Cabe recordar que el PRD perdió su registro nacional en septiembre de 2024, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmara que no logró ni el mínimo legal de votación del 3 % en las elecciones federales del 2 de junio donde su candidata, Xóchitl Gálvez, perdió ante la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Desde entonces, el debilitado partido de “izquierda” pero aliado del PAN, dejó de contar con los derechos, recursos y prerrogativas que la ley otorga a los institutos políticos nacionales, limitándose únicamente a los espacios y beneficios transitorios vigentes hasta el cierre del ejercicio fiscal correspondiente.

    Debes leer:

  • Tribunal Electoral autoriza a servidores públicos promover la participación en Elección Judicial

    Tribunal Electoral autoriza a servidores públicos promover la participación en Elección Judicial

    En una decisión histórica, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó un proyecto que permite a los servidores públicos y gobiernos promover el voto en la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. La votación fue dividida: tres magistrados a favor y dos en contra.

    El magistrado Felipe de la Mata Pizaña presentó el proyecto que invalida una disposición previa del Instituto Nacional Electoral (INE). Este acuerdo había prohibido la participación institucional en la promoción del voto. La sentencia aclara que el INE no tiene atribución exclusiva para fomentar la participación ciudadana.

    El TEPJF argumenta que los Poderes de la Unión y las entidades federativas pueden llevar a cabo actividades para incentivar el voto. Sin embargo, estas acciones deben respetar principios de equidad, neutralidad e imparcialidad. Además, se prohíbe cualquier favoritismo hacia candidaturas específicas.

    El magistrado Felipe Alfredo Fuentes calificó como “desproporcionado” el acuerdo del INE. Aseguró que promover la participación ciudadana no es lo mismo que hacer campaña electoral. Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta impugnación, destacando la relevancia histórica del proceso electoral que se avecina.

    Con esta resolución, se abre la puerta para que las autoridades informen y motiven a la ciudadanía a participar en un evento electoral que promete transformar el panorama judicial en México. Así, el TEPJF reafirma su compromiso con la democratización del país, garantizando que la voz de los ciudadanos se escuche en un momento crucial para el sistema judicial.

  • Elección Judicial: TEPJF abre puertas a promoción oficial con limitaciones

    Elección Judicial: TEPJF abre puertas a promoción oficial con limitaciones

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está listo para autorizar a gobiernos y servidores públicos promover el voto en la elección judicial. Sin embargo, esta difusión enfrentará limitaciones significativas y no podrá centrarse en candidaturas específicas.

    Mañana miércoles se votará en sesión pública un proyecto del magistrado Felipe de la Mata. Este documento sugiere modificar los criterios de equidad establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 29 de marzo. Según el INE, la promoción del voto es responsabilidad exclusiva de este órgano.

    Con la nueva propuesta, los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) podrán participar en la difusión de información relacionada con la contienda federal. Sin embargo, no podrán hacer lo mismo en relación a la renovación del poder judicial en las entidades.

    Los poderes locales tampoco podrán pronunciarse sobre las elecciones federales. El proyecto de De la Mata destaca que toda promoción debe ser imparcial y con carácter institucional. No se permitirá la propaganda personalizada ni la mención de partidos políticos o candidaturas.

    Los mensajes deben ser “didácticos” y se centrarán en explicar el proceso de votación. En ningún caso se podrán mostrar nombres o imágenes de candidatos. Además, cualquier promoción en internet deberá evitar mencionar el Poder que la emite.

    Las autoridades deberán informar al INE sobre la publicidad correspondiente a cada Poder de la Unión o de las entidades federativas. Si los responsables de la promoción son candidatos, no podrán participar en esta difusión institucional.

    El INE será la única autoridad que podrá utilizar su logo para estos fines. Los servidores públicos podrán promover la elección judicial en redes sociales. Los legisladores podrán hacerlo en otros medios, siempre que no usen recursos públicos ni muestren sesgo a favor de alguna candidatura.

    El INE podrá celebrar convenios para que realice actividades de promoción en colaboración con otras autoridades. Este miércoles, la Sala Superior del TEPJF votará los proyectos de los magistrados, siendo De la Mata el encargado de analizar la mayoría de las 39 impugnaciones.

    Las impugnaciones incluyen casos de la presidenta Claudia Sheinbaum y los gobiernos de varios estados. La resolución mayoritaria buscará acumular las demandas y modificar el acuerdo del INE.

    El INE argumenta que tiene la autoridad exclusiva para promover el voto y la participación ciudadana. En contraste, los inconformes creen que la limitación es injustificada y que el INE ha interpretado erróneamente la ley electoral.

  • La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La 4T impugna la decisión del INE sobre la promoción de elecciones judiciales

    La Cuarta Transformación (4T) ha llevado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe al gobierno promover las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.


    Las impugnaciones fueron presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el partido Morena, la Cámara de Diputados, y una veintena de legisladores, así como por la ministra Loretta Ortiz. En total, se han registrado 29 recursos contra el acuerdo INE/CG334/2025, aprobado el sábado pasado por la mayoría del Consejo General del INE.

    Los consejeros del INE subrayaron que la reforma judicial establece que la promoción del voto es exclusiva de esta institución y que está prohibido el uso de recursos públicos para promover las elecciones en el Poder Judicial. A pesar de esto, los impugnantes argumentan que el INE busca desincentivar la participación ciudadana en el proceso electoral.

    Entre los impugnantes también se encuentra la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quienes también busca revertir el acuerdo del INE. Mientras tanto, el TEPJF continúa recibiendo impugnaciones, y se prevé que el tema sea discutido la próxima semana.

    La situación genera un intenso debate sobre el papel del INE, en un contexto donde el oficialismo busca promover la participación en el proceso electoral del Poder Judicial.

  • Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    Impugna Sergio Gutiérrez Luna acuerdo del INE que prohíbe difundir elección judicial; Senadoacusa que el órgano se extralimitó

    El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que impide a los Poderes de la Unión promover la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.

    El legislador de Morena calificó de “ilegal” la decisión del órgano electoral, al considerar que limita el derecho institucional de informar sobre un ejercicio inédito en la historia democrática del país.

    “Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron de manera ilegal impedir que los Poderes de la Unión difundiéramos el ejercicio democrático que se realizará el primero de junio”, declaró en un mensaje difundido en redes sociales.

    Gutiérrez Luna confió en que el TEPJF resuelva a favor del Congreso y se restituya el derecho a informar: “esperaremos la resolución del Tribunal Electoral y confiamos en que se haga justicia”.

    Senado también irá contra el INE: “se extralimitó”

    El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, acusó al INE de haberse excedido al emitir una prohibición que, dijo, va más allá de lo que establece la Constitución.

    “No queremos promover candidatos ni candidatas, pero sí hacer del conocimiento de la población que el primero de junio es una fecha histórica”, sostuvo.

    A su vez, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que la Cámara Alta también impugnará el acuerdo del INE. Consideró un exceso que se pretenda impedir que el Ejecutivo y el Legislativo convoquen a la ciudadanía a votar.

    “Me parece que todas las voces debemos ayudar, contribuir a que se sepa el día de la elección”, indicó, al advertir que incluso si el Tribunal Electoral ratifica la prohibición, “vamos a hacer toda la publicidad posible. Lonas, bardas, volantes, todo lo que esté a nuestro alcance para difundir la elección del 1 de junio”.

    Debes leer: