Etiqueta: INE

  • Renuncias, ascensos y fichas nuevas en el INE

    Renuncias, ascensos y fichas nuevas en el INE

    La mañana del pasado martes 8 de junio, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, anuncio que habría aceptado la renuncia de distintos funcionarios electorales como: el director ejecutivo de Organización Electoral Miguel Ángel Patiño, y de María Elena Cornejo, directora de Capacitación y Educación Cívica.

    En su lugar, se prevé que Roberto Carlos Félix, actual responsable del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), asuma la Dirección Ejecutiva de Organización. Mientras tanto, la Dirección de Capacitación quedaría bajo la responsabilidad de un perfil cercano al equipo de confianza de la consejera presidenta.

    Mediante un comunicado informaron que Miguel Ángel Patiño, quien forma parte del SPEN, no dejará el organismo, sino que será reubicado en otra área.

    Ante estos movimientos, la vacante dejada por Roberto Félix en el SPEN sería ocupada por Jorge Egren Moreno Troncoso, actual director de Administración de los Tiempos en Radio y Televisión, área que forma parte de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos.

    Por otro lado, concluyó la participación del INE en la organización del proceso de elección judicial, lo que ha desatado una serie de tensiones internas. Grupos de poder dentro del organismo ya comenzaron a disputar posiciones estratégicas para colocar a perfiles afines en puestos clave.

    Cabe destacar que, de acuerdo con las normas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Guadalupe Taddei tiene la facultad de proponer a los titulares de las direcciones que integran la Junta General Ejecutiva del INE.

  • INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    El Consejo General del INE impuso sanciones por más de 32 millones de pesos a partidos políticos por irregularidades fiscales acumuladas desde 2014, cuando el órgano asumió la fiscalización nacional.

    El Partido del Trabajo (PT) fue el más multado con 13.3 millones, seguido del PRI con 12 millones, aunque este último anunció que impugnará la sanción al considerar que el análisis parte de “premisas incorrectas”, según su representante Emilio Suárez.

    También fueron sancionados PAN (4 millones), Morena, Movimiento Ciudadano, PRD y PVEM, aunque en estos casos las multas fueron menores. En total, se revisaron las cuentas de 315 partidos, entre nacionales y locales.

    La consejera Carla Humphrey aclaró que las sanciones no fueron por el impago de impuestos, sino por no solventar observaciones contables y fiscales que el INE solicitó mediante más de 500 requerimientos.

    La revisión encontró pagos no registrados, saldos no enterados y discrepancias con las obligaciones fiscales. Más de 200 partidos respondieron a los requerimientos, pero muchos no lograron aclarar sus finanzas.

  • INE cancela 46 candidaturas de juzgadores por promedio insuficiente y uso de acordeones

    INE cancela 46 candidaturas de juzgadores por promedio insuficiente y uso de acordeones

    El Instituto Nacional Electoral (INE) decidió cancelar 46 candidaturas de magistrados y juzgadores debido a promedios insuficientes en sus estudios. En una sesión reciente, el Consejo General del INE mostró una clara división sobre el uso de acordeones en la elección judicial.

    División en el Consejo General

    Con seis votos a favor y cinco en contra, el INE validó la elección de magistraturas de circuito, pero algunos consejeros cuestionaron la legitimidad del proceso. La Consejera Claudia Zavala expresó su preocupación, señalando que la intervención de intereses externos mancha la legitimidad de las elecciones.

    Irregularidades en el proceso electoral

    Por su parte, la Consejera Dania Ravel destacó irregularidades significativas, como las 818 casillas excluidas en la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Indicó que aunque no podían anular la elección, era necesario informar a las autoridades competentes.

    Cuestionamientos sobre estadísticas

    El Consejero Uuc-Kib Espadas Ancona, por otro lado, cuestionó las estadísticas presentadas por el Consejero Martín Faz Mora, quien afirmó que el uso de acordeones impactó gravemente los resultados. Espadas Ancona argumentó que los acordeones también son utilizados en otros países y reflejan tendencias políticas.

    Defensa de la actuación del INE

    La Consejera Norma Irene De La Cruz Magaña defendió la actuación del INE, asegurando que tomaron las medidas necesarias para abordar las irregularidades. La Consejera Rita Bell López consideró irresponsable invalidar la elección sin pruebas concluyentes sobre los acordeones.

    Resultados de la validación de candidaturas

    En total, el INE validó 438 candidaturas para magistraturas, mientras que 46 personas fueron declaradas inelegibles por no alcanzar el promedio mínimo de 8 en sus estudios. Además, el INE dejó vacantes varios cargos en el sistema judicial, incluyendo uno en Veracruz, donde un candidato enfrenta serias acusaciones.

    La reforma judicial exige un promedio de 8 en la licenciatura y de 9 en materias especializadas. A pesar de esto, más de 40 aspirantes avanzaron en el proceso de selección, lo que ha llevado a esta controvertida decisión del INE.

  • Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    Claudia Sheinbaum defiende la libertad de expresión y anuncia reforma electoral

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció con firmeza ante las acusaciones del senador Alejandro “Alito” Moreno, del PRI, quien comparó al gobierno con el nazismo. Sheinbaum defendió la libertad de expresión y reafirmó el derecho de réplica ante la oposición. También denunció el discurso misógino dirigido hacia su compañera, Layda Sansores.

    Durante la conferencia, la mandataria cuestionó: “¿Dónde hay censura?”. Recordó que TV Azteca, una televisora que difunde información falsa, aún mantiene su concesión. Afirmó que algunos intentan repetir mentiras con la esperanza de que se conviertan en verdad. Además, subrayó que solo en la Mañanera del Pueblo se garantiza el derecho de réplica.

    En otro tema, Sheinbaum anunció que su gobierno trabaja en una reforma electoral, aunque no se ha establecido una fecha para su presentación. Enfatizó que el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá siendo un organismo autónomo. La Presidenta aseguró que se busca revisar el costo de las elecciones y el sistema de representación proporcional, especialmente en lo que respecta a los diputados plurinominales.

    Rechazó las acusaciones de autoritarismo, afirmando que su administración no busca un régimen autoritario. Enfatizó que tales afirmaciones son infundadas. También cuestionó el papel de algunos consejeros del INE, quienes, según ella, se extralimitan en sus funciones al objetar resultados de consultas judiciales.

    La titular del Ejecutivo recordó los tiempos de autoritarismo del PRI y criticó que este partido se atreva a afirmar que ella quiere controlar a la Corte, cuando fue Zedillo, un expresidente priista, quien destituyó a los jueces y nombró a otros afines a él.

    Claudia Sheinbaum reafirmó que la reforma electoral es parte de su agenda desde el inicio de su mandato y se presentará en el momento adecuado. Con estos avances, busca fortalecer las instituciones democráticas y garantizar elecciones limpias y transparentes en México.

  • Morena enfrentaría multa por gastos en propaganda

    Morena enfrentaría multa por gastos en propaganda

    El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé aplicar una multa por 21.6 millones de pesos al partido Morena, debido a “irregularidades” en el reporte de gastos vinculados a bardas, espectaculares y otras formas de propaganda utilizadas durante las campañas federales de 2024.

    El ajuste surge luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara al INE revisar nuevamente el expediente relacionado con los gastos de precampaña, específicamente para candidaturas al Senado y a la Cámara de Diputados.

    Aunque en un inicio se consideró que Morena no había informado sobre esos gastos, el nuevo análisis identificó que sí se presentaron reportes, pero por vías distintas a las establecidas en los mecanismos de fiscalización del instituto, lo que dificultó su revisión en tiempo real.

    El proyecto que será discutido por el Consejo General del INE contempla dos sanciones económicas. La primera pasaría de 4.4 millones a 3.4 millones de pesos, y la segunda, de 18.2 a 18.1 millones. En ambos casos, se señala que hubo omisiones en el registro de propaganda como mantas, carteleras y pinta de bardas.

    De acuerdo con el INE, el motivo principal de la sanción es el uso de canales no habilitados para informar sobre los gastos, lo cual limita la capacidad de fiscalización. El ajuste final reduce apenas un millón de pesos respecto a la multa original.

    En el documento también se menciona que, por tratarse del partido con mayor capacidad económica en el sistema político, se propone aplicar una sanción equivalente al 150% del monto involucrado. La multa se cubriría con la reducción del 25% de su ministración mensual.

    El INE aclaró que sancionar este tipo de omisiones no es una cuestión política, sino un ejercicio técnico y legal para hacer valer los principios de transparencia, legalidad y equidad electoral establecidos por la ley.

    La votación del Consejo General está programada para este lunes. Con ello, el órgano electoral busca cerrar el proceso de revisión ordenado por el Tribunal Electoral.

  • Colectivos lanzan impugnaciones contra elección judicial

    Colectivos lanzan impugnaciones contra elección judicial

    Aunque los resultados aún no son definitivos, la elección judicial del pasado 1 de junio ya enfrenta una lluvia de impugnaciones. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 179 medios de defensa legal en contra del proceso, Dejando ver la inconformidad que han manifestado algunos, tanto candidaturas como organizaciones ciudadanas.

    El pasado jueves 19 de junio, se sumó una más: colectivos como Poder Ciudadano, Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Laboratorio Electoral presentaron una solicitud formal para anular toda la elección judicial. ¿El argumento? Ellos hablan de violación a principios constitucionales y una serie de prácticas que, aseguran, pusieron en duda la equidad del proceso.

    Gabriela Sterling, presidenta de Poder Ciudadano, afirmó que el proceso estuvo “plagado de vicios e irregularidades”, al señalar desde la falta de reglas claras para evaluar a los aspirantes, hasta la supuesta intromisión de actores políticos y el uso de recursos públicos. Incluso aseguró que hubo casos de acarreo, inducción del voto y urnas embarazadas.

    La presidenta del colectivo trajo aliados a su crítica. Cinco consejeros del INE votaron en contra de declarar válida la elección por considerar que no se garantizó la transparencia esperada en un proceso de esta magnitud.

    El Instituto Nacional Electoral, por su parte, reconoció que no validó los resultados de 818 casillas, que representan apenas el 0.97% del total, pero equivalen a más de 3.7 millones de votos. Aunque oficialmente estas mesas fueron descartadas, el porqué de su exclusión aún debe documentarse ante el TEPJF.

    Mientras tanto, el INE solo ha concluido el cómputo en cuatro de las seis elecciones que estaban en juego. La entrega de constancias y la declaración de elegibilidad de los futuros jueces y magistrados, las más numerosas, sigue en pausa, a la espera de una revisión detallada de cada expediente.

    Desde la trinchera de estos colectivos, lanzaron su exigencia: elecciones limpias, transparentes y con consecuencias para quienes, de comprobarse, “hayan roto las reglas”.

  • INE cancela triunfos de magistrados por incumplir requisitos académicos

    INE cancela triunfos de magistrados por incumplir requisitos académicos

    El Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó los triunfos de las candidaturas a magistrados de circuito de varias personas por no cumplir con los requisitos académicos establecidos en las reglas constitucionales para la elección judicial.

    Durante la sesión del Consejo General, la consejera Carla Humphrey informó que al menos 33 aspirantes no alcanzaron los promedios mínimos requeridos: 8 en la licenciatura de Derecho y 9 en las materias relacionadas con la especialidad en la que compitieron. Estos estándares son parte de la reforma judicial que establece las bases para las postulaciones.

    Humphrey aclaró que no se aplicaron ajustes ni redondeos en las calificaciones, ya que los requisitos son claros y deben cumplirse de manera estricta: “Quienes no cumplen con este requisito, no cumplen con un requisito de elegibilidad y por tanto no estarán en este listado”, explicó.

    A raíz de esta decisión, se realizó una votación para revisar la elegibilidad de los candidatos en segundo lugar, en caso de que cumplieran con los requisitos establecidos. Además, se discutió la opción de declarar vacantes algunas magistraturas de circuito debido a la falta de participación femenina en las elecciones, pero esta propuesta no fue aprobada.

    El INE también abordó casos específicos relacionados con denuncias por acoso laboral y sexual contra dos candidatos, pero finalmente no se tomaron decisiones definitivas sobre su elegibilidad en esta sesión.

    El proceso de selección continúa con la revisión de los casos restantes y la determinación de los próximos pasos, para asegurar que las elecciones judiciales se den dentro de los parámetros establecidos.

  • INE declara válida la Elección Judicial

    INE declara válida la Elección Judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válida la elección judicial en una sesión del Consejo General. La decisión se tomó con 6 votos a favor y 5 en contra.

    Se anularon 818 casillas por votaciones irregulares. Estas casillas presentaron más votos que el 100% de la lista nominal en 24 estados, lo que representa un total de 3 millones 779,662 votos. El INE anunció que levantará denuncias ante fiscalías estatales y la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL).

    El organismo busca sanciones debido a que muchas de las casillas afectadas mostraron irregularidades. En varios casos, las boletas ya estaban marcadas o no venían dobladas, lo que generó inquietud entre los consejeros.

    La mayoría de las anomalías se registraron en Chiapas, donde el 70% de los casos se concentraron. Consejeros como Carla Humpley señalaron que estas irregularidades recuerdan prácticas del pasado y deben ser investigadas con urgencia.

    Antes de la declaración de validez, Guadalupe Taddei, la consejera presidenta, respondió a los cuestionamientos de otros consejeros. Ella reafirmó que no se puede invalidar la elección por 818 casillas y defendió la labor del personal del INE en el conteo de votos.

    Con esta decisión, el INE busca mantener la integridad del proceso electoral, a pesar de las irregularidades detectadas. La transparencia y la justicia electoral siguen siendo prioridades en el país.

  • Hugo Aguilar: Un hito en la justicia mexicana como nuevo presidente de la Suprema Corte

    Hugo Aguilar: Un hito en la justicia mexicana como nuevo presidente de la Suprema Corte

    Hugo Aguilar, el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió su constancia en el INE en un emotivo acto. Más de 100 invitados de las cuatro regiones de Oaxaca lo acompañaron, celebrando sus raíces mixtecas con trajes típicos y música de viento.

    La ceremonia se realizó en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) y formalizó el resultado de la inédita Elección Judicial. Esta elección permitió que el pueblo tuviera voz en la designación de ministros del máximo tribunal del país.

    Aguilar llegó junto a su padre, Antolín Aguilar, un profesor normalista retirado. Antolín expresó su orgullo y recordó que los pueblos indígenas deben ser escuchados desde lo más alto del poder judicial. “Como Juárez, que también fue nuestro”, afirmó entre aplausos.

    El evento también tuvo un significado de renovación. Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, asistió para apoyar a su hermana, la ministra reelecta Lenia Batres. Martí destacó la importancia de una “justicia cercana al pueblo” y la necesidad de austeridad en la Corte.

    Hugo Aguilar subrayó su compromiso con el pueblo, rechazando los privilegios de las élites. “No queremos más devoluciones millonarias a grandes empresarios que no pagan impuestos”, afirmó en referencia a casos controversiales.

    Al finalizar el acto, Aguilar agradeció a las comunidades indígenas de México por su confianza. Luego, fue recibido con una calenda y música tradicional al norte de la Ciudad de México, donde sus simpatizantes celebraron lo que llaman “la hora del sur en la justicia nacional”.

    Este evento marca un antes y un después en la historia del Poder Judicial, ya que por primera vez un líder con raíces indígenas encabezará la Suprema Corte. Este hecho simboliza el inicio de nuevos tiempos en la justicia mexicana.

  • Jaime Salvador García González agradece a sus electores por apoyarlo en la elección del Poder Judicial

    Jaime Salvador García González agradece a sus electores por apoyarlo en la elección del Poder Judicial

    Luego de la exitosa jornada electoral del 1 de junio, en la que más de 12 millones de mexicanos salieron a las urnas para renovar al Poder Judicial, distintos candidatos que no resultaron favorecidos se han ido pronunciando poco a poco.

    El candidato identificado con el número 45 en la boleta morada, Jaime Salvador García González, envió un mensaje mediante un video en el que agradeció a sus votantes y reiteró que está en deuda con ellos.

    “Habiéndose ya computado de manera oficial más del 99.5 % de las casillas que se instalaron para la elección judicial del 1 de junio, y dado los pronunciamientos del INE, quien fue el candidato 45 de la boleta morada para ministro de la SCJN, su servidor, Jaime Salvador García González, no puede decir nada más que este ha sido el honor más grande de mi vida: aspirar al máximo tribunal de nuestro país”.

    García González agradeció en su video a los más de 600 mil votantes que le dieron su apoyo en esta elección y reiteró que seguirá trabajando por la justicia. Asimismo, recordó a los nuevos integrantes del máximo tribunal nacional que tienen frente a ellos y ellas una gran responsabilidad.

    “No debemos olvidar que la construcción de un país más justo es, en primer lugar, responsabilidad de las autoridades, sin duda alguna; pero también los ciudadanos tenemos un papel que jugar”, aseguró Jaime Salvador en su mensaje.

    La elección para renovar al Poder Judicial fue un proceso histórico e inédito para nuestro país, y este 1 de junio más de 12 millones de mexicanos reiteraron su compromiso con la transformación de México.