Etiqueta: India

  • Acciones de Boeing caen tras accidente en India

    Acciones de Boeing caen tras accidente en India

    El fabricante aeronáutico Boeing enfrentó este jueves una fuerte caída en sus acciones, luego de que uno de sus aviones 787 Dreamliner se viera involucrado en un accidente con víctimas mortales en la India. Se trata del primer siniestro fatal registrado con este modelo desde su introducción al mercado.

    El incidente ocurrió en las cercanías del aeropuerto de Ahmedabad, al oeste del país, cuando un vuelo comercial con más de 200 personas a bordo se estrelló poco después del despegue. La aeronave tenía como destino la ciudad de Londres.

    La reacción en los mercados fue inmediata. Antes de la apertura de Wall Street, los títulos de Boeing ya mostraban un retroceso superior al 8 %, cotizando en torno a los 196,50 dólares, una pérdida de más de 17 dólares en comparación con el día anterior.

    El impacto se sintió también en la bolsa india, donde las acciones de aerolíneas como Interglobe Aviation (operadora de IndiGo) y SpiceJet descendieron hasta un 3,4%. El accidente reavivó la preocupación de los inversionistas sobre la seguridad de los modelos de Boeing, una compañía que ha atravesado varios escándalos técnicos en años recientes.

    Aunque todavía no se ha determinado la causa exacta del accidente, el hecho de que el avión involucrado sea un Dreamliner ha encendido las alarmas tanto en el sector financiero como en la industria aeronáutica global.

    Expertos anticipan que la empresa podría enfrentar investigaciones adicionales y una revisión más exhaustiva de sus aeronaves activas.

  • Tragedia aérea en India: Avión cae tras despegar rumbo a Londres; habría más de 240 víctimas

    Tragedia aérea en India: Avión cae tras despegar rumbo a Londres; habría más de 240 víctimas

    Una catástrofe aérea sacudió este 12 de junio a la ciudad de Ahmedabad, India y retumbó en el mundo cuando un avión de Air India con destino a Londres se desplomó minutos después de despegar. La tragedia, ocurrida cerca del aeropuerto internacional Sardar Vallabhbhai Patel, dejó un saldo devastador: se teme que no haya sobrevivientes entre las 242 personas a bordo.

    El vuelo AI-171, operado por un Boeing 787-8 Dreamliner, despegó a las 13:39 hora local con destino al aeropuerto de Gatwick, en Inglaterra. Apenas cinco minutos más tarde, la aeronave se estrelló en el barrio residencial de Meghaninagar, causando también daños colaterales en tierra.

    La tragedia no solo tocó a quienes estaban dentro del avión. Cinco personas, entre ellas cuatro estudiantes de Medicina y un médico residente, murieron dentro de una universidad cercana tras el impacto. Varias personas más resultaron heridas.

    Air India confirmó el accidente a través de sus redes sociales y aseguró estar recabando detalles sobre los pasajeros y la tripulación. En el avión viajaban 230 pasajeros y 12 miembros de la tripulación. Las autoridades informaron que la mayoría eran ciudadanos indios (169), además de 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.

    G.S. Malik, jefe de la Policía local, declaró que “al parecer no hay sobrevivientes” entre los ocupantes del avión. Las labores de rescate continúan en la zona, mientras se intenta recuperar los cuerpos y brindar asistencia a los heridos en tierra.

    El aeropuerto de Ahmedabad suspendió temporalmente sus operaciones tras el siniestro, mientras el gobierno indio declaró estado de emergencia en la zona afectada.

    El ministro de Aviación Civil, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, expresó su consternación por el hecho y aseguró que se han desplegado equipos de rescate para atender la emergencia. “Estoy devastado. Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para brindar ayuda rápida a las víctimas y sus familias”, afirmó.

    El aeropuerto de Gatwick, destino final del vuelo, también confirmó haber sido notificado del accidente.

  • El Papa León XIV pide paz inmediata en Gaza y Ucrania

    El Papa León XIV pide paz inmediata en Gaza y Ucrania

    El Papa León XIV hizo un llamado urgente por la paz en su primer discurso dominical desde la Plaza de San Pedro. “Que cese de inmediato el fuego en la Franja de Gaza, que se permita la ayuda humanitaria y se liberen todos los rehenes”, expresó.

    Durante su alocución, el pontífice también reflexionó sobre la guerra en Ucrania. Pidió una “paz duradera” y destacó su dolor por el sufrimiento del pueblo ucraniano. “Llevo en mi corazón el sufrimiento del querido pueblo ucraniano”, afirmó.

    El Papa celebró el acuerdo de alto al fuego entre India y Pakistán, que se alcanzó el sábado. “Me alegra escuchar que hubo un alto al fuego entre India y Pakistán. Espero que se logre un acuerdo duradero”, dijo.

    León XIV fue elegido líder de la Iglesia Católica el jueves, tras un cónclave de dos días. En su discurso, recordó la tragedia de la Segunda Guerra Mundial y advirtió sobre el riesgo de una tercera guerra mundial en fragmentos.

    Su mensaje llegó en un momento crítico, mientras Ucrania y Rusia presentan planes opuestos para la paz. En Gaza, Israel ha bloqueado la ayuda humanitaria y reanudó su ofensiva militar tras el colapso de un alto al fuego.

    El Papa hizo un llamado a las potencias mundiales, repitiendo: “Nunca más guerra”. Su mensaje resuena en un mundo que enfrenta múltiples conflictos y busca soluciones.

  • México llama a la paz entre India y Pakistán tras atentado del 22 de abril: condena al terrorismo y rechaza el uso de la fuerza

    México llama a la paz entre India y Pakistán tras atentado del 22 de abril: condena al terrorismo y rechaza el uso de la fuerza

    Ante la creciente tensión entre India y Pakistán tras el atentado terrorista del pasado 22 de abril, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó este martes su profunda preocupación por la posible escalada de violencia en la región, e hizo un firme llamado a la mesura, al diálogo y a la construcción de paz.

    En un pronunciamiento oficial, la Cancillería mexicana condenó el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, al tiempo que reiteró el rechazo absoluto al uso de la fuerza como medio para resolver cualquier controversia internacional.

    “La posición de México siempre será la de la construcción de la paz en el mundo y la fraternidad entre las naciones”, recordó la presidenta Claudia Sheinbaum, en un mensaje que respalda el enfoque histórico de la política exterior mexicana basada en el respeto al derecho internacional, la no intervención y la solución pacífica de controversias.

    La SRE exhortó tanto a India como a Pakistán a reanudar el diálogo diplomático y detener cualquier acción que contribuya a la escalada del conflicto, con el objetivo de alcanzar una paz sostenible que priorice la seguridad de la población civil y la estabilidad regional.

    Debes leer:

  • Tensiones en Cachemira: India realiza ataques aéreos en territorio pakistaní

    Tensiones en Cachemira: India realiza ataques aéreos en territorio pakistaní

    La situación entre India y Pakistán se intensificó tras un ataque aéreo indio el miércoles. Misiles lanzados por India impactaron en al menos tres ubicaciones en territorio controlado por Pakistán. Funcionarios de seguridad paquistaníes informaron que un niño murió y otras dos personas resultaron heridas.

    El ataque ocurre en medio de crecientes tensiones debido a un atentado reciente contra turistas en la Cachemira india. India acusa a Pakistán de respaldar a las milicias responsables del ataque, algo que Islamabad niega.

    Los misiles indios cayeron en la región de Cachemira y la provincia de Punyab. Uno de los proyectiles impactó una mezquita en Bahawalpur, causando la muerte del menor y heridas a un hombre y una mujer.

    Pakistán respondió con ataques, aunque no se han dado detalles específicos. La Corporación de Televisión de Pakistán reportó que su fuerza aérea derribó dos aviones indios, aunque sin más información.

    El portavoz del ejército paquistaní, teniente general Ahmad Sharif, aseguró que los misiles fueron lanzados desde territorio indio. Según el comunicado del Ministerio de Defensa de India, al menos nueve sitios vinculados a ataques terroristas fueron atacados. India afirmó que sus acciones fueron “focalizadas” y “no escalatorias”.

    El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, calificó los ataques como “cobardes” y prometió respuestas contundentes. Sharif convocó una reunión del Comité de Seguridad Nacional para discutir la situación.

    En Muzaffarabad, residentes escucharon explosiones y reportaron varias personas heridas. Las autoridades declararon una emergencia en los hospitales de la región. La tensión entre estas potencias nucleares sigue en aumento, dejando en vilo a la comunidad internacional.

  • Pemex busca nuevos mercados tras los aranceles de EE.UU.; países de Asia muestran interés en el crudo mexicano

    Pemex busca nuevos mercados tras los aranceles de EE.UU.; países de Asia muestran interés en el crudo mexicano

    Ante la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a productos de México y Canadá, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a explorar nuevos mercados para su crudo. La medida, implementada por la administración de Donald Trump, podría afectar un comercio anual de 2.2 billones de dólares entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, incluyendo a México, que envía el 80% de sus exportaciones a su vecino del norte.

    El petróleo ha sido uno de los productos más impactados por estos aranceles, ya que Estados Unidos es el principal comprador del crudo mexicano, en especial del tipo Maya, que representa el 75% del total exportado por Pemex. Frente a esta situación, la petrolera ha entablado conversaciones con empresas en Europa y Asia, buscando asegurar nuevos destinos para su producción. Según información obtenida por Reuters de una fuente del gobierno mexicano, China ha manifestado un gran interés en importar crudo mexicano.

    “Hemos estado en conversaciones con otras regiones. Lo positivo es que hay demanda por el crudo mexicano en Europa, India y Asia“, afirmó la fuente gubernamental bajo condición de anonimato. Añadió que las refinerías en estas regiones están bien equipadas para procesar crudo pesado como el que produce México.

    De acuerdo con Reuters, fuentes dentro de PMI, el brazo comercializador de Pemex, han señalado que países como India, China, Corea del Sur y Japón serían los principales mercados alternativos para el petróleo mexicano. En particular, una de estas fuentes destacó que Asia tiene la capacidad de absorber el volumen de crudo que ya no se enviará a Estados Unidos debido a los nuevos aranceles.

    Mientras Pemex busca redirigir sus exportaciones, el futuro del comercio energético entre México y Estados Unidos sigue siendo incierto. Por el momento, la petrolera no ha emitido comentarios oficiales sobre sus estrategias ante este nuevo escenario comercial.

    Con información de Reuters

    Sigue leyendo…

  • Falso que el techo del AIFA haya colapsado por las lluvias en México; las imágenes que circulan en redes corresponden a la terminal 1 del aeropuerto de Nueva Delhi, en India   

    Falso que el techo del AIFA haya colapsado por las lluvias en México; las imágenes que circulan en redes corresponden a la terminal 1 del aeropuerto de Nueva Delhi, en India   

    Es falso que se haya colapsado el techo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por las lluvias que se han registrado en las últimas semanas, sino que se trata de un accidente en el aeropuerto de Nueva Delhi, India.

    A través de redes sociales internautas comenzaron a difundir la mañana de este viernes, la noticia falsa sobre el colapso del techo del nuevo aeropuerto, que su construcción estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la actual administración encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Sin embargo, la imágenes que se difundieron son de la caída del techo de la  terminal 1 del Aeropuerto de Delhi, en la India, en el que de a acuerdo con diversos medios de comunicación, el accidente dejó a ocho personas heridas y lamentablemente una persona perdió la vida.

    Además, se indicó que la caída de las vigas de acero fueron en la zona de salida de la terminal y que el colapso se debió a las intensas lluvias que han azotado la ciudad.

    Te puede interesar:

  • México, tercera economía a nivel mundial con mayor crecimiento en diciembre de 2023

    México, tercera economía a nivel mundial con mayor crecimiento en diciembre de 2023

    Este viernes se dio a conocer que México ocupa el tercer lugar en los países que registraron un mayor crecimiento económico en 2023.

    De acuerdo con el ranking publicado por The Spectator Index, México registró un aumento del 3.2 por ciento en la economía, quedando solo por debajo de China con 5 por ciento e India con 6.3 por ciento.

    El cuarto lugar se lo llevó Brasil con un incremento del 3.1 por ciento; después sigue Nigeria con 2.9 por ciento. La nación estadounidense se ubicó como la octava economía que más creció con solo el 2.1 por ciento.

    Canadá solo registró un avance del 1.3 por ciento; Italia 0.7 por ciento y Alemania 0.5 por ciento.

    Superpeso se fortalece en los últimos días del 2023

    Este viernes el peso continúa manteniéndose fuerte y operando con estabilidad, el precio del dólar termina la semana con un valor de 16.98 unidades por cada billete verde.

    De acuerdo con diversos bancos y especialistas financieros, la moneda mexicana se convirtió en una de las monedas globales con mejor desempeño y estabilidad de operación frente al dólar estadounidense.

    Cabe destacar que el peso mexicano se encuentra en uno de sus mejores momentos desde el año de 1989, posteriormente, no se había visto la misma estabilidad de la moneda azteca frente al mundo.

    No te pierdas:

  • INM halla en camión a 129 migrantes en Veracruz; 51 ya fueron deportados

    INM halla en camión a 129 migrantes en Veracruz; 51 ya fueron deportados

    En el municipio de Sayula de Alemán, Veracruz, el Instituto Nacional de Migración (INM) atendió a 129 migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador y la India que se encontraban alojados en la parte trasera de una camioneta estilo torton.

    El hallazgo se realizó el viernes en la localidad de San Isidro mientras transitaba por la vereda Almagres. 51 guatemaltecos que formaban parte de un núcleo familiar y constituían la mayoría de los migrantes fueron trasladados -a través de un retorno asistido- a la ciudad de Tecn Umán en su país de origen.

    Mientras esto sucedía, 19 menores no acompañados de Guatemala y Honduras fueron trasladados a un albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde permanecieron bajo la vigilancia y protección de la Defensoría de la Niñez. y Adolescentes. en Veracruz.

    59 extranjeros mayores de edad adicionales continúan recluidos en un centro migratorio como parte de un proceso judicial como resultado de una denuncia realizada por la Policía Estatal ante la Fiscalía General de la República (FGR).

    Lo anterior debido a que durante el operativo fueron detenidos cuatro presuntos traficantes y dos vehículos que fueron puestos a disposición de la dependencia estatal.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador propone a la ONU, al presidente de India y a el Papa Francisco para encabezar “Tregua Mundial”

    Andrés Manuel López Obrador propone a la ONU, al presidente de India y a el Papa Francisco para encabezar “Tregua Mundial”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que sean el Papa Francisco, el primer ministro de la India, Nerenda Modi y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quienes encabecen los esfuerzos para negociar una tregua mundial que ponga fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China por la isla de Taiwan.

    “Yo propondría a tres personas con este propósito: el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de la India, a Modi que estamos viendo es el mejor aceptado por su pueblo y entiendo que lleva buenas relaciones con Rusia, China y Estados Unidos y el tercer personaje que propondría es el Papa Francisco”, dijo.

    También indicó que como en toda negociación, las partes deben ceder y en primer lugar que se pare la guerra entre Rusia y Ucrania, o al mismo tiempo, empezar a preparar las condiciones para la tregua y relajar el ambiente en el mundo.

    “Lo primero es resolver lo de Rusia y Ucrania, de inmediato, y como en toda negociación aportar que las partes cedan y que se pare esa guerra y de inmediato o al mismo tiempo empezar a preparar las condiciones para la tregua y relajar el ambiente en el mundo”, señaló.

    Papa Francisco, el primer ministro de la India, Nerenda Modi y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres

    Asimismo, el presidente López Obrador afirmó que los gobiernos del mundo deben estar dedicados a atender las necesidades de sus pueblos en un contexto de crisis económica que deriva de la pandemia por COVID-19.

    El pasado jueves 4 de agosto de 2022, durante su conferencia matutina, lo cuestionaron acerca de cuál es su posición ante las provocaciones de Estados Unidos a China, tras la visita de Nancy Pelosi a la isla de Taiwán. Ante la pregunta, el presidente López Obrador pidió que la ONU promueva una tregua de un lustro en los conflictos bélicos que se desarrollan en el mundo para evitar una guerra comercial y que los países puedan enfrentar las consecuencias que dejó la pandemia.

    Posteriormente en mandatario puntualizó en que en que se deben impulsar las actividades económicas, crear empleos, atender a los pobres y buscar una cooperación para el desarrollo, dejando a un lado las confrontaciones, las guerras y hegemonías.