Etiqueta: Independencia de México

  • La presidenta Claudia Sheinbaum conmemora los 200 años de la República y destaca la transformación cultural de México

    La presidenta Claudia Sheinbaum conmemora los 200 años de la República y destaca la transformación cultural de México

    Esta noche la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonía para conmemorar los 200 años de la República recordando el legado de Guadalupe Victoria, primer presidente de México.

    El evento se llevó a cabo en la explanada del Zócalo capitalino y durante su discurso para conmemorar este hecho histórico, la Presidenta destacó que es importante recordar estos momentos que formaron a nuestro país, ya que de esta forma se obtiene libertad y se hace memoria de la lucha inicial de México.

    “Una de nuestras tareas como personas y como gobierno es recordar, la memoria significa libertad y la memoria histórica es libertad para los pueblos. Para nuestro gobierno hacer memoria es fundamental, porque nos recuerda que venimos de un movimiento social democrático que ha luchado contra la corrupción y por el bienestar del pueblo de México”, dijo la mandataria.

    También recordó el legado histórico del primer presidente de México, así como el camino que recorrió para instaurar la República y marcar la lucha de independencia. Destacó que esta lucha fue la que hizo que llegaramos hasta la cuarta transformación de la vida pública. “No queremos ni debemos olvidarlos, pues han sido el camino que nos trajo hasta la cuarta transformación de la vida pública”.

    Posteriormente mencionó que tener una mujer presidenta después de 200 años, marca el hecho de que el pueblo de México está pasando por una profunda transformación cultural.

    “Tuvieron que pasar 200 años de la República para que las mujeres llegaramos a la presidencia de México, esta decisión del pueblo de México nos habla de la profunda transformación cultural que estamos viviendo”, declaró la presidenta.

    Y a pesar de este gran avance la mandataria aclaró que aún hay temas por los cuales luchar,“todavía nos falta camino por andar, para seguir disminuyendo la pobreza, erradicarla; disminuir las desigualdades y terminar con la discriminación. Nosotros siempre debemos confiar en la grandeza de nuestro pueblo para dejar atrás cualquier prejuicio o trato desigual”.

    Finalizó su mensaje pidiendo que se recuerde siempre la verdad histórica y recordemos la libertad e indepencia de México.

    “Hay siempre que recordar nuestro pasado, mantener viva la verdad histórica porque con ello recordamos nuestra libertad y nuestra independencia. Que viva México, libre, soberanos, democrático e independiente”.

  • Agraciados

    Agraciados

    Patria, te doy de tu dicha la clave:
    sé siempre igual, fiel a tu espejo diario…

    Ramón López Velarde, Suave Patria.

    Desconozco si en las suyas también, pero en mi memoria zumban y retumban todavía los ecos de las Fiestas Patrias…, y no es para menos. 213 años después del arranque de la gesta insurgente, el estado de ánimo social que cundió desde el corazón simbólico de este país, el Zócalo de la Ciudad de México, merece memoria, reflexión y encomio.

    A lo largo de la tarde-noche del pasado viernes 15 de septiembre tuve la oportunidad de disfrutar del espectáculo que la Secretaría de Cultura del gobierno federal montó como preámbulo a la ceremonia del Grito de la Independencia. Aquello terminó siendo una ventana por la cual cualquiera con ojos, orejas y un poco de buena voluntad pudo constatar que este país está cambiando, radicalmente y para bien.

    Fernando Rivera Calderón y Nora Huerta condujeron el programa. Resultó un deleite oír el Huapango de Moncayo interpretado por la orquesta de la Escuela Carlos Chávez. Regina Orozco fue un agasajo; además, antes de comenzar a cantar, concisa y certera nos regaló un oportuno aserto, que digo un aserto, un asertazo: El futuro va a ser muchísimo mejor, dijo, porque el arte es amor. Lo que vimos y escuchamos no fue ni el folklor inerte de monografía ni un rosario de piezas de museo ni una aburrida exhibición de bailables típicos de ceremonia acartonada, no: vimos y escuchamos una poderosa muestra de la cultura viva y diversa que compartimos unos 130 millones de seres humanos a lo largo y ancho de dos millones de kilómetros cuadrados, y también del otro lado, con otros 40 millones o más de paisanos avecindados allende del Bravo.

    Ya entrada la noche, cuando de nuevo Tláloc dejó caer la lluvia, un chubasco travieso que poco antes, siendo aguacero, no había podido correr a casi nadie ni espantaría a ninguno después, el ambiente se animó más todavía con sones jarochos bien versados y zapateados con alegría y orgullo por una muchachada que difícilmente olvidará su presencia ese día en el ombligo del ombligo de la Luna. Y luego, ¡cómo no!, Frágil, con Yahritza y su Esencia, es decir, los tres hermanos Martínez, llegados directito desde Yakima, Washington, nada más a unos cuatro mil quinientos kilómetros al noroeste de la Ciudad de México. Lejísimos y tan cerca de ese nosotros nacional congregado. Más tarde, de antología, la atrevida interpretación de la Canción Mixteca que el flautista Horacio Franco realizó acompañado de los casi 150 músicos del Semillero Banda Nacional Comunitaria y de las 120 voces del Coro Nacional Comunitario, dirigidos todos por la maestra Guadalupe Barreda; una formidable reapropiación estética de una tradición centenaria, la puesta al día…, a la noche en este caso, del tema que mejor engarza la nostalgia con uno de los cantos más definidos de la mexicaneidad, la dimensión territorial de la Patria: ¡Oh Tierra del Sol! Suspiro por verte / Ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor… Con todo, estoy seguro de que lo más destacable del evento fue el conjunto de cuadros artísticos de danza, música, artes escénicas, poesía coral y mariachi que interpretaron más de 850 niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de todo el país  —actualmente, existen 428 a nivel nacional, en 290 municipios de los 32 entidades federativas del país, donde participan más de 14 mil niñas, niños y jóvenes, ubicados principalmente en municipios de atención prioritaria y en colaboración con los programas de Justicia del Gobierno de México—.

    Así que de buenas a primeras tuvimos ahí al maestro Arturo Márquez dirigiendo a cientos de escuincles y jovencitas provenientes de toda la geografía mexicana para loar a la activista pakistaní Malala Yousafzai, a Alejandra Robles “La Morena” apapachando con su voz y su ritmo a la comunidad afromexicana, a un aguerrido comando de chamacos trovadores bajo la mirada de Hidalgo y Morelos interpretando Mi lengua es resistencia en ocho distintos idiomas indígenas, y sí, también, refrescante y sorprendente, a un montón de chavitos rapeando en contra de Monsanto, jovencitas pidiendo a coro “un mundo en donde sea un orgullo ser mujer” y en donde “nadie necesite ser indocumentado”, niños y niñas rapeando en maya en el espléndido escenario montado en medio de la plaza de la Constitución. ¿Y así dudan aún algunos despistados de que estamos viviendo una revolución de las conciencias? 

    Todo esto ocurrió mucho antes de que, en el lado oriente de la plaza de la Constitución, el presidente López Obrador saliera al balcón central de Palacio Nacional a dar el Grito. Aún faltaba que el grupo texano Frontera saliera al escenario para demostrar la guanguez de la frontera, lo permeable que es no sólo a la gente sino también y tal vez más a la música, al lenguaje, la historia común y los sentimientos compartidos. Y aquí fue cuando me dije, ¡caray!, la conciencia histórica sirve hoy para saberse afortunado. ¡Qué suerte que nos tocó vivir estos tiempos extraordinarios, vivirlos y estar del lado correcto! Agraciados somos.

    • @gcastroibarra
  • El festejo del pueblo

    El festejo del pueblo

    La conmemoración de la independencia de México que se ha vivido este año trae consigo componentes muy particulares. Al parecer, el tener definida la carrera presidencial con miras al 2024 ha sido factor determinante para el clima que se vive actualmente. Previo a la designación que Claudia Sheinbaum se alzara como vencedora en el proceso interno de Morena, se percibía un ambiente se zozobra y de crispación, al cual abonó aún más la sub campaña de Marcelo Ebrard para a toda costa invalidar el proceso y demostrar, según él, que bajo condiciones de “igualdad”, él debió haber sido el lógico ganador. A día de hoy esa intentona perdió fuerza y ha cedido gracias a su insostenible premisa inicial.

    Sin embargo, el desplante de Marcelo llegó a tener bastante eco en los medios corporativos, los cuales, con este y otros escándalos, intentaron en todo momento minimizar o incluso restar legitimidad al proceso para así seguir alimentando la artificial candidatura de Xóchitl Gálvez, quien sigue confiando en la sonrisa fácil y la broma de mal gusto como principales razones para que el electorado se olvide mágicamente de sus escándalos de corrupción y su evidente incapacidad para la administración pública sin importar la escala.

    El 7 de septiembre, al siguiente día de que Claudia Sheinbaum se convirtiera en candidata y el resto de los aspirantes (excepto Marcelo) le manifestaran su apoyo dentro del mismo acto, recibió por la noche, de manos del presidente AMLO, el bastón de mando de los pueblos originarios que él había recibido el 1 de diciembre de 2018, como un acto simbólico a través del cual depositaba en ella toda su confianza para continuar con la Cuarta Transformación. Dicho acto, que no tuvo carácter de oficial, fue igualmente atestiguado por las otrora ‘corcholatas’ en un restaurante a espaldas del Templo Mayor, en la tarde noche. Ya desde ese momento se abarrotaron algunas calles del Centro Histórico por parte de cientos de personas que espontáneamente salieron a las calles para ver por sí mismos aquella entrega.

    Habiendo entonces superado el clima de incertidumbre y con el rumbo claro hacia la elección venidera, el ánimo del país se vino arriba para celebrar las primeras fiestas patrias desde que se decretó el fin de la emergencia sanitaria, ya que el año pasado, si bien se realizó la ceremonia, aún había algunas ciertas restricciones de aforo para evitar potenciales propagaciones, así como el uso discrecional del cubrebocas como medida preventiva. Recuerdo que incluso, durante el grito de independencia de 2020, que se llevó a cabo con el Zócalo vacío debido a la pandemia, la oposición intransigente y sus voceros no desaprovecharon la oportunidad para absurdamente afirmar que la gente había dejado solo a AMLO, mientras que otros aducían que reafirmaba su egolatría teniendo la plaza y el palacio para él solo. Ahora vemos que esas solo eran elucubraciones que venían directo de la víscera y sin escala en el cerebro, que, ante lo vivido este año, pierden toda significación.

    Se suscitó, este 15 de septiembre de 2023, una celebración pletórica en el zócalo de la Ciudad de México, que fue replicada a escala estatal y municipal alrededor de todo el país. Esto es posible gracias a que el viraje en la forma de gobierno ha otorgado unos resultados que tienen contenta a una amplia mayoría de mexicanos, toda vez que más de cinco millones de personas han abandonado la condición de pobreza extrema. Más jóvenes estudian de manera gratuita y con un enfoque comunitario en sus carreras, como es el caso de la Universidad Benito Juárez, que actualmente tiene una matrícula de más de 60 mil jóvenes, mientras que son ya casi 20 mil en el Instituto Rosario Castellanos. Igualmente se avizora un cambio de mentalidad y toma de consciencia social y política desde los primeros años gracias a los nuevos libros de texto gratuitos provistos por la SEP, así como la reestructuración en los planes de estudio. Si bien las protestas contra esto fueron escandalosas e invasivas, la realidad es que no hay marcha atrás y los niños han recibido muy bien sus nuevos libros.

    La noción de mexicanidad y nacionalismo había sido construida, hasta antes de este sexenio, a partir de montajes televisivos diseñados para enaltecer el sentimiento patriótico a partir de conceptos como las visitas de Juan Pablo II, el culto a la Virgen de Guadalupe, la participación de la selección nacional en los mundiales de fútbol y otros torneos, así como las celebraciones de independencia con galas televisivas. Los medios corporativos mostraban una imagen del país que solo contemplaba tangencialmente la importancia de los pueblos originarios y en gran medida se desentendía de nuestro pasado prehispánico. Para este 2023, la enorme cantidad de personas politizadas y conscientes de su devenir histórico, hace que la celebración de independencia tenga un sabor distinto, pues ya no es un mero acto en automático, sino que ahora se siente ese nacionalismo orgulloso y boyante gracias a que el régimen en que vivimos así lo ha propiciado.

    Los medios corporativos, para enaltecer la campaña de Xóchitl Gálvez, no paran de hablar sobre un México en llamas, sangrante, destruido y demás calificativos que resultan irrisorios. Hubiese bastado, para todos aquellos panistas que usurpan el nombre de México con fines politiqueros, que salieran de los restaurantes o departamentos de lujo a caminar por las calles de ese “México en llamas” para que fueran abucheados, pero también, en tono jocoso y festivo, bañados de espuma y de confeti. Ese era el gran peligro que corrían si sacaban a pasear su odio y se rozaban con todos aquellos a quienes tratan de convencer de que su candidata va a remediar todos esos males que en realidad no existen. En medio de tanto jolgorio, nadie recordó las falsas lágrimas nacionalistas de Santiago Creel, que, a día de hoy, no provocan más que pena ajena, pues los verdaderos patriotas no están en las curules de partidos mojigatos y corruptos, sino trabajando a brazo partido para darse un merecido festejo con ánimos renovados.

    ¡Viva el pueblo politizado, humano, empático y valiente! ¡Viva la Cuarta Transformación! ¡Viva México! 

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • Mexicanos en Nueva York celebran la independencia con figuras de AMLO, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto

    Mexicanos en Nueva York celebran la independencia con figuras de AMLO, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto

    Con figuras del presidente Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto y de Claudia Sheinbaum, miles de mexicanas y mexicanos que residen en Nueva York, Estados Unidos, salieron a las calles a desfilar para celebrar el 213 aniversario de la Independencia de México.

    En redes sociales, circularon diversos videos en los que se logra observar diversos carros alegóricos, entre los que destaca uno con la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras cientos de mexicanas y mexicanos replicaban con un “¡Viva!” El grito de independencia, que salía de una bocina con la voz del presidente.

    Asimismo, varias personas que realizaron el desfile a pie recrearon los rostros del presidente, López Obrador, del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y de Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la 4T. 

    A su vez, cientos de connacionales que, desde Nueva York, manifestaron con mantas su respaldo a la aspirante presidencial del obradorismo, Claudia Sheinbaum. Así como, su completo apoyo a todos y todas las aspirantes a gubernaturas, diputaciones federales y Senadurías para que siga la transformación.

  • Miles de mexicanos se concentran en el Zócalo capitalino para festejar las fiestas patrias

    Miles de mexicanos se concentran en el Zócalo capitalino para festejar las fiestas patrias

    Este 15 de septiembre se llevará acabo el Grito de Independencia desde el Zócalo capitalino con motivo del aniversario de la Independencia de México por lo que cientos de mexicanos ya se encuentran en el lugar.

    Tras pasar las horas, el Zócalo se ha ido llenando de personas que esperan festejar las fiestas patrias y estar presentes en la Ceremonia que encabezará el presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de esta fecha conmemorativa.

    Grito de Independencia

    Alrededor de las 23:00 horas, el presidente López Obrador saldrá al balcón del Palacio Nacional, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, para dar el Grito de Independencia mexicana, que consiste en arengar a la multitud con el famoso “¡Viva México!”, seguido por los nombres de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, Vicente Guerrero, entre otros importantes líderes patriotas.

    Además de la Ceremonia, grupos musicales serán parte del festejo como Grupo Frontera, su concierto está previsto a iniciarse alrededor de las 22:00 horas en la plancha del Zócalo y tendrá una duración de 2 horas.

    No te pierdas:

  • Disciplina y honor destacarán elementos de la Guardia Nacional durante el desfile en el aniversario 213 de Independencia

    Disciplina y honor destacarán elementos de la Guardia Nacional durante el desfile en el aniversario 213 de Independencia

    Desde la mañana de este jueves elementos de la Guardia Nacional se reunieron en la plancha del Zócalo, previo al desfile de este sábado en conmemoración al Aniversario 213 de la Independencia de México.

    Alrededor de 2 mil integrantes del contingente General Sóstenes Rocha, de la Guardia Nacional, participarán en el desfile militar por el 213 Aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, dónde mostrarán su disciplina y los valores que forman su carácter, aseguró el comandante del grupo, el comisario Jorge González Gálvez.

    Valores como es la abnegación, la disciplina, el honor, el espíritu de cuerpo, el valor, el patriotismo, la honradez, esos valores que distinguen a los guardias nacionales”, explicó el comandante del Contingente Sóstenes Rocha.

    El comandante comentó que tienen más de mes y medio preparándose para el desfile, pues practican todos los días en inmediaciones del campo militar, trabajando en acondicionamiento físico así como el manejo de vehículos que podrán verse durante el desfile.

    Cabe destacar que este año la temática será un homenaje al Heroico Colegio Militar por los 200 años de su creación, en octubre de 1823, por lo que será el grupo que inicie la movilización.

    El contingente partirá del Zócalo al campo marte, dicho grupo estara integrado por alrededor de 400 mujeres y mil 600 hombres.

    Finalmente el comisario dejo claro que la familia es una de las principales motivaciones para los elementos de la Guardia Nacional:

    “Quiero darle un agradecimiento a las familias por estar respaldando las labores que realizamos, día a día, en nuestro país”.

    El desfile será el 16 de septiembre a las 10:00 de la mañana y estará encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

  • “Son niños, no lo hicieron de mala fe”: AMLO da muestra de su humanismo y pide que paren los ataques contra Yahritza y sus hermanos (VIDEO)

    “Son niños, no lo hicieron de mala fe”: AMLO da muestra de su humanismo y pide que paren los ataques contra Yahritza y sus hermanos (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio muestra de su humanismo que tanto lo ha caracterizado a lo largo de su carrera política y ha salido en defensa de Yahritza y su Esencia, luego de que fueran duramente criticados por una serie de desafortunados y torpes comentarios respecto a la comida y cultura de México.  

    AMLO reconoció que las declaraciones de la banda fueron un error, pero agregó que no lo hicieron de mala fe y que se trata de niños, por lo que salió en su defensa.  

    En el mismo sentido, AMLO mencionó que los jóvenes nacieron en los Estados Unidos e hicieron su vida allá, mientras que sus padres al parecer sí son oriundos de México.   

    “Hay un grupo de niños, se llama Yahritza, y sus hermanos tienen un grupo musical y ellos nacieron allá en Washington y sus padres mexicanos, creo que de Chiapas, les hacen una entrevista y dicen que les cae mal la comida mexicana y les fue muy mal”. 

    Mencionó

    El primer mandatario explicó que a su parecer los comentarios de Yahritza y sus hermanos no se hicieron de mala fe o con intenciones de ofender a la gente. 

    “Pero no lo hicieron de mala fe, ya llevan tiempo, nacieron allá, no quisieron ofender, fue un error pero les cancelaron conciertos, mucho castigo. A mí me preguntaron porque van a venir ya ofrecieron disculpas, pobres, cayeron en depresión, igual sus padres”. 

    Agregó

    Finalmente AMLO extendió una invitación a los hermanos Martinez para que acompañen a Grupo Frontera en el Zócalo la noche del 15 de septiembre y que después sean llevados probar verdadera comida mexicana, como los tamales de chipilín y las “guajolotas”. 

    “Me preguntaron porque viene Grupo Frontera y ella canta una canción y yo dije ¡qué venga! Porque pobrecita, luego mostraron que hasta comen frijoles ¡y ni así! Ni así… a ver pon a la niña (…) Eso de que los vetaron en todo lado no está bien, tenemos que perdonar y más si se equivocan, ¡cometieron un error! ¡Son niños!”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • La “paz es fruto de la justicia”, señaló AMLO rumbo al 5to informe de gobierno

    La “paz es fruto de la justicia”, señaló AMLO rumbo al 5to informe de gobierno

    Rumbo a su 5to informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un nuevo mensaje a través de sus redes sociales.

    En un video, el presidente López Obrador hizo una pequeña reflexión sobre palabras que dijeron Miguel Hidalgo y Morelos, los héroes de la Independencia de México: “que se eduque al hijo del campesino igual que al hijo del más rico hacendado”.

    En este mismo contexto, añadió que la “paz es fruto de la justicia” ya que esa es la estrategia que utiliza la 4T para combatir la violencia que existe en el país. Y añadió que las cifras han disminuido en homicidios y secuestros.

    5to Informe de Gobierno

    El próximo 1 de siempre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rendirá su quinto informe de gobierno.

    El presidente dará el mensaje por su quinto informe de gobierno en Campeche, ya que ese mismo día según se anunció, el hará su primer recorrido a bordo del Tren Maya.

    Por lo que al terminar el evento, si bien no se llevará a cabo la inauguración del Tren Maya, sí será el primer viaje que AMLO realice a bordo en una de sus obras emblemáticas.

    No te pierdas:

  • Detienen a Domitilo “B”, vinculado a construcción de la Estela de Luz durante sexenio de Felipe Calderón

    Detienen a Domitilo “B”, vinculado a construcción de la Estela de Luz durante sexenio de Felipe Calderón

    Domitilo “B”, quien está acusado de uso indebido de su cargo de autoridad, fue aprehendido, según anunció la Fiscalía General de la República (FGR). Además, está asociado con la construcción de la Estela de Luz, proyecto finalizado en 2010 como parte de las celebraciones por el 200 aniversario de la independencia de México, que tuvo lugar durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Según la FGR, Domitilo era el gerente jurídico y encargado directo de una empresa filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se encargaba de promover las materias primas para el desarrollo del mencionado proyecto.

    Fue detenido en Ramos Arizpe, Coahuila, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y posteriormente fue puesto a disposición del juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México y su arresto fue informado durante la tarde del miércoles 23 de agosto.

    “El presunto responsable está vinculado con la construcción de la llamada Estela de Luz, que fue una obra promovida y auspiciada por el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, entonces presidente de la República”.

    Mientras que el monto total de la obra, la cual fue calificada por la FGR como “ilegal”, fue de más de mil millones pesos mexicanos de ese entonces.

    No te pierdas: