Etiqueta: Incremento

  • Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha registrado un incremento del 16 por ciento en la producción petroquímica, durante el segundo trimestre de 2024.

    A través de un comunicado se destacó que la empresa mexicana alcanzó una producción de 245 mil toneladas de dicho producto, un crecimiento de 33 mil toneladas más en comparación con el mismo periodo del 2023.

    De acuerdo con los señalado por Pemex, en el periodo de abril a junio de este 2024 la producción de derivados del metano aumentó un 73.3 por ciento, así como un incremento de 76.9 por ciento en la producción de derivados del metanol.

    Asimismo, la paraestatal mexicana pronostica cerrar el año del 2024 con un millón 535 mil toneladas de fertilizantes, lo que representaría un incremento en la producción del 97 por ciento, en comparación con lo producido en el año del 2018.

               Te puede interesar:

  • Tulum es un éxito turístico, registra aumento del 23% durante 2023 por la ruta del Tren Maya (VIDEO)

    Tulum es un éxito turístico, registra aumento del 23% durante 2023 por la ruta del Tren Maya (VIDEO)

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto destacó que Tulum, Quintana Roo, registró un aumento del 23 por ciento de afluencia de visitantes en la región.

    Durante la conferencia de prensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal destacó que este incremento turístico se debe en gran medida a la ruta del Tren Maya, que permite adentrarse y conocer más sobre la riqueza cultural de México en la zonas arqueológicas.

    Efectivamente hemos tenido un incremento notable en la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas de todo el país, pero particularmente del área Maya, muy particularmente de las zonas cercanas a la ruta del Tren Maya.

    Sostuvo Diego Prieto.

    En ese sentido, con un 23 por ciento Tulum lidera sobre otros sitios arqueológicos y famosos por su riqueza cultural como lo son Chichén Itzá y Uxmal, sitios que registraron un crecimiento turístico del 17 por ciento y 20 por ciento respectivamente.

    Asimismo, el funcionario federal explicó que por la construcción del Tren Maya sitios pequeños registraron incrementos considerables, lo que arrojó que la región obtuvo un aumento general del 23.5 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Xóchitl Gálvez difunde mentiras acerca de un “gasolinazo”, pero, su colega de ideales, Javier Milei y sus medidas si generaron un fuerte incremento en el precio del combustible (FOTOS)

    Xóchitl Gálvez difunde mentiras acerca de un “gasolinazo”, pero, su colega de ideales, Javier Milei y sus medidas si generaron un fuerte incremento en el precio del combustible (FOTOS)

    Luego de que los medios de la oposición está vez afirmaran que en este nuevo inicio de año, habría un incremento en el precio de la gasolina o también llamado “gasolinazo”, sin tener pruebas ni certeza, la precandidata del bloque opositor, Xóchitl Gálvez Ruiz continúo con los rumores y aseguró que el precio del combustible estaba llegando casi a los 30 pesos por litro.

    La precandidata panista aseguró que el precio de la gasolina había incrementado considerablemente, pero, tampoco tenía pruebas, por lo que en las redes sociales las y los usuarios indicaron que se encontró inventando un “gasolinazo”.

    Sin embargo, en Argentina si hubo un “gasolinazo” de verdad, pues el precio del combustible incrementó en un 27 por ciento, siendo el primer aumento del 2024, mismo que fue confirmado por el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, Raúl Castellanos.

    El combustible argentino, de nombre “Nafta”, incremento su valor en un 27 por ciento y con el cambio de divisas, se han beneficiado las exportaciones, pero, las importaciones han tenido el efecto contrario, por lo que, la ciudadanía argentina ha confirmado que esperarán más inflación en los precios.

    Ante esto, la panista ha destacado su admiración por el nuevo Presidente de Argentina, Javier Milei, quien es el causante de una serie de nuevas medidas que están afectando a la ciudadanía en su economía, por ello, las y los usuarios han destacado que Gálvez sería como Milei en caso de que llegara a ganar las elecciones presidenciales.

    Además, le han reiterado a la conservadora que los precios de la gasolina no han incrementado como ella lo aseguró, así como también le indicaron que ahora es una difusora de noticias falsas.

    De nuevo Gálvez ha demostrado actuar como los medios de manipulación, en favor de sus intereses sin importar si se genera confusión en el pueblo de México con sus mentiras y la difusión de estas, además de que ha reiterado su apoyo al ultraderechista argentino, Javier Milei, por lo que, es un hecho que buscará seguir muchas de sus medidas para un enriquecimiento individual.

  • CFE desmiente a El Financiero: Las tarifas eléctricas no incrementan por encima de la inflación

    CFE desmiente a El Financiero: Las tarifas eléctricas no incrementan por encima de la inflación

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de un comunicado, desmintió la nota del medio El Financiero que habla sobre una supuesta alza en las tarifas de luz eléctrica por encima de los niveles de inflación en el país.

    En el documento que emitió este martes 28 de octubre, la Comisión señaló que “las tarifas no incrementan por encima de la inflación”. Agregó que estas son determinadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con base en la metodología escrita en el acuerdo 123/2017, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre del 2018. La cual señala que “las tarifas domésticas de bajo consumo se incrementan mensualmente con un factor que, al término de 12 meses, equivale a la inflación anual observada en el mes de noviembre de cada año“.

    “El 9 de diciembre de 2022, la SHCP notificó a CFE Suministrador de Servicios Básicos (SSB) los cargos para el 2023 de las tarifas finales de bajo consumo para uso doméstico: el factor de ajuste mensual es de 1.00628, equivalente a la inflación anual de noviembre de 2022 de 7.8%. Por ello, las tarifas tendrán ese incremento en un año“, se lee en el documento.

    Por otra partee, señaló que en la temporada de verano hay un subsidio en algunas partes del país debido a que el consumo es alto por el uso de equipos de refrigeración, sin embargo, al termino de este el subsidio que se hace a los usuarios regresa a los rangos habituales. Por lo anterior, se ajusta la tarifa en esos lugares de México.

    NO TE PIERDAS:

  • La inversión extranjera directa aumentó 38 por ciento con respecto al año pasado (FOTOS)

    La inversión extranjera directa aumentó 38 por ciento con respecto al año pasado (FOTOS)

    Este lunes 23 de octubre, se ha reportado un aumento del 38 por ciento en la inversión extranjera directa (IED) en manufactura, lo que implica un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo por parte de inversionistas extranjeros en México.

    De acuerdo con La Jornada, en el primer semestre del año actual, México capto 16 mil 524 millones de dólares de la IED en la industria de la manufactura, es decir, el proceso en el que materias primas son convertidas en un producto final.

    Dicha cantidad representa un crecimiento del 38 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, correspondiente a 11 mil 972 millones de dólares.

    Imagen: www.noticiaslogisticaytransporte.com

    La Secretaría de Economía confirmó que en seis meses México ha captado una cifra más grande comparada a la obtenida en IED en todo el año pasado con respecto a la industria manufacturera. Cabe destacar que la principal industria en el país, es la automotriz.

    Uno de los beneficios que se ha obtenido gracias al crecimiento de la IED, es la relocalización, o también llamado “nearshoring”; se trata del movimiento de una empresa para reubicar sus operaciones de fabricación desde un país extranjero a su país de origen donde se venden los productos o donde tiene su sede la empresa.

    Imagen: www.expansion.mx

    Gracias al impulso de las reubicaciones empresariales, la industria manufacturera puede crecer en un 5 por ciento al año. Es importante mencionar que México se encuentra comenzando con estas medidas, sin embargo, se encuentra evolucionando rápido y de manera positiva pues la construcción de instalaciones industriales en el país creció 19 por ciento anual en el primer semestre de 2023.

    De acuerdo con el portal oficial del gobierno federal, los beneficios de la IED se transmiten a toda la economía impulsando el comercio internacional, permitiendo el financiamiento de empresas, mejorando las oportunidades de empleo; también eleva la competitividad, a través una mayor tecnología y un mayor grado de productividad de todos los factores productivos.

    Estos beneficios se ven reflejados para el consumidor doméstico en la obtención de más variedad productos a mejores precios.

  • AMLO muestra gráficas hechas por el INEGI donde se muestra la tasa de homicidios de los sexenios pasados y el actual (VIDEO)

    AMLO muestra gráficas hechas por el INEGI donde se muestra la tasa de homicidios de los sexenios pasados y el actual (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 3 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró una gráfica comparativa hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de la tasa de homicidios de los anteriores sexenios y el actual.

    En cuanto a los delitos del fuero federal, el gobierno actual ha disminuido en un 17.9 por ciento la tasa de delitos con respecto al inicio del sexenio en el 2018.

    Andrés Manuel explicó las gráficas, las cuales comenzaron con el expresidente Carlos Salinas de Gortari quien tuvo el poder desde 1990 y concluyó en 1994 teniendo un aumento en la tasa de homicidios del 9.2 por ciento durante su mandato con respecto al sexenio anterior.

    Posteriormente se mencionó la tasa de homicidios en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce en donde se redujo el 31.2 por ciento, del año de 1995 al 2000.

    Continuando con el expresidente panista Vicente Fox Quesada quien tuvo el poder del 2000 al 2006 y con quien hubo un aumento en la tasa de homicidios del 1.6 por ciento.

    En cuanto al sexenio de Felipe Calderón Hinojosa qué fue del 2006 al 2012 el incremento fue crucial, ya que este correspondió a 192.8 por ciento, es decir, una cantidad inmensa de homicidios, siendo el sexenio más violento de la historia de México.

    López Obrador indicó que la decisión de Calderón, de declarar la guerra, se trató de un grave error y un acto de irresponsabilidad e insensatez.

    AMLO continuó explicando las gráficas y mencionó el sexenio priista encabezado por Enrique Peña Nieto del 2012 al 2018, cuyo incremento de las tasas de homicidios fue del 59 por ciento.

    Por último, en el sexenio actual qué concluye el próximo año 2024, la tasa de homicidios redujo en un 17 por ciento, ante esto, Andrés Manuel afirmó qué se busca qué siga reduciendo la tasa hasta llegar al 20 por ciento como mínimo.

  • Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    El día 27 de julio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó un boletín de prensa con respecto a los estados financieros correspondientes al segundo trimestre del año en curso.

    El boletín indica que la CFE presenta una utilidad neta acumulada de 87 mil 793 millones de pesos dando con ello resultados positivos, los ingresos totales ascendieron a 320 mil 623 millones de pesos, es decir, un incremento de 7.7 por ciento en los ingresos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    El resultado se explica debido a un aumento del 9.6 por ciento en los ingresos por una mayor demanda de energía en los sectores industriales, domésticos y comerciales.

    Con respecto a los ingresos transferidos por el Gobierno Federal para apoyar tarifas de hogares y sectores agrícolas presentaron un incremento del 5 por ciento, es decir, 2 mil 175 millones de pesos.

    Asimismo, los costos totales de operación de la CFE se redujeron en un 14.5 por ciento con respecto al año 2022. La CFE ha implementado medidas para disminuir efectos negativos mediante programas de coberturas, lo cual ha generado una mejoría 7.8 veces mayor que la que se había reportado el año anterior.

    Por otro lado, otro factor que indica el boletín es que el Resultado Integral de Financiamiento presentó un saldo a favor por 20 mil 475 millones de pesos, derivado de la estabilidad con la cual ha estado operando el peso mexicano en el segundo trimestre del año, por ello, si se considera el pago de impuestos, la cifra es favorable en comparación con el 2022 en donde se presentó una pérdida de 49 millones de pesos.

    Se reportó una disminución del saldo de la deuda total de 47 mil 979 millones de pesos, por ello, el patrimonio de la empresa tuvo un incremento del 17.8 por ciento, equivalente a 113 mil 402 millones de pesos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    A pesar de la pandemia, las inclemencias del clima y la guerra entre Rusia y Ucrania, la CFE continúa fortalecida siendo una empresa productiva en materia de electricidad que seguirá incrementando el patrimonio empresarial por la estabilidad de la moneda mexicana y la coordinación entre el Gobierno Federal con las instituciones mexicanas para la resolución de conflictos.

  • INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido en un 2.7 por ciento, la cifra de la PEA ha incrementado con respecto al año pasado (FOTOS)

    INEGI informó que la tasa de desempleo ha disminuido en un 2.7 por ciento, la cifra de la PEA ha incrementado con respecto al año pasado (FOTOS)

    El día de hoy 27 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió un comunicado de prensa en donde se publicaron los Indicadores de Ocupación y Empleo que son determinados gracias a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en donde hubo un incremento en la Población Económicamente Activa (PEA) con respecto al año pasado 2022.

    La cifra de la PEA corresponde a 60.3 millones de personas, o sea 859 mil personas más que la cifra publicada en junio del año pasado, de igual manera los indicadores también muestran la Población No Económicamente Activa (PNEA) la cual corresponde a un total de 40 millones de personas.

    El estudio realizado por el INEGI, muestra que la tasa de desempleo disminuyó en un 2.7 por ciento con respecto a la cifra que se tenía el pasado junio de 2022, para el sexto mes del año en curso se reportó una tasa de participación del 60.1 por ciento en la población mayor de 15 años de edad.

    Asimismo, el trabajo informal también disminuyó, la tasa de informalidad laboral se encuentra en 55.5 por ciento, es decir, 0.4 puntos porcentuales menos que el año pasado, mientras que la población desocupada, es decir que quiere trabajar pero está en busca de empleo, también redujo, actualmente son 1.6 millones de personas, lo que implica una reducción de 391 mil personas con respecto al 2022.

    En el comunicado el INEGI informó que mensualmente se generan un conjunto de indicadores complementarios que permiten analizar con mayor detenimiento y exactitud la calidad de inserción en el mercado laboral.

    Estas cifras reflejan la estabilidad que se ha tenido en la economía mexicana, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido en un 3.7 por ciento, así como el peso mexicano y su estabilidad en su comportamiento con respecto al dólar también ha influido en que los trabajos de México sean una mejor opción y las cifras lo reflejen.

  • AMLO muestra gráfica comparativa de homicidios de los sexenios anteriores, en la 4T hubo una disminución del 17%

    AMLO muestra gráfica comparativa de homicidios de los sexenios anteriores, en la 4T hubo una disminución del 17%

    En la conferencia matutina del día de hoy 30 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una gráfica comparativa de homicidios de los sexenios anteriores y del actual, la gráfica tiene su inicio en el año de 1990 hasta el presente año 2023. Esta fue proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Georgrafía (INEGI).

    De acuerdo con el INEGI, la gráfica comienza con Carlos Salinas de Gortari quien gobernó de 1990 a 1994, para este periodo la tasa de homicidios aumentó en un 9.2% posteriormente se encontraba Ernesto Zedillo Ponce quien mantuvo el poder político de 1995 al 2000, para este gobierno la cifra disminuyo en un 31.2%
    Después se encontraba Vicente Fox Quesada quien gobernó desde el 2000 al 2006, en este lapso la cifra presentó una adición de 1.6% continuando con Felipe Calderon Hinojosa gobernando el país desde el 2006 al 2012 y ganando por un evidente fraude, la cifra creció en un 192.8% un incremento lamentablemente histórico.

    En el quinto puesto estaba Enrique Peña Nieto quien mantuvo el poder del 2012 al 2018 con quien se tuvo un acrecentamiento del 59% y en el último puesto se encontraba Andrés Manuel López Obrador con quien actualmente se está presentando una disminución del 17%
    AMLO aseguró que el Gobierno de Calderon hubo dos años que, en particular, fueron los años de mayor letalidad para México, en donde en los enfrentamientos eran más los muertos que los heridos ya que tenían una consigna que consistía en “rematar” a los heridos, es decir, no dejar a nadie vivo.

    El Presidente comentó que en la gobernatura de Peña Nieto, hubo una disminución de homicidios, pero, nuevamente incrementó y esto dejo una inestabilidad en la cual la Cuarta Transformación sigue trabajando, sin embargo, los daños fueron tantos que muchos de ellos costará mucho más trabajo que sean reversibles.

    Asimismo, AMLO mencionó al periodista: Jorge Ramos quien anteriormente había comentado que el sexenio de Andrés Manuel es el que tiene más muertos. Lo cual no es una mentira, pero, AMLO afirmó que es debido a una gran cantidad de “años de corrupción, de impunidad, de contubernios.” Sin embargo, los medios de la oposición no toman en cuenta el contexto histórico o simplemente lo ignoran.