Etiqueta: INAI

  • Adiós al costoso INAI: La Presidenta adelantó que posiblemente hoy se apruebe la nueva Ley de Transparencia

    Adiós al costoso INAI: La Presidenta adelantó que posiblemente hoy se apruebe la nueva Ley de Transparencia

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que algunos trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) serán liquidados, mientras que otros serán reubicados en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

    Desde la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó que el presupuesto del INAI se reducirá de manera importante, pero aseguró que se cumplirá con lo que establece la ley en este proceso.

    “Se va a cumplir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice la ley”, apuntó la mandataria. Además, adelantó que este mismo día podría aprobarse la nueva Ley de Transparencia, lo que permitirá dar certeza sobre la transición del INAI a la nueva secretaría.

    “Probablemente hoy se apruebe la nueva ley de transparencia, eso va a ayudar también a tener certeza. Mañana tiene una reunión la Secretaría Anticorrupción con quienes se manifestaron y otros trabajadores del INAI. En algunos casos habrá liquidaciones, en otros casos se quedan trabajando porque el presupuesto se reduce de manera importante y se cumple con lo que establece la ley”, señaló.

    Respecto a los empleados que serán reubicados, Sheinbaum precisó: “Algunos sí (trabajadores seguirán en la Secretaría Anticorrupción) y otros serán liquidados con lo que establece la ley”.

    Una vez que el Congreso apruebe la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo cual se prevé ocurra en las próximas horas, se concretará la desaparición del INAI.

    Debes leer:

  • Sheinbaum reafirma compromiso con la transparencia y advierte sobre investigaciones a exfuncionarios

    Sheinbaum reafirma compromiso con la transparencia y advierte sobre investigaciones a exfuncionarios

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en su administración. Enfatizó que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no implica que se dejen de supervisar los actos de gobierno, ya que esta responsabilidad recaerá en la Secretaría Anticorrupción y en la Auditoría Superior de la Federación.

    Sheinbaum subrayó que todos los funcionarios públicos están sujetos a revisión, incluyendo a aquellos que formaron parte del INAI. Aseguró que, aunque algunos servidores de alto nivel dejen sus cargos, su gestión será analizada y, en caso de encontrarse irregularidades, se aplicarán las sanciones correspondientes, ya sean de carácter administrativo o penal.

    Asimismo, la presidenta lanzó críticas a jueces que, según sus palabras, están emitiendo resoluciones aceleradas y otorgando suspensiones con poca justificación. Cuestionó si detrás de estas decisiones podrían existir intereses ocultos y advirtió que estas acciones también serán objeto de investigación.

    En relación con la liberación de personas acusadas de delitos, Sheinbaum expresó su preocupación por lo que denominó un aumento en la frecuencia de resoluciones que permiten la excarcelación de delincuentes en distintos días de la semana, no solo en los llamados “sabadazos”.

    El mensaje de la mandataria deja claro que su gobierno mantendrá una política de revisión estricta sobre la gestión de los servidores públicos, sin importar su cargo o el momento en que hayan ejercido sus funciones.

    Sigue leyendo….

  • INAI remueve a funcionarios tras denuncia de la FMF para facilitar investigación por multas relacionadas con la aplicación Fan ID

    INAI remueve a funcionarios tras denuncia de la FMF para facilitar investigación por multas relacionadas con la aplicación Fan ID

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) decidió por unanimidad remover de sus cargos a dos funcionarios tras una denuncia presentada por la Federación Mexicana de Futbol (FMF). La sesión pública de este miércoles culminó con la aprobación de la medida, que tiene como fin facilitar el curso de las investigaciones.

    El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, informó que Jonathan Mendoza Izerte, quien ocupaba el cargo de secretario de Protección de Datos Personales, y Miguel Novoa, director general de Protección de Derechos de Sanción, fueron separados de sus puestos. La medida se deriva de una denuncia interpuesta por Íñigo Riestra, secretario técnico de la FMF, tras multas impuestas a la federación por 23 millones de pesos. Estas sanciones estaban relacionadas con presuntos incumplimientos en el uso de la aplicación Fan ID, que se utiliza para identificar a los aficionados en eventos deportivos.

    Alcalá dejó en claro que esta decisión no implica un juicio sobre la culpabilidad de los involucrados. “Hemos tomado esta determinación con el único propósito de facilitar las investigaciones. La normativa interna del instituto nos respalda en este proceso”, señaló. También destacó la trayectoria profesional de ambos exfuncionarios, quienes, según el comisionado, siempre actuaron de manera ética y profesional dentro del organismo.

    La comisionada Josefina Román Vergara también expresó su agradecimiento a Mendoza Izerte y Novoa, enfatizando que su remoción solo busca garantizar el desarrollo transparente de la investigación sin sugerir culpabilidad. Por su parte, Norma Julieta del Río, otra de las comisionadas, instó a cuidar al INAI durante este período de incertidumbre sobre su futuro institucional, subrayando la importancia de proteger la integridad del organismo hasta el último momento.

    Sigue leyendo…

  • Raquel Buenrostro anuncia cambios en el acceso a la información y protección de datos personales

    Raquel Buenrostro anuncia cambios en el acceso a la información y protección de datos personales

    La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó sobre la reestructuración del sistema de acceso a la información y la protección de datos personales en México, tras la asunción de responsabilidades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    Como parte de estos cambios, la función de garantizar el acceso a la información pública quedará a cargo del nuevo órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo”, mientras que la protección de datos personales será responsabilidad directa de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

    A nivel constitucional, se mantiene el derecho de acceso a la información pública, la publicación de obligaciones de transparencia y los mecanismos de defensa ante el incumplimiento de dichas obligaciones. Sin embargo, se transforma el modelo de operación, pasando del INAI a 18 autoridades en materia de transparencia, así como de 32 organismos locales homólogos a un esquema en el que cada Poder por entidad federativa tendrá su propia autoridad en la materia.

    Entre las propuestas en leyes secundarias destacan los siguientes cambios:

    • Transparencia para el Pueblo tendrá un solo titular, en lugar de un cuerpo colegiado de siete integrantes.
    • La autoridad del Ejecutivo Local será la encargada de vigilar que los municipios cumplan con sus obligaciones de transparencia.
    • La Plataforma Nacional de Transparencia será regulada por ley y administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • Las resoluciones locales sobre recursos federales podrán ser impugnadas ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • Los Juicios de Amparo en esta materia serán resueltos por jueces especializados.

    Uno de los puntos clave de la reestructura es la reducción de costos. Buenrostro señaló que la Secretaría absorberá el 80% de las funciones del INAI con solo el 35% del costo de su estructura.

    Además, el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública contará con 40 integrantes y se crearán 32 Subsistemas de Transparencia, que estarán presididos por el Poder Ejecutivo de cada entidad.

    En términos legislativos, se abrogará la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y se reformarán la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

    Sigue leyendo…

  • La corrupción es un delito penal: Sheinbaum anuncia investigación contra funcionarios del INAI que extorsionaron a la FMF

    La corrupción es un delito penal: Sheinbaum anuncia investigación contra funcionarios del INAI que extorsionaron a la FMF

    Este jueves la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se realizará una investigación a fondo sobre las denuncias de presunta extorsión por parte de funcionarios del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reafirmó su compromiso con la justicia y aseguró que en este caso habrá “cero impunidad”.

    “No sé si vieron las notas que han salido sobre el INAI, para quienes lo siguen defendiendo. Según la nota, trabajadores del INAI, no sabemos hasta dónde llegaba la corrupción, le decían a la FMF: ‘te bajo tus multas a cambio de boletos para el Mundial’, eso quiere decir que no fue hace mucho”, señaló la mandataria.

    La mandataria también enfatizó que este escándalo se suma a otras denuncias previas que exhiben el uso indebido de recursos públicos en el INAI, institución que ha sido respaldada por la oposición pese a los múltiples casos de corrupción en su interior.

    “Digo, nada más para los que siguen defendiendo al INAI, ya no nada más eran los centros nocturnos, los viajes, sino la corrupción vinculada con la disminución de una multa, que vamos a hacer la investigación, no nada más era una nota”, expresó.

    Por su parte, la FMF presentó una denuncia formal en la que se acusa a funcionarios del INAI de haberles propuesto reducir sanciones económicas relacionadas con la implementación del Fan ID, un mecanismo de seguridad para los aficionados en los estadios, a cambio de contratar los servicios de un despacho jurídico cercano a los implicados y boletos para la inauguración del Mundial 2026.

    En los documentos presentados se menciona directamente a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales, y Miguel Novoa, director general de Sanciones, quienes supuestamente realizaron la oferta a funcionarios de la FMF durante una comida en un restaurante del sur de la Ciudad de México.

    Sheinbaum Pardo dejó en claro que, en caso de confirmarse las denuncias, el asunto será turnado de inmediato a la Fiscalía, pues “la corrupción es un delito penal” y no habrá ningún tipo de impunidad.

    Debes leer:

  • Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Íñigo Riestra, presentó esta semana una denuncia contra ocho funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión vinculados a la Copa del Mundo 2026.

    Según la acusación presentada ante el Órgano Interno de Control del INAI, funcionarios de alto nivel ofrecieron reducir sanciones económicas impuestas a la FMF a cambio de boletos para el evento deportivo más importante a nivel mundial, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

    El origen de este conflicto se remonta a marzo de 2022, tras la violenta riña entre aficionados de Querétaro y Atlas en el Estadio Corregidora. Como respuesta, la FMF implementó el sistema de reconocimiento facial Face ID para mejorar el control de acceso a los estadios. No obstante, al no consultar previamente al INAI para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, el organismo de transparencia inició una investigación de oficio.

    El proceso concluyó con la imposición de multas millonarias tanto para la FMF como para varios clubes, argumentando que se habían cometido violaciones graves en el manejo de datos personales. Posteriormente, algunos funcionarios del INAI se habrían reunido con directivos del futbol mexicano en un restaurante, donde, según la denuncia, plantearon la posibilidad de reducir las sanciones a cambio de boletos para la inauguración del Mundial.

    Entre los asistentes a la reunión se menciona a Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Datos Personales del INAI, y Miguel Novoa Gómez, director general de Sanciones. Por parte de la FMF, además de Riestra, participaron otros directivos del organismo.

    Sigue leyendo…

  • Inicia la transferencia de funciones entre el extinto INAI y la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

    Inicia la transferencia de funciones entre el extinto INAI y la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno

    El día de hoy, lunes 27 de enero del 2025, Raquel Buenrostro, titular de la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, sostuvo una reunión con el Pleno del oficialmente extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), encabezado por Adrián Alcalá Méndez, su comisionado presidente.

    Ambas instituciones coincidieron en la importancia de la coordinación para garantizar que la transferencia de funciones sea ordenada, eficiente y en estricto apego a la ley.

    Durante el encuentro, Buenrostro propuso la elaboración de un plan integral de transferencia de funciones que contemple tanto responsables como plazos específicos, y en el que se prioricen los asuntos sustantivos relacionados con los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como aspectos administrativos, jurídicos y tecnológicos.

    En entrevista con Joaquín López Dóriga, la comisionada del extinto INAI, Norma Julieta del Río, detalló que la base de datos a transferir contempla 15 mil 400 millones de registros.

    La secretaria Buenrostro nos dice: la Plataforma Nacional de Transparencia va a continuar y las obligaciones de transparencia que marca hoy la ley y las leyes secundarias, van a seguir, incluso, dijo, estamos viendo si más”, contó la consejera del Río.

    59 millones de pesos al mes cuesta la nómina del INAI, detalló la consejera Norma Julieta del Río, quien además dijo que confiaba en que la transferencia entre instituciones avanzará de la mejor manera. Se instalarán cuatro mesas de trabajo que derivarán finalmente en que al final del mes de marzo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno asuma las que eran las funciones del INAI y las transforme, siempre anteponiendo el interés del Pueblo de México.

    Fue el primer encuentro y yo espero que se sigan dando estas mesas, la vi muy formal a la secretaria Buenrostro.. una mujer de carácter, dura, de servicio, una mesa agradable”, abundó la consejera del INAI.

    La secretaria Buenrostro destacó la relevancia de proteger la integridad de los sistemas tecnológicos durante este proceso. En particular, subrayó la necesidad de implementar validadores criptográficos que permitan verificar y garantizar la transferencia segura e íntegra de la Plataforma Nacional de Transparencia, una herramienta fundamental para el acceso a la información y la rendición de cuentas en el país.

    El Gobierno de México reafirma su compromiso con la transparencia, la protección de datos personales y la construcción de un Buen Gobierno que promueva la transparencia proactiva y la rendición de cuentas”, dice un comunicado difundido por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno de la 4T.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se extinguen 7 órganos autónomos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se extinguen 7 órganos autónomos

    El día de hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto mediante el cual se extinguen definitivamente 7 órganos autónomos.

    Con la publicación, entran en vigor la reforma y con ello a partir del día de mañana dejan de existir la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); en tanto, hay distintas características de término para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); la Comisión Reguladora de Energía; Comisión Nacional de Hidocarburos; Coneval, y para la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

    …las economías y ahorros que se generen con la extinción de los entes públicos materia del presente Decreto se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar en términos de la legislación aplicable”, dice el decreto.

    Con la simplificación orgánica implementada a partir de estos cambios, distintas funciones serán asumidas por secretarías del gobierno federal, como la de Anticorrupción y Buen Gobierno, y por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

    A partir de ahora, el Congreso de la Unión tiene 90 días naturales para realizar las adecuaciones necesarias a las leyes secundarias para dar cumplimiento al decreto; respecto a las legislaturas locales, tendrán máximo 90 días para armonizar su marco jurídico, en materia de información pública y protección de datos personales.

    Las dependencias que asuman las funciones de los órganos extintos, ahora también serán responsables de  los recursos materiales, registros, padrones, plataformas y los sistemas electrónicos, que dejen tras de sí.

    En lo que respecta a los derechos laborales de los servidores públicos que colaboraron en dichos órganos, el decreto establece que todos serán respetados íntegramente. Si así corresponde, los recursos humanos de las instituciones extintas pasarán a formar parte de los recursos humanos de las dependencias que absorberán las funciones, como se ha explicado con anterioridad.

  • Le recuerdan a Xóchitl Gálvez que ella es la que más se benefició con la paradójica opacidad del INAI

    Le recuerdan a Xóchitl Gálvez que ella es la que más se benefició con la paradójica opacidad del INAI

    El día de hoy la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, publicó un video para insistir en su absurda defesa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), un órgano que no tenía nada de autónomo ni transparente, y que de hecho tenía contratos “opacos” precisamente con la ex candidata a la presidencia por la alianza PRI-PAN-PRD.

    Xóchitl Gálvez sale en su clip exigiendo a la 4T que hagan pública toda la información de las obras que ya disfruta el Pueblo de México. Obras que los gobiernos de la Transformación sí han hecho realidad, con austeridad y transparencia, a diferencia de todo el período prianista, cuando lo único que se hizo fueron bardas o la tristemente “célebre” suavicrema (Estela de Luz).

    Usuarios de redes sociales la tacharon de “cínica” y le recordaron a la panista que fue ella precisamente la que se benefició varias veces con contratos millonarios con el INAI y la invitaron a dejar de mentir, pues si bien perdió toda credibilidad, aún puede conservar su dignidad.

  • Claudia Sheinbaum niega que desaparición de organismos autónomos implique autoritarismo

    Claudia Sheinbaum niega que desaparición de organismos autónomos implique autoritarismo

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó las críticas de la oposición tras la desaparición de siete organismos autónomos aprobada ayer en el Senado. Durante su conferencia matutina, conocida como La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum aseguró que esta medida no significa la instauración de un gobierno autoritario, como afirman sus detractores.

    “Ahora dicen que los autónomos es quitar pluralidad, que ahora va a haber un gobierno autoritario (…) pero es una visión completamente distinta. Acabar con la corrupción, con los privilegios y también que las empresas públicas recuperen su papel como motor de la economía nacional”, puntualizó la presidenta.

    Instituciones que no cumplieron con sus objetivos

    Sheinbaum recordó que estos organismos fueron creados en el contexto del periodo neoliberal para debilitar al Estado, no para combatir monopolios privados o fomentar el bienestar social.

    “Los organismos autónomos se crearon no para acabar con los monopolios privados ¿O qué ha cambiado? No, era para evitar que las empresas del Estado, particularmente Pemex y CFE, fueran reconocidas como empresas públicas y no como monopolios”, expresó.

    Como ejemplo, mencionó que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se ha centrado en obstaculizar a las empresas públicas mientras ha ignorado los abusos de las empresas privadas.

    “La Cofece se ha dedicado a ‘parar a las empresas públicas’, pero nunca frenó a las empresas privadas”, señaló Sheinbaum, poniendo en duda la efectividad de estas instituciones para garantizar la competencia económica.

    Las funciones continuarán

    La presidenta también aclaró que las funciones de los organismos autónomos no desaparecerán, sino que serán asumidas por entidades gubernamentales que garantizarán su continuidad bajo los principios de eficiencia y transparencia.

    “Cuando los opositores dicen que sin estos organismos habrá autoritarismo, es una mentira. Principalmente, porque las funciones de éstos no se perderán”, afirmó Sheinbaum, reiterando que la medida busca fortalecer el papel del Estado y acabar con los privilegios que marcaron el pasado.

    Con esta acción, el gobierno federal busca consolidar a las empresas públicas como motores de la economía nacional y eliminar estructuras que no cumplieron su propósito de combatir la corrupción.

    Sigue leyendo…