Etiqueta: INAH

  • El INAH informará sobre avances que hay en la zona arqueológica de Ichkabal, Quintana Roo, la cual podría beneficiarse del Tren Maya en materia de turismo

    El INAH informará sobre avances que hay en la zona arqueológica de Ichkabal, Quintana Roo, la cual podría beneficiarse del Tren Maya en materia de turismo

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador, fue informado sobre la ciudad maya de Ichkabal, la cual se ubica al sur de Quintana Roo, exactamente a 30 kilómetros de Chetumal, y la cual se presume es dos veces más grande que Chichén Itzá​ y que hasta la fecha no se ha podido abrir al público.

    Señalan que pobladores de la zona sur del estado, sobre todo habitantes de Chetumal, tienen la esperanza de que el Tren Maya ayude a detonar turísticamente la zona, esto en beneficio de los locales.

    Por su parte el primer mandatario explicó que personalmente no conoce la zona, pero sabe la importancia del mencionado lugar, y que ya se trabaja en él. Se destaca que en la zona hay tres construcciones monumentales, que deberían ser rescatadas.

    AMLO destacó la belleza de la zona, mencionando la llamada laguna de los siete colores, y explica que podría complementarse perfectamente con la Ichkabal, además de las ruinas que se tienen en Kohunlich.

    “Pasado mañana viene Diego Prieto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y viene a explicarnos también sobre otras de las regiones de la ruta del Tren Maya, y le vamos a preguntar (…) por que sí están trabajando ahí”.

    Explicó AMLO.

    No te pierdas:

  • El Museo del Templo Mayor expone más de 2 mil piezas arqueológicas rescatadas del extranjero a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende

    El Museo del Templo Mayor expone más de 2 mil piezas arqueológicas rescatadas del extranjero a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende

    El Museo del Templo Mayor inició una exposición donde muestra un total de dos mil 522 piezas y fragmentos arqueológicos que fueron recuperados en Barcelona, España, el pasado 11 de julio de 2022, esto gracias a la iniciativa del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “#MiPatrimonioNoSeVende”.

    Autoridades de las Secretarías de Cultura y Relación Exteriores, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresaron que el impulso de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, ha dado buenos resultados, pues ha permitido la repatriación de ocho mil 970 piezas que se encontraban en el extranjero de forma ilegal, entre ellas, la entrega voluntaria de estas dos mil 522 piezas.

    La exposición se inauguró el pasado 26 de julio y estará disponible hasta el 27 de agosto del presente año. Cabe recalcar que la entrada es completamente gratuita.

    Sobre la recuperación de estas piezas, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, agradeció las gestiones de la cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich, y de la arqueóloga Anna Goycoolea Artís por hacerla posible.

    “Es, en esencia, una historia cultural de la Cuenca de México y de la estratigrafía mesoamericana, ya que a pesar de que en su mayoría está formada por objetos mexicas del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), incluye elementos que se remontan al Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.), a la época virreinal temprana e, incluso, a temporalidades más recientes”.

    dijo Diego Prieto Hernández

    ¿Qué tipo de piezas rescató México de España?

    A través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, México logró rescatar dos mil 522 piezas salieron de nuestro país entre las décadas de 1960 y 1970. El INAH aseguró que el total de los objetos patrimoniales procedentes de Barcelona ya está resguardados por el instituto en el Museo del Templo Mayor, donde se lleva a cabo su registro y atención”.

    Entre el tipo de piezas que se restituyeron de España a México son:

    • Malacates
    • Sellos
    • Herramientas líticas
    • Figurillas de piedra
    • Elementos cerámicos de las culturas mexica, teotihuacana o texcocana

    No te pierdas:

  • Sedatu y el INAH unen fuerzas para rescatar edificios antiguos en beneficio de miles de mexicanos

    Sedatu y el INAH unen fuerzas para rescatar edificios antiguos en beneficio de miles de mexicanos

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto de Nacional de Antropología e Historia (INAH), han unido fuerzas para la recuperación de edificios y que éstos sean usado nuevamente por la población.

    Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, ha compartido un informe en sus redes sociales donde señala como en conjunto han rehabilitados espacios históricos, que hasta hace poco se encontraban en el abandono.

    En San Blas, Nayarit, explicó, se rehabilito la exaduana en ruinas para que ahora así se albergue un museo con varios espacios donde se pueden ofrecer talleres gratuitos para los habitantes de la zona.

    Igualmente en el Puerto de San Blas, se recuperó el tempo de Fátima en la plaza central, debido a su pasado histórico y para el disfrute de los turistas y habitantes de la zona, además de que ahora funciona para fines culturales.

    En Valladolid, Yucatán, un antiguo edificio del centro de la comunidad ha sido rescatado para ahora operar la Casa de Cultura de Género, en donde participaron restauradores expertos para preservar el valor del lugar.

    Zacatecas igualmente se ha visto beneficiado, y en el Ágora “José González Echeverría” que data de 1853 y estaba en el abandono, para ahora operar como un museo, biblioteca y centro cultural, respetando su historia, ya que fungió como escuela de minería, cuartel militar, hospicio y plaza de toros.

    La localidad de Pisté, Yucatán, se benefició con la renovación de plza central y el rescate del templo, que deja lo religioso para ser un museo que recuerda parte de la llamada Guerra de Castas.

    El Estado de México, específicamente en el municipio de Chalco, se recuperó la exhacienda de San Juan de Dios, que era usada como estacionamiento y ahora opera como un espacio deportivo y cultural.

    No te pierdas:

  • INAH y SRE revelan que piezas arqueológicas recuperadas de España serán exhibidas en museo

    INAH y SRE revelan que piezas arqueológicas recuperadas de España serán exhibidas en museo

    Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó esta mañana, en conferencia de prensa, que el 11 de julio se recibieron 19 cajas con dos mil 522 objetos con valor histórico y arqueológico provenientes del extranjero, los cuales se encontraban en manos de una familia española de Barcelona que las retornó de forma voluntaria.

    En Palacio Nacional, el funcionario detalló que, del total de piezas recibidas, mil 371 se encuentran relativamente completas y están bajo la custodia del INAH, asimismo señaló que algunas piezas seleccionadas podrán ser apreciadas a partir de hoy en el Museo del Templo Mayor.

    Prieto Hernández señaló que la mayoría de los objetos y fragmentos son provenientes de la cuenca de México y son pertenecientes a la cultura Mexica.

    “Encontramos muchas piezas que corresponden a lo que los arqueólogos consideran el Complejo Azteca III; algunas otras corresponden a la cultura texcocana”, señaló.

    Asimismo, se especificó que entre la diversidad de las piezas recuperadas se hallan varios tipos de malacates, sellos prehispánicos de material lítico, obsidiana y pedernal; también se encuentran objetos de piedra, entre los que destacan una serie de molcajetes y petates, además de una variedad de objetos de hueso humano, los cuales están esgrafiados y fueron usados como herramientas de trabajo.

    “Estos son objetos que datan desde el periodo preclásico de la cultura tlatilca, en los primeros siglos antes de esta era, hasta objetos modernos y virreinales”, detalló Diego Prieto.

    La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto Guerrero, compartió los avances de la campaña “Mi patrimonio no se vende”, con la que el Gobierno de México ha recuperado objetos y piezas culturales de forma voluntaria, además de decomisos con apoyo de autoridades internacionales y la cancelación de subastas y ventas en galerías.

    “Esta política cultural de México ha merecido el reconocimiento internacional y será uno de los temas centrales de la próxima conferencia, la reunión de 193 ministros de cultura del mundo en México, que se realizará después de 40 años, que no hay un diálogo así, en septiembre”, expresó.

  • “#MiPatrimonioNoSeVende ha sido exitosa”: INAH; México ha recuperado más de 5 mil piezas arqueológicas

    “#MiPatrimonioNoSeVende ha sido exitosa”: INAH; México ha recuperado más de 5 mil piezas arqueológicas

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó que la campaña “#MiPatrimonioNoSeVende” ha tenido mucho éxito.

    De igual forma, detalló que coleccionas de varias partes del mundo han comenzado a devolver bienes arqueológicos de México.

    Desde 2019 México ha recuperado 5 mil 288 piezas arqueológicas y 604 históricas que se comercializaron en el extranjero, informó la presidenta honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller.

    A través de un comunicado, se señaló que la mayoría de las 5 mil 288 piezas arqueológicas recuperadas, pertenecen a la época precolombina, así como 604 piezas cuentan con valor histórico.

    Entre los países de los cuales han logrado rescatar piezas arqueológicas se encuentran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Dinamarca, Australia e Italia.

    El pasado 1 de Julio, ante los llamados al mundo a respetar la integridad histórica y arqueológica de México, el Ministerio de Cultura de Francia, devolvió 30 piezas arqueológicas al país tricolor.

    A través de hashtag #MiPatrimonioNoSeVende, distintos personajes políticos mexicanos e instituciones gubernamentales se pronunciaron en redes sociales contra subasta de bienes provenientes de culturas mexicanas, en diferentes partes del mundo.

    Desde que comenzó el sexenio de López Obrador, las Secretarías de Cultura, Relaciones Exteriores, el Gobierno de México y la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, han denunciado la venta y resguardo de piezas arqueológicas de México en otras naciones.

    La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, ha sido una de las primeras y principales personas en impulsar esta campaña, la cual ha tenido mucho éxito.

    No te pierdas:

  • Toda la ruta del Tren Maya cuenta con hallazgos arqueológicos, no solo el Tramo 5: INAH

    Toda la ruta del Tren Maya cuenta con hallazgos arqueológicos, no solo el Tramo 5: INAH

    A través de la conferencia de prensa matutina, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirmó que los hallazgos arqueológicos están en toda la ruta del Tren Maya, no sólo en el tramo cinco. Comentó que la mayoría se encuentran del tramo 1 al 4.

    También, desde la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto Hernández, aseguró que la construcción del tramo 5 no representa un problema para el INAH, pues donde quiera que se trace habrá materiales arqueológicos.

    “En el tramo cinco hay hallazgos, pero lo mismo en todos los tramos, que si se cambia el trazo, igual habrá muchos hallazgos, el problema no es el trazo sino el acompañamiento arqueológico para recuperar el material que se va encontrando y conservar las estructuras que deben permanecer en el sitio”, aseveró

    Asimismo, informó que el INAH está a la espera de que se levante la suspensión definitiva del Tramo 5 para continuar con los trabajos de excavación en esta zona que va del Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.

    ¿Cuáles han sido los hallazgos del INAH durante la construcción del Tren Maya?

    De acuerdo con el informe de Diego Prieto, desde el inicio de los trabajos hasta de junio de este año, el INAH, el hallazgo de objetos y estructuras son los siguientes:

    • Estructuras y bienes inmuebles: 24 mil 067.
    • Objetos completos o bienes muebles como metates, estructuras en piedra y otros objetos: mil 345.
    • Enterramientos y osamentas: 384.
    • Rasgos naturales asociados a contexto arqueológico: 765.
    • Vasijas completas: 380.
    • Fragmentos de cerámica: 489 mil, es decir, medio millón de tiestos de cerámica que serán analizados para encontrar temporalidades y relaciones culturales.

    Igualmente, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, puntualizó que el trabajo principal de la dependencia en la construcción del Tren Maya, consiste en el salvamento arqueológico y recuperación de objetos culturales, mejoramiento de zonas arqueológicas y el desarrollo de centros de atención al visitante.

    No te pierdas:

  • Cómo gesto de diplomacia, Ministerio de Cultura de Italia devuelve a México 30 piezas arqueológicas

    Cómo gesto de diplomacia, Ministerio de Cultura de Italia devuelve a México 30 piezas arqueológicas

    Desde que comenzó este sexenio, las Secretarías de Cultura, Relaciones Exteriores y el Gobierno de México, han comenzado a denunciar la venta y resguardo de piezas arqueológicas de México en otras naciones.

    Con el hashtag “Mi Patrimonio No se Vende”, diversos funcionarios y usuarios de redes sociales han denunciado varios intentos de casas de subastas por comerciar con piezas de la historia mexicana, logrando en buena parte, evitar que esta practica, tolerada en los sesenios pasados, continue.

    Ante tales llamados al respetar la integridad historica y arqueologica de México, algunas naciones han comenzado a tomar cartas en el asunto, como el es caso del Ministerio de Cultura de Italia, que hace algunas horas, anunció en redes sociales, la repatriación a suelo azteca de 30 piezas.

    “Italia devuelve a México 30 hallazgos arqueológicos autenticados por los funcionarios del Museo delle Civiltá y por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. El ministro Dario Franceschini considera esto como un “gesto concreto de diplomacia cultural”.

    Se lee en el tuit.

    El pasado 15 de junio, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, denunció que la casa de subastas española, Ansorena Arte, subastó por más de 4 millones de pesos un “Código Carmona”, que resultó ser falso al ser verificado por el INAH.

    No te pierdas:

  • Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    Instituto Nacional de Antropología e Historia realizará mejoras en 21 de 45 zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya

    El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que se harán mejoras en 21 de las 45 zonas vinculadas al Tren Maya.

    Desde conferencia en Palacio Nacional, Diego Prieto Hernández explicó que para incrementar la cantidad de visitantes que lleguen a las zonas arqueológicas vinculadas al Tren Maya, se tendrán servicios para que su experiencia sea edificante y educativa. Por lo que se desarrollarán obras para el salvamento arqueológico.

    Los 21 sitios arqueológicos considerados para su mejoramiento son:

    • Palenque, en Chiapas
    • Moral Reforma, en Tabasco
    • Chichén-Itzá, Dzibilchaltúm, Ek Balam, Ruta Puuc, Uxmal, Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún y Labná, en Yucatán
    • Tulum, Tankah, Cobá, El Meco, Muyil y Kohunilch, en Quintana Roo
    • El Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina, en Campeche

    Asimismo, el director del INAH, informó que, durante la construcción del Tren Maya, se han realizado descubrimientos arqueológicos en todos los tramos de la vía.

    Entre los descubrimientos destaca el hallazgo de una cueva localizada en el tramo 4 de la vía; un hueso de jaguar tallado descubierto en el tramo 2 y el ‘Joven Dios del Maíz’ encontrado en Palenque.

    “Podemos estar confiados que el patrimonio cultural vinculado con la ruta del Tren Maya está siendo cuidado, estudiado, resguardado y puesto en valor”, aseguró.

    No te pierdas:

  • “Hay a quien le gusta que le vean la cara”: Gutiérrez Müller critica que casa de subastas española haya vendido falso “Códice Cardona”

    “Hay a quien le gusta que le vean la cara”: Gutiérrez Müller critica que casa de subastas española haya vendido falso “Códice Cardona”

    La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, ha denunciado desde su cuenta de Twitter la venta de un falso “Códice Cardona”, por parte de Ansorena Arte, una casa de subastas con sede en Madrid, España.

    “Hay a quien le gusta que le vean la cara, y tira su dinero. Hoy Ansorena Arte vendió el falso “Códice Cardona” en 190 mil euros (4,078,238 pesos). Como lo habíamos anticipado, es un documento apócrifo, de mediados del siglo XX”

    Escribió la también escritora.

    La catedrática lamentó que además de intentar lucrar con arte de otras naciones, la casa de subasta igualmente estafó a sus propios clientes, los cuales creyeron que el artículo histórico era real.

    Pese a que se advirtió que el documento era apócrifo, Ansorena Arte no dejó de promocionar en su web el Códice, describiendolo como: “un importante documento que describe con profusa información y detalle, el paisaje, la cultura cotidiana y las costumbres en los difíciles años del fin del imperio azteca y el asentamiento español en México, incluyendo partes tan destacadas como un mapa de la capital azteca”.

    La propia Gutiérrez Müller advirtió en sus redes sociales que especialistas del Instituto NAcional de Antropología e Historia detectaron como falso el documento y que no ni auténtico ni antiguo.

    No te pierdas:

  • Retiran promocional de Bimbo de alcaldía Cuauhtémoc

    Retiran promocional de Bimbo de alcaldía Cuauhtémoc

    Durante el fin de semana surgió la controversia en la Alameda de la colonia Santa Maria la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde un “monumento” de Bimbo fue instalado.

    Lo que no hizo de esperar las críticas por los habitantes y cibernautas en redes, quienes solicitaron a las autoridades correspondientes retiraran dicho monumento del sitio.

    Ante estas solicitudes la titular de la Secretaría de Cultura publicó que la situación ya fue atendida y el monumento retirado.

    “En acción coordinada entre la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y el Gobierno de la Ciudad de México se exhortó al retiro de publicidad de una marca de alimentos en la Alameda de Santa María La Ribera, espacio de alto valor patrimonial y cultural que alberga el kiosco morisco. El anuncio ha sido retirado”.

    Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura