Etiqueta: INAH

  • Histórico acuerdo entre la 4T y ejidatarios hará posible el rescate arqueológico de la zona de Cobá en Tulum, Quintana Roo (VIDEO)

    Histórico acuerdo entre la 4T y ejidatarios hará posible el rescate arqueológico de la zona de Cobá en Tulum, Quintana Roo (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al anunciar que la zona arqueológica de Cobá se integrará al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), esto luego de que se llegó a un acuerdo entre ejidatario de la región. 

    AMLO detalló que ahora se rehabilitará la zona para el disfrute de locales y turistas, pero que en un principio hubo diferencias con los pobladores debidoa  la repartición de los ingresos, sin embargo, se resolvió el asunto. 

    El primer mandatario destacó la ayuda que brindaron el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, así como de Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, quienes hicieron posible el arreglo. 

    Como parte de las obras que se realizarán en el lugar se encuentra la reparación de 3 mil 400 senderos y la construcción de una nueva unidad de servicios, así como módulos de investigación.

    Durante la conferencia matutina también se proyectó un video en donde se habla de Cobá, que en Maya quiere decir “tierra húmeda” o “agua turbia” y que por decreto presidencial ha sido reconocida la zona como parte de la zona de rescate arqueológico. 

    En la zona destaca que en el periodos Clásico llegó a ocupar más de 70 kilómetros cuadrados con más de 50 mil habitantes, y tuvo una extensa red de caminos también conocidos como “sacbe’ob”, que conectaban la ciudad con pueblos aledaños.  

    Un ejemplo de ello es el “sacbé 1” que con sus 100 kilómetros de longitud conectaba a Cobá con Yaxuna en las inmediaciones Chichén Itzá.

    Te puede interesar:

  • Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH presenta reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 24 de julio, se contó con la presencia del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el antropólogo Diego Prieto Hernández, quien presentó el reporte actualizado del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya, en donde afirmó que se ha recuperado la información de 4,228 bienes inmuebles.

    Diego Prieto mencionó que estuvieron trabajando en el salvamento arqueológico en el Tramo 4 de la ruta del Tren Maya que va del municipio de Izamal a Cancún, sin embargo, la cantidad de materiales recabados fue menor, debido a que ese tramo es paralelo a una autopista en donde ya se habían realizado salvamentos con anterioridad.

    A pesar del impacto de la ruta, se recuperó información y materiales correspondiente a 4,228 bienes inmuebles, se encontraron: cimientos, albarradas, basamentos, unidades habitacionales, plataformas, entre otros construídos por nuestros antepasados mayas.

    Diego Prieto mencionó los bienes muebles recuperados: vasijas, metates, figuras de piedra y afirmó que han encontrado 570 piezas para herramientas de trabajo doméstico y producción. Asimismo, confirmó que muchas de las piezas encontradas estarán expuestas en los museos y exposiciones que se realizarán a lo largo de la ruta del Tren Maya.

    Por otro lado, informó que se han encontrado 42 mil 617 fragmentos de cerámica que están pasando por un proceso de análisis estratigráfico, es decir, el estudio que sirve para reconocer eventos relevantes, como movimientos e intercambios poblacionales ya que el análisis puede detectar movimientos geológicos así como la evolución que se ha tenido desde los tiempos de los Mayas a la actualidad.

    Prieto Hernández indicó que los fragmentos de cerámica están siendo tratados como datos arqueológicos y se encuentran referenciados por el lugar donde se encontraron, han sido fotografiados y digitalizados. Con la finalidad de obtener información que servirán a nuevas investigaciones para el futuro así como la realización de tesis de licenciatura, maestría o doctorado.

    Los salvamentos arqueológicos están siendo de gran utilidad para el desarrollo de la investigación científica y sus diferentes ramas, brindarán conocimiento de nuestros antepasados que pueden ser para diferentes finalidades. En la Cuarta Transformación la ciencia avanza.

  • Director del INAH muestra el avance del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    Director del INAH muestra el avance del Salvamento Arqueológico en el Tren Maya (VIDEO)

    En la conferencia matutina, desde Palacio Nacional, asistió el antropólogo y también Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quién mencionó el avance del Salvamento Arqueológico al día de hoy 13 de julio en el proyecto del Tren Maya, indicó que se ha recuperado información de 52 mil 733 bienes inmuebles.

    Diego Hernández aseguró que esta cantidad de bienes inmuebles es sinónimo de la amplitud y fuerza qué tenía la población maya en el área del sureste de México. Gracias a la información obtenida habrá una modificación en la percepción qué se tiene de las antiguas civilizaciones.

    Asimismo, el director del INAH también comentó acerca la recuperación de 1 millón 134 mil 908 fragmentos de cerámica pertenecientes a la historia que han sido analizados así 1,925 bienes muebles “relativamente íntegros” mismos que pueden ser: metates, ceramica, herramientas de piedra y figurillas qué forman parte de ofrendas a los antepasados.

    La cifra actual de vasijas ha incrementado a 767 y estas se encuentrran en restauración, también mencionó el hallazgo de 612 enterramientos humanos, algunos con ofrenda y por último, se han encontrado 1,812 rasgos naturales, como cuevas, cenotes, cavernas, muchas con pinturas rupestres.

  • Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    Tramo 2 del Tren Maya es la ruta más avanzada y en donde se han encontrado más elementos diversos históricos y culturales (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 10 de julio, la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román, mostró un video a los medios de comunicación sobre el tramo 2 del Tren Maya, cuya ruta inicia en el municipio de Escárcega y concluye en el municipio de Calkiní en el Estado de Campeche.

    En el video se muestran datos del tren en la ruta, por ejemplo; que son 234 km de vía, 640 obras complementarias como hoteles, bases, paraderos, viaductos, obras de drenaje, etcétera. Por último se afirmó que la ruta del tramo dos, es la más avanzada de todo el proyecto. Asimismo, en el video se muestran a las personas pobladoras recibir el tren en medio de aplausos y festejo.

    En relación con lo anterior, en la conferencia matutina se contó con la presencia del director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó que se han recuperado algunos vestigios pertenecientes a la historia, así como la recuperación de la información de 4,410 de bienes inmuebles diversos y elementos de la arquitectura virreinal.

    Imagen: Captura de pantalla de la conferencia matutina

    En su reporte, el director del INAH mencionó algunos objetos que tenían diferentes utilidades en tiempos antiguos, comentó que se recuperaron 171 objetos “relativamente íntegros” importantes para la historia, así como 302,768 fragmentos de cerámica, también se encontraron 281 enterramientos humanos, algunos con ofrendas asociadas y finalizó con 165 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

    Diego Prieto continúo su reporte hablando de las dos zonas arqueológicas que serán atendidas mediante el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas promesa; comenzó con la zona “Edzna”, en donde ya se lleva un avance del 57% en el trabajo investigación y conservación. Posteriormente informó sobre la zona arqueológica “Xcalumkín”, en donde se ha desarrollado un 11% en las tareas de investigación y conservación.

  • Se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    Se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta del Tren Maya: INAH (VIDEO)

    El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto dio a conocer que se está a un kilometro de concluir con los trabajos de salvamento arqueológico a lo largo de toda la ruta que abarca el Tren Maya.

    De acuerdo con el titular del INAH, los trabajos registran un avance de 99 por ciento en el Tramo 6 que recorre de Tulum a Chetumal, mientras que los tramos del uno al cinco y el siete ya fueron terminados.

    “El salvamento sigue como los trabajos del tren de los tramos 1-5 y el 7 se tienen 100% de vistos buenos, lo que permite que la obra avance sin ningún contratiempo y que nosotros sigamos trabajando en áreas adyacentes. En el tramo 6 nos falta liberar menos de 1 por ciento, menos de 1 kilómetro del tramo 6 de Tulum a Chetumal”.

    -Diego Prieto

    En cuanto al rescate de bienes inmuebles se logró la recuperación de 53 mil 568, 1 millón 111 mil 608 piezas de cerámica, mil 844 bienes muebles, así como 765 vasijas en restauración.

    “En el caso de Promesa intervenimos en 26 zonas y hay tres sitios donde vamos a tener intervenciones de conservación y cuidado, así como 10 centros de atención a visitantes”.

    -señaló

    Zona arqueológica Muyil

    En el marco de la conferencia matutina, Diego Prieto también presentó un video sobre la zona arqueológica Muyil, localizada a 20 kilómetros al sur de Tulum, Quintana Roo.

    Muyil está considerada en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, por lo que se construye una nueva unidad de atención a visitantes en la zona y se realizan trabajos de rescate arqueológico.

    No te pierdas:

  • Mi patrimonio no se vende: AMLO acusa a Austria de no querer devolver a México el Penacho de Moctezuma (VIDEO)

    Mi patrimonio no se vende: AMLO acusa a Austria de no querer devolver a México el Penacho de Moctezuma (VIDEO)

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, retomó el tema del Penacho de Moctezuma que se encuentra resguardado por el gobierno de Austria, acusando que dicho país ha buscado pretextos para no devolver a México la pieza que pode derecho pertenece a la nación y a su pueblo. 

    “Traer el Penacho de Moctezuma, es un asunto qué México ha tratado de resolver desde los tiempos de Maximiliano; el gobierno de Austria, ha sido muy prepotente en este tema (…) La verdad es que no lo quieren entregar”. 

    Mencionó

    El primer mandatario detalló que los especialistas y la administración del país europeo se han centrado únicamente en buscar excusas para no permitir que ese tesoro regrese a México. 

    AMLO también desestimó la versión de Austria, que asegura que sería riesgoso mover la pieza de un lugar a otro, además de que en una de sus visitas al mencionado país, la Doctora Beatriz Guetiérrez Müller buscó la recuperación del Penacho, sin embargo no hubo voluntad de los expertos que lo resguardan. 

    Luego me ofreció que nos mandaban para la exposición otros objetos, pero les dimos las gracias”, explicó AMLO y elogió a países como Italia, que sí han cooperado con México para la devolución de piezas históricas que pertenecen a México. 

    No te pierdas:

  • Mi patrimonio no se vende: regresa a Morelos el monumento “9 de Chalcatzingo”, robado en el Siglo XX (VIDEO)

    Mi patrimonio no se vende: regresa a Morelos el monumento “9 de Chalcatzingo”, robado en el Siglo XX (VIDEO)

    Este jueves, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó desde Palacio Nacional que ya regresó a México el monumento “9 de Chalcatzingo”, una pieza Olmeca que inspira un “portal al inframundo” o al “monstruo de la tierra” y que data de al menos 2 mil 500 años de antigüedad y que fue sustraído ilegalmente de México. 

    El regreso de la importante pieza que estaba en Colorado, Estados Unidos, se realizó hace un par de días, explicó Prieto, quien invitó a la población a que visite y conozca el monumento. 

    El retorno de la pieza se realizó desde la ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos, y fue devuelta a México gracias a la fiscalía de Nueva York y aún que no se sabe con precisión, se sospecha que la pieza fue robada en el siglo XX por traficantes. 

    Prieto describió que actualmente la escultura en bajo relieve, de 1.8 metros de altura y casi una tonelada de peso, se encuentra en Cuernavaca, Morelos.

    La pieza permanecerá aproximadamente un año en el Palacio de Cortés en Cuernavaca, Morelos para que el público en general pueda conocerla y posteriormente será trasladada a su tierra, Chalcatzingo

    “Se trata de una pieza olmeca del ‘monstruo de la tierra’, que data de al menos 2 mil 500 años (…) Volverá a la zona arqueológica de Chalcatzingo, de donde nunca debió salir. El patrimonio no se vende”.

    Explicó

    No te pierdas:

  • México recupera 65 piezas prehispánicas que se encontraban en EE.UU.

    México recupera 65 piezas prehispánicas que se encontraban en EE.UU.

    Este martes 16 de abril el gobierno de México recibió en San Diego, Estados Unidos, 65 piezas arqueológicas que forman parte del patrimonio histórico y cultural del país, informaron las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura.

    Los ciudadanos residentes de San Diego, Norm Werthman y Pete Mechalas, restituyeron los objetos de forma voluntaria con todo el deseo de que sean devueltas al pueblo de México, se dio a conocer en un comunicado.

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encargó observar y analizar las piezas, con el fin de determinar su temporalidad, filiación cultural y su pertenencia al patrimonio cultural de la nación.

    Carlos González, cónsul general en San Diego, agradeció la devolución de los objetos y reiteró que “esto es parte del esfuerzo permanente del gobierno mexicano para reintegrar piezas de valor histórico y arqueológico que forman parte del patrimonio de la nación”.

    Entre los bienes entregados se encuentran objetos pertenecientes a los periodos Preclásico Tardío, Clásico y Posclásico mesoamericano, provenientes de las culturas del occidente, norte, noroeste, sureste, Altiplano Central y Golfo de México.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Se recuperan 53 mil 034 bienes inmuebles en salvamento arqueológico: INAH

    Se recuperan 53 mil 034 bienes inmuebles en salvamento arqueológico: INAH

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, informó sobre los avances de salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya, calificándola como la más extensa y abundante investigación arqueológica del área mesoamericana en la institución.

    Durante la conferencia matutina encabezada por el presidente, Prieto Hernández destacó un avance del 100 por ciento en el visto bueno de la obra para el Tramo 1 al 5 y 7, que comprenden de Palenque-Tulum y Chetumal-Escárcega; para el Tramo 6, que va de Tulum-Chetumal, Quintana Roo el avance es del 95.59 por ciento.

    Destacó la recuperación de información y registro de 53 mil 034 bienes inmuebles que contemplan cimientos, basamentos y zonas habitacionales, en otras estructuras como vasijas y fragmentos de cerámica se han analizado 927 mil 162, así como mil 817 bienes muebles, 741 vasijas en restauración, 523 osamentas y mil 304 cuevas y cenotes.

    Monumento 9 de Chalcatzingo regresará a México

    El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que el 19 de mayo la Fiscalía de Nueva York entregará de manera formal a México el monumento 9 de Chalcatzingo, considerada la pieza más importante de recuperación del patrimonio arqueológico nacional en el extranjero en lo que va del siglo XXI.

    “El día 19 de mayo la Fiscalía de Nueva York va a hacer entrega formal del monumento 9 de Chalcatzingo, que fue arrebatada por traficantes de bienes arqueológicos, a mediados del siglo XX, ha sido una lucha de décadas para pugnar por el regreso de esta pieza representativa del Monstruo de la tierra, es una pieza olmeca que data de al menos 2 mil 500 años”.

    En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Prieto dijo que es probable que la pieza haya sido manufacturada entre el siglo octavo y el siglo sexto antes de Cristo.

    Lo que nos habla de la enorme destreza de esta, la que ha llamado el Presidente ´la cultura madre´, es decir la civilización primigenia de esta gran área que los arqueólogos y antropólogos denominaron en el siglo pasado, Mesoamérica”.

    Explicó que la figura olmeca que pertenece a esta zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos.

    No te pierdas:

  • AMLO supervisa avances de los tramos 1, 6 y 7 del Tren Maya

    AMLO supervisa avances de los tramos 1, 6 y 7 del Tren Maya

    Este sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances de los tramos 1, 6 y 7 del Tren Maya.

    Asimismo, sostuvo dos reuniones para conocer los avances en el aeropuerto Tulum y en los tramos 5, 4 y 3, por lo que mañana visitará Campeche para seguir con los pendientes de su agenda.

    López Obrador también adelantó que en diciembre se inaugurará, así llueva, truene o relampaguee, se inaugurará el Tren Maya, la obra de mil 554 km.

    INAH rescata vestigios, osamentas y restos de ciudades

    A lo largo de lo que serán unos mil 500 kilómetros de extensión que abarcan los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los trabajos del Tren Maya, el megaproyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el sureste mexicano, han desenterrado miles de vestigios arqueológicos, ciudades de otros tiempos, osamentas y miles más de fragmentos de otros tiempos.

    “No significa solamente recuperar y registrar los hallazgos arqueológicos que vamos encontrando en la ruta del tren y en las obras complementarias, sino que representa un gran proyecto de investigación en el que participan arqueólogos, antropólogos físicos, antropólogos sociales y otros profesionales de diferentes disciplinas”, dijo a mediados de abril Diego Prieto Hernández, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Hasta ahora, el INAH ha registrado y preservado 48 mil 971 bienes inmuebles, entre cimientos, albarradas y basamentos; 896 mil 449 fragmentos de cerámica analizados; mil 817 bienes muebles, correspondientes a metates y cerámica; 704 vasijas en proceso de restauración; 491 osamentas y mil 307 rasgos naturales (cuevas y cenotes).

    No te pierdas:
    https://losreporteros.mx/agricultura-apoya-con-a-michoacan-con-fertilizante-gratuito/