Etiqueta: INAH

  • Diego Prieto deja el INAH para dirigir nueva Unidad de Culturas Vivas

    Diego Prieto deja el INAH para dirigir nueva Unidad de Culturas Vivas

    Diego Prieto dejará su puesto en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para liderar la nueva Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció su nombramiento por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Prieto trabajará en fortalecer la participación comunitaria y salvaguardar el patrimonio inmaterial. También promoverá políticas culturales con un enfoque de derechos. Al mismo tiempo, Joel Omar Vázquez Herrera asumirá como nuevo director general del INAH.

    Curiel de Icaza agradeció a Prieto por su labor al frente del INAH desde agosto de 2016. Destacó que Vázquez Herrera cuenta con amplia experiencia en gestión cultural y protección del patrimonio.

    En un video, Prieto explicó que la nueva unidad formará un triángulo de acción con el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Este triángulo se enfocará en la cultura popular y las culturas originarias, incluyendo a pueblos indígenas y comunidades afromexicanas.

    Prieto mencionó que el objetivo de la unidad es impulsar una acción cultural transformadora. Quiere acompañar a los pueblos indígenas y afroamericanos en la promoción y difusión de sus tradiciones y saberes.

    La secretaria Curiel de Icaza resaltó la importancia de fortalecer la preservación y divulgación de las culturas vivas. Este esfuerzo se alinea con la visión de la Cuarta Transformación y busca atender la diversidad cultural de México.

  • Se inauguró la expo “Flores para la Vida” de Cristina Cassy

    Se inauguró la expo “Flores para la Vida” de Cristina Cassy

    En el marco de la tradicional Feria de las Flores de San Ángel en la alcaldía Alvaro Obregón que dará inicio el 12 de julio, el Museo del Carmen inauguró la exposición de la artista Mexicana, Cristina Cassy, con la finalidad de rendirle un homenaje y diversificar la oferta oferta cultural de la festividad.

    La exposición Flores para la Vida, una retrospectiva de la pintora Cassy, incorporó 30 obras que reflejan la visión de las plantas y flores desde una perspectiva post impresionista.

    La ceremonia de apertura contó con la participación del Coordinador de Museos y exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay, y ha sido un trabajo coordinado con la Secretaría de Cultura y la Alcaldía Álvaro Obregón, comentó la Directora del Museo del Carmen, la Dra. María Amparo Clauso.

    Luis Ignacio Saenz Chávez, Director de Desarrollo Cultural de la Alcaldía, precisó que el Museo del Carmen enriquece la narrativa cultural mexicana. Destacó la presencia de las mujeres indígenas en las pinturas, lo cual también coincide con la memoria histórica e identidad de San Ángel, así como la conmemoración de este 2025 como el Año de la Mujer Indígena en México.

    Por otra parte, Saenz felicitó en nombre del alcalde Javier López Casarín, la apertura de la difusión de proyectos culturales que visibilizan a artistas de todos los niveles. Algunas de las actividades de la Feria serán desfiles de rebozos, concursos de balcones, concursos pictóricos y otras.

  • México celebra 700 Años de Tenochtitlán con grandes actividades y reflexiones históricas

    México celebra 700 Años de Tenochtitlán con grandes actividades y reflexiones históricas

    El Gobierno federal y la Ciudad de México han anunciado una serie de actividades para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. La Presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada confirmaron que las celebraciones iniciarán en julio, culminando el 26 de ese mes con un evento especial en el Zócalo.

    La arqueóloga Lorena Vázquez, del INAH, destacó que la fecha reconocida para la fundación es 1325. Sin embargo, aclaró que existen otras fechas mencionadas en fuentes históricas. El 26 de julio se celebrará la llegada del pueblo mexica y su encuentro con el águila devorando a la serpiente.

    Sheinbaum subrayó la importancia de recordar esta fecha, señalando que representa el reconocimiento de una civilización que sufrió una invasión. “Es necesario reivindicar nuestra historia”, afirmó. Este evento busca honrar el legado de Tenochtitlán y su impacto en la identidad mexicana.

    Clara Brugada también destacó que hace 700 años, hombres y mujeres provenientes de Aztlán se asentaron en el valle de Anáhuac, donde tejieron la alianza de los pueblos. “La fundación de Tenochtitlán es un símbolo de resistencia y orgullo para todos los mexicanos”, enfatizó.

    El 26 de julio, se develará un monumento en el Zócalo que conmemora siete siglos de historia. Además, del 11 al 27 de julio, se proyectará un video sobre la migración de los mexicas en las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.

    El director del INAH, Diego Prieto, manifestó que este año es un momento de celebración para todos los mexicanos. Destacó la importancia de la capital, que ha sido un centro político clave en Mesoamérica.

    Las actividades tienen como objetivo fomentar el orgullo nacional y recordar la resistencia de los pueblos originarios. La celebración de Tenochtitlán invita a todos los ciudadanos a unirse y reflexionar sobre su rica historia.

  • Explosión de pirotecnia destruye parte de iglesia histórica en Tlaxcala

    Explosión de pirotecnia destruye parte de iglesia histórica en Tlaxcala

    Una explosión de pirotecnia ocurrió la noche del lunes 16 de junio en la iglesia La Trinidad Chimalpa, en Tlaxcala. La detención dejó un saldo preliminar de ocho personas heridas, algunas de gravedad.

    Los habitantes de la comunidad de Totolac habían almacenado la pirotecnia en una bodega improvisada dentro del templo. Esta iglesia, construida entre 1569 y 1585, es un monumento histórico protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Las autoridades locales llegaron al lugar para asegurar la zona y brindar atención a los heridos. Al menos dos de los afectados requirieron hospitalización debido a la gravedad de sus lesiones.

    La Fiscalía General del Estado investiga el incidente por negligencia en el manejo de explosivos. Según el director del INAH-Tlaxcala, no se otorgó permiso para almacenar pirotecnia en el interior del templo, aunque sí se autorizó la quema de fuegos artificiales.

    Las imágenes de la explosión circulan en redes sociales, mostrando el colapso de parte de la estructura del edificio. Este lamentable suceso pone en riesgo la preservación del patrimonio histórico de la región y destaca la necesidad de un manejo seguro de los explosivos.

  • Museos de la CDMX reabren sus puertas tras nueva licitación de seguridad

    Museos de la CDMX reabren sus puertas tras nueva licitación de seguridad

    La red de museos administrada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabrió sus puertas este jueves. Esto ocurrió tras un cierre temporal de dos días debido a la falta de personal de seguridad privado.

    Reapertura con protección renovada

    Entre los recintos que reabrieron se encuentran el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Templo Mayor, y el Castillo de Chapultepec, entre otros. El INAH, inició una nueva licitación para contratar seguridad privada el 1 de junio, lo que llevó a esta situación.

    Problemas con la policía auxiliar

    El INAH explicó que la Policía Auxiliar de la CDMX no cumplió con los requisitos necesarios para continuar brindando el servicio de seguridad. Esto impactó directamente en los museos de la capital.

    Nuevas empresas de seguridad en operación

    Las empresas que ganaron la licitación, como SSS Asistencia y Supervisión, no lograron reunir el personal suficiente para asegurar los recintos a tiempo. Sin embargo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los museos abrirán con el apoyo de la Policía Auxiliar.

    “Hubo un problema en el tiempo de adjudicación de la licitación, pero ya se solucionó. Hoy se reabren los museos bajo la protección de la policía auxiliar”, indicó Sheinbaum.

    La red de museos del INAH operará con normalidad en sus horarios habituales. Los visitantes podrán disfrutar del Museo Nacional de Antropología, el Museo Templo Mayor, y otros recintos.

  • Piezas arqueológicas y culturales recuperadas por México

    Piezas arqueológicas y culturales recuperadas por México

    En la Mañanera del Pueblo de este viernes 30 de mayo, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, dio detalle de los avances, que han sido significativos, en la recuperación de bienes culturales que fueron sustraídos de nuestro país de manera ilegal.

    La recuperación de bienes culturales, se ha reforzado desde la gestión del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacó Diego Prieto, quien mencionó que entonces se lograron recuperar 14 mil 162 piezas arqueológicas e históricas. Actualmente, a tan sólo 8 meses de haberse iniciado el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum, México ha recuperado 2 mil 82 bienes que se suman a los anteriores, lo que, hasta la fecha, representa 16 mil 244 piezas culturales repatriadas.

    En esta repatriación de bienes, distintos países han cooperado. El principal de ellos, es Estados Unidos con 11 mil 809 piezas; le siguen España, con 2 mil 526; Italia, con 840; Canadá, con 425 y Países Bajos, con 260.

    El Gobierno de México, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, reafirmaron su compromiso con la recuperación de estos bienes culturales pertenecientes a nuestro país, ya que no sólo representan un bien material, sino que forman parte del legado histórico de México y de una forma de preservar el patrimonio nacional; así como formar parte esencial en la transmisión de nuestra identidad, soberanía y dignidad cultural hacia las nuevas generaciones.

    La recuperación de bienes culturales mexicanos, sustraídos ilegalmente, continuará siendo prioridad para el INAH y el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum para seguir protegiendo el legado cultural que nos define.

  • Armenta promete mega obras sin endeudamiento ni fraudes

    Armenta promete mega obras sin endeudamiento ni fraudes

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha declarado que su administración realizará “mega obras, no mega saqueos; mega obras, no mega deudas”. Durante su conferencia matutina, Armenta enfatizó que el gobierno planea sus proyectos con apego a la ley.

    Rechazo al neoliberalismo

    El mandatario rechazó el modelo de obra pública que, según él, ha saqueado al gobierno y endeudado al estado en administraciones pasadas. Aseguró que su administración no tiene complicidad con quienes buscan enriquecerse a costa del erario público.

    Proyecto del Cablebús en el horizonte

    Armenta presentó el proyecto del Cablebús como una obra viable. Sin embargo, dejó claro que solo se ejecutará de manera correcta. Comparó este proyecto con anteriores iniciativas fallidas, como el Teleférico y el Museo del Barroco.

    Aprobaciones y planeación

    El gobernador informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya ha autorizado el proyecto del Cablebús, así como la construcción de la Universidad del Deporte. Armenta destacó que ambas obras se llevarán a cabo con una planeación adecuada.

    Promesa de desarrollo inclusivo

    El gobernador aseguró que su administración se enfoca en proyectos que beneficien a la comunidad. “No hacemos obras por capricho”, afirmó, subrayando la importancia de la planificación y la responsabilidad en la ejecución de obras públicas.

    La administración de Alejandro Armenta busca marcar la diferencia en la forma de gestionar los recursos públicos, prometiendo un enfoque más ético y responsable en el desarrollo de infraestructura en Puebla.

  • INAH demanda a empresa de Mr. Beast por uso indebido de zonas arqueológicas: “El patrimonio no es mercancía”

    INAH demanda a empresa de Mr. Beast por uso indebido de zonas arqueológicas: “El patrimonio no es mercancía”

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, representante del youtuber Mr. Beast, por el uso indebido de zonas arqueológicas mexicanas con fines comerciales, al considerar que se violaron los términos del permiso otorgado.

    En un comunicado oficial, el INAH reafirmó su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y arqueológico del país, pero dejó claro que no tolerará el uso distorsionado de los espacios protegidos para beneficiar marcas o intereses privados.

    “Siempre estaremos abiertos a propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y difusión del patrimonio arqueológico de México”, indicó el Instituto, aunque advirtió que, en este caso, no se respetaron los lineamientos establecidos ni el espíritu del permiso concedido a la productora extranjera.

    La grabación, realizada en sitios como Chichén Itzá y Calakmul, derivó en un video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, donde el influencer estadounidense ingresó a zonas restringidas y promovió contenido comercial, hechos que no estaban autorizados por el permiso.

    “El patrimonio cultural mexicano no puede ser objeto de explotación por empresas comerciales”, enfatizó el INAH, recordando que la Cuarta Transformación defiende como principio indeclinable la separación entre el poder político y el poder económico.

    Además de la demanda, el instituto exigió una retractación pública por parte de la empresa productora y el resarcimiento de los daños ocasionados al utilizar las imágenes con fines ajenos a la divulgación cultural.

    El INAH reiteró que actuó de buena fe al otorgar la autorización, bajo la confianza de que se respetarían los términos. Sin embargo, la publicación del video y el uso de los espacios con fines de lucro desvirtuaron el valor histórico y simbólico de los sitios.

    Debes leer:

  • Sheinbaum aclara que Mr. Beast tenía permiso del INAH y pide investigar si hubo violaciones en zonas arqueológicas

    Sheinbaum aclara que Mr. Beast tenía permiso del INAH y pide investigar si hubo violaciones en zonas arqueológicas

    Ante la polémica generada por la grabación del video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” del creador de contenido Mr. Beast, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que sí existía un permiso otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el ingreso del youtuber a las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, pero pidió que se investigue si se respetaron las condiciones del mismo.

    “Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el INAH tiene que recibir un permiso para transmitir, y entiendo que en este caso hubo permisos”, declaró la mandataria durante la mañanera del pueblo.

    Sheinbaum señaló que el INAH es la instancia responsable de definir los términos de acceso y grabación en sitios patrimoniales, por lo que solicitó al instituto informar públicamente bajo qué condiciones se otorgó el permiso al influencer estadounidense, cuyo nombre real es James Stephen Donaldson.

    “Ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso, y si se violó el permiso, que se digan las sanciones”, puntualizó, al tiempo que insistió en la importancia de proteger el patrimonio cultural de la Nación y garantizar que el acceso a zonas arqueológicas se mantenga bajo reglas claras y con pleno respeto a la ley.

    La reacción presidencial ocurre luego de que en redes sociales diversos usuarios señalaran que Mr. Beast habría accedido a áreas no abiertas al público, lo que generó indignación entre especialistas, activistas del patrimonio y ciudadanía, que denunciaron un posible trato preferencial para figuras internacionales sin los mismos límites que aplican a visitantes comunes o medios nacionales.

    Debes leer:

  • 2025 será el año de la mujer indígena: Diego Prieto anuncia reconocimiento histórico, coronado por un emblema oficial que plasma la diversidad cultural

    2025 será el año de la mujer indígena: Diego Prieto anuncia reconocimiento histórico, coronado por un emblema oficial que plasma la diversidad cultural

    En la conferencia matutina del día de hoy, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció que el año 2025 estará dedicado a la mujer indígena, con el objetivo de destacar su papel fundamental en la humanidad y su contribución a la lucha por los derechos de los pueblos originarios.

    Durante su intervención, Prieto subrayó la importancia de reconocer y visibilizar la labor de las mujeres indígenas no solo en su papel dentro de las comunidades, sino también como figuras clave en la lucha por la emancipación y la defensa de los derechos colectivos. Este homenaje, explicó, busca posicionar la relevancia histórica y contemporánea de las mujeres indígenas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

    El anuncio coincide con un logro histórico reciente: la aprobación de una reforma constitucional en los últimos días de septiembre que reconoce a los pueblos indígenas y afrodescendientes como sujetos de derecho público. Este cambio les otorga capacidad legal para mantener sus propias formas de gobierno, lenguas, territorios, patrimonio y estructuras organizativas, fortaleciendo su autonomía y preservando su identidad cultural.

    Además, Prieto presentó el emblema oficial que representará este reconocimiento en 2025. Este diseño contará con la representación de cuatro mujeres indígenas emblemáticas: una mexica, una mixteca, una huasteca y una tolteca, como símbolo de la diversidad cultural y la riqueza histórica de los pueblos originarios de México.

    Con este anuncio, se espera que el año 2025 sea un parteaguas para destacar el papel de las mujeres indígenas en la historia, cultura y derechos humanos, así como para continuar avanzando en la protección de su legado.

    Sigue leyendo…