En un giro reciente de acontecimientos, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, ha desmentido categóricamente los rumores sobre su salida de la dirección general de la institución, los cuales fueron impulsados por el comunicador conservador y mitómano Salvador García Soto.
García Soto, conocido por sus falsas afirmaciones, había publicado en su perfil de redes sociales que se realizarían cambios significativos en el gabinete de la Presidenta Claudia Sheinbaum. En su mensaje, sostenía que Robledo sería relevado por Jorge Gaviño, actual secretario general, y que Carlos Ulloa ocuparía la dirección del IMSS.
Sin embargo, la noticia fue desmentida por Robledo, quien a través de su perfil en X (anteriormente Twitter) compartió que tuvo una reunión en Palacio Nacional con Leticia Ramírez, enfatizando su compromiso con los temas que le han sido encomendados por la presidenta Sheinbaum. “Siempre es un gusto trabajar con Leti Ramírez. Hoy tuvimos una reunión en Palacio Nacional para dar seguimiento a los temas que nos ha encargado nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum”, escribió Robledo, dejando claro que su permanencia en el cargo está asegurada.
Fuentes cercanas al gobierno han indicado que, en realidad, los cambios se estarían produciendo en BIRMEX, donde Omar Olmos dejaría la dirección, y no en el IMSS como se había especulado inicialmente.
Este episodio pone de manifiesto la continua tensión en la política mexicana y el impacto que las afirmaciones de figuras mediáticas pueden tener en la percepción pública. García Soto, quien ha sido criticado en ocasiones anteriores por difundir información falsa, vuelve a ser objeto de controversia, mientras Robledo reafirma su papel en la administración actual.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alcanzado una cifra sin precedentes al registrar 22,430,931 puestos de trabajo afiliados al 28 de febrero de 2025.
➡️Al cierre de enero de 2025, 5.3 millones de personas reciben de manera automática su reporte ➡️5,382,998 personas registradas pic.twitter.com/zFv7Uc5mCM
Durante el mes de febrero, se crearon 119,385 nuevos empleos, sumando un total de 192,552 puestos generados en lo que va del año. En los últimos doce meses, se han creado 141,121 empleos adicionales, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral.
El salario base de cotización promedio ha alcanzado los $619.6 pesos diarios, siendo el más alto registrado hasta la fecha. Además, el 86.8% de los empleos son permanentes, lo que ofrece estabilidad laboral a una gran mayoría de los trabajadores. De los empleos registrados, 9,037,569 corresponden a mujeres, destacando su participación activa en la fuerza laboral.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó esta cifra como “histórica” para el país, subrayando el impacto positivo en la economía y la sociedad. Además, al cierre de enero, más de 5.3 millones de personas reciben automáticamente su reporte de cotización, con un total de 5,382,998 personas registradas.
Esta mañana, el Gobierno de México presentó la estrategia nacional “Vida Saludable, Vive Feliz” en un evento encabezado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en el recinto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La estrategia busca mejorar la salud de las infancias a través de estrategias de enseñanza, el uso de nuevas tecnologías en la docencia, la creación de cooperativas escolares libres de alimentos chatarra y procesados, así como la difusión de la campaña “El Fentanilo Mata”.
📹 #Vídeo | La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, arriba al recinto de la SEP para presentar la estrategia nacional Vida Saludable, Vive Feliz, acompañada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y los titulares de la SEP y el IMSS, Mario Delgado y Zoé Robledo. pic.twitter.com/TxcM8l3Qon
En el evento estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y los titulares de la SEP y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mario Delgado y Zoé Robledo, respectivamente. Brugada respaldó la estrategia destacando que una alimentación adecuada es clave para el desarrollo humano y educativo de las niñas y niños.
📹 #Vídeo | El titular del IMSS, Zoé Robledo, destacó que esta estrategia es una de las promesas de la Presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar la calidad de vida y la salud de las y los mexicanos. pic.twitter.com/00JZrIxYFI
Por su parte, el titular del IMSS, Zoé Robledo, enfatizó que esta iniciativa forma parte de las promesas de la Presidenta Sheinbaum para mejorar la calidad de vida y la salud de la población mexicana. Mientras tanto, el secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que la estrategia comenzará formalmente el próximo 11 de marzo e incluirá revisiones nutricionales, dentales y visuales. Además, mencionó que la primera fase del programa arrancó el pasado 7 de enero con una campaña enfocada en la prevención del consumo de drogas en la infancia.
📹 #Vídeo | El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que la estrategia iniciará el próximo 11 de marzo e incluirá una revisión nutricional, dental y visual. pic.twitter.com/2UBLSB5RPt
Durante su intervención, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó el esfuerzo y las horas de trabajo dedicadas al diseño de la estrategia, exhortando a las instituciones a no dejarla solo en un anuncio, sino a garantizar su implementación efectiva. Anunció además que empresarios donarán los primeros lentes para niñas y niños que los necesiten.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que está en planes la presentación de una estrategia nacional de protección a la salud mental. Además, reconoció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por implementar un plan en favor de la salud mental en la Ciudad de México. pic.twitter.com/hT2w28chvr
Finalmente, la mandataria adelantó que su gobierno trabaja en el diseño de una estrategia nacional de protección a la salud mental y reconoció a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por implementar un plan de salud mental en la Ciudad de México.
He escrito varias veces sobre lo terrible que resulta tener que hacer uso de los servicios del Seguro Social; largos tiempos de espera en salas abarrotadas de enfermos; meses de desesperación para poder recibir la atención de un especialista quién además es frío, prepotente y poco eficiente; citas con especialistas espaciadas hasta por un año; todo siempre en espacios descuidados, sucios y abarrotados de personas enferma. Puede molestar a Zoe Robledo y a la misma Claudia Sheinbaum, pero los servicios del IMSS cada vez son peores.
Pongamos un caso como ejemplo: un hombre pensionado se presenta a su clínica con mucha tos, fiebre, dolor de cabeza y debilidad. Él pide atención de su médico familiar, pero le explican que no hay espacio en la agenda del día y eso se entiende, cada consultorio atiende a más personas de las que sería lógico. Le sugieren que vaya a Urgencias, que ahí lo atenderán. El enfermo sigue la instrucción, pero al llegar, no hay nadie en la ventanilla ni en la puerta. Con paciencia y temblor producto de la fiebre y la enfermedad, busca dónde sentarse, pero la sala está repleta, así que decide tocar la puerta.
Después de unos minutos aparece una mujer que trata de ser cordial, pero la gente en la sala se acerca a la ventanilla al mismo tiempo, nuestro enfermo vuelve a tocar la puerta y la mujer, vestida como enfermera, voltea hacia él con fuego en la mirada, le dice a los que están frente a la ventanilla, que conforme haya información se las va a dar, y pregunta si hay alguien más enfermo, el de la puerta dice con voz casi inaudible por la misma enfermedad, “si, yo”.
Ella le abre la puerta y le ofrece una silla, en un extremo de la sala de Urgencias hay algunos empleados platicando y ríen intentando hacerlo en silencio. Otra persona le pide el carnet al recién llegado, un médico lo ve y se acerca y lo empieza a examinar, es un médico amable, de unos 40 años, limpio y sonriente. Al terminar de examinar a nuestro paciente, le pide que pase con una enfermera, ésta lo conduce a una cama dónde ella espera al médico.
Le dicen que le van a poner una vaporización y oxígeno para ayudar a descongestionar sus pulmones, la tos del hombre no cesa y con ella las flemas, siente mucho dolor al toser y se lo dice al médico que le dice “es normal, ahorita se va a sentir mejor”. Sin preguntar más, le ponen una bolsa de suero con algún medicamento que detiene momentáneamente la tos. Ahí lo tienen casi tres horas, sin poder siquiera avisar a su familia. Finalmente, la fiebre ha cedido y lo envían de regreso a su casa y le sugieren pedir cita con su médico familiar, agregan 4 pastillas de analgésico y lo despachan.
Cuatro horas más tarde, el enfermo está en su casa ardiendo en fiebre y con el mismo cuadro con el que llegó a la clínica horas antes, ya no quiere ir a la clínica porque va a resultar lo mismo, la cita con su médico familiar es para dentro de 15 días y eso porque la asistente “le hizo un espacio”.
Su derecho constitucional a la salud ha sido violentado una vez más y no tiene forma de quejarse o de exigir que lo atiendan correctamente. Así, decide ir a la consulta privada, aunque tenga que pagar por todo. Cuando llega encuentra una sala de espera amplia y limpia, hay pocos pacientes a esa hora. Quince minutos después, la asistente del médico sale por él y lo conduce al consultorio, que es modesto, pero impecable y cálido, además de estar muy bien iluminado.
El médico privado lo revisa con sumo cuidado, paso a paso va dándose cuenta de la condición de su paciente, no tiene prisa y va anotando en su computadora cada respuesta y signo que el paciente presenta, todo lo que escribe es visto y leído simultáneamente por el paciente, hace una historia clínica lo más pormenorizada posible y vuelve a auscultar a su paciente en tanto este tose con demasiada fuerza y frecuencia.
El médico privado lo tranquiliza y le da una receta para que la surta lo más pronto posible, le hace saber que, desde la primera toma y aplicación de una nebulización en casa, empezará a sentirse mejor y bajará la frecuencia de la tos y la fiebre.
Nuestro paciente tiene que pagar la consulta, pero el médico se da cuenta de su condición y le dice, “esta vez, va por mi cuenta, Él lo va a equilibrar todo” mientras señala un crucifijo que tiene en una pared.
El paciente termina gastando más de dos mil pesos en medicamentos y se va a su casa a tomar las medicinas y aplicarse la nebulización. Cerca de las 6 pm, el médico que lo atendió, lo llama para preguntar cómo sigue, el paciente ya no tiene fiebre, pero la tos persiste, solo que ahora si arroja flemas y mejora. El médico lo conforta en la llamada y le dice que estará al pendiente.
Las llamadas entre el médico privado y el paciente se realizan dos veces al día y así le da seguimiento el doctor, sin cobrar un solo peso. Paulatinamente el paciente se mejora, la fiebre ya no está y la tos se hace menos frecuente.
Se llega el día de su consulta y ahí, el paciente le cuenta todo a su médico familiar, quien le dice que el tratamiento que le dieron es el correcto y que lo siga hasta el final, no puede darle más medicinas porque ya tiene las que necesita. Sin embargo, le da una hoja para que le programen rayos x y otra para el laboratorio, en la siguiente cita, que será un mes después, le dará el pase para el especialista. Solo Dios sabe cuándo será.
Este no es un caso hipotético, lo he visto demasiado cercano. La atención del IMSS es cada vez más inaceptable. El empleo formal ha crecido en el país, pero los servicios de salud del IMSS cada vez son peores en todas partes y no parece que haya voluntad de mejorarlos en ningún ámbito. ¿Hasta cuándo?
El sistema de salud en México experimentará una expansión significativa en 2025 con la inauguración de nuevos hospitales y unidades médicas pertenecientes al IMSS, ISSSTE e IMSS-BIENESTAR. La estrategia busca mejorar la atención médica, ampliar la cobertura y reducir la saturación hospitalaria en diversas regiones del país.
Zoé Robledo, director general del IMSS, y Martí Batres, director del ISSSTE, detallaron el calendario de aperturas y los proyectos clave que fortalecerán la infraestructura hospitalaria en los próximos meses.
➡️Hospital General Regional Ensenada, Baja California ▪️Inicio de operación: marzo de 2025 ▪️31 camas, 40 consultorios y 2 quirófanos ▪️154 médicos especialistas de 42… pic.twitter.com/EbHF06EQhD
Hospitales del IMSS que iniciarán operaciones en 2025
El IMSS pondrá en marcha nuevos hospitales generales y unidades de medicina familiar, equipados con quirófanos, consultorios especializados y personal médico altamente capacitado.
La primera inauguración será en marzo de 2025, con el Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, que contará con 31 camas, 40 consultorios y 2 quirófanos, atendido por 154 médicos especialistas en 42 especialidades.
En junio, abrirá el Hospital General de Zona No. 13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 144 camas, 5 quirófanos y 62 consultorios, además de un equipo de 313 médicos especialistas.
➡️Hospital General Regional de Zona Ticul, Yucatán ▪️Inicio de operación: agosto de 2025 ▪️70 camas, 18 consultorios y 4 quirófanos ▪️192 médicos especialistas
Para julio, entrará en operación el Hospital de San Alejandro, Puebla, con 180 camas, 37 consultorios y 6 quirófanos, donde laborarán 372 médicos especialistas.
En agosto, el Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, abrirá con 180 camas, 6 quirófanos y 40 consultorios, además del Hospital General Regional de Ticul, Yucatán, con 70 camas, 18 consultorios y 4 quirófanos.
El programa de expansión continuará en septiembre con la apertura del Hospital General de Zona de Guanajuato, que tendrá 72 camas, 29 consultorios y 3 quirófanos, y el Hospital General de Zona en Navojoa, Sonora, con 90 camas, 14 consultorios y 3 quirófanos.
➡️Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo ▪️Inicio de operación: noviembre de 2025 ▪️144 camas, 37 consultorios y 4 quirófanos ▪️217 médicos especialistas de 32 especialidades
En octubre, abrirá el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, mientras que en noviembre, será inaugurado el Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo, con 144 camas, 37 consultorios y 4 quirófanos.
Hospitales del ISSSTE que entrarán en operación en 2025
El ISSSTE también contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud con la inauguración del Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco, en el segundo semestre de 2025. Este hospital contará con 250 camas, 35 consultorios de especialidades, un banco de sangre, 8 quirófanos, 6 ambulancias y un helipuerto, lo que permitirá mejorar la atención médica en la región.
Martí Batres recordó que las asambleas del programa La Clínica es Nuestra se llevarán a cabo el 15 y 16 de febrero. Este programa impactará en 566 unidades médicas de primer nivel del ISSSTE, enfocándose en la mejora de la infraestructura y los servicios médicos.
Hospitales y clínicas del IMSS-BIENESTAR que se inaugurarán en 2025
El IMSS-BIENESTAR también pondrá en marcha diversas clínicas y hospitales comunitarios en distintas entidades del país.
Las primeras aperturas serán el 28 de febrero con el Hospital Básico Comunitario San Felipe, en Jalapa de Díaz, Oaxaca. Posteriormente, el 28 de marzo, abrirá el Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez, Oaxaca.
➡️Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca, Hidalgo ▪️Inicio de operaciones: primer semestre de 2025 ▪️Infraestructura: 20 consultorios, rayos X, laboratorio de análisis clínicos y… pic.twitter.com/4KFeI9oEtH
El 31 de marzo, entrarán en operación el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, el Hospital Básico Comunitario San Felipe, Baja California, y la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo, Guerrero.
Para el 25 de abril, abrirán el CESSA San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, el CESSA San Pablo Yaganiza, Oaxaca, y el Hospital General de Atenco, Estado de México.
➡️Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco ▪️Inicio de operaciones: segundo semestre de 2025 ▪️Infraestructura: 250 camas, 35 consultorios de especialidades, 1 banco de sangre, 8 quirófanos, 6… pic.twitter.com/UFH0Z4cBpg
El 16 de mayo, se inaugurará el Hospital General de Tlapa, Guerrero, seguido por el Hospital General de Actopan, Hidalgo, el Centro de Salud de Jerez de García Salinas, Zacatecas, la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe, Zacatecas, y el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, todos el 23 de mayo.
El Hospital General de Jiutepec, Morelos, abrirá el 13 de junio, mientras que el Hospital General de Ciudad Madero, Tamaulipas, entrará en operación el 25 de julio.
La apertura de estos hospitales y unidades médicas representa un paso crucial para mejorar el acceso a la salud en México, reducir los tiempos de espera y ofrecer atención médica de calidad a millones de personas.
Con esta expansión, el Gobierno Federal busca consolidar una infraestructura hospitalaria robusta, con insumos suficientes y personal médico capacitado para atender las necesidades de la población en diversas regiones del país.
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, destacó que tres enfermedades representan la mayor carga de enfermedad en el país: Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico, Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica. Subrayó que, con un tratamiento adecuado, quienes padecen estos padecimientos pueden “vivir una vida prácticamente normal y tener una sobrevida”, por lo que es fundamental contar con protocolos de atención temprana y efectiva.
En este sentido, Kershenobich informó que Salud ha desarrollado infografías con códigos QR que permitirán a los médicos acceder de manera rápida y sencilla a los protocolos de atención médica y a las tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, aseguró que los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública.
Como parte de este esfuerzo, los Protocolos Nacionales de Atención Médica serán publicados en marzo de 2025, con el objetivo de “tener una manera uniforme de tratar a los pacientes” y prevenir complicaciones derivadas de estas enfermedades.
Avances en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026
Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos para la Salud 2025-2026, destacando que:
🔹 El 14 de enero se adjudicaron 3,649 millones de piezas de medicamentos. 🔹 El 5 de febrero se adjudicarán 1,121 millones de piezas adicionales. 🔹 Para el 5 de febrero se habrá adjudicado el 95.7% del total de medicamentos e insumos médicos requeridos. 🔹 A partir del 1 de marzo, cada institución de salud podrá comenzar a solicitar los insumos que requiera.
Asimismo, Clark detalló el proceso de licitación complementaria para garantizar el abasto en el sector salud:
🔹 Del 5 al 11 de febrero: Investigación de mercado de la licitación complementaria. 🔹 Del 5 al 15 de febrero: Adjudicación de claves de mayor urgencia mediante negociación. 🔹 Del 15 de febrero al 18 de marzo: Adjudicación de la licitación complementaria. 🔹 El 19 de marzo: Presentación de los resultados de la licitación. 🔹 El 3 de abril: Inicio de las órdenes de suministro.
Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la salud pública, garantizando tratamientos oportunos y efectivos para enfermedades crónicas y asegurando el abasto de medicamentos para el pueblo.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la continuidad en la contratación de médicos extranjeros en México, particularmente en aquellas regiones donde existe una carencia de especialistas.
Sheinbaum subrayó que esta medida busca garantizar la atención médica en comunidades donde no hay suficientes profesionales de la salud nacionales dispuestos a ocupar las plazas disponibles. Asimismo, destacó que la llegada de médicos de otros países, como Cuba, responde a la necesidad de fortalecer el sistema de salud y no a una supuesta preferencia sobre el personal mexicano, como han señalado sectores de la oposición.
🚨#ÚLTIMAHORA | La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno seguirá CONTRATANDO MÉDICOS CUBANOS.
Ahí donde hagan falta especialistas y haya solidaridad de otros países, se seguirán contratando. pic.twitter.com/eW5PKdTMnS
“Lo que prevalece es la atención a la salud de la población”, afirmó la mandataria, dejando en claro que la prioridad es asegurar el acceso a servicios médicos de calidad en todo el país. También recordó que la falta de especialistas en ciertas zonas es consecuencia de políticas implementadas en el pasado, cuando, durante el periodo neoliberal, se redujo la formación de médicos especialistas.
Esto culiminará con el cierre de las brechas en la cobertura de salud y garantizar que las comunidades más alejadas cuenten con atención médica oportuna y especializada.
En la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un innovador programa que comenzará en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2025. Estos centros están diseñados para ofrecer atención integral a los hijos e hijas de trabajadoras y trabajadores, incluyendo a aquellos que no están afiliados al IMSS, gracias a un convenio entre el gobierno estatal y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sheinbaum destacó que este nuevo modelo se inspira en las guarderías del IMSS, pero con un enfoque más amplio que incluye educación desde la primera infancia.
La semana pasada, el director del IMSS, Zoé Robledo, detalló que el proyecto comenzará con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, con capacidad para atender a 2,620 menores. La inauguración está programada para coincidir con el Día Internacional de la Niña, el 11 de octubre. Robledo también mencionó que la inversión total para estos centros alcanzará los 45 millones de pesos y que cada uno tendrá un costo operativo mensual de 400 mil pesos.
El modelo incluye tres tipos de operación: cinco centros serán gestionados directamente por el IMSS, otros cinco estarán bajo la responsabilidad de las empresas maquiladoras y dos funcionarán en colaboración con el DIF municipal para garantizar acceso gratuito a las familias no derechohabientes.
Además, la administración federal ha identificado otras localidades con potencial para implementar CECI, como Tijuana y Monterrey, donde hay una alta concentración de trabajadores en el sector maquilador.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento del Programa de Atención a la Primera Infancia, un esfuerzo que busca transformar la atención y el cuidado infantil en México. Sheinbaum destacó que “una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio, más que un acceso a un derecho”. Con esta iniciativa, se pretende garantizar que los derechos de los niños y niñas sean prioridad en las políticas públicas.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein informó que hoy se presentará el Programa de Atención a la Primera Infancia, “una de las grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio, más que un negocio… pic.twitter.com/WgybUoJosQ
El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó los cinco pilares del Nuevo Modelo de Educación y Cuidado Infantil (CECI IMSS), que se centran en poner a los menores en el corazón de todas las acciones. Estos pilares incluyen la participación activa de padres y madres, el compromiso y la profesionalización de los cuidadores, la reconstrucción del tejido social y el establecimiento de México como una república cuidadora de niñas, niños y mujeres.
📹 #Vídeo | Tal y como se comprometió en campaña, la Presidenta @Claudiashein presenta los Centros de Educación y Cuidado Infantil, el cual marca un nuevo modelo de atención a las infancias a través del IMSS.
#MañaneraDelPueblo | Zoé Robledo (@zoerobledo) detalló algunas de las rzones por las que el Programa de Atención a la Primera Infancia inicia en Ciudad Juárez:
➡Existen 323 maquiladoras ➡120,571 mujeres trabajadoras ➡18,622 menores de 4 años, hijas o hijos de trabajadoras… pic.twitter.com/ZEEgO9tf07
Robledo también proporcionó detalles sobre por qué Ciudad Juárez ha sido elegida como punto de partida para este programa. En la ciudad operan 323 maquiladoras que emplean a 120,571 mujeres trabajadoras, muchas de las cuales son madres. Actualmente, hay 24 guarderías del IMSS con capacidad para 5,291 niños. Para 2025, se planea construir 12 CECI en Ciudad Juárez bajo tres modelos: CECI de prestación directa operados por el IMSS, ECECI en empresas bajo supervisión del IMSS y ECECI IMSS-DIF para mujeres no derechohabientes.
#MañaneraDelPueblo | Zoé Robledo (@zoerobledo) aseguró que el #IMSS también proyecta CECI en municipios con una importante presencia de la industria maquiladora como Tijuana, Mexicali, Reynosa, Apodaca, Zapopan, León, entre otros: pic.twitter.com/cvpzMBsMlM
Además, Robledo mencionó que el IMSS tiene planes para expandir este modelo a otros municipios con una fuerte presencia de la industria maquiladora, como Tijuana, Mexicali y Reynosa.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se reunió con los titulares de los servicios de salud IMSS-Bienestar y de la Secretaría de Salud estatal, en un esfuerzo por fortalecer la atención médica en la entidad. Este encuentro se enmarca dentro de la estrategia nacional de salud impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de ofrecer servicios de salud de calidad a la población poblana.
Durante la reunión, se revisó el estado del personal y los hospitales que han sido integrados al sistema IMSS-Bienestar. También se discutió el avance en el suministro de medicamentos y alimentos en los hospitales, así como la situación actual de las unidades médicas bajo la administración del Gobierno del Estado. El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que Puebla cuenta con mil 500 Casas de Salud distribuidas en 173 municipios, concentrándose el 57 por ciento en solo 35 de ellos.
Además de las casas de salud, el estado dispone de un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPACITS), una Unidad de Sanidad Internacional y un Centro Regulador de Urgencias Médicas. Gerónimo Lara Gálvez, coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Puebla, informó que se han transferido 742 unidades médicas a este organismo, incluidas 78 Unidades Médico-Móviles. También se han trasladado 4 mil 442 plazas estatales, con una gran parte ya ocupada y un número significativo de trabajadores basificados.
En cuanto al abasto de medicamentos, se reportó un avance del 73.9 por ciento, mientras que el suministro de material curativo llegó al 79.71 por ciento. Se enfatizó la necesidad urgente de asegurar el suministro de medicamentos oncológicos para el Hospital para el Niño Poblano. En lo que respecta a la alimentación en hospitales, se confirmó que 24 unidades tienen entregas completas y que todas están recibiendo los insumos necesarios para garantizar la atención alimentaria.