Etiqueta: IMSS

  • Pulso de la Salud: IMSS-Bienestar será organismo público descentralizado; Nayarit y Colima los primeros dos estados con el 100% de su cobertura de médicos especialistas

    Pulso de la Salud: IMSS-Bienestar será organismo público descentralizado; Nayarit y Colima los primeros dos estados con el 100% de su cobertura de médicos especialistas

    Durante su participación en el informe del Pulso de la Salud, Zóe Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que con la ayuda de doctores cubanos y la jornada nacional de contratación de especialistas, ya se logró cubrir las plazas vacantes en los hospitales y centros de salud en Nayarit y Colima, siendo éstos, los primeros dos estados que alcanzaron el 100% de su cobertura de médicos especialistas.

    “Con la llegada de más médicos cubanos y con la contratación e médicos que surgieron de la jornada nacional de contratación y reclutamiento ya llegamos a 100% de la cobertura de médicos especialistas”, dijo en el caso de Nayarit.

    Respecto a Tlaxcala, la cobertura de médicos especialistas alcanzó esta semana una cobertura del 95%, luego de la contratación de 22 especialistas reclutadas en la jornada nacional y en el proceso de basificación ya tienen su base 648 de mil 50 profesionales de la salud.

    Asimismo Zóe Robledo explicó que el mayor déficit de médicos y hospitales está en los municipios más apartados con mayores índices de pobreza, por lo que la centralización de los Sistemas de Salud estatales permitirá llevar médicos y hospitales a esos municipios.

    Por otra parte, Zóe Robledo, director general del IMSS, anunció que mañana miércoles 31 de agosto del 2022, se publicará el decreto para la creación del IMSS-Bienestar como un organismo público descentralizado que tendrá más capacidades para levantar el sistema de salud en todo el país.

    También, agregó que que este nuevo organismo tendrá patrimonio propio y autonomía técnica. Destacó, que se cuenta con infraestructura, equipamiento y profesionales técnicos y auxiliares de salud del más alto nivel para garantizar que la extensión de los servicios de salud pública y gratuita se garantice en todo el país.

    No te pierdas:

  • Avanza reclutamiento de médicos especialistas; Zoé Robledo anuncia la tercera etapa de registro

    Avanza reclutamiento de médicos especialistas; Zoé Robledo anuncia la tercera etapa de registro

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que la segunda etapa de reclutamiento avanzó con 598 médicos registrados para cubrir 10 mil 495 plazas vacantes.

    “Segunda jornada de reclutamiento de médicos especialistas, el déficit estructural más importante. (…) Esta segunda jornada de reclutamiento que incorpora necesidades de instituciones de salud y atención médica que se lanzó el 21 de julio pasado, apenas el avance es de 598 médicos registrados para 10 mil 495 plazas vacantes, solo el 5.7 por ciento”, detalló Robledo.

    Asimismo, se dio a conocer durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador la “Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas”, que estará enfocada en cubrir el déficit en este sector en los 15 estados en proceso de adherirse al Plan de Salud IMSS-Bienestar. El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que, la convocatoria arrancará el próximo 22 de agosto del 2022.

    “Daremos paso a una tercera convocatoria enfocada en las necesidades que tiene el sistema para el plan de salud para el bienestar en los estados que han manifestado su intención e interés de que este programa llegue a sus entidades.“, detalló.

    ¿Cuáles son los Estados con más déficit de médicos?

    El director del IMSS a nivel nacional, Zoe Robledo, confirmó que el estado de Veracruz es el primer lugar a nivel nacional con menos médicos especialistas, con más de 4 mil vacantes disponibles en hospitales del la Institución.

    Después del estado de Veracruz las entidades donde faltan más médicos especialistas son Michoacán 569, Guerrero 472, Oaxaca 360, Ciudad de México con 326, San Luis Potosí 300.

    “El estado de Veracruz es el que tiene la mayor necesidad de médicos especialistas con mil 318, le sigue Michoacán con 569, Guerrero, con 472 y Oaxaca con 360. Esta nueva etapa o tercera convocatoria la vamos a dar a conocer con todas sus característica”, explicó.

    Respecto a la “Segunda Jornada Nacional de reclutamiento y contratación de médicos especialistas: Convocatoria permanente”, el funcionario anunció que por parte del Gobierno Federal la van a cerrar pero las vacantes serán ofertadas por cada institución de salud pública, como el IMSS, el ISSSTE, entre otras. De igual forma explicó que esta convocatoria estará vigente hasta el domingo 21 de agosto.

    “Esta convocatoria va a estar vigente hasta el domingo 21 de agosto, es decir, durante este mes, y posteriormente cada institución seguirá haciendo sus procesos de reclutamiento y contratación de manera independiente para que nosotros demos paso a una tercera convocatoria”, expuso.

    Cabe recalcar que la “Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas” arrancará el próximo 22 de agosto del 2022.

    No te pierdas:

  • Corrupción en IMSS Jalisco

    Corrupción en IMSS Jalisco

    Lo nuevo no termina de nacer y lo viejo no acaba de morir, dice acertadamente el presidente. La inercia de la corrupción en el IMSS Jalisco sigue golpeando a pacientes y trabajadores; pues mientras todos sabemos que la medicina, los vastos recursos económicos y médicos que llegan desde la federación puntualmente; la institución de seguridad social en Guadalajara y en sí en todo Jalisco, permanece empobrecida y desfalcada.

    Un ejemplo son los ventiladores que se adquirieron para enfrentar la COVID, sin licitación y sin supervisión alguna; no solo fueron millones de pesos mal empleados, sino que la carencia de estos materiales médicos hicieron falta para salvar vidas, ya que los comprados estaban averiados.

    Hoy, dichos ventiladores solo son una estadística en las bodegas de aparatos en desuso de la nacional institución de salud.

    Otro ejemplo son los dispositivos médicos que de la federación llegaron para montar las carpas anticovid y que tan acertadamente fueron instaladas para la atención inmediata. Equipadas en su totalidad con monitores, camillas, medicamentos y demás enseres médicos de emergencia.

    Repentinamente, las carpas fueron desmanteladas y todos los aparatos desaparecieron, sin un inventario, sin una auditoría que indagara el destino de tan costosos y valiosos suministros hospitalarios.

    Por el mismo personal de los hospitales se ha sabido que los materiales estaban embolsados, listos para ser “hurtados”. Los daños que la corrupción provoca en un hospital son invaluables.

    La afectación golpea no solo a los pacientes, por las carencias provocadas en los recursos quirúrgicos y de hospitalización, sino que los médicos, enfermeras y demás personal de los hospitales del IMSS trabajan sin lo mas indispensable.

    No hay medicamentos, no hay material para cirugía, no hay recursos para los más elementales procedimientos médicos, menos para cirugías mayores. La situación se torna cada vez mas desesperante.

    No es ajeno para el personal del IMSS que los causantes de este problema son las mismas autoridades de la institución, que muchas de ellas por dolo, otras por corrupción y otras por negligencia u omisión, pero todas con responsabilidad de tan lamentable y cruel situación.

    Todo ello, efectuado por la parte oficial, en colusión con el sindicato del IMSS, el cual sigue siendo en la sección de Jalisco un sindicato patronal, alejado de los intereses y apoyo a los trabajadores. La delegación, como era de esperarse, ¡también corrompida!

    Muchas Secretarías del gobierno federal deben entrar a actuar con firmeza y rapidez. Una auditoria, cambios directivos, supervisión directa desde Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, para revisar la excesiva carga de trabajo para médicos y enfermeras, la violación constante de sus derechos y prestaciones, así como los privilegios que gozan las élites “chapulines” hoy vestidas de guinda. Investigación exhaustiva de la UIF, supervisión de la distribución y uso del medicamento dentro de los nosocomios. Solo como sugerencia para contrarrestar la larga lista de afectaciones y anomalías que padecen los trabajadores en repercusión con los derechohabientes.

    Este texto muestra una mínima parte de lo que en realidad sucede dentro del IMSS. Porque la salud es un derecho de la humanidad, debe haber pronta solución a este problema. Pocos beneficios posee el trabajador, como para que sea deteriorado su sistema de salubridad a niveles neoliberales.

    A través de estas líneas se solicita a las autoridades federales su intervención para que tanto trabajadores de la salud como derechohabientes, cuenten en Jalisco con un sistema de salud digno.

  • Encabeza Adán Augusto reunión para la creación del nuevo IMSS-Bienestar

    Encabeza Adán Augusto reunión para la creación del nuevo IMSS-Bienestar

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, encabezó la instalación de la Mesa General Central para la Creación del nuevo organismo público descentralizado del sector Salud IMSS-Bienestar.

    En la sede de la SEGOB en la Ciudad de México, Adán Augusto López expuso que este organismo público tiene el objetivo de garantizar los servicios médicos a la población en general -a quienes no tienen seguridad social-, contar con mayor equipamiento, así como mejores condiciones laborales para el personal de salud.

    En el encuentro estuvieron presentes los directores generales del IMSS, Zoé Robledo; del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer y de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano, entre otros.

    La reunión se llevó a cabo de manera privada, de acuerdo a informes de la dependencia Federal.

    Recordar que en marzo pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió cambiar la estrategia de salud y crear IMSS-Bienestar que busca ofrecer atención médica y acceso de medicamentos de manera gratuita, a la población que no está afiliada.

    “En el encuentro estuvieron presentes los directores generales del @Tu_IMSS, @zoerobledo del Instituto de Salud para el Bienestar, @Juanferrer62; y de Asuntos Jurídicos de la @STPS_mx, Omar Guadalupe Gutiérrez Lozano, entre otros”.

    informó la SEGOB en su cuenta de Twitter.
  • Denuncian que clínica 510 de Cancún, Quintana Roo, no tiene aire acondicionado ni en quirófanos; madres de recién nacidos deben llevar sus ventiladores

    Denuncian que clínica 510 de Cancún, Quintana Roo, no tiene aire acondicionado ni en quirófanos; madres de recién nacidos deben llevar sus ventiladores

    Denuncias hechas llegar a Los Reportetos MX, señalan la grave y precaria situación que se vive en la clínica 510 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la Supermanzana 89 de Cancún, Quintana Roo.

    En el clip, se muestra como las madres que recién han dado a luz a sus infantes tienen que llevas sus propios ventiladores para lograr soportar las altas temperaturas que se viven en el municipio de Benito Juárez, donde se ubica la mencionada clínica.

    “Mira inspector, para que te des cuenta que hasta la gente trae su propio ventilador, pero los que tienen (…) No hay aire acondicionado, no hay luz en el baño, no hay aire ni en el quirófano”.

    Denuncia el autor del vídeo.

    En la segunda parte del clip, se observa como una madre, tiene que usar un pedazo de cartón para refrescar a su recién nacido, mientras otras mujeres en su misma situación igualmente tratan de ingeniárselas para soportar las temperaturas que llegan hasta los 38 grados.

    Ante tal situación, usuarios de redes sociales ha comenzado a pedir la atención de Zoe Robledo, titular del IMSS, para que resuelva la delicada situación que se vive en la clínica 510, que pone en riesgo la salud y vida de las mujeres y sus bebés.

    No te pierdas:

  • Victorias sin cuenta

    Victorias sin cuenta

    Somos lumbre que se cierne contra el hampa centenaria que se adueña de cada uno de nosotros, de cada paso que damos, de cada molécula de lo que producimos y de lo que hacemos.

    Esa mafia que no cesa de explotarnos y quiere hacernos creer que no podemos, que ya perdimos sin haber siquiera empezado el duelo y nos inocula una identidad sumisa, agachona, derrotada, sin fe y sin esperanza; fuimos pacientes y la paciencia ha empezado a escasear. Cada día somos más fuertes y estamos más dispuestos a detener su vileza. Ya no es solo en nuestra América, sino que la fortaleza se muestra, incluso, en el norte cruel. Irán cayendo las fronteras, pero el proceso es largo; sin embargo, el proceso ha iniciado.

    Hay un nuevo modelo social, político y económico que emerge desde la nueva fase democrática de América Latina y que, sin cansancio, se enfrenta al imperio que no quiere sucumbir, pues el modelo cuestiona hasta la médula sus formas desde el fondo. 

    Es evidente la terrible dependencia que generaron los años de creer que estábamos derrotados de antemano y puede hacer que la propuesta transformadora sucumba de no ser adoptada por la mayoría. 

    El capital financiero, que al mismo tiempo es padre y producto del capitalismo salvaje, tiene a los pueblos del mundo al borde de la desesperación, ese monstruo cuya cara es insondable y se manifiesta en el hambre de la gente; se niega a perecer y toma las armas para tratar de sobrevivir a su propia debacle. 

    La guerra es el medio que esta criatura toma como infalible para sobrevivir y sin importarle nada, provoca la desesperación y el hambre hasta de sus propios hijos. La bestia parece encaminarse hacia su propia extinción. Esto es claramente visible en las reducciones de la demanda de créditos, del flujo de alimentos y energéticos, por un lado, y los problemas en aeropuertos europeos y la latente amenaza de recesión en todo el mundo por el otro.

    La voluntad misma de la gente será su final, en tanto se construye poco a poco la ansiada democracia popular y avanza como fuerza indomable, invicta y que no volverá a ser detenida. Somos más ahora, que los que fuimos al principio y sabemos que podemos vencer y nos hemos de dirigir hasta la victoria, ahora y siempre.

    Este modelo en México se llama Cuarta Transformación y viaja lento, pero su paso es seguro y va venciendo resistencias poco a poco para llegar lejos. Este es un ejemplo de que hay fuerzas de resistencia al interior de las estructuras más delicadas:

    Ha llegado a mis manos un texto desde La Silla Rota, con la autoría de Manuel Fuentes y bajo el título de “Cuando el IMSS se burla de los más viejos”. Dice Manuel Fuentes, “Los funcionarios de pacotilla de Zoé Robledo, director del IMSS, se aprovechan de que no vigila sus omisiones.” Este personaje dice que, en la delegación del Seguro Social de Guadalajara, Jalisco, los empleados de esa institución están cancelando las pensiones de cesantía y edad avanzada, aduciendo que lo hacen porque los trabajadores fueron separados de su empleo “voluntariamente” y que se trata de actos unilaterales realizados por el trabajador. 

    La Delegación del IMSS en Guadalajara se basa en la jurisprudencia 2a./J.178/2006, que indica que la falta de trabajo debe ser involuntaria, y fue aprobada por los ministros del régimen neo porfirista de Vicente Fox, pocos días antes de la violenta entrada al poder del espurio Felipe Calderón, el 22 de noviembre de 2006. Esa resolución que puede ser impugnada por la vía del amparo y la revisión, lo que ya se hizo en algunos casos, por ejemplo, en la 2ª Sala de la SCJN, el 3 de febrero de 2010, pues el trabajador no está obligado a comprobar que su separación laboral y por ende del régimen obligatorio del IMSS fue o no voluntaria, así que la Delegación de Jalisco debiera aprobar esas pensiones por cesantía y edad avanzada pues simplemente no hay ningún patrón pagando cuotas al seguro.

    Si lo que consigna Manuel Fuentes es verdad y está ocurriendo, debe terminar de inmediato y ser informado, tanto a Zoé Robledo, Director General del IMSS; al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; al de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; exigiendo  que la citada jurisprudencia sea revisada y revocada, pues su aplicación es a todas luces, violenta y es injusta para con los derechos de los afiliados al IMSS y que están en la precaria situación de cesantía y edad avanzada. ¿A quién con más de 60 años querrán darle un empleo digno y bien remunerado los patrones mexicanos, especialmente en Jalisco?, ¿cuánta responsabilidad en esto tiene el Gobierno del Estado de Jalisco y sus personeros enquistados en toda la burocracia jalisciense?

    Sabemos que podemos vencer lo que sea, que no hay enemigo pequeño, pero siempre seremos más fuertes y grandes basados en la unidad, fortaleciendo nuestra organización. Solamente el Pueblo puede salvar al Pueblo y el Pueblo somos todos.

  • IMSS amputa ambas piernas a mujer por diagnóstico erróneo; la CNDH pide que se reparen los daños

    IMSS amputa ambas piernas a mujer por diagnóstico erróneo; la CNDH pide que se reparen los daños

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación debido a que una mujer de 27 años sufrió la amputación de sus dos piernas por un diagnóstico erróneo en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Querétaro, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    La CNDH emitió la Recomendación 118/2022 al IMSS por transgredir los derechos a la protección de la salud, a la integridad personal, a la salud sexual y reproductiva.

    En la queja se detalla que el diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico inadecuados de un Dispositivo Intra Uterino (DIU) traslocado que generó una infección generalizada y que “la llevó a un paro cardíaco con 30 minutos de reanimación asistida, choque séptico, extirpación del útero, un ovario y la amputación de ambas piernas”.https://200a2e7d5b05dc64f3dfdf490b5ce3c0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0

    En septiembre de 2018 la mujer acudió en al menos tres ocasiones a la Unidad de Medicina Familiar número 9 (UMF-9) debido a un dolor abdominal, diagnosticándose en ese momento infección en vías urinarias y colitis, “se estableció un tratamiento sin solicitar estudios de laboratorios”.

    Posteriormente, la víctima se presentó con dolor lumbar a la UMF-9, donde se anotó como antecedente el retiro del DIU, y sin llevar a cabo algún análisis, se le diagnosticó lumbalgia aguda.

    Por ello, la CNDH solicitó al IMSS que proceda a la inmediata reparación del daño, incluyendo, entre otras cosas, al pago de una compensación económica suficiente. 

    “La CNDH solicita al director general del IMSS que proceda a la inmediata reparación del daño, incluyendo el pago de una compensación económica suficiente”, se lee en el documento.

    Además, el IMSS deberá otorgar a la víctima, de forma vitalicia, la atención médica que requiera como consecuencia de la discapacidad permanente y las secuelas que ésta le genere.

    “Asimismo, se deberá colaborar con el Órgano Interno de Control en el IMSS para que se tramité y dé seguimiento a la denuncia que se presentará en contra de las personas servidoras públicas señaladas como responsables, con el fin de que se generen las sanciones correspondientes”, se lee en la recomendación de la CNDH.

  • Mis primos y el elefante del IMSS

    Mis primos y el elefante del IMSS

    Con frecuencia, nos reunimos los domingos en casa de Ricardo y Martha en Cuautla a guitarrear y compartir con amigos y familiares; ellos son adultos mayores que hasta el 2015, votaron por los candidatos de Morena. Los convencí con argumentos, ya que antes votaban por el PAN y dudaban mucho de  AMLO y la Cuarta Transformación; ahora son anti prianistas, están muy informados, no se pierden las mañaneras. 

    Durante la pandemia los veía poco y un día que les llamé me dieron una noticia desgarradora: Martha  tiene cáncer, lo cual implica ir a consultas y tratamientos al IMSS de Cuernavaca, le programaban las citas espaciadas y las quimios; fue cuando las circunstancias los llevaron a empujar al elefante. Al principio era difícil conseguir algún estudio que se requería o los medicamentos, incluso tuvieron que conseguir y comprar algunos de forma particular. Hicieron un escrito para pedir un estudio que era necesario y se lo enviaron al hospital de Cuernavaca. Sin influencias, sin pelear con nadie, ejerciendo su derecho a la salud. 

    El médico la atiende muy bien, pero se topa a veces con la burocracia de alguna enfermera o personal que no le quieren dar un adecuado servicio. Y así han ido abriendo caminos, a veces hasta llegar a solicitar al director su amable intervención, o ir a la oficina de farmacia del hospital. Aunque una enfermera, que aún no se sensibiliza genera discusiones y hasta ha llegado a decirle: “Quéjese si quiere, soy sindicalizada, no me pueden hacer nada”.

    Lo bueno -y cuando me lo dijeron me emocioné mucho, es que hace varios meses-, comenzaron a surtir las medicinas al hospital, que son bastante costosas, y las reciben de manera gratuita; y cuando no tiene que ir a consulta o tratamiento, le envían la medicina a la farmacia del hospital del IMSS en Cuautla. Todo esto con una excelente programación de proveeduría, gracias a que el gobierno compra los medicamentos pese al boicot de las farmacéuticas. Claro que se perciben las mejoras de atención en el IMSS. 

    Esto me hizo recordar cuando inició el combate al huachicol de gasolina; el presidente mencionó que una de las áreas más corruptas y más abandonadas por los gobiernos anteriores era la de la salud, se comenzó a atender desde entonces y cuando llegó la pandemia, ya se había avanzado en algo y comenzado a ver lo que la emergencia sanitaria reveló: Personal médico y políticos lucrando con la salud, encareciendo los medicamentos y equipos, creando incluso mercado negro de medicinas.

    Beltrones, Osorio Chong, Emilio Gamboa, José Narro, deberían de estar en la cárcel por ocultar medicamentos y equipos médicos; crearon un sistema para sangrar el presupuesto, consiguiendo contratos leoninos y se coludieron con directores de hospitales y/o encargados de las farmacias de los hospitales. 

    Ellos, junto con grandes farmacéuticas coludidas, han provocado el desabasto. Pero siguen con poder por todo lo que robaron y por la partidocracia. 

    No es un elefante, son varios. Las burocracias. En algunos gobiernos y secretarías ya caminan a buen paso, y en otros siguen echados. A todos nos toca impulsarlos.

  • Zoe Robledo, titular del IMSS, anuncia que dio positivo a COVID-19

    Zoe Robledo, titular del IMSS, anuncia que dio positivo a COVID-19

    El Director General del Instituto Mexicano de Seguro Social, Zoe Alejandro Robledo Aburto, anunció, vía redes sociales que se ha contagiado de COVID-19 por segunda vez, sin embargo aclaró que “está bien” y en reposo.

    “Ante la presencia de algunos síntomas me realicé una prueba y salí positivo a COVID-19. Estoy bien, en casa, siguiendo las indicaciones de médic@s del IMSS. Seguiré trabajando a distancia coordinando las labores a mi cargo”.

    Mencionó el funcionario.

    Cabe recordar que en junio del 2020, fue cuando Robledo Aburto, se contagió por primera vez, recuperándose rápidamente y sin complicaciones.

    Apenas el martes pasado, Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, explicó que el paso de pandemia a endemia, no significaba el final de los contagios, y que las medidas de prevención debían mantenerse además de que invitó a la gente a vacunarse.

    Por su parte, funcionarios de otras dependencias y usuarios de redes en general expresaron sus deseos de una pronta recuperación para Robledo.

    No te pierdas:

  • SANO MACANEO

    SANO MACANEO

    La cultura física y del deporte en nuestro país está ligada a la romántica idea de lograr que alguno de nuestros hijos sea considerado jugador de un equipo de fuerzas básicas del balompié nacional.  Talento hay y mucho, lo que nos falta es infraestructura, políticas públicas y mucha disciplina para incentivar a que la práctica deportiva sea más popular.  No como moda sino como perenne estilo de vida.

    Por fortuna, en México tenemos un líder que predica con el ejemplo.  El presidente Andrés Manuel López Obrador es un apasionado deportista.  Lo mismo lo vemos haciendo caminatas al aire libre que practicando su deporte favorito: el béisbol.  Recientemente mencionó que es el presidente con más edad ejerciendo funciones ejecutivas en la historia del país.  Sin duda, la actividad deportiva le provee salud física y emocional que le ayudan al efectivo cumplimiento de su trabajo.  Digo, no cualquiera de nosotros podría aguantar todos los días las Mañaneras, de pie y durante por lo menos 2 horas, sólo como inicio de la tranquila jornada laboral.

    Hay detractores, o haters, como les llama la chaviza que critican al presidente López Obrador por disponer, en ocasiones, de un par de horas a la semana para practicar béisbol en un campo de juego.  Se rasgan las vestiduras porque utiliza horario laboral que pagamos con nuestros impuestos todos los mexicanos.  Dos horas que invierte a la semana en su salud un hombre que trabaja incansablemente más de 16, es una nimiedad.  ¡Más innings para Andrés Manuel, por favor!

    Para efectos prácticos, el gobierno federal ha emprendido dos interesantes planes para incentivar la activación física de la población en general.  Un rescate estratégico de espacios públicos deportivos por parte de SEDATU y un interesante reseteo en la mentalidad de cómo promover la práctica de deportes masivamente desde el IMSS.

    No le den más vueltas, ni se hagan bolas.  Al presidente le gusta el béisbol, lo práctica.  Entonces, no se sorprendan cuando SEDATU rehabilita, remodela y mantiene en óptimas condiciones estadios y campos para la práctica de la pelota caliente.  Es lo que es y punto.  Enfoquémonos en lo bueno, la oportunidad de que más personas y sobre todo niños, podrán realizar un deporte en instalaciones dignas.  El placer de jugar y divertirse, es un derecho básico.  Y hacerlo en un espacio que no sea un potrero le permite a cualquier persona sentirse mejor desde el momento mismo en que entra al campo.  Es ahí donde los sueños cobran vida y son alcanzables.

    Pero tranquilos que no todo es béisbol.  La SEDATU se ha encargado de mejorar parques con infraestructura para el disfute de toda la población.  Incluso, adaptados a las costumbres de los pueblos originarios, como se hizo en Tierra Yaqui recientemente.  No hay excusas, los espacios públicos, ahora sí, para el público en general.

    Ahora bien, pocas veces se logran empatar las políticas públicas con la ejecución práctica de las mismas.  En este rubro, administraciones entrantes y salientes en los últimos 30 años perdieron el enfoque de cómo lograr que el pueblo se motivara a cuidar su salud.  Porque seamos honestos, ningún gobierno tiene la responsabilidad de hacernos comer saludable ni mucho menos obligarnos a practicar deporte.  Pero lo que sí debe hacer, es proveer de un ambiente sano que contagie para que nos mantengamos bien física y mentalmente.

    Hoy, el IMSS está logrando el objetivo: contagiar a los ciudadanos a hacer deporte.  El principal promotor de este cambio de paradigma es el Lic. Héctor García Antonio, Coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte del Instituto.  La principal razón de que la activación está funcionando es porque García Antonio se pone sus pants, sus zapatos deportivos y sale al campo, la cancha o cualquier recinto público a ejercitarse con la gente.  No planea sus programas de cultura física desde su escritorio, los vive y ejecuta al aire libre.  Sudando y disfrutando para contagiar a los demás.

    Y ojo, García Antonio no está inventando el hilo negro, está encauzando los esfuerzos y recursos del IMSS en motivar al pueblo a volverse deportistas con lo que vemos día a día.  Lo mismo realiza un evento de Lucha Libre en un deportivo del Instituto que una terapia de “ZUMBIMSS” o una clase de calistenia con peleadores profesionales de Artes Marciales Mixtas.  Todo con la participación de los vecinos del lugar en donde se llevan a cabo las actividades.  Políticas públicas deportivas para la integración comunitaria, eso es.

    Pero esta labor del IMSS no sólo abona a que los ciudadanos nos interesemos en el deporte.  También contribuye a que nuestra condición física mejore y se abone a la reducción de enfermedades crónico-degenerativas que tanto dinero cuestan al sistema de salud pública.  

    Más y mejores deportistas de a pie necesitamos en México.  Hagamos como el presidente López Obrador y Héctor García Antonio: Prediquemos con el ejemplo, salgamos a la cancha.  Y si en una de esas, nos gusta y entendemos mejor las reglas del juego, pues disfrutemos por completo del sano macaneo.