Etiqueta: IMSS-Bienestar

  • Mañanera: Presidente López Obrador tratará el tema de crisis del agua en su visita a San Luis Potosí (VIDEO)

    Mañanera: Presidente López Obrador tratará el tema de crisis del agua en su visita a San Luis Potosí (VIDEO)

    En la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el día de mañana visitará el estado de San Luis y tratará el tema del desabasto de agua que enfrenta la entidad.

    “Voy a reunirme con el gobernador, vamos precisamente a iniciar el programa de salud en San Luis Potosí del IMSS-bienestar. Voy a hablar con el gobernador, vamos a hablar con él, hay buenas relaciones y tenemos que ayudarnos, sobre todo si se trata del agua y el consumo del agua para la gente de San Luis Potosí”, dijo el mandatario en la conferencia matutina.

    Un reportero le preguntó si ya tenían algún plan para combatir esa problemática, puesto que la Conagua anunció que en 45 días se terminaría el agua en el estado.

    “Vamos a ver que tienen ellos pensado, hoy mismo me van a enviar toda la información sobre este asunto y vamos a ayudar”, afirmó el presidente.

    Asimismo, López Obrador aseguró que es necesario tener un plan de atención permanente a las fugas, ya que en el país existen un 30 por ciento de estas, por lo que es necesario invertir en estas cuestiones.

    “En el caso del agua es muy importante tener un plan permanente de atención a fugas porque en todas las líneas del país en promedio hay un 30 por ciento de fuga, si se invirtiera constantemente en reparar líneas de conducción de agua no haría falta nuevas fuentes de abastecimiento de agua solo con la reparación de las fugas”, aseveró el mandatario.

    AMLO también destacó que se debe de considerar un presupuesto para esto, ya que es preventivo para evitar otro problema, las inundaciones y encharcamientos.

    “Es preventivo, ayuda mucho, es como el desazolve de vasos reguladores, de ríos, de arroyos, de lagunas para evitar inundaciones, limpiar drenajes, todo es preventivo y se tiene que tener un presupuesto año con año porque si no se hace vienen las lluvias y hay encharcamiento, si no inundaciones, pero hay veces que eso no se realiza”, finalizó.

  • Bienestar urgente

    Bienestar urgente

    Los Estados de la República Mexicana que no han entrado al sistema IMSS Bienestar están pasando por una situación muy delicada en los servicios de salud, tanto aquellos que representan un derecho de los trabajadores afiliados al propio Instituto, como los que son parte del sistema de salud pública.

    Además de la carencia de médicos familiares y especialistas, se padece la tremenda saturación de las Unidades de Medicina Familiar, en las que los médicos se ven obligados a dar consultas de 15 minutos máximo a cada paciente durante su turno lo que provoca una falta de calidez e interés genuino por parte del doctor hacia sus pacientes, porque por más que lo intenten o quieran y les dicte su vocación y profesionalismo, están exigidos a dar muy poco tiempo a cada persona que acude a un servicio por el que el trabajador paga en proporción a su salario, al igual que su patrón y el propio gobierno mexicano.

    Los trabajadores y sus familias se ven obligados a largas esperas de varias semanas y después horas en su clínica para poder acceder a una consulta en Medicina Familiar en la UMF que les corresponda, pero cuando se trata de acudir a una consulta con un especialista en un Hospital General de Zona, las esperas son mucho más largas porque llegan a ser de 4 meses y a veces más. La pregunta es ¿Qué pasa con aquellas personas que han adquirido alguna enfermedad que por falta de atención y diagnóstico pronto se agravan hasta convertir su enfermedad en una en etapa terminal? ¿Quién responde por el sufrimiento de esas familias?

    Agregado a lo anterior, existen muchos trabajadores del propio IMSS cuya actitud frente al trabajador y su familia cuando estos se presentan a solicitar el servicio por el que pagan, es displicente, poco amable y carente de toda consideración. A esto hay que agregar que todavía existe un importante desabasto de algunos medicamentos y sigue habiendo carencias materiales en clínicas y hospitales, hay ejemplos concretos en Tabasco, Yucatán, Guerrero, Michoacán de personas que no reciben sus medicamentos o que no pueden acceder al servicio de diagnóstico por laboratorio o imagenología por no haber citas hasta pasados 3 meses de su última cita con el médico. Es una situación insostenible y cuyo costo político puede ser muy alto y capitalizado por los neoliberales fascistas de la oposición.

    Entre los médicos y los trabajadores de la institución, existe el temor de que al integrarse al sistema IMSS Bienestar, la saturación se incremente de manera exponencial y las fallas existentes se conviertan en problemas gigantes y de mucho más difícil solución. Entre ellos se contempla la necesidad de expandir la cantidad de Unidades de Medicina Familiar, Hospitales Generales de Zona, laboratorios de análisis clínicos, unidades de diagnóstico imagenológico, con lo que se tendrá que incluir la contratación de personal suficiente en todas las áreas. Por todo lo visto como realidad constante y cotidiana, se vuelve urgente y de importancia capital que la integración de los estados al IMSS Bienestar se acelere y que los recursos que se están utilizando sean fiscalizados con mucha precisión y rapidez para que la garantía constitucional y la promesa presidencial con relación al tema se conviertan en hechos concretos que incidan en la calidad de los servicios de salud para todos los mexicanos.

    Se hace indispensable que existan programas de capacitación permanente para todas las personas que trabajan en el IMSS y para aquellas que serán contratadas en el futuro cercano para sensibilizarlos sobre la importancia de la calidez con que se precisa que atiendan a quienes se acerquen con la necesidad del servicio.

    Las diferencias entre la atención, cobertura médica, de insumos y medicamentos en los estados que ya se han integrado al Sistema IMSS Bienestar, son verdaderamente notables y plausibles, el camino trazado es el correcto y se comprende que los planes se modificaron y atrasaron debido a la pandemia de COVID-19 que hizo evidentes las condiciones en que los gobiernos neoliberales corruptos dejaron al viejo sistema de salud que era únicamente una vil simulación y un barril sin fondo a través del que muchos de ellos se enriquecieron.

    El tiempo del rescate energético llegó justo a tiempo y el del rescate del sistema de salud está operándose para lograr la garantía constitucional y cumplir la promesa de la Cuarta Transformación que propiciará una transición sexenal tersa y segura en favor del Pueblo.

  • IMSS oferta más de 5 mil plazas de contratación para médicos especialistas

    IMSS oferta más de 5 mil plazas de contratación para médicos especialistas

    El sector salud sigue avanzando. El día de hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer mediante un comunicado que se inició la apertura de 5 mil 200 plazas en mil 624 hospitales en su régimen ordinario, así como del IMSS-Bienestar.

    Asimismo, se indicó que al evento donde se lanzó la convocatoria acudieron 600 especialistas, los cuales fueron invitados para ofrecerles opciones de vacantes en todo el país.

    El director de Administración del IMSS, Borsalino González Andrade, quien estuvo presente a nombre del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, aseveró que para el 2023 se tiene previsto que se inscriban cerca de 5 mil 600 médicos especialistas egresados del propio organismo.

    Sin embargo, el mismo funcionario del IMSS reiteró que dicha convocatoria también abre las puertas a médicos externos que busquen incorporarse al IMSS,

    “A partir de hoy la oferta está dirigida a los egresados del Instituto, y para el 8 y 9 estará abierta a todos los médicos externos”, explicó.

    Finalmente, agregó que, para 2023, la oferta laboral del IMSS considera, entre otros aspectos, una compensación monetaria para plazas de difícil cobertura, ofertas de dobles plazas, es decir, del Instituto en su Régimen Ordinario e IMSS-Bienestar, así como la posibilidad de oferta laboral para familiares directos de quienes ingresan a las vacancias.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • López Obrador aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo

    López Obrador aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo

    Durante la conferencia de prensa de este lunes, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sobre el tema de los maestros de Guerrero, quienes denuncian que tienen que pasar hasta dos años para poder tener el derecho a su pensión. En suma, el investigador señaló que durante los trámites para jubilación, los profesores se quedan sin seguridad social.

    En Guerrero, el tema de los profesores, sus jubilaciones se hacen a través de un Instituto Estatal (…) De acuerdo a lo que hemos investigado, esta institución encargada de los retiros de las jubilaciones de los trabajadores del estado de Guerrero para la educación básica pública, pertenecen, sin embargo, por el propio saqueo para haberlo utilizado por gobiernos anteriores como caja chica, cuando viene el punto donde se pueden reterir, actualmente hay personas que aún no se jubilan porque tienen que pasar dos años para poder tener el derecho a su pensión (…) Hay algo así como una lista de espera y en ese inter están en el limbo, no tienen seguridad social porque no son ya profesores y está en trámite su jubilación”, reveló.

    Antes la cuestión del periodista Hans Salazar al Presidente de México sobre si considera atender este punto en concreto, López Obrador, aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo con recursos adicionales de la federación.

    “Estamos ayudando a los gobiernos estatales para que no falten los aguinaldos ni la nómina, se les ayuda con recursos de la federación, diría recursos adicionales, en Guerrero vamos a revisar”, indicó.

    En este contexto, sobre las denuncias de maestros de Guerrero, el Presidente López Obrador acusó que se descentralizó la salud y la educación. Añadió que la Secretaría de Salud quedó como un cascarón porque pasaron los servicios a los estados, “en algunos casos no se usaba bien el dinero, llegaba el recurso y lo usaban para otras cosas”, señaló.

    Por lo anterior, el primer mandatario de México, destacó de nueva cuenta el plan de federalizar del sistema de salud “para tener un sistema de salud de primera”. Agregó que el año próximo México va a tener uno de los mejores sistema de salud pública del mundo, “de primera”.

    En el caso de salud, nueve estados y vamos hacia todos lo estados para tener un sistema de salud de primera. Se va a avanzando y el propósito es tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo (…) Que no falten especialistas y que sea gratuita la atención médica y los medicamentos“, presumió desde conferencia de prensa.

    Desde Palacio Nacional, el Presidente de la República Mexicana, López Obrador defendió la federalización de los recursos en materia educativa y de salud, al señalar que eso garantiza los pagos a médicos y maestros.

    Cabe recordar que el pasado 5 de noviembre, desde Escárcega, Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la Gobernadora de dicha entidad, Layda Sansores, puso en marcha el programa IMSS-Bienestar con lo que suman ya, nueve entidades que se han adherido a esta iniciativa gubernamental, el cual se lanzó en agosto del 2022, para mejorar el sistema de salud público.

    Tras la incorporación del estado de Campeche a el sistema de salud IMSS-Bienestar, ya son nueve las entidades en las que se implementó la estrategia coordinada por el Gobierno Federal y el Instituto Mexicano de Seguridad Social.

    No te pierdas:

  • López Obrador agradece al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas

    López Obrador agradece al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas

    A través de su conferencia de prensa matutina, celebrada desde el estado de Quintana Roo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobierno y al pueblo de Cuba por su aportación solidaria al enviar alrededor de 500 médicos especialistas para consolidar el Sistema de Salud en México.

    “Quiero, desde Quintana Roo, agradecer al gobierno y al pueblo de Cuba porque de manera solidaria ya nos han enviado alrededor de 500 especialistas”, expresó López Obrador.

    En este contexto, el primer mandatario mandatario de México expuso que anteriormente en el sistema rechazaba a estudiantes en las universidades públicas, lo que causó un déficit de médicos generales, algo que sin embargo se está resolviendo al traer a los especialistas necesarios.

    Nos dejaron tirado todo el sistema de salud pública porque el propósito era privatizar la salud y la educación, querían convertir la salud y la educación en un privilegio”, lamentó el presidente.

    Asimismo, el Presidente López Obrador dijo que el plan para mejorar el Sistema de Salud, en el cual no faltarán médicos, medicinas ni hospitales, inició en Nayarit y ha seguido en Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Campeche.

    Por último, el Jefe del Ejecutivo federal detalló que la intención es arreglar los centros de salud, las unidades médicas y los hospitales, para que así, “a mediados de año próximo vamos a tener en todos los hospitales los médicos, los especialistas y los medicamentos de manera gratuita porque la Constitución establece el derecho del pueblo a la salud“.

    No te pierdas:

  • López Obrador presentó el Plan de Salud IMSS-Bienestar en Campeche

    López Obrador presentó el Plan de Salud IMSS-Bienestar en Campeche

    Este lunes 5 de noviembre, desde Escárcega, Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la Gobernadora de dicha entidad, Layda Sansores, puso en marcha el programa IMSS-Bienestar con lo que suman ya, nueve entidades que se han adherido a esta iniciativa gubernamental, el cual se lanzó en agosto del 2022, para mejorar el sistema de salud público.

    Durante conferencia de prensa, el Presidente López Obrador, comentó que “la salud no es un privilegio, sino un derecho del pueblo”, por lo que recordó que dicha estrategia implicaría el mejoramiento en la infraestructura hospitalaria, abastecimiento de medicinas, atención médica, entre otras medidas, por lo que se destinarán 637 millones de pesos para invertir en equipamiento, medicinas, quirófanos y salas de atención.

    No obstante, el primer mandatario de México, reconoció que aún no se cuenta con todo el personal necesario para implementar al 100% la primera etapa pues, recordó, sólo 4 mil plazas se ocuparon de las 14 mil ofrecidas en la primera convocatoria de reclutamiento.

    Todavía no tenemos todos los médicos generales que se requieren, menos los especialistas. (…) Nos falta. Estamos consiguiendo los médicos y no es fácil”, señaló López Obrador.

    Por lo anterior, el Jefe del Ejecutivo de México insistió en continuar con la contratación de médicos especialistas y generales del extranjero, así como nacionales; incluso abrió la posibilidad de aumentar el ingreso de los seleccionados, a fin de que más personas apliquen a la convocatoria.

    “El año que viene, a mediados, haremos un balance, si no nos alcanza, vamos a buscar medidas, estamos ya con Zoé (Robledo, titular del IMSS) viendo la forma de pagarles más a los médicos especialistas, muchos, si es un pediatra ganan 30 mil pesos al mes, 28 mil en el IMSS bienestar van a ganar 50, si es necesario les vamos a subir más”, propuso.

    Tras la incorporación del estado de Campeche a el sistema de salud IMSS-Bienestar, ya son nueve las entidades en las que se implementó la estrategia coordinada por el Gobierno Federal y el Instituto Mexicano de Seguridad Social.

    • Nayarit
    • Colima
    • Tlaxcala
    • BCS
    • Sonora
    • Sinaloa
    • Guerrero
    • Veracruz
    • Campeche

    No te pierdas:

  • López Obrador visitó Coatzacoalcos para supervisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Veracruz

    López Obrador visitó Coatzacoalcos para supervisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Veracruz

    Durante su visita a Coatzacoalcos, Veracruz, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que como no se permite la corrupción en su administración,” pues tenemos presupuesto, nos alcanza el presupuesto, o sea, tenemos para reconstruir los centros de salud, para equiparlos, centros de salud y hospitales”, indicó, en torno en torno a la Federalización de hospitales y unidades de salud al régimen IMSS-Bienestar.

    En ese contexto, actualmente sólo nueves (Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero y Veracruz) de los 32 estados de la República se han sumado a dicho plan con el que López Obrador quiere implantar en el país un nuevo sistema que garantice a la población mexicana un servicio de salud universal de calidad y gratuita.

    Por lo anterior, por medio de su conferencia, el presidente López Obrador lanzó este miércoles “un reclamo” a gobernadores del país que no se han sumado al Plan IMSS-Bienestar, no obstante, confío que poco a poco se irán convenciendo.

    Nosotros estamos acostumbrados a enfrentar retos, desafíos desde hace mucho tiempo”, expresó el presidente.

    También, el presidente Lopez Obrador, indicó que se ha complicado la contratación porque no se formaron los suficientes debido al abandono en sexenios pasados, por lo que “ahora resulta que no tenemos los médicos generales, y peor, no tenemos los especialistas”.

    “No hay pediatras que se requiere, ese es el gran desafío, el gran reto, que no nos falten los médicos, las enfermeras, los enfermeros, los especialistas, y saben lo vamos a lograr, me canso ganso, no sé cómo, todavía estoy pensando”, expresó.

    No te pierdas:

  • Médicos Especialistas Cubanos: Suman 277 en siete estados de la República

    Médicos Especialistas Cubanos: Suman 277 en siete estados de la República

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que 277 médicos especialistas cubanos atienden a pacientes mexicanos en siete entidades del país, de acuerdo con el funcionario, los profesionistas de la salud, están distribuidos de la siguiente forma:

    • Nayarit tiene: 92
    • Colima: 57
    • Campeche: 49
    • Oaxaca: 43
    • Sonora: 15
    • Zacatecas: 11
    • Baja California Sur: 10

    Asimismo, durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS, detalló que aún falta que lleguen al a México 333 médicos cubanos más en Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

    Por otra parte, sobre el programa IMSS-Bienestar, Zoé Robledo, indicó que en Nayarit hay 12 hospitales que atienden al 100%, mientras que en Tlaxcala también operan en su totalidad 10 hospitales y 195 unidades de salud.

    Finalmente, en Colima, Zoé Robledo detalló que también operan en su totalidad cinco hospitales, un centro hemodiálisis y 195 unidades de salud, lo que equivale a una inversión de 130.6 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Zoé Robledo presentó avances de la federalización del sistema de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima

    Zoé Robledo presentó avances de la federalización del sistema de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó avances de la federalización del sistema de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima.

    A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes 6 de septiembre del 2022, se presentaron los avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar, en donde se destacó que en los estado de Nayarit, Tlaxcala y Colima gracias a la llegada de médicos cubanos están a punto de alcanzar el 100% de cobertura para médicos especialistas.

    De manera particular, en Tlaxcala, se detalló que el personal de médicos especialistas se tiene un 95%; sobre los médicos generales y personal de enfermería se tiene el 87% de cobertura; sobre el proceso de basificación, 66%, es decir, 658 de 988 personal de la salud.

    También se detalló que se ha realizado una inversión de 157.4 mdp para la infraestructura de hospitales y unidades de slaud.

    Respecto a Nayarit, la cobertura de médicos especialistas alcanzó el 100% de personal; sobre médicos generales y personal de enfermería cuenta con el 97% de cobertura; en cuanto al proceso de basificación se tiene el 65%, es decir, 588 de 911 personal de la salud. Agregó que se ha invertido 237.2 mdp, 52.4 mdp para 15 unidades de segundo nivel el cual ya se tiene el 100% de avance y sobre las 219 unidades de primer nivel el 80%.

    Por último, otro de los estados que ya cuenta con el 100% de cobertura de médicos especialistas, la construcción de cinco hospitales, un Centro de Hemodiálisis y 132 Unidades de salud es Colima. No obstante, la cobertura para los médicos generales y personales de enfermería es del 74%; sobre el proceso de basificación, hasta el momento son 241 de 729 profesionales de la salud, es decir el 33%.

    Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Saludo, informó que México presenta 8 semanas de reducción de casos COVID-19, así como en hospitalizaciones, por lo que agregó que las defunciones por coronavirus se mantienen en un sólo dígito, sin embargo adelantó que los casos pudieran subir en los próximos meses de la temporada de frío.

    Sobre la estrategia de inmunización, el funcionario detalló que la llegada de vacunas pediátricas de Pfizer del mecanismo Covax llegarán antes de lo previsto:

    • Primer envío: 8-9 septiembre, 2.3 millones
    • Segundo envío: 12-16 de septiembre, 1.2 millones
    • Tercer envío: 18-23 de septiembre, 3 millones
    • Cuarto envío: 26-30 de septiembre, 3.4 millones

    No te pierdas:

  • Crea AMLO el IMSS-Bienestar para garantizar el Derecho Humano de acceso a la Salud

    Crea AMLO el IMSS-Bienestar para garantizar el Derecho Humano de acceso a la Salud

    La Pandemia del Covid-19 nos dejó innumerables enseñanzas, la mayor de ellas es que debemos ponderar la salud por encima de muchas otras cosas. El contar con acceso a los servicios de salud no debería ser un problema para ningún ciudadano de nuestro país, pero la realidad es que durante estos años de pandemia se visibilizó aún más la urgencia de contar con un sistema de salud universal.

    En nuestro país los servicios de salud se encuentran fragmentados y segmentados, se pueden distinguir en dos conjuntos de población: Quienes tienen seguridad social ya sea por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Sistema de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el de Petróleos Mexicanos, o por alguno de los de los Sistemas Estatales de Salud, además del sector privado; todos éstos se segmentan de acuerdo al trabajo y al salario del derechohabiente, lo que marca la diferencia de acceso a Servicios de Salud de menor o mejor calidad. En el otro conjunto de población se encuentran quienes no tienen acceso a ningún Servicio de Salud, denominados como población abierta, quienes enfrentan desigualdades sociales e inequidades.

    A nivel nacional, el CONEVAL observó entre 2018 y 2020, un aumento de la población con carencia de acceso a los Servicios de Salud al pasar de 16.2% a 28.2%, lo cual representó un aumento de 20.1 a 35.7 millones de personas en este periodo. Lo anterior significa que en dos años hubo un aumento de 15.6 millones de personas que reportaron no estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada.

    De acuerdo con el informe de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), el 98% de las personas en pobreza extrema carece de acceso a la Seguridad Social, y el 57% no tiene servicios de salud.

    Contar con un sistema de salud universal, sin que los beneficiarios estén condicionados por la situación laboral ni por la capacidad de pago, es a lo que deberíamos aspirar, que ningún ciudadano o ciudadana de esta nación carezca de servicios de salud. 

    El Presidente. Lic. Andrés Manuel López Obrador, al anunciar por decreto la creación del organismo IMSS- Bienestar; también señaló que en sexenios pasados: “Cometieron el error gravísimo de descentralizar los sistemas de salud, y la Secretaría (del ramo) quedó como un cascarón, nada más con funciones normativas”, con lo que se determinó transferir los recursos públicos a los gobiernos estatales para que éstos se hicieran cargo de brindar atención médica a la población sin seguridad social, pero estos recursos no llegaban a los que menos tienen, hubo mucha corrupción y se dejaron muchos hospitales inconclusos en el territorio nacional.

    Por ello, toma especial relevancia el Nuevo Sistema de Salud que impulsa el Gobierno de México, el cual busca la cobertura y el acceso universal y gratuito aún en los lugares más remotos del país. “Un sistema de salud centrado en los valores humanistas y el principio inalienable de justicia social”; para lograr este objetivo, nuestro Presidente AMLO, emitió un decreto el cual fue publicado el pasado 31 de agosto en el Diario Oficial de la Federación para crear el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), con el que se propone dar atención médica a toda persona que no sea derechohabiente de ninguna institución pública de salud.

    El nuevo IMSS-Bienestar evolucionó mediante este decreto a un organismo público descentralizado (OPD), no sectorizado, con patrimonio propio y autonomía técnica, que garantiza su infraestructura, equipamiento y que cuente con profesionales técnicos y auxiliares de la salud del más alto nivel.

    La creación de este organismo es positiva; ya que con ello se busca tener la suficiente autonomía jurídica y presupuestal; para que la población sin cobertura y/o acceso a algún servicio de salud gubernamental; tenga ahora garantizando el Derecho Humano de acceso a la salud en nuestro país.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira