Etiqueta: IMSS-Bienestar

  • Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    El Gobierno de México instaló el  Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar, con el cual se trasladarán recursos para el órgano público descentralizado IMSS-Bienestar, lo que quiere decir que cuando alguna persona requiera atención médica y acuda a un centro de salud recibirá un servicio digno, aseguraron autoridades federales.

    Llevaron a cabo esta instalación, integrantes del Gabinete federal encabezados por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, así como los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; de los Servicios de Salud del OPD IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján aseguró que la secretaría a su cargo se sumará a los esfuerzos para consolidar el IMSS-Bienestar con la finalidad de que en poco tiempo sea posible incorporar a trabajadores y trabajadoras en las entidades federativas y garantizar la atención.

    Asimismo, subrayó la relevancia de hacer crecer y consolidar una institución como IMSS-Bienestar. Reafirmó que desde la secretaría a su cargo se acompañarán los diferentes esfuerzos en la materia, de manera que en unos meses sea posible fortalecer la incorporación de trabajadoras y trabajadores en las entidades federativas, y contar con infraestructura necesaria, equipamiento y medicamentos que garanticen la atención.

    Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que “no solamente es el cambio hacia una institución prestadora de servicios y que a su vez, sea titular del fideicomiso, sino que además, con un cambio en su estructura y la representación que tiene en diferentes instituciones”. 

    No te pierdas:

  • Van a tener que vender gelatinas en sus ratos libres: Xóchitl Gálvez propone que empleados públicos paguen su seguro médico; les costaría solo 70 mil pesos al mes (VIDEO)

    Van a tener que vender gelatinas en sus ratos libres: Xóchitl Gálvez propone que empleados públicos paguen su seguro médico; les costaría solo 70 mil pesos al mes (VIDEO)

    La aún senadora Xóchitl Gálvez Ruz ya ha comando a exponer algunas de sus propuestas como virtual candidata de la derecha para la presidencia de 2024, declarando que la salud debe ser un privilegio y una mercancía a la que pueden acceder solo los que tengan los recursos para pagarla y no un Derecho Humano. 

    Durante un evento en Chihuahua, la panista expresó que el gobierno debe dejar de pagar los seguros médicos de los empleados, para mejor contratar servicios de privados, eso sí, subsidiando una parte, para que la clase trabajadora no page 130 mil pesos al mes y solo la “módica” cantidad de 70 mil. 

    Tales declaraciones han encendido alarmas entre la población, ya que Gálvez Ruiz, totalmente alejada de la realidad de millones de mexicanos y desde su privilegio, considera que 70 mil pesos al mes pueden ser costeados por la clase obrera que en muchas ocasiones gana poco más de 10 mil pesos mensuales para vivir al día y cubrir a duras penas las necesidades básicas de vivienda y alimentación. 

    La panista menciona que con esas medidas el gobierno no gastaría tanto en la salud de la burocracia, sin embargo no explicó que se haría con los cuentos de millones que se “ahorraría” el Estado con tal medida. 

    Redes reaccionan a las declaraciones de la panista

    Las reacciones en redes no se han hecho esperar y en modo de sarcasmo señalan que solo se necesitarían vender 20 gelatinas de 5 mil pesos cada una al mes para juntar 70 mil pesos del seguro de gastos médicos.  

    La diputada Andrea Chávez evidencia la ideología de la derecha

    La diputada federal por Morena, Andrea Chávez Treviño también cuestionó las desconcertantes declaraciones de Xóchitl Gálvez, que ha externado indirectamente sus deseos de imponer el sistema de salud de los Estados Unidos, donde se pueden atender solo los que tienen recursos, mientras que los demás tienen que adquirir deudas o quedar a su suerte. 

    “Hay dos modelos completamente diferentes: El nuestro, el de la Cuarta Transformación, donde proponemos seguir fortaleciendo la salud pública a través de IMSS Bienestar, para que todas y todos puedan ir a un hospital cuando lo necesiten sin necesidad de carísimos seguros privados. Y el de ellos, el estadounidense, que prácticamente elimina el derecho a la salud para que quién no tenga 70,000 pesos al mes, se muera sin atención a las puertas de un hospital”.

    Cháves Treviño comparó la ideología de Gálvez Ruiz con la de la Cuarta Transformación, la cual ha optado por rescatar y fortalecer el IMSS-Bienestar para garantizar la salud de la población, un Derecho Humano que siempre se debió defender. 

    No te pierdas:

  • Por fin el Edomex tendrá un sistema de salud digno: AMLO explicó que Delfina Gómez y Zoé Robledo alistas la llegada del IMSS-Bienestar a la entidad (VIDEO)

    Por fin el Edomex tendrá un sistema de salud digno: AMLO explicó que Delfina Gómez y Zoé Robledo alistas la llegada del IMSS-Bienestar a la entidad (VIDEO)

    Este jueves, el Presidente López Obrador adelantó que el Estado de México será adherido al sistema IMSS-Bienestar, del cual todas las entidades gobernadas por la Cuarta Transformación forman parte, además de que se cancelarán todos los contratos que favorecen a empresa privadas. 

    “La maestra Delfina Gómez ya estableció comunicación con Zoé Robledo porque el Estado de México va a integrarse, se va a adherir, al sistema de IMSS-Bienestar”, adelantó AMLO. 

    El primer mandatario agregó que con la federalización del sector salud del estado de México, se mejorarán las intalaciones médicas, centros de salud y se aumentará el abasto de medicamentos.  

    “Esto significa que se van a mejorar las instalaciones médicas, centros de salud, hospitales. se van a contratar médicos, si hace falta, médicos generales, especialistas. Se va a mejorar el abasto de medicamentos, se van a equipar hospitales, todo de manera gratuita”.

    AMLO

    En el mismo sentido, AMLO mencionó que se cancelarán todos los contratos que afectan las arcas públicas y benefician a los privados, asunto que claramente enoja a los adversarios de la 4T y que también pasaba en el sector salud del estado de Michoacán y Chiapas. 

    Finalmente mencionó que las empresas privadas vendían medicamentos y equipo médico hasta por 100 mil millones de pesos al año, mientras que 3 de las mencionadas industrias recaudaban hasta el 60 porciento de esas cantidades, siendo un jugoso negocio a costa del dinero del pueblo.  }

    Te puede interesar:

  • AVANZA LA FEDERALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DEL IMSS BIENESTAR

    AVANZA LA FEDERALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DEL IMSS BIENESTAR

    El programa IMSS-Bienestar ha cumplido 44 años de otorgar atención médica y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social del país. Este programa es un legado muy importante que deja el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y es la columna vertebral del nuevo modelo de atención del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).

    El 31 de agosto de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). Este decreto formaliza la creación de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) en sustitución del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Este nuevo organismo fue creado con la responsabilidad de garantizar la atención y medicamentos gratuitos para las personas sin seguridad social en las entidades que acepten la firma de los convenios de coordinación con ese fin. 

    Al respecto de este tema, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha dicho que el acceso a la salud no debe ser un privilegio, es un derecho universal en el que toda la población pueda ser atendida en instalaciones dignas y equipadas, así con procesos efectivos.

    El Programa IMSS-Bienestar se remonta a 1979, año en que nace IMSS-Coplamar enfocado al otorgamiento de servicios de salud a población marginada e indígena. En más de cuatro décadas de trayectoria ininterrumpida, el programa ha cambiado de nombre a IMSS-Solidaridad, IMSS-Oportunidades, IMSS-Prospera y a partir del inicio de esta administración se denomina IMSS-Bienestar; no obstante, mantiene su misión de dar atención a la población más vulnerable.

    El Programa IMSS-Bienestar tiene presencia en 20 entidades del país con 82 hospitales de segundo nivel, 3 mil 632 unidades de salud, 68 albergues comunitarios, 140 unidades médicas móviles, 184 brigadas de salud y 37 centros de atención rural obstétrica. Se cuenta con 25 mil 352 trabajadoras y trabajadores; 15 mil 720 voluntarios rurales de salud que participan de manera activa en acciones de sensibilización, seguimiento y capacitación a la comunidad en el cuidado de su salud.

    El pasado 20 de junio, nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio de transferencia de recursos del Gobierno de México a Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Tlaxcala. Esto marca un avance en el proceso de federalización de los servicios de salud a través del IMSS Bienestar. 

    El objetivo de esta transferencia es garantizar un sistema de salud pública de calidad, con centros de salud y hospitales equipados, abasto de medicamentos, médicos generales, especialistas y gratuidad en la atención médica para personas sin seguridad social.

    Con la implementación del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz al considerar el Órgano Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), se suman hasta abril de 2023 alrededor de 185 hospitales y más de 3 mil 900 unidades de Primer Nivel. El objetivo es tener un sistema de salud para 126 millones de mexicanos.

    Al respecto, AMLO ha dicho en su conferencia matutina del 20 de junio que: “Esto se ha logrado por el apoyo muy consciente, de mucha sensibilidad de los gobernadores. (…) Estamos comprometidos que, antes que finalice este año, va a estar funcionando este sistema que incluye buenos centros de salud, buenos hospitales, equipados, abasto de medicamentos, médicos, especialistas y gratuidad; es único lo que estamos haciendo”, “La clave está en que se cortó de tajo la corrupción que imperaba en todo el gobierno y, de manera especial y lamentable, en todo lo relacionado con la salud; todos los trinquetes que hacían en la compra de medicamentos, de equipos, en la construcción de hospitales. (…) Como ya se puso orden, ahora ya podemos liberar muchos fondos, todos los que sean necesarios. No hay límite presupuestal para garantizar el derecho a la salud”.

    Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, destacó que este convenio une el financiamiento público y la prestación de servicios médicos de calidad en los seis estados mencionados, incluyendo la transferencia de hospitales, unidades de especialidades médicas y unidades de salud.

    Gracias a la intervención del IMSS Bienestar, el abasto de medicamentos en estas seis entidades federativas ha aumentado significativamente.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha coordinado las nóminas estatales que se transfieren al IMSS Bienestar, con un total de 34,684 plazas registradas.

    Además de los seis estados mencionados, se están realizando evaluaciones para implementarlo en otros seis estados.

    La formalización de la transferencia de recursos del Gobierno de México a estos seis estados marca un importante avance en el proceso de federalización de los servicios de salud. Se espera que esto resulte en un sistema de salud pública de calidad, con mayor acceso a servicios médicos, medicamentos y equipamiento. El IMSS Bienestar se convertirá en un prestador de servicios médicos a gran escala y se busca ampliar su implementación a nivel nacional.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Con un collar de flores y música, recibieron a Adán Augusto en Miahuatlán, Oaxaca

    Con un collar de flores y música, recibieron a Adán Augusto en Miahuatlán, Oaxaca

    Adán Augusto continúa de gira por el país, siendo así este domingo, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, visitó Miahuatlán, Oaxaca, donde se reunió con pueblos originarios de la entidad y habitantes de la zona.

    El tabasqueño fue recibido con una cálida bienvenida acompañado de cientos de habitantes. Al momento de su arribo al municipio oaxaqueño, le entregaron un collar de flores y emprendió su camino por las calles para ir saludando a los presentes quienes lo esperaban al ritmo de la música mexicana.

    También visita Pochutla

    El ex secretario de gobernación también visitó este domingo Pochutla en la misma entidad, Oaxaca, donde habló sobre las mentiras de la oposición en cuanto a las pensiones para adultos mayores.

    “Ya andan diciendo que ya se terminan los programas sociales, que va a desaparecer la pensión universal, y lo que quiero decirles es que no va a desaparecer porque ya es una obligación constitucional. De todas maneras, como va a seguir la cuarta transformación, como va a haber continuidad, no va a haber necesidad de andar preguntando si siguen o no van a seguir los programas sociales, pero es parte de las mentiras que utiliza la oposición para combatir, para intentar ponerle el pie a lo que representa la Cuarta Transformación”.

    -Adán Augusto

    En este mismo contexto, solicitó a la población que confíe en los programas del IMSS-Bienestar, pues con estos se resolverá el problema de los medicamentos.

    Va a haber médicos y medicinas para todos en todos los centros de salud, en todas las clínicas, las unidades familiares, los hospitales generales, los hospitales regionales, en todos lados va a haber médico y medicina, va a haber salud, acceso a la salud universal y de manera gratuita”, prometió.

    No te pierdas:

  • El presidente López Obrador y gobernadores de 6 estados firmaron el convenio de transferencia de recursos al IMSS-Bienestar

    El presidente López Obrador y gobernadores de 6 estados firmaron el convenio de transferencia de recursos al IMSS-Bienestar

    Al firmar un acuerdo de transferencia de recursos con la Federación, los estados de Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Baja California Sur y Sinaloa esperan ofrecer atención médica gratuita y de alta calidad a quienes no tienen seguro social.

    La federalización de la nómina de los trabajadores a través del IMSS-Previsión podrá continuar con la formalización de este instrumento, según dijo Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, en la conferencia matutina. Esto evitará que los recursos se desvíen.

    Zoé Robledo, director del IMSS, recordó que el IMSS-Bienestar ya es un establecimiento que ofrece atención médica de calidad en los tres niveles, medicamentos gratuitos y a las personas sin seguridad social sin costo alguno.

    “Desde el 1 de abril de 2022 se firmó el primer convenio de federalización con el estado de Nayarit y desde entonces y hasta el día de hoy ya son 18 los estados que han firmado y anunciado el proceso desde el levantamiento hasta el día de hoy con esta firma de este convenio”.

    -Zoé Robledo

    Asimismo agregó que están por sumarse los estados de Chiapas, Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Puebla y han iniciado conversaciones con la gobernadora electa del Estado de México, la maestra Delfina Gómez.

    “Ahora el fondo de salud para el bienestar, se convierte en el presupuesto y con este convenio que firmamos el día de hoy se formaliza una colaboración en materia de recursos humanos, es decir de personal, infraestructura, equipamiento, de medicamentos para brindar la prestación gratuita de los servicios de salud”.

    -Robledo

    No te pierdas:

  • México tendrá un sistema de salud mejor que Dinamarca: AMLO reitera que a finales de 2023 estará consolidado el IMSS-Bienestar (VIDEO)

    México tendrá un sistema de salud mejor que Dinamarca: AMLO reitera que a finales de 2023 estará consolidado el IMSS-Bienestar (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia de prensa matutina señalando que a más tardar a finales de diciembre de 2023, estará conciliado el sistema IMSS-Bienestar en el país, con el objetivo de brindar atención en salud a las y los mexicanos. 

    Ante esta buena noticia AMLO agradeció a los gobernadores y gobernadoras de las entidades que ya se han sumado a la federalización del sistema de salud en beneficio de los habitantes. 

    Otros de los factores que el primer mandatario mencionó que fueron clave para este logro en materia de salud, fue el haber cortado con la corrupción que imperaba y reconoció el trabajo de los funcionarios del sector salud que han cooperado para la puesta en marcha del IMSS-Bienestar.  

    “Vamos a informar cómo vamos avanzando en el programa de IMSS-Bienestar. Como vamos avanzando hasta lograr el propósito de tener un sistema de salud pública de primer orden, es decir de calidad, universal para todos los mexicanos. Garantizar ell derecho a la salud y gratuito”. 

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que se busca que absolutamente todos los servicios sean gratuitos y no solo el llamado cuadro básico de padecimientos y procedimientos, ya que la salud es un derecho y no un privilegio, como se hizo creer en el pasado. 

    “Todavía no se logra tener convenios con todos los gobiernos estatales,pero vamos hacia allá y estamos comprometidos a que antes de que finalice este año va a estar funcionando este nuevo sistema. Es único lo que estamos haciendo”. 

    Puntualizó

    Finalmente AMLO reiteró que el sistema de salud que primer orden, como el de Dinamarca o Canadá, pese a que los adversarios de la derecha se mofen y nieguen que se puede lograr.  

  • IMSS-Bienestar llegará al Edomex con la gobernadora electa, Delfina Gómez

    IMSS-Bienestar llegará al Edomex con la gobernadora electa, Delfina Gómez

    La gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez, se reunió con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, para hablar sobre la futura reincorporación del Instituto de Salud del Estado de México al IMSS-Bienestar.

    A través de sus redes sociales, Gómez publicó una foto junto a Zoé Robledo y aseguró que trabajarán juntos para garantizar la salud de las y los mexiquenses.

    “Excelente reunión tuvimos con nuestro compañero @zoerobledo, Director General del @Tu_IMSS, para la futura incorporación del Instituto de Salud del Estado de México al IMSS-Bienestar. Vamos a seguir trabajando juntos para garantizar la salud de las, los y les mexiquenses”, escribió.

    AMLO anuncia que el Edomex y CDMX se sumarán al IMSS-Bienestar

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que la Ciudad de México y el Estado de México se sumarán al proyecto de salud federal, conocido como IMSS-Bienestar.

    En su conferencia, el mandatario señaló que en la reunión que tuvo el lunes pasado con la virtual gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez, se acordó que la entidad mexiquense se sumará al sistema de salud federal después de que haga su toma de protesta, que está programada para el próximo 15 de septiembre.

    López Obrador destacó que hasta ahora son 15 entidades se han adherido a la federalización de la atención a la salud, programa que ha avanzado en su implementación y que éstas, en promedio reciben un abasto del 90 por ciento de los medicamentos. Mencionó que los estados que no han aceptado sumarse al nuevo sistema de salud, solo reciben una parte proporcional para que funcionen sus sistemas de salud y la ciudadanía no se quede sin medicamentos.

    No te pierdas:

  • Con la desaparición del INSABI, se garantiza a los mexicanos la la universalidad y gratuidad de la atención médica (VIDEO)

    Con la desaparición del INSABI, se garantiza a los mexicanos la la universalidad y gratuidad de la atención médica (VIDEO)

    En la conferencia matutina, Manuel Pedrero Solís preguntó a Adán Augusto López Hernández sobre que pasaría tras la desaparición del INSABI, por lo que Augusto destacó que tras este hecho lo más importante es que se garantiza al pueblo de México la universalidad y gratuidad de la atención médica.

    “Lo más importante es que se garantiza a todos los mexicanos la universalidad, la gratuidad de la atención médica, yo comentaba que, en todos los niveles en zonas rurales, en zonas urbanas, se fortalece porque en eso hay que reconocer que el Instituto Mexicano del Seguro Social se venía fortaleciendo a lo largo de los años”, expresó en la mañanera.

    Asimismo, destacó que se fortalece la atención medica de manera directa, pues se han transferido los activos como hospitales, laboratorios al IMSS-Bienestar.

    “Se fortalece la atención de manera directa, inicia convenido con los estados, incluso con la transferencia de activos como pueden ser hospitales, laboratorios hacia el IMSS, en este caso al IMSS-Bienestar para que todos los mexicanos tengan acceso a salud de manera gratuita”, dijo Adán Augusto.

    En este mismo contexto dijo que de acuerdo con la iniciativa se elimina el pago de cuotas ya que antes se acostumbraba a pagar una cuota de recuperación por la atención médica, por lo que esta no era gratuita a los mexicanos, sin embargo, esto ya no se hará más.

    Adán Augusto recordó que el día de ayer, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo dio a conocer los avances que se tienen en el nuevo en el IMSS-Bienestar, así como la cuestión del abasto de medicamentos.

    No se contempla la desaparición del INAI

    En la conferencia matutina, el politólogo y periodista, Manuel Pedrero Solís cuestionó a Adán Augusto sobre si dentro de la iniciativa de reforma administrativa para diversos organismos se contempla la desaparición del INAI.

    Ante esto, Adán Augusto respondió que la desaparición del INAI no está contemplada dentro de estas reformas administrativas, ya que con esta iniciativa se pretende reordenar diversas áreas de la administración pública; algunas federales se fusionarán y otras si desaparecerán.

  • En 2022 se surtieron el 95 por ciento de las recetas: IMSS

    En 2022 se surtieron el 95 por ciento de las recetas: IMSS

    El director de IMSS, Zoé Robledo dio a conocer que se han surtido, en promedio, a partir de 2022 el 95 por ciento de las recetas.

    Dentro de su participación en la conferencia matutina, Zoé Robledo dio a conocer que antes del IMSS-Bienestar se surtía solo el 54 por ciento de las recetas, en promedio; había menos tipos de medicamentos; interrupciones en los tratamientos, lo que reducía su eficiencia y el 29 por ciento de los pacientes realizaba un gasto de su propio bolsillo.

    Por lo que, cuando se implementó el programa IMSS-Bienestar para aumentar el abasto de medicamentos de realizó una optimización en tres estrategias: clínica, donde se definen y brindan los mejores tratamientos; poblacional, se calculo la de demanda de todo el sector público; económico, se realizó una compro consolidada de todo el sector público.

    Los resultados de las estrategias se vieron en la reducción de precios y sustentabilidad de acceso al medicamento a la población mediante esquemas estandarizados en el sector.

    Con IMSS-Bienestar se tiene el 99 por ciento, en promedio, de las recetas surtidas; mayor cantidad de tipos de medicamentos disponibles en unidades médicas; se cuentan con 265 centros de salud; los hospitales de 305 a 541 y solo el 5 por ciento de los usuarios reportaron haber realizado un gasto de su bolsillo.

    Abasto de medicamentos en entidades de la República

    Los estados en donde se ha realizado este abasto han sido en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz. En promedio se ha tenido un aumento del 472 por ciento en los estados antes mencionados, eso en un primer nivel, mientras que en el segundo se tiene un 263 por ciento más.