Etiqueta: IMSS-Bienestar

  • Un verdadero acceso a la salud: IMSS-Bienestar implementa en Edomex el programa “La Muestra Viaja”

    Un verdadero acceso a la salud: IMSS-Bienestar implementa en Edomex el programa “La Muestra Viaja”

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS Bienestar), Alejandro Svarch Pérez, presentó la estrategia “La Muestra Viaja”, un programa diseñado para agilizar el transporte de muestras médicas y evitar el traslado innecesario de pacientes.

    Esta iniciativa ya está en marcha en el Estado de México, donde opera en 606 centros de salud distribuidos en 11 zonas de atención, beneficiando a más de 9 millones de personas. Con el respaldo de Correos de México, las muestras son transportadas en motocicletas con equipamiento especializado, garantizando su conservación mediante embalajes con monitores de temperatura. Posteriormente, son analizadas en laboratorios centrales y los resultados se envían directamente al teléfono celular del paciente.

    Durante la presentación, Alejandro Svarch Pérez proyectó el video de la primera fase operativa del programa, destacando que su implementación permitirá que más personas accedan a estudios clínicos de manera equitativa, sin necesidad de recorrer largas distancias.

    Estrategia de Salud logra ahorros a la par de garantizar el abasto de insumos

    El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la adquisición de medicamentos e insumos para el sistema de salud pública, destacando un enfoque estratégico que ha permitido maximizar el abasto y generar ahorros significativos para el país.

    De acuerdo con el informe, se han adquirido un total de 2 mil millones 788 insumos y medicamentos, lo que equivale a 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mil millones de pesos adjudicados. Gracias a las estrategias de compra, se ha logrado un ahorro de 30 mil millones de pesos.

    Tres procesos clave en la adquisición de medicamentos

    Para garantizar la transparencia y eficiencia en la compra de medicamentos, el Gobierno Federal implementó tres mecanismos principales:

    • Licitación pública: Se adquirieron 3.8 mil millones de piezas con un costo de 111 mil millones de pesos.
    • Fuente única y patentes: Se obtuvieron 160 millones de piezas por 105 mil millones de pesos.
    • Adjudicación de claves: Se adquirieron 741 millones de piezas con una inversión de 32 mil millones de pesos.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum se reúne con gobernadoras y gobernadores para evaluar avances del IMSS-Bienestar

    La Presidenta Sheinbaum se reúne con gobernadoras y gobernadores para evaluar avances del IMSS-Bienestar

    La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión este miércoles con gobernadores de 24 estados, todos ellos de la 4T, para revisar los avances del programa IMSS-Bienestar. Este programa tiene como objetivo garantizar atención médica a todos los ciudadanos que carecen de seguridad social en el país.

    Al concluir el encuentro, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó que tanto la Federación como los gobiernos estatales comparten una preocupación común: la universalidad de los sistemas de salud. “Ha sido una reunión muy productiva sobre el IMSS-Bienestar. Estamos trabajando en un tema que nos preocupa a todos, la Presidenta y los gobernadores, que es la universalidad de la salud. Debemos acelerar los trabajos del IMSS-Bienestar”, declaró Nahle.

    Foto: X de @Claudiashein

    Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo el sistema de salud en el país, mientras que el mandatario de Chiapas, Eduardo Ramírez, subrayó la importancia de avanzar en el proceso de federalización del sistema IMSS-Bienestar. “Es fundamental que se federalice adecuadamente el sistema del IMSS-Bienestar, y estamos dispuestos a cerrar filas para que esto se haga realidad”, afirmó Ramírez.

    Foto: X de @Claudiashein

    A la reunión asistieron gobernadoras y gobernadores de varias entidades, incluidos Alfonso Durazo de Sonora, Alejandro Armenta de Puebla, Américo Villarreal de Tamaulipas, Miguel Ángel Navarro de Nayarit, Julio Menchaca de Hidalgo, Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, Víctor Manuel Castro de Baja California Sur, Alfredo Ramírez Bedolla de Michoacán, y Lorena Cuéllar de Tlaxcala. También estuvieron presentes los mandatarios de Tabasco, Sinaloa, Estado de México, Zacatecas, Yucatán, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    En representación del gobierno federal, participaron el secretario de Salud, David Kersenobich; el subsecretario de Salud, Eduardo Clark; el director del IMSS, Zoé Robledo; el director del ISSSTE, Martí Batres; y el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.

    Este encuentro es parte de los esfuerzos del gobierno federal y estatal por fortalecer el sistema de salud en México y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos de calidad.

  • Se fortalece el sector salud para el pueblo: la 4T aumenta la compra de medicamentos y la formación de especialistas

    Se fortalece el sector salud para el pueblo: la 4T aumenta la compra de medicamentos y la formación de especialistas

    El Segundo Piso de la Cuarta Transformación continúa fortaleciendo el sector salud con la adquisición de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, además del incremento en la formación de médicos especialistas, lo que garantiza una mejor atención para el pueblo.

    Compra de medicamentos: un proceso estructurado y transparente

    Para cubrir las necesidades de las instituciones de salud, se prevé la adquisición de 4,982 millones de piezas de medicamentos. De estas, ya se han adjudicado 3,649 millones en la primera etapa, realizada el 14 de enero, mientras que 1,121 millones más serán asignadas entre el 5 y el 21 de febrero, como parte de la segunda etapa.

    El proceso de licitación se llevará a cabo del 27 de febrero al 18 de marzo de 2025, garantizando un suministro continuo y eficiente.

    La ruta crítica para la distribución de medicamentos es la siguiente:

    • 15 de enero – 1 de marzo: Formalización de contratos con la industria farmacéutica.
    • 21 de febrero – 2 de marzo: Emisión de órdenes de suministro por parte de las instituciones.
    • 3 de marzo – 15 de marzo: Inicio de la recepción de insumos en hospitales y almacenes estatales.
    • 5 de marzo – 23 de marzo: Entrega de medicamentos en unidades de salud.

    Los hospitales comenzarán a recibir medicamentos desde el 5 de marzo, con un aumento en volumen a partir del 15 de marzo, mientras que las unidades de salud iniciarán la recepción desde el 10 de marzo, con mayor abastecimiento a partir del 23 de marzo.

    Reclutamiento de médicos residentes

    El Examen Nacional de Residencias Médicas, aplicado del 24 al 26 de septiembre, permitió la selección de 18,627 médicos de un total de 44,855 aspirantes. Las instituciones de salud recibirán a los residentes distribuidos de la siguiente manera:

    • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 9,813
    • Secretaría de Salud (SSA): 5,515
    • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): 1,942
    • Petróleos Mexicanos (PEMEX): 351
    • Otras instituciones: 1,006

    Para aquellos médicos que no obtuvieron asignación, se habilitó un acto público de selección entre el 12 y el 19 de febrero en la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). El nuevo ciclo académico dará inicio el 1 de marzo de 2025.

    Este año marcará un récord en la formación de médicos residentes, con 18,799 especialistas en formación, consolidando el crecimiento del sector. Para dimensionar este avance, en 2017 solo se formaban 8,060 residentes, lo que evidencia el compromiso del Gobierno de México con la profesionalización del sector salud.

    IMSS refuerza la formación de especialistas

    El IMSS será clave en la formación médica para 2025, con 9,813 nuevos residentes iniciando su preparación el 1 de marzo, un aumento del 111% respecto a 2019. Además, este año egresarán 7,427 nuevos médicos especialistas, lo que representa un crecimiento del 72% en comparación con 2019.

    Para fortalecer la especialización, el IMSS destina recursos a:

    • 26,964 residentes en formación.
    • 70 especialidades médicas.
    • 389 sedes académicas.
    • 1,303 cursos especializados.
    • 5,212 docentes.
    • 3 Centros de Simulación y Excelencia Médica.

    Estas acciones presentadas en Palacio Nacional, son ejemplo de los compromisos que la Presidenta Sheinbaum cumple en materia de salud para seguir fortaleciendo a la salubridad pública al servicio del pueblo, tanto para la prevención de enfermedades como para la atención médica de calidad.

    Debes leer:

  • Zoé Robledo y Martí Batres anuncian fortalecimiento del sistema de salud con la apertura de nuevos hospitales en 2025

    Zoé Robledo y Martí Batres anuncian fortalecimiento del sistema de salud con la apertura de nuevos hospitales en 2025

    El sistema de salud en México experimentará una expansión significativa en 2025 con la inauguración de nuevos hospitales y unidades médicas pertenecientes al IMSS, ISSSTE e IMSS-BIENESTAR. La estrategia busca mejorar la atención médica, ampliar la cobertura y reducir la saturación hospitalaria en diversas regiones del país.

    Zoé Robledo, director general del IMSS, y Martí Batres, director del ISSSTE, detallaron el calendario de aperturas y los proyectos clave que fortalecerán la infraestructura hospitalaria en los próximos meses.

    Hospitales del IMSS que iniciarán operaciones en 2025

    El IMSS pondrá en marcha nuevos hospitales generales y unidades de medicina familiar, equipados con quirófanos, consultorios especializados y personal médico altamente capacitado.

    La primera inauguración será en marzo de 2025, con el Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, que contará con 31 camas, 40 consultorios y 2 quirófanos, atendido por 154 médicos especialistas en 42 especialidades.

    En junio, abrirá el Hospital General de Zona No. 13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 144 camas, 5 quirófanos y 62 consultorios, además de un equipo de 313 médicos especialistas.

    Para julio, entrará en operación el Hospital de San Alejandro, Puebla, con 180 camas, 37 consultorios y 6 quirófanos, donde laborarán 372 médicos especialistas.

    En agosto, el Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, abrirá con 180 camas, 6 quirófanos y 40 consultorios, además del Hospital General Regional de Ticul, Yucatán, con 70 camas, 18 consultorios y 4 quirófanos.

    El programa de expansión continuará en septiembre con la apertura del Hospital General de Zona de Guanajuato, que tendrá 72 camas, 29 consultorios y 3 quirófanos, y el Hospital General de Zona en Navojoa, Sonora, con 90 camas, 14 consultorios y 3 quirófanos.

    En octubre, abrirá el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, mientras que en noviembre, será inaugurado el Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo, con 144 camas, 37 consultorios y 4 quirófanos.

    Hospitales del ISSSTE que entrarán en operación en 2025

    El ISSSTE también contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud con la inauguración del Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco, en el segundo semestre de 2025. Este hospital contará con 250 camas, 35 consultorios de especialidades, un banco de sangre, 8 quirófanos, 6 ambulancias y un helipuerto, lo que permitirá mejorar la atención médica en la región.

    Martí Batres recordó que las asambleas del programa La Clínica es Nuestra se llevarán a cabo el 15 y 16 de febrero. Este programa impactará en 566 unidades médicas de primer nivel del ISSSTE, enfocándose en la mejora de la infraestructura y los servicios médicos.

    Hospitales y clínicas del IMSS-BIENESTAR que se inaugurarán en 2025

    El IMSS-BIENESTAR también pondrá en marcha diversas clínicas y hospitales comunitarios en distintas entidades del país.

    Las primeras aperturas serán el 28 de febrero con el Hospital Básico Comunitario San Felipe, en Jalapa de Díaz, Oaxaca. Posteriormente, el 28 de marzo, abrirá el Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez, Oaxaca.

    El 31 de marzo, entrarán en operación el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, el Hospital Básico Comunitario San Felipe, Baja California, y la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo, Guerrero.

    Para el 25 de abril, abrirán el CESSA San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, el CESSA San Pablo Yaganiza, Oaxaca, y el Hospital General de Atenco, Estado de México.

    El 16 de mayo, se inaugurará el Hospital General de Tlapa, Guerrero, seguido por el Hospital General de Actopan, Hidalgo, el Centro de Salud de Jerez de García Salinas, Zacatecas, la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe, Zacatecas, y el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, todos el 23 de mayo.

    El Hospital General de Jiutepec, Morelos, abrirá el 13 de junio, mientras que el Hospital General de Ciudad Madero, Tamaulipas, entrará en operación el 25 de julio.

    Un fortalecimiento integral del sistema de salud

    La apertura de estos hospitales y unidades médicas representa un paso crucial para mejorar el acceso a la salud en México, reducir los tiempos de espera y ofrecer atención médica de calidad a millones de personas.

    Con esta expansión, el Gobierno Federal busca consolidar una infraestructura hospitalaria robusta, con insumos suficientes y personal médico capacitado para atender las necesidades de la población en diversas regiones del país.

    Sigue leyendo…

  • Nadie se queda sin acceso a la salud: David Kershenobich presenta atención a enfermedades crónicas

    Nadie se queda sin acceso a la salud: David Kershenobich presenta atención a enfermedades crónicas

    El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, destacó que tres enfermedades representan la mayor carga de enfermedad en el país: Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico, Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica. Subrayó que, con un tratamiento adecuado, quienes padecen estos padecimientos pueden “vivir una vida prácticamente normal y tener una sobrevida”, por lo que es fundamental contar con protocolos de atención temprana y efectiva.

    En este sentido, Kershenobich informó que Salud ha desarrollado infografías con códigos QR que permitirán a los médicos acceder de manera rápida y sencilla a los protocolos de atención médica y a las tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, aseguró que los tratamientos están alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública.

    Como parte de este esfuerzo, los Protocolos Nacionales de Atención Médica serán publicados en marzo de 2025, con el objetivo de “tener una manera uniforme de tratar a los pacientes” y prevenir complicaciones derivadas de estas enfermedades.

    Avances en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos para la Salud 2025-2026, destacando que:

    🔹 El 14 de enero se adjudicaron 3,649 millones de piezas de medicamentos.
    🔹 El 5 de febrero se adjudicarán 1,121 millones de piezas adicionales.
    🔹 Para el 5 de febrero se habrá adjudicado el 95.7% del total de medicamentos e insumos médicos requeridos.
    🔹 A partir del 1 de marzo, cada institución de salud podrá comenzar a solicitar los insumos que requiera.

    Asimismo, Clark detalló el proceso de licitación complementaria para garantizar el abasto en el sector salud:

    🔹 Del 5 al 11 de febrero: Investigación de mercado de la licitación complementaria.
    🔹 Del 5 al 15 de febrero: Adjudicación de claves de mayor urgencia mediante negociación.
    🔹 Del 15 de febrero al 18 de marzo: Adjudicación de la licitación complementaria.
    🔹 El 19 de marzo: Presentación de los resultados de la licitación.
    🔹 El 3 de abril: Inicio de las órdenes de suministro.

    Con estas acciones, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la salud pública, garantizando tratamientos oportunos y efectivos para enfermedades crónicas y asegurando el abasto de medicamentos para el pueblo.

    Debes leer:

  • Mariana Gómez del Campo, sobrina de los Calderón-Zavala, critica la creación del IMSS Bienestar y la democratización de la salud

    Mariana Gómez del Campo, sobrina de los Calderón-Zavala, critica la creación del IMSS Bienestar y la democratización de la salud

    La diputada panista Mariana Gómez del Campo ha manifestado su descontento ante la eliminación del Seguro Popular, un fraude neoliberal de los presidentes de su partido. En una reciente transmisión del programa Atypical Te Ve, Gómez del Campo expresó su frustración por la decisión del gobierno actual, señalando que esta medida afecta a quienes más lo necesitan.

    Durante su intervención, la diputada criticó a los gobiernos de la Cuarta Transformación, acusándolos de “autoritarismo” y de “dificultar el acceso a servicios de salud esenciales”. “Es muy difícil sacar a dictadores, sacar a personajes que se incrustan en las estructuras y que dicen ‘a mí de aquí no me sacan y si me sacan es muerto’”, afirmó.

    Gómez del Campo también se mostró indignada por la desaparición del Seguro Popular y la creación de un programa que verdaderamente democratiza el derecho a la salud. “Sí, a lo mejor tenía fallas, pero existía un Seguro Popular con medicamentos, que atendía enfermedades raras y te daba acceso para quimioterapias”, intentó justificar el pésimo funcionamiento que tenía el programa.

    La diputada, fiel a la tendencia injerencista de su tío y sus compañeros de partido, alarmó sobre la situación de México y Venezuela: “¿Nos tenemos que esperar 25 años para estar como Venezuela en la miseria y reaccionar todos?”, cuestionó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum se reúne con gobernadores del noroeste para evaluar avances del IMSS-Bienestar en la zona del país

    Claudia Sheinbaum se reúne con gobernadores del noroeste para evaluar avances del IMSS-Bienestar en la zona del país

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llevó a cabo este martes una reunión virtual con los gobernadores de los estados del noroeste que están integrados al sistema IMSS-Bienestar. A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó sobre el encuentro, que tuvo como objetivo realizar un seguimiento del programa de salud en esta región del país.

    En Palacio Nacional, tuvimos una reunión virtual de seguimiento del IMSS-Bienestar de la zona noroeste del país con gobernadores y servidores públicos del Gobierno de México”, destacó la mandataria. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum mencionó que las reuniones se extenderán durante toda la semana con el fin de revisar los avances en el sistema.

    “Nos estamos reuniendo a partir de hoy y toda la semana, con los gobernadores que son parte del IMSS-Bienestar para hacer una revisión general sobre el IMSS-Bienestar”, agregó. En esta primera sesión participaron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; el mandatario de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. También estuvo presente Martí Batres, director del ISSSTE.

    El IMSS-Bienestar busca ofrecer atención médica a quienes no tienen acceso a servicios de salud y este tipo de reuniones permite evaluar su implementación en las diferentes regiones.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum anuncia un plan para fortalecer el ISSSTE y mejorar la atención médica en las entidades federativas

    Claudia Sheinbaum anuncia un plan para fortalecer el ISSSTE y mejorar la atención médica en las entidades federativas

    Durante la conferencia matutina de este 13 de enero, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo martes 14 se presentará un Plan de Fortalecimiento para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este plan busca que los pacientes puedan recibir atención médica en sus propias entidades federativas, evitando así la necesidad de trasladarse a otras localidades.

    Sheinbaum subrayó que la decisión de integrarse al programa IMSS Bienestar recae en los gobernadores, enfatizando que el Gobierno de México no forzará a ninguna entidad a unirse a este sistema.

    En cuanto a su reciente reunión con los gobernadores que ya participan en el IMSS Bienestar, la presidenta comentó que fue un encuentro enfocado en fortalecer la colaboración y resolver problemas persistentes en el sector salud.

    Además, adelantó que el 16 de enero se reunirá con presidentes municipales de todo el país para abordar temas importantes como el presupuesto para pueblos originarios y afromexicanos, la coordinación de un programa maestro de agua y la creación de senderos seguros.

    Sigue leyendo…

  • IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE presentan informes y avances en el sector salud

    IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE presentan informes y avances en el sector salud

    Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; y el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, presentaron avances en el sector salud.

    En primer lugar el director general del IMSS, informó que el Instituto está desarrollando un expediente clínico electrónico con el cual los médicos podrán consultar notas médicas de los últimos 7 años de los pacientes, con ello se espera alcanzar las metas de: 53.7 millones de expedientes clínicos de pacientes, 722 millones de notas médicas, mil 796 millones de recetas, mil 186 millones de estudios de laboratorio y 2.6 millones de ingresos hospitalarios.

    Asimismo Robledo informó que durante el año se han invertido 5 mil 068 millones de pesos en la adquisición de 6 mil 416 equipos médicos, entre los cuales fueron 455 electrocauterios, 381 máquinas de anestecia, 343 monitores de signos y 277 ultrasonidos gineco obstétricos.

    Por otra parte, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, aseguró que el Programa busca la conformación de equipos clínico quirúrgicos para garantizar la equidad de la salud, por lo que implementará incentivos económicos para los profesionales de salud que se integren a esos equipos: Salario competitivo entre 39 y 43 mil pesos; bono mensual de 16 mil pesos; apoyo para hospedaje, alimentación y transporte; maestría gratuita en el Instituto Nacional de Salud Pública.

    También acudió el director del ISSSTE, Martí Batres, detalló que actualmente se busca en el Instituto: Dismunir tiempos de espera a los dereschohabientes; aumentar el número de médicos; fortalecer el intercambio y vínculo con el IMSS, el IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud; y continuar con el proceso de nacionalización de los servicios del ISSTE.

    Finalmente, Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, informó acerca del desarrollo de la campaña nacional de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 para brindar protección a la población de mayor riesgo.

  • Promoción de la salud, fortalecimiento del IMSS-Bienestar y acceso universal a medicamentos: La Secretaría de Salud presenta ambicioso plan sexenal

    Promoción de la salud, fortalecimiento del IMSS-Bienestar y acceso universal a medicamentos: La Secretaría de Salud presenta ambicioso plan sexenal

    David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, presentó las metas prioritarias del Sector Salud, enfocadas en mejorar la atención y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad para el pueblo mexicano. Estas incluyen la promoción de la salud, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, asegurar el suministro de medicamentos en todas las clínicas y la modernización integral del sistema de salud.

    Prioridades del Sector Salud

    Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que entre los objetivos para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades están:

    • Reducir el porcentaje de niñas y niños con obesidad.
    • Aumentar el número de personas con enfermedades crónicas diagnosticadas y en control.
    • Ampliar la cobertura del programa de vacunación universal.
    • Incrementar el número de mujeres embarazadas que reciben seguimiento médico.

    Clark también explicó que para mejorar la calidad de la atención y reducir los tiempos de espera se impulsará la apertura de clínicas y unidades los 7 días de la semana, la implementación de protocolos nacionales de atención, y el fortalecimiento del papel de la enfermería. Además, se buscará reducir los tiempos de espera y llevar atención a domicilio para personas adultas mayores y personas con discapacidad.

    Fortalecimiento del IMSS-Bienestar

    Otro objetivo clave, señaló el subsecretario, es reforzar el IMSS-Bienestar para brindar atención a la población sin seguridad social. Las acciones incluyen la completa dotación de equipo en hospitales y clínicas, la implementación de tecnología, asegurar la disponibilidad de medicamentos gratuitos, rescatar infraestructura abandonada y seguir contratando personal para operar las clínicas y hospitales en todo el país.

    Acceso universal a medicamentos y modernización del sistema

    La cuarta meta consiste en garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos y equipo necesario, mediante un nuevo modelo de compra y distribución de medicamentos, el programa de equipamiento de hospitales y clínicas, la receta electrónica y las Farmacias del Bienestar.

    Finalmente, para la modernización y la integración del sector salud, se introducirá el expediente médico electrónico universal en IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, nuevos modelos de consulta por celular, la construcción de unidades de salud para reducir traslados, el agendamiento digital de citas y la operación del sistema de salud como una unidad integral para todos los mexicanos, con o sin seguridad social. Además, se implementará la Credencial del Sistema Nacional de Salud para el Bienestar.

    Debes leer: