Etiqueta: Impugnación

  • La 4T defenderá el voto capitalino: Morena CDMX va por la impugnación de los resultados en las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Cuajimalpa, por múltiples irregularidades, como la compra de votos

    La 4T defenderá el voto capitalino: Morena CDMX va por la impugnación de los resultados en las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Cuajimalpa, por múltiples irregularidades, como la compra de votos

    El presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, señaló que buscarán impugnar los resultados de la elección en las alcaldías Coyoacán, Cuajimalpa y Cuauhtémoc, en donde denunciaron irregularidades en actas y compra de votos.

    Durante una conferencia de prensa, Ramírez Mendoza, acompañado de la Secretaria General, Citlalli Hernández, señaló que han identificado diversos elementos e irregularidades que hacen imposible reconocer el triunfo de la derecha.

    En el caso de Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa estamos identificando elementos que nos hacen imposible reconocer el triunfo de los candidatos de oposición y que nos hacen alertarnos y pedirle al Instituto Electoral que este proceso que es tan importante, que es el conteo distrital, se haga apegado a derecho.

    Sostuvo Ramírez Mendoza.

    En ese sentido, indicó el dirigente morenista que hay evidencia de que durante la jornada electoral hubo compra y coacción del voto en favor de Alessandra Rojo de la Vega.

    Además, se explicó que tan solo en la alcaldía Cuauhtémoc se han ubicado 423 expedientes que no cuentan con el acta de cómputo de la elección, con 54 incidentes asentados, 138 actas ilegibles, 91 actas con sumatorias erróneas y 105 casillas con anomalías.

    Por su parte, la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Citlalli Hernández Mora, señaló que se continuarán documentando las anomalías cometidas por la oposición durante la jornada electoral del 2 de junio para proceder conforme lo establece la ley.

    Nosotros como lo hemos informado, y como lo ha informado nuestra próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, seguimos al pendiente, documentando, recibiendo información en Coyoacán, en Cuauhtémoc y Cuajimalpa porque son tres alcaldías en las que vemos irregularidades y en las que todavía nosotros no podríamos validar el resultado de la elección.

    Señaló Hernández Mora.

    Te puede interesar:

  • Mientras el mundo ve claramente a Claudia Sheinbaum como Presidenta Electa; Xóchitl Gálvez se dice “sorprendida” con los resultados y anuncia que impugnará la elección presidencial  

    Mientras el mundo ve claramente a Claudia Sheinbaum como Presidenta Electa; Xóchitl Gálvez se dice “sorprendida” con los resultados y anuncia que impugnará la elección presidencial  

    A pesar de recibir una paliza en las urnas y haber aceptado su aplastante derrota, la panista Xóchitl Gálvez anunció que impugnará la elección presidencial, bajo la falsa narrativa de la participación del crimen organizado.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la abanderada conservadora se pronunció nuevamente sobre el proceso electoral y agradeció a los mexicanos y mexicanas que la apoyaron, además de destacar que “los resultados nos causan sorpresa”.

    Esto, luego de haber aceptado su derrota frente a la morenista Claudia Sheinbaum y que los gobiernos de mundo comenzaran a felicitar la ex mandataria capitalina, la representante de las derecha  explicó que reconoció su derrota porque es una “demócrata” y es una persona que cree en las instituciones.

    Aunque sostuvo que impugnará el proceso por la presunta intervención del crimen organizado en el proceso electoral. Además advertir, prueba alguna, que “los contrapesos y división de poderes siguen en riesgo”.

    Esto no termina aquí, Sí presentaremos las impugnaciones que prueban esto que les digo y que todos sabemos. Y lo haremos porque no podemos permitir que tengamos otra elección igual a esta.

    Indicó Gálvez Ruíz.

    Asimismo, concluyó su mensaje llamando a la unidad de la derecha y sus voceros, para continuar con su “resistencia” y seguir defendiendo a México del “autoritarismo”.

    Te puede interesar:

  • El panista se queda sin fuero: El TEPJF desechó la impugnación presentada por Cabeza de Vaca y confirma la negativa de otorgarle el registro como candidato a diputado plurinominal (VIDEO)

    El panista se queda sin fuero: El TEPJF desechó la impugnación presentada por Cabeza de Vaca y confirma la negativa de otorgarle el registro como candidato a diputado plurinominal (VIDEO)

    Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la impugnación que presentó el panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

    Dicha determinación de los magistrados y magistradas reafirmaron la sentencia del pasado 17 de abril, subrayando que las sentencias de la Sala Superior del TEPJF son definitivas e intocables.

    En ese sentido, las suspensiones definitivas que le otorgó un juez de distrito a Cabeza de Vaca no pueden modificar el fallo del TEPJF, en el que se resolvió que no cumple con el requisito de elegibilidad porque se encuentra sustraído de la justicia mexicana.

    Además, el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, no podrá regresar a la lista de candidatos plurinominales del PAN a la Cámara de Diputados, porque tiene girada órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

    Te puede interesar:

  • Denise Dresser impugna resolución del TEPJF por ejercer violencia en razón de género

    Denise Dresser impugna resolución del TEPJF por ejercer violencia en razón de género

    La analista de derecha, Denise Dresser impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la sentencia que determinó que ejerció violencia con razón de género en contra de la legisladora Andrea Chávez.

    Este martes, Dresser Guerra presentó ante la Sala Superior un recurso de impugnación en contra de la sentencia dictada el jueves pasado por la Sala Especializada dentro del expediente SRE-PSC-122/2023.

    La impugnación fue turnada a la magistrada Mónica Aralí Soto, para su sustanciación y posterior resolución.

    En el veredicto impugnado, los magistrados de la Sala Especializada coincidieron en que la politóloga y articulista sí cometió violencia política de género al emitir expresiones contra la diputada federal durante una mesa de análisis del medio digital Latinus.

    La Sala Especializada la sentenció a ofrecer una disculpa pública, pagar una multa de casi 21 mil pesos, tomar un curso en materia de género y ser inscrita en el Registro de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género durante un año y seis meses.

    De acuerdo con la magistrada Mónica Lozano, se sancionó a Dresser por haber expresado frases como “es por un tema de faldas” y “tener una novia en la campaña o no sabemos si era novia o no”, para referirse a la presunta relación de la diputada con el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

    NO TE PIERDAS:

  • Alto mando del INE, responsable de alterar frases de AMLO, impugna su despido ante el TEPJF

    Alto mando del INE, responsable de alterar frases de AMLO, impugna su despido ante el TEPJF

    Manuel Alberto Cruz Martínez, quien fue destituido como titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) por ser el responsable de alterar frases del presidente Andrés Manuel López Obrador, impugnó su despido ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Por incurrir a diversas faltas administrativas, el pasado 8 de noviembre, el Órgano Interno de Control del organismo electoral determinó su cese definitivo, mediante el expediente INE/OIC/INV/090/2023.

    El documento señaló que se confirmó “la separación del actor del cargo de titular o director de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva y de forma particular, como secretario técnico de la Comisión de Quejas y Denuncia, ambos del referido Instituto”.

    En el pasado agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Tribunal Electoral de falsear sus declaraciones; sin embargo, se determinó que la presunta alteración de sus frases se dio en un acuerdo de la Comisión de Quejas del INE.

    Con ese documento, el INE emitió medidas cautelares contra el mandatario nacional por presuntamente ejercer violencia política de género contra la precandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, lo que tuvo como consecuencia que se le prohibiera a López Obrador nombrarla durante sus conferencias mañaneras.

    El exfuncionario electoral fue cesado definitivamente de su cargo por esos hechos, pero impugnó ante el TEPJF la resolución.

    La impugnación fue turnada a la magistrada Janine Otálora, bajo el expediente SUP-JE-1487/2023, por lo que deberá elaborar un proyecto de sentencia y presentarlo ante el Pleno.

    No te pierdas:

  • Movimiento Ciudadano impugna acuerdo de paridad aprobado por el INE

    Movimiento Ciudadano impugna acuerdo de paridad aprobado por el INE

    El acuerdo de paridad aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual obliga a los partidos a postular al menos a cinco mujeres a las 8 gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones del 2024, fue impugnado por Movimiento Ciudadano.

    “Es evidente que el INE no ha realizado ningún procedimiento para atraer a su ámbito de competencia los procesos electorales para gobernador en alguno de los ocho estados ni en la Ciudad de México, y es también evidente, que no existen las condiciones que justificarían tal atracción. En consecuencia, no es constitucional la pretensión de la responsable de adjudicarse la competencia en materia de cumplimiento de la paridad de género en elecciones locales”, se lee en la impugnación.

    Según información de medios de comunicación, el documento que presentó el partido naranja señala que el acuerdo queda fuera de sus competencias, además de que atenta contra el principio de autodeterminación y autoorganización de los partidos, de legalidad electoral y configuración legislativa.

    Asimismo, acusa que hubo una violación al debido proceso, al señalar que el proyecto que fue votado no fue presentado con anterioridad a los integrantes del Consejo General del órgano electoral.

    Advierte además que el acuerdo del INE: “incurre en invadir la competencia de los poderes legislativos locales para establecer disposiciones jurídicas que deben regir en materia de paridad y en la renovación de las gubernaturas, lo cual corresponde a las autoridades estatales; por lo que excede sus facultades, ya que, materialmente sustituyó a los legisladores federales y locales, al emitir disposiciones en un ámbito que se encuentra reservado a las legislaturas”.

    No te pierdas:

  • FGR impugna resolución que libera a Mario Aburto; pide intervención de la SCJN

    FGR impugna resolución que libera a Mario Aburto; pide intervención de la SCJN

    La Fiscalía General de la República (FGR), interpuso un recurso de revisión para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraiga el caso y analice la resolución de un Tribunal Colegiado que dejaría a Mario Aburto en libertad.

    Más información:Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024 • Los Reporteros Mx 

    De acuerdo con la FGR, un Tribunal Colegiado “introdujo unilateralmente un tema que no estaba en la litis” al aplicar retroactivamente el Código Penal de Baja California, que a consideración de la propia Fiscalía se debió de aplicar la legislación federal, por “la magnitud y consecuencias del hecho delictivo”.

     Se considera que el amparo que se está recurriendo no analizó correctamente la jurisdicción federal que era indudablemente aplicable desde un principio, en este caso; ya que no se trató de un homicidio del fuero común local, sino que, de conformidad con el artículo 10 del Código Federal de Procedimientos Penales, correspondía, por su magnitud y consecuencias, a las autoridades federales conocer de ese delito, como así ocurrió.

    Indicó la FGR en una tarjeta informativa.

    El organismo autónomo federal, indicó que el asesinato del entonces aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio, “afectó gravemente a la democracia de México; al proceso electoral para la Presidencia de la República; así como al avance en materia de participación ciudadana; que quedaron gravemente lastimados en todo el país”.

    Más información: Televisa se desmorona; acciones caen más del 7% tocando un mínimo histórico • Los Reporteros Mx

    Asimismo, la FGR señaló que el Tribunal Colegiado omitió escuchar a las víctimas indirectas, dejando en estado de indefensión a las víctimas, al Estado mexicano y sus instituciones.

    La FGR sostuvo que la apertura del caso desde su origen, “da lugar a que, desde el mismo origen, se analicen y se valoren todas las pruebas que existen en favor de todas las víctimas ya señaladas”.

    Cabe recordar que, el 22 de diciembre de 1994 le fue dictada la sentencia de 45 años de prisión a Mario Aburto por el asesinato del Luis Donaldo Colosio, sin embargo un Tribunal Colegiado encontró insistencias, como la aplicación del Código Penal Federal, que de acuerdo con los criterios del juez, se debió de aplicar el Código Penal de Baja California, ya que en esa entidad sucedieron los hechos.

  • Pese a que ya había firmado un acuerdo de aceptar los resultados, Marcelo Ebrard presenta impugnación contra proceso interno de Morena

    Pese a que ya había firmado un acuerdo de aceptar los resultados, Marcelo Ebrard presenta impugnación contra proceso interno de Morena

    Hace algunas horas, Marcelo Ebrard Casaubón presentó el recurso de impugnación en contra del proceso interno de Movimiento Regeneración Nacional ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido donde Claudia Sheinbaum resultó la ganadora. 

    Fue a través de un documento de 41 páginas, en donde el ex canciller demandó a Morena la nulidad del proceso interno acusando una serie de presuntas “irregularidades”. 

    “Declarar la nulidad y ordenar la reposición del proceso interno de Morena, para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación”, se lee en el documento que el exfuncionario hizo llegar al movimiento de la 4T. 

    Ebrard Casaubón sostiene que la Comisión de Encuestas de Morena operó a favor de Claudia Sheinbaum junto con algunas estructuras de la Secretaría del Bienestar y algunos cuadros del partido. 

    “Violencia, acarreo de votantes, condicionamiento de programas sociales, parcialidad el día del levantamiento de la encuesta, publicidad de Claudia Sheinbaum en los lugares donde se levantó la encuesta y desaparición temporal e injustificada de urnas”, son algunas de las irregularidades que denuncia y que no ha comprobado. 

    Será este lunes, según sus propias declaraciones, que Marcelo Ebrard y su equipo, decidan cual será su futuro político, luego de que Sheinbaum Pardo resultó electa y fuera arropada por Morena, movimiento que ya cerró filas con la ex Jefa de Gobierno bajo el lema “Unidad y Movilización”.  

  • Oposición se lanza contra los nuevos libros de texto y anuncia acciones contra su distribución (VIDEO)

    Oposición se lanza contra los nuevos libros de texto y anuncia acciones contra su distribución (VIDEO)

    Este lunes, en una conferencia de prensa, legisladores de los partidos del PAN, PRI y PRD dieron a conocer las acciones de inconstitucionalidad que llevarán a cabo en contra de los libros de texto.

    “Anunciar las acciones que llevaremos a cabo en coordinación con las presidencias nacionales de nuestros partidos porque debemos estar en la comunicación de los últimos días en relación con los libros de texto”, dijo Jorge Romero, coordinador del PAN.

    Romero explicó que se presentarán la acción de inconstitucionalidad porque a su parecer se viola el artículo tercero constitucional y múltiples artículos de la Ley General de Educación. La normatividad establece que los libros de texto deben ser respuesta a los planes de estudios y eso se violó, puntualizó.

    A quienes no están de acuerdo con los ejemplares, incitó a que no los usarán, mientras Espinosa Chazaro precisó que en esta semana se interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia la impugnación y se pedirá al presidente de la mesa directiva que solicite a los ministros resolver el tema antes de que se inicien las clases el próximo 28 de agosto.

    Cabe recordar que además de que los personajes de la oposición comenzaron diciendo que los nuevos libros de texto tenían un pensamiento comunista, los medios de comunicación se vendieron a la derecha ya que comenzaron a promover dicha información y generar alarmas en los padres de familia por el contenido de dichos libros.

    Sin embargo, para aclarar dicha información el presidente Andrés Manuel López Obrador dará conferencias para dar a conocer los contenidos del material de la SEP.

    No te pierdas:

  • SCJN admite impugnaciones para evitar que la Sedena este a cargo del Tren Maya

    SCJN admite impugnaciones para evitar que la Sedena este a cargo del Tren Maya

    Las reformas que buscan entregar el control del Tren Maya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron impugnadas por senadores y diputados opositores, quienes presentaron acciones de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los congresistas argumentaron que las normas impugnadas ponen en peligro la estructura fundamental del Estado mexicano y que la suspensión protege a la institución fundamental que es la Administración Pública Federal, para impedir que los militares ejerzan funciones de seguridad pública fuera de parámetros estrictamente regulados y violando los derechos humanos.

    El ministro Alberto Pérez Dayán, quien estará a cargo del proyecto de resolución, se negó a otorgar la suspensión a los congresistas.

    El juzgador argumentó que en este caso no se “actualiza la excepción establecida por el alto tribunal consistente en que se puede otorgar la suspensión en aquellos medios de control constitucional respecto de normas generales que impliquen o puedan provocar la transgresión irreversible de algún derecho humano”.

    Los congresistas opositores solicitaron invalidar el decreto, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de mayo y reforma el artículo tercero de la Ley General de Comunicaciones, el artículo 10 de la Ley para Regular el Servicio Ferroviario y el artículo 59 Bis de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, por dejar sin efecto en su letra.

    Estas modificaciones establecen que a las entidades paraestatales se les podrá otorgar una vigencia indefinida de las vías generales de comunicación y modos de transporte asignados a la federación; esta cesión no es transmisible ni cedible a ningún otro título y sólo puede suspenderse si se demuestra que no tiene carácter estratégico o sirven mal al interés público.

    Para que la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión presenten sus respectivos informes y envíen copia del marco legislativo y del DOF en el que se publicó el decreto, Pérez Dayán fijó un plazo de 15 días hábiles.

    No te pierdas: