Etiqueta: Impuestos

  • SCJN archiva litigio de Movistar y espera nueva integración del pleno

    SCJN archiva litigio de Movistar y espera nueva integración del pleno

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) archivó el litigio de Movistar relacionado con un crédito fiscal de 4 mil 442 millones de pesos. Este caso será resuelto por la nueva integración del Pleno que asumirá funciones el 1 de septiembre.

    El amparo directo en revisión 1172/2025 fue inicialmente turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Sin embargo, decidió devolverlo sin presentarlo a discusión en las sesiones actuales del tribunal.

    La decisión se tomó conforme al Acuerdo General Plenario 3/2025, que establece la ruta de transición en la SCJN. Ahora, el expediente permanecerá bajo resguardo hasta que la nueva Corte determine su futuro.

    El litigio surge de la negativa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a permitir a Pegaso PCS, S.A. de C.V. (Movistar) deducir gastos de una fusión empresarial de 2014. Esto llevó a la determinación de un crédito fiscal millonario en 2019.

    El Tribunal Federal de Justicia Administrativa confirmó el crédito en 2022, pero Movistar impugnó la decisión. En enero de 2023, el Octavo Tribunal Colegiado declaró la nulidad del crédito fiscal a favor de la empresa.

    El SAT llevó el caso a la SCJN, que admitió el amparo directo en revisión 1172/2025. Movistar también interpuso un recurso de reclamación para impugnar la admisión del amparo, que llegó a la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek.

    Este recurso iba a ser votado el 18 de junio, pero la ministra Lenia Batres Guadarrama impidió el quórum al ausentarse. La ministra acusó que el proyecto de Laynez intentaba revocar la admisión del amparo del SAT, permitiendo así a Movistar realizar la deducción millonaria.

    El recurso de reclamación está programado para votarse en la sesión del 6 de agosto.

  • El Poder Judicial enfrenta 74 mil millones de pesos en litigio por impuestos

    El Poder Judicial enfrenta 74 mil millones de pesos en litigio por impuestos

    La procuradora fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Grisel Galeano, informó sobre la situación de un grupo empresarial que enfrenta 32 juicios en el Poder Judicial. Estos juicios superan los 74 mil millones de pesos en litigio, una suma que es más que el presupuesto de varios estados.

    Galeano destacó que la magnitud de esta deuda es alarmante. “Es muy importante comentarles que este grupo tiene 32 juicios por más de 74 mil mdp en litigio”, afirmó. Los casos se encuentran en todas las instancias del Poder Judicial, incluyendo la Suprema Corte, tribunales colegiados y el tribunal federal de justicia administrativa.

    En la Suprema Corte, hay tres juicios que representan más de 26 mil millones de pesos. Además, los tribunales colegiados llevan casos por 20 mil millones y el tribunal administrativo cuenta con otros 8 mil millones en litigio. Estos juicios han sido complejos y se han prolongado a lo largo de los años.

    La procuradora también compartió que el grupo empresarial, que incluye al empresario Ricardo Salinas Pliego y a Movistar, ha utilizado múltiples recursos judiciales para evitar el pago de impuestos. Desde 2008, el grupo ha acumulado un incumplimiento de 16 años en sus obligaciones fiscales.

    A lo largo de los años, se han interpuesto 22 juicios y recursos para retrasar los pagos. Galeano subrayó que, a pesar de las auditorías y determinaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el grupo de empresarios ha eludido sus responsabilidades.

    “Todos los contribuyentes tenemos garantizadas las leyes fiscales y el derecho a la defensa”, indicó Galeano. Sin embargo, el grupo ha abusado de estas garantías, presentando recursos ante cualquier juez que no favorezca su posición.

    Es esencial que se haga justicia y que se exijan responsabilidades. Los 74 mil millones de pesos adeudados podrían ser utilizados para el bienestar del pueblo de México. La procuradora concluyó con un llamado a todos los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones fiscales. “Es momento de que todos contribuyamos al desarrollo del país”, afirmó.

  • ¡RECHAZADA! Propuesta de gravamen a remesas fue rechazada por el Comité de Presupuesto

    ¡RECHAZADA! Propuesta de gravamen a remesas fue rechazada por el Comité de Presupuesto

    El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó, con 21 votos en contra y 16 a favor, la iniciativa de ley de impuestos y gastos que significaría un aumento del 5% al impuesto sobre remesas enviadas por migrantes.

    Ya de poco le sirvió el llamado que lanzó Donald Trump para apoyar este proyecto de discriminación y violatorio de acuerdos:

    “Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘¡The One, Big, Beautiful Bill!’. No solo recorta los impuestos a TODOS los estadounidenses, sino que también dejará sin Medicaid a millones de inmigrantes indocumentados para protegerlo de quienes realmente lo necesitan”.

    En fin, esta propuesta está detenida por ahora y aunque los inconformes dicen que la van a revisar y a negociar cambios, lo cierto es que se hará todo lo posible por frenar este ataque contra la economía de todos los migrantes y sus familias.

    No cabe duda de que al “empresario berrinches” eso es lo que le sale mejor, los berrinches; pasándose acuerdos internacionales por el puente de San Francisco y discriminando a diestra y siniestra. Lo que debe quedarle como enseñanza, es que en México se defiende nuestra soberanía y nos representa una mujer que no se dobla ante un niño con complejo de superioridad.

    En breve se dará a conocer más información al respecto.

  • Sheinbaum rechaza iniciativa republicana para gravar remesas: “Es inconstitucional, nuestros migrantes ya pagan impuestos”

    Sheinbaum rechaza iniciativa republicana para gravar remesas: “Es inconstitucional, nuestros migrantes ya pagan impuestos”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su absoluto rechazo a la iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas que migrantes envían a México, al considerar que se trata de una medida injusta, discriminatoria e incluso inconstitucional bajo la legislación estadounidense.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum fue enfática: “No estamos de acuerdo. Es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se pagaría doble impuesto, ya que las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos”.

    La propuesta, conocida como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, busca cobrar un 5 % sobre los envíos de dinero realizados por personas migrantes, incluyendo a quienes tienen residencia permanente, visas laborales o protección temporal, excluyendo únicamente a ciudadanos estadounidenses. Según los republicanos, los recursos recaudados servirían para financiar exenciones fiscales y medidas de seguridad fronteriza impulsadas por el presidente Donald Trump.

    Sheinbaum explicó que la iniciativa avanzó en una comisión de la Cámara de Representantes, aunque aún debe pasar por otra instancia legislativa antes de llegar al Pleno. Paralelamente, otra propuesta republicana, la “Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza”, contempla un cobro del 37 % a las remesas enviadas a los cinco países con mayor número de cruces ilegales, entre ellos México.

    Organismos y especialistas advirtieron que la aprobación de cualquiera de estas medidas afectaría directamente a las regiones más empobrecidas de América Latina, donde las remesas son una fuente vital de ingresos para millones de familias.

    En el caso de México, las remesas representaron cerca del 4 % del Producto Interno Bruto en 2024, con un récord de 64 mil 745 millones de dólares, ubicando al país como el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo, solo por debajo de la India. El país acumula once años consecutivos de crecimiento en remesas.

    La Presidenta subrayó que, ante cualquier intento de criminalizar o castigar el envío de recursos, México defenderá los derechos de sus connacionales en el extranjero, quienes con trabajo, esfuerzo y aportaciones fiscales sostienen no solo a sus familias, sino también una parte esencial de la economía nacional.

    Debes leer:

  • Norberto Rivera necesita una lana: multan a gobierno de la CDMX por “no regresarle sus impuestos”

    Norberto Rivera necesita una lana: multan a gobierno de la CDMX por “no regresarle sus impuestos”

    Después de un año de que la jueza Blanca Lobo Domínguez, dictara la polémica sentencia de devolver 1.3 millones de pesos al cardenal en retiro Norberto Rivera Carrera por concepto de impuestos, en mayo de 2024, el gobierno de la Ciudad de México decidió no cumplir la orden de llenarle más los bolsillos al católico por lo que ahora se le impuso una multa, sin especificar a cuanto asciende el monto.

    Todo comenzó después de que el acaudalado cardenal adquirió dos “humildes” departamentos en la Torre Residencial Mitikah, por los que habría pagado más de 10 millones de pesos por cada uno: el 4201 y 4205 del edificio más alto de la ciudad, y por los que aflojó 46 mil 122 pesos para los registros. Además, el 6 de marzo de 2024, pagó 651 mil 101 pesos por el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles del primer departamento y 700 mil 150 pesos por el segundo. Es que ya gastó más de 10 millones, ¿cómo va a gastar otro millón y medio?

    Un Tribunal Colegiado será quien decida si confirma, modifica o retira la sanción, pero mientras tanto, esta responsabilidad recae sobre el Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Norberto Rivera les mandó decir con la jueza que quiere una transferencia. (A lo mejor quiere pagar sus plataformas de streaming o ya le llegó el “pago para no generar intereses” de su tarjeta):

    “El quejoso manifiesta su inconformidad con el método de pago por el que se le dio vista y solicita que la devolución se le realice por medio de transferencia, se requiere cumplimiento a autoridad responsable y superior jerárquico”.

    Mientras se decide si se le va a devolver su diezmo al cardenal, el caso permanece abierto manteniendo la polémica de si esto es parejo, en cuestión de justicia.

  • La indirecta de Pedro Sola a Ricardo Salinas en medio de la polémica sobre el voto

    La indirecta de Pedro Sola a Ricardo Salinas en medio de la polémica sobre el voto

    Pedro Sola, presentador de espectáculos de TV Azteca, generó controversia en X al cuestionar el método de identificación para votar. En su publicación, Sola sugirió que la Cédula Fiscal debería reemplazar la credencial de elector. Argumentó que esto aseguraría que los votantes sean contribuyentes y no beneficiarios de programas sociales.

    La reacción no se hizo esperar. Un usuario de X respondió irónicamente a Sola, señalando: “OYE USURERO @RicardoBSalinas. Tu empleado @tiopedritosola se lleva pesado contigo. Con este criterio, TÚ NO PODRÍAS VOTAR”.

    Otros usuarios también se unieron a las críticas. Uno de ellos escribió que Sola “está muy pero muy pendejo” y explicó que estar inscrito en el RFC no implica tener obligaciones fiscales. Recordaron que hasta la compra de un chicle genera impuestos.

    Otro comentario hizo referencia a las declaraciones de Sola, diciendo que, según los parámetros de un conocido humorista, él y su colega “no rompen un buñuelo a patadas”.

    Finalmente, una usuaria descalificó la opinión de Sola, afirmando que no tiene credibilidad porque “un anciano que dice ser economista no puede acabar de señora chismosa”.

    Muchos cibernautas interpretaron su comentario como una indirecta a Ricardo Salinas Pliego, quien enfrenta juicios pendientes por evasión de impuestos.

  • Injusticia fiscal: Jueza ordena devolución de 1.3 millones a Norberto Rivera por cobro de impuestos

    Injusticia fiscal: Jueza ordena devolución de 1.3 millones a Norberto Rivera por cobro de impuestos

    Una jueza federal ha ordenado al gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada, devolver 1.3 millones de pesos al cardenal en retiro Norberto Rivera Carrera. La decisión se basa en el cobro “desproporcionado” de impuestos tras la compra de dos departamentos en la exclusiva Torre Mitikah.

    La jueza Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa, dictó la sentencia en mayo de 2024. Sin embargo, el gobierno capitalino no ha cumplido con la orden, a pesar de que el 11 de abril la jueza concedió una prórroga y le impuso una multa al gobierno.

    Rivera adquirió los departamentos 4201 y 4205 en febrero de 2024, cada uno por 10 millones de pesos. Para registrar los contratos de compraventa, se le cobró una cuota de 23 mil 61 pesos por cada inscripción. Esto contrasta con la tarifa general de 2 mil 302 pesos para trámites similares.

    En total, el cardenal pagó 46 mil 122 pesos por los registros. Además, el 6 de marzo de 2024, pagó 651 mil 101 pesos por el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles del primer departamento y 700 mil 150 pesos por el segundo.

    Frente a estos cobros, Rivera interpuso un amparo, argumentando que la cuota de registro era excesiva. La jueza Lobo Domínguez concluyó que el costo del registro debería ser el mismo, independientemente del valor de los inmuebles.

    La decisión de la jueza ha generado controversia y cuestionamientos sobre la equidad en el sistema fiscal. A medida que el gobierno impugna la resolución, muchos se preguntan si la justicia es realmente igual para todos los capitalinos.

  • Sheinbaum celebra récord en empleo e incremento de ingresos: “La economía mexicana está muy bien”

    Sheinbaum celebra récord en empleo e incremento de ingresos: “La economía mexicana está muy bien”

    Este miércoles la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana atraviesa por un excelente momento, destacando los avances en generación de empleo formal y el incremento en los ingresos del Gobierno federal durante marzo de 2025.

    Desde la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria compartió datos que reflejan el buen desempeño del modelo económico actual, basado en principios de justicia social impulsados por la Cuarta Transformación.

    “Antes de iniciar quiero darles dos datos muy buenos que muestran cómo la economía mexicana está muy bien, cómo el modelo de economía moral, de humanismo mexicano, del principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, afirmó.

    La presidenta informó que marzo de 2025 se convirtió en el mejor marzo de la historia en generación de empleo formal, con cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    “Es el marzo más alto en empleo de la historia: 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS; del 1 de enero al 22 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales”, detalló.

    En contraste con el mismo mes del año anterior, cuando se registró una ligera caída, marzo de 2025 reporta un incremento de 34 mil 179 nuevos empleos, lo que confirma una recuperación sólida del mercado laboral.

    Recaudación fiscal al alza

    Sheinbaum también celebró que los ingresos del Gobierno federal aumentaron 19.7 por ciento en términos reales en comparación con el primer trimestre de 2024, un crecimiento respaldado por el compromiso de los contribuyentes.

    “Al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno federal fueron casi 19 por ciento en términos reales por encima de lo que fue enero-marzo de 2024, es decir, descontando inflación”, explicó.

    La lider del Ejecutivo federal expresó su agradecimiento a al pueblo que cumple con el pago de impuestos, lo cual ha permitido fortalecer las finanzas públicas.“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un 19.7 por ciento más en términos reales que lo que se recaudó de enero a marzo de 2024”, puntualizó.

    Finalmente, reiteró que el rumbo económico del país es positivo y responde al modelo impulsado por la transformación nacional:“Como ven, vamos muy bien”, concluyó.

    Debes leer:

  • Corte da triple revés a Salinas Pliego y sus intentos de evadir multimillonarios adeudos fiscales

    Corte da triple revés a Salinas Pliego y sus intentos de evadir multimillonarios adeudos fiscales

    El magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego sufrió un nuevo revés en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que la Segunda Sala rechazara por unanimidad tres recursos legales promovidos por Grupo Elektra, con los cuales pretendía evitar el pago de millonarios adeudos fiscales.

    A diferencia de la semana pasada, cuando la Corte declaró impedida a la ministra del pueblo, Lenia Batres Guadarrama para conocer uno de los juicios del magnate, ayer miércoles los ministros no cedieron a sus intentos de obstaculizar la justicia.

    Entre los recursos desechados está el impedimento 7/2025, con el que Elektra buscaba excluir a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz Ahlf de la resolución del recurso de reclamación 616/2024, relacionado con un amparo en revisión en el que Salinas Pliego impugnó un crédito fiscal de más de mil 431 millones de pesos.

    Además, la SCJN determinó imponer una multa a Grupo Elektra, que oscilará entre 30 y 300 días de salario, al considerar que el recurso fue promovido con el objetivo de entorpecer y dilatar el procedimiento, conforme al artículo 250 de la Ley de Amparo.

    Otro de los recursos rechazados fue el recurso de reclamación 31/2025, promovido por Elektra contra el desechamiento de un impedimento en la Corte que intentaba bloquear la participación de la ministra Loretta Ortiz.

    Finalmente, se desechó el recurso de reclamación 676/2025, con el que Salinas Pliego impugnó el acuerdo de la Presidencia de la Segunda Sala del 9 de diciembre de 2024, en el que se turnó a Lenia Batres el impedimento 45/2024. Este recurso había sido desechado la semana pasada tras la resolución de la Corte.

    En la misma sesión, la SCJN ordenó devolver dos expedientes a tribunales colegiados, para que sean revisados nuevamente y se emita una nueva sentencia o se confirme la misma.

    Debes leer:

  • El pueblo mexicano cumple con sus obligaciones fiscales: durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación

    El pueblo mexicano cumple con sus obligaciones fiscales: durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación

    El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), lo que refleja un sólido desempeño en la recaudación fiscal.

    De acuerdo con las cifras presentadas, la LIF 2024 proyectaba ingresos por 4 billones 942 mil 30 millones de pesos, mientras que lo observado fue de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos, superando la meta prevista.

    Para 2025, la Ley de Ingresos de la Federación estima una recaudación de 5 billones 297 mil 813 millones de pesos, lo que supone un incremento significativo respecto al año anterior.

    En cuanto a los ingresos reportados en los primeros meses de 2025, Martínez Dagnino detalló que:

    • En enero de 2025, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 576 mil 373 millones de pesos, lo que representa 66 mil 14 millones de pesos más que en el mismo mes de 2024, con un crecimiento del 9%.
    • Estos ingresos significaron un cumplimiento del 100.2% con respecto a la LIF.
    • Al 20 de febrero de 2025, los ingresos acumulados del Gobierno Federal sumaron 965 mil 591 millones de pesos, 120 mil 297 millones más que en el mismo periodo de 2024, con un aumento del 10.3% y un cumplimiento del 94.3% respecto a la LIF.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció al pueblo que cumple con sus obligaciones fiscales ayudando al desarrollo de la nación. Igualmente hizo referencia a los grandes deudores, como es el caso del empresario emanado del salinato, Ricardo Salinas Pliego.