Etiqueta: Importación

  • Trump impone arancel al tomate mexicano y afecta a productores de 10 estados

    Trump impone arancel al tomate mexicano y afecta a productores de 10 estados

    La imposición de un arancel del 17.09% al tomate mexicano por parte del gobierno de Donald Trump y el Departamento de Comercio de EE.UU. ha encendido alertas en México. Aunque el golpe económico se resentirá en ambos lados de la frontera —pues dos de cada tres tomates consumidos en EE.UU. son mexicanos— los más afectados serán los productores de al menos diez estados del país.

    Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Morelos, Baja California Sur, Sonora, Puebla, Zacatecas y Estado de México encabezan la lista de exportadores, según el Panorama Agroalimentario 2024, dado a conocer por la Secretaría de Agricultura. Tan solo Sinaloa envía más de 712 mil toneladas al año. En total, México le vende tomate a EE.UU. por más de 2 mil 181 millones de dólares anuales, de acuerdo con una investigación de El Financiero.

    La Secretaría de Economía y Agricultura rechazó los señalamientos de competencia desleal o dumping y aseguró que el éxito del tomate mexicano radica en su calidad. Por su parte, Marcelo Ebrard recordó que una situación similar ocurrió en 2019, la cual tomó cuatro meses en resolverse.

    Mientras avanzan las negociaciones, el gobierno mexicano anunció que acompañará a los productores en la búsqueda de nuevos mercados internacionales, como Canadá, Japón o Emiratos Árabes. El objetivo: proteger a la industria sin afectar a los consumidores.

  • EE.UU. impone arancel al jitomate mexicano; productores advierten impacto

    EE.UU. impone arancel al jitomate mexicano; productores advierten impacto

    Productores nacionales rechazaron la decisión de Estados Unidos de cancelar el Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco e imponer un arancel del 17.09% a las importaciones mexicanas. Aseguran que el jitomate mexicano no tiene sustituto viable en el mercado estadounidense, donde abastece más del 65% del consumo total.

    Organizaciones como la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida y el Consejo Agrícola de Baja California destacaron que el jitomate nacional ha sido competitivo gracias a la modernización del sector y su alta calidad. “No hay, en el corto ni mediano plazo, otro país capaz de reemplazar nuestra producción”, afirmaron.

    El sector alertó que esta medida impactará a los consumidores en EE.UU. y a miles de familias mexicanas que dependen de esta industria. También agradecieron el respaldo del gobierno federal, especialmente de la presidenta de México, y reiteraron su compromiso para seguir negociando una solución que evite el colapso del mercado de exportación.

    El jitomate mexicano ya enfrentó una suspensión similar en 2019, pero tras cuatro meses de negociación el acuerdo fue restablecido. Hoy, el sector pide apoyo para lograr lo mismo.

  • El México de la 4T se vuelve pieza clave para abastecer mercados internacionales: Nuestro país se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá  y a China

    El México de la 4T se vuelve pieza clave para abastecer mercados internacionales: Nuestro país se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y a China

    La Secretaría de Hacienda de México ha anunciado que nuestro país se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China. Según datos del Census Bureau, México exportó un total de 800 mil millones de dólares, mientras que Canadá alcanzó los 700 mil millones y China descendió a 500 mil millones en 2024.

    En enero de 2024, México inició el año como el principal proveedor y socio comercial de Estados Unidos. El intercambio comercial entre ambas naciones sumó 64,500 millones de dólares, representando el 15.6% de los 414,400 millones de dólares que Estados Unidos intercambió globalmente. Canadá se ubicó en segundo lugar con 59,700 millones de dólares (14.4%) y China en tercero con 47,900 millones de dólares (11.6%).

    En 2023, México desplazó a China como el principal vendedor de mercancías a Estados Unidos con un valor de 476,600 millones de dólares. Este avance permitió cerrar el año como el mayor socio comercial de la principal potencia económica del mundo. En enero de 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ascendieron a 38,000 millones de dólares, un récord para un solo mes, creciendo un 3% en comparación con los 36,900 millones de enero del año pasado.

    Estos datos reflejan un aumento sostenido de las exportaciones mexicanas, indicando una mayor confianza en la capacidad de México para abastecer mercados internacionales y fortalecer su economía a través del comercio exterior.

    Sigue leyendo…

  • Desmiente Embajada de Rusia a Latinus que señaló que México fue puesto en una lista de países “inamistosos” e incrementado los aranceles a la importación de cerveza

    Desmiente Embajada de Rusia a Latinus que señaló que México fue puesto en una lista de países “inamistosos” e incrementado los aranceles a la importación de cerveza

    La embajada de Rusia en México desmintió al portal Latinus, que tiene como principal presentador al periodista Carlos Loret de Mola, tras haber publicado un artículo con información falsa. 

    En la que se afirma que Rusia había incrementado los aranceles a la importación de la cerveza provenientes de países que fueron considerados como “inamistosos” , y en las que se sugiere que México se podría ver afectado por dicha medida.

     A través de su cuenta de X, antes Twitter, la representación diplomática aclaró que Rusia tiene una lista de países que están tomando medidas que dañan los intereses económicos de dicho país, en el que se encuentran “48 estados y territorios”.

    Lamentamos mucho que algunas publicaciones decidan arbitrariamente incluir a México en la lista de países inamistosos. Tal vez tuvieron un sábado demasiado divertido.

    Indica la embajada rusa.

    También, la embajada rusa subrayó que México no se encuentra entre los países, además se señala que al decreto que hace referencia Latinus no se menciona al país azteca en lo absoluto.

    Asimismo, la representación diplomática destacó y brindó por la excelente cerveza mexicana que se sigue suministrando a Rusia, además de invitar a las ciudadanas y ciudadanos mexicanos a probar la cerveza rusa que se vende en México. 

    Te puede interesar: