Etiqueta: IMPI

  • ¡SDP, el Caballo de Troya de Televisa!

    ¡SDP, el Caballo de Troya de Televisa!

    Por Ricardo Sevilla

    Detrás del portal SDP Noticias, que dirigen Federico Arreola y su hijo, asoman los rostros Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. Los dueños de Televisa, en realidad, son quienes mueven los hilos de ese portal de noticias.

    El gran titiritero detrás de SDP resultó ser Televisa.

    Datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) demuestran que fue el asesor legal de Televisa, Julio Barba Hurtado, quien tramitó los registros de marcas de Periódico Digital Sendero, S.A.P.I. de C.V., en su calidad de apoderado legal.

    De hecho, el correo electrónico que aparece en el registro del IMPI es de Grupo Televisa.

    Y no solo eso: en la solicitud de registro, realizada en 2022, se puede comprobar que el apoderado de las marcas es Julio Barba Hurtado, asesor legal de Grupo Televisa.

    La dirección registrada en el IMPI, para que el apoderado de las marcas SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO es Vasco de Quiroga, 2000, en la alcaldía Álvaro Obregón. Precisamente donde Televisa Santa Fe tiene sus instalaciones.

    Esto quiere decir, nos explica la abogada y comunicadora Paulina Arrez, especialista en Propiedad Intelectual, que Televisa gestionó el registro de estas marcas desde su departamento legal interno.

    Incluso, al observar el correo electrónico que aparece para las notificaciones podemos constatar que es: GACETAIMPI@televisa.com.mx

    Pero vayamos más a fondo.

    El registro de marcas como SDP, El Sendero del Peje y SDPITORREO tienen como correo electrónico oficial para recibir notificaciones, una dirección a nombre de Televisa. Este “smoking gun” devela una operación cuidadosamente orquestada desde las oficinas de Televisa.

    Ahora bien, esto no es una simple coincidencia ni un acto fortuito, sino una decisión corporativa deliberada que permite a Televisa ejercer su control sobre un medio digital cuidando que no se conozca públicamente sus conexiones.

    Históricamente, los grandes medios en México han operado como voceros oficiosos del poder, ya sea gubernamental o empresarial.

    Sin embargo, esta incursión de Televisa en el ecosistema digital a través de una fachada como SDP Noticias demuestra, al mismo tiempo, una sofisticación y una perversidad estratégica.

    Emilio Azcárraga, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez ya no solo buscan influir, sino también controlar la narrativa en múltiples plataformas, enfrentando el declive de la televisión tradicional y adaptándose al auge de los medios en línea.

    El control del canal fundado por Federico Arreola Castillo y su hijo permite a Televisa, y a los intereses que representa, moldear la opinión pública y dirigir la conversación nacional sin que nadie, fuera de un círculo cerrado, lo perciba.

    Este fenómeno se alinea con la teoría de la “fabricación del consenso” de Noam Chomsky, que postula que los medios de comunicación, en lugar de ser un contrapeso al poder, actúan como un instrumento de propaganda para las élites.

    La diversificación aparente de las fuentes de noticias (TV, radio, portales digitales) es, en realidad, una ilusión de pluralismo que oculta una concentración de propiedad y control.

    Las pruebas, los datos duros, demuestran que SDP ha consentido actuar como el títere digital de Televisa. De una u otra manera, esto exhibe, con datos duros, que la era digital no ha sacado de circulación a los titiriteros, solo ha cambiado su escenario.

    Aunque los Arreola quieran ocultarlo, la autonomía periodística es un mito cuando el dueño de la marca (Televisa) es un gigante de los medios de comunicación corporativos.

    Un dato adicional: BlackRock, el que ha sido llamado el banco en la sombra más grande del mundo, desde 2016, es socio de Televisa y ha ido aumentando su participación accionaria en la empresa.

    ¿Eso quiere decir, al final de cuentas, que SDP Noticias, que se presume tan progresista e independiente, al final no es más que un portal que trabaja para BlackRock? En la pregunta está contenida la respuesta.

  • Puebla avanza en certificaciones de Propiedad Intelectual

    Puebla avanza en certificaciones de Propiedad Intelectual

    Puebla destaca en el ámbito de la Propiedad Intelectual al obtener 74 certificaciones y tener 212 en trámite. Santiago Nieto, director del IMPI, entregó la Indicación Geográfica de la Sidra de Huejotzingo. Al hacerlo, resaltó que esta IG es un reconocimiento a la historia, tradición y cultura de la región. Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta enfatizó la importancia de apoyar a los productores e industriales locales.

    El registro de marcas en Puebla ha aumentado un 45% en el último año, lo que refleja una mejora en la economía, con más inversiones en micro, pequeñas y grandes empresas.

    El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, celebró el logro y anunció el inicio del proceso para obtener la IG de la Tuna Roja Vigor de Acatzingo. Esta iniciativa busca preservar la identidad y abrir oportunidades de desarrollo.

    María del Carmen Díaz, productora de Sidras Doronna, expresó su alegría por la denominación geográfica, ya que representa un impulso para la economía y el turismo en Huejotzingo.

    El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís, destacó que la IG permitirá a los productores profesionalizarse y contribuir al crecimiento del turismo en la región.

    Omar Carpio, productor de tuna, consideró este día como histórico para su comunidad, dado que la obtención de la IG para la tuna ayudará a dar a conocer este alimento nutritivo en todo México y el mundo.

  • IMPI anuncia operativos contra medicamentos y tequilas pirata

    IMPI anuncia operativos contra medicamentos y tequilas pirata

    Ante el creciente problema de la falsificación de productos, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han anunciado una serie de operativos destinados a combatir la venta de medicamentos y tequila piratas.

    En los próximos días, las autoridades federales comenzarán en Jalisco acciones para combatir la piratería de productos farmacéuticos y de bebidas alcohólicas, incluyendo el tequila.

    El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, anunció que se intensificarán los operativos contra mercancías apócrifas en todo el país. Explicó que estos operativos en Jalisco se integrarán a los ya llevados a cabo en otros estados, como Ciudad de México, Sonora, Colima y Baja California, entre otros.

    Nieto también explicó que, el IMPI busca fortalecer la lucha contra la piratería y la competencia desleal, trabajando en conjunto con la Secretaría de Economía y el Gobierno de la República para fomentar la innovación y la creatividad en la Cuarta Transformación (4T).

  • Aseguran miles de productos chinos en “Operación Limpieza” ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum; era mercancía copia de Disney, Sanrio, Marvel y Nintendo

    Aseguran miles de productos chinos en “Operación Limpieza” ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum; era mercancía copia de Disney, Sanrio, Marvel y Nintendo

    Esta tarde el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó la realización de la “Operación Limpieza” en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

    Se confiscaron más de 88 mil artículos de contrabando, detalló el funcionario. Explicó que se trata de una estrategia ordenada directamente por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

    La plaza “México Mart”, en la calle de Izazaga número 89, fue el objetivo directo de esta operación. Ahí se aseguraron productos “piratas” de las marcas de Disney, Marvel, Nintento y Sanrio (Hello Kitty), que provienen de China. 

    En julio pasado este lugar fue clausurado por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) al no contar con la documentación correspondiente. Las actividades realizadas no estaban debidamente acreditadas, además el edificio estaba en riesgo por no estar diseñado para los fines en los que ahora es utilizado. 

    Todas las piezas aseguradas durante este operativo serán destruidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), advirtió Ebrard. 

    Este es la primera de varias operaciones que la Secretaría de Economía emprenderá con apoyo de las Fuerzas Armadas, PROFECO, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

  • Los mecanismos de manipulación del PRIAN: Xóchitl Gálvez habría gastado más de 100 mil pesos al registrar 45 marcas ante el IMPI, como la farsa “Fuerza Rosa” para reclutar voluntarios políticos

    Los mecanismos de manipulación del PRIAN: Xóchitl Gálvez habría gastado más de 100 mil pesos al registrar 45 marcas ante el IMPI, como la farsa “Fuerza Rosa” para reclutar voluntarios políticos

    La candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, supuestamente gastó más de 100 mil pesos en el registro de 46 marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), incluidas las marcas como “Marea Rosa”, “Fuerza Rosa”,  “Frente Amplio y “Fuerza por México” para reclutar voluntarios políticos.

    De acuerdo con la información compartida por Arlin Medrano, a través de sus redes sociales, en octubre de 2023, la panista registró ante IMPI las expresiones que se han utilizado como etiquetas para identificar las movilizaciones de la “sociedad civil” y las alianzas entre los partidos del PRI, PAN y PRD.

    Además, de que estás marcas como “Fuerza Rosa” son destinadas para “atraer voluntarios políticos” y otras de las revelaciones es que el domicilio que Gálvez Ruíz es el mismo de la encuestadora México Elige, una de las empresas que trabaja para la panista.

    Y por si no fuera poco, resulta que el domicilio del solicitante es el mismo que el @MxElige, la encuesta favorita de Xochitl y los Prianistas.

    Indicó Arlin Medrano.

    Además de que la marca “Fuerza Rosa” fue registrada bajo la clase 36, que permite la recaudación de fondos con fines políticos y que la senadora con licencia pudo haber gastado más de 100 mil pesos en el registro de las 45 marcas.

    Asimismo, la joven internauta destacó que el logo de una de las marcas registradas aparece en la propuesta de Xóchitl Gálvez, denominada “Tarjeta la Méxicana”, tiene un corazón similar a la marcar, lo que supuestamente revela la intenciones de la conservadora de realizar negocios con el gobierno mexicano, como el caso de sus empresa cuando fue delegada de Miguel Hidalgo.

    Te puede interesar: