Etiqueta: IIJ

  • Siempre ha estado al servicio de los poderes fácticos: Diego Valadés, cercano a Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, es quien está detrás del “análisis” en contra de la reforma al PJ de AMLO, señala David Vargas

    Siempre ha estado al servicio de los poderes fácticos: Diego Valadés, cercano a Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, es quien está detrás del “análisis” en contra de la reforma al PJ de AMLO, señala David Vargas

    El conservador Diego Valadés Ríos, junto a otros académicos son quienes están detrás del documento “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales”, con el que se lanza en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum.

    Aunque, el documento de este grupo de expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas fue bateado por la propia rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que las autoridades universitarias precisaron que el contenido del análisis no representa el posicionamiento de toda la comunidad universitaria.

    Este grupo está ligado al ex titular del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova y al ex ministro Diego Valadés, quien es un personaje muy cercano a Carlos Salinas de Gortari y a Ernesto Zedillo, los ex presidentes que impulsaron las privatizaciones de las empresas mexicanas.

    Valadés Ríos, en 1994 fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por alrededor de tres meses y lo que le significó una pensión dorada, a pesar del periodo tan corto que estuvo en el cargo. El intelectual de derecha recibe una pensión de 286 mil 423 pesos mensuales, de acuerdo a una investigación realizada por Daniel Flores para Reporte Indigo en 2023.

    Diego Valadés. Foto tomada de El Economista.

    Además. Dego Valadés fue titular de la Procuraduría General de la República (PGR), cuando ocurrió el asesinato de Luis Donaldo Colorsio, y fue quien viajó junto a Manlio Fabio Beltrones para iniciar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.

    Actualmente, el académico forma parte del grupo que tiene controlado el Instituto de Investigaciones Jurídicas y que tienen una gran influencia en el interior de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

    Te puede interesar:

  • ¡Los académicos conservadores no se esconderán detrás del nombre de la Universidad!: La UNAM se deslinda del “análisis” alarmista del IIJ sobre las reformas del Plan C

    ¡Los académicos conservadores no se esconderán detrás del nombre de la Universidad!: La UNAM se deslinda del “análisis” alarmista del IIJ sobre las reformas del Plan C

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se desmarcó del análisis elaborado por integrantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) sobre las 20 iniciativas de reforma enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso el pasado 5 de febrero. En un comunicado publicado en redes sociales, la UNAM aclaró que el contenido de dicho documento no refleja la opinión oficial de la institución.

    El documento sobre las 20 iniciativas de reformas presentadas por el Presidente, elaborado por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entre otras personas, y circulado profusamente en las redes sociales durante el pasado fin de semana, de ninguna manera representa un posicionamiento de la UNAM ni el sentir de su comunidad“, posteó la universidad.

    “En todo caso, los textos reflejan exclusivamente la opinión de los autores. La UNAM convocará en su momento a diversos foros académicos donde podrá darse una discusión abierta y plural“, añadió la máxima casa de estudios.

    AMLO cuestiona la derechización de la UNAM

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador cuestionó a los académicos de la UNAM que expresaron opiniones desfavorables sobre sus propuestas de reforma constitucional.

    “Estaba yo leyendo, salen los de la UNAM, claro, con línea seguramente de los directivos, a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Pues ya ni vi nada, ¿no?, ya sé, son predecibles.“, cuestionó el mandatario.

    “Los directivos en la UNAM, todos muy conservadores, se derechizó la UNAM. Todo esto lo puedo decir porque como ya me quedan 100 días. Pero es cierto, o sea, se fueron apoderando de las escuelas, de institutos de investigación y todo. Hay excepciones, desde luego, pero es clarísimo”, agregó.

    López Obrador también pidió un debate abierto sobre el contenido de las reformas, solicitando que se escuchen diversas voces y no solo las de los especialistas.

    “Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, sí, escuchen a todos, no nada más los expertos; pues ya lo sabemos, cómo opinan los expertos”, enfatizó.

    El pasado viernes, el IIJ difundió un análisis sobre las iniciativas presidenciales, en el cual se incluyeron opiniones de investigadores y académicos que, en su mayoría, descalifican el contenido de propuestas como la reforma al Poder Judicial. Los especialistas alertaron sobre los riesgos de someter a las urnas a jueces, magistrados y ministros, advirtiendo que esto podría llevar a una politización de los juzgadores y afectar la autonomía del Poder Judicial.

    Sigue leyendo…