Etiqueta: Iguala

  • A 9 años, familiares marchan por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    A 9 años, familiares marchan por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Este martes 26 de septiembre se cumplen nueve años de los atroces hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, donde 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa fueron desaparecidos por integrantes del crimen organizado, que estaban coludidos con elementos de la policía municipal y estatal. 

    Antes de iniciar su movilización anual los padres y madres de los estudiantes celebraron una misa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

    Alrededor de las cinco de la tarde, la marcha de padres y madres de los estudiantes salió del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino. Acompañados de colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y organizaciones sindicales, exigieron el esclarecimiento del caso y la presentación con vida de cada unos de sus hijos

    Esta manifestación ocurre un día después de que funcionarios de la Secretaría de Gobernación se reunieran con padres y madres de los estudiantes, y en medio de exigencias para que el Ejército Mexicano entregue toda la información necesaria sobre el caso.

    Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia de prensa matutina que se publicarían dos informes sobre los avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, incluida todos los documentos que tiene la Secretaría de la Defensa.

  • 87 millones de registros telefónicos permitieron desmentir la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa

    87 millones de registros telefónicos permitieron desmentir la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa

    La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, informó que 87 millones de registros telefónicos han sido monitoreados y clasificados como parte de la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.

    La institución aseguró que esta investigación reveló que los estudiantes desaparecidos se dividieron en al menos seis núcleos cuando salían de la terminal de ómnibus de Iguala, haciendo añicos la llamada verdad histórica que el entonces fiscal general, de Jesús Murillo Karam, había establecido la cual afirmaba que todos los estudiantes fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos y quemados en el basurero de Cocula, ubicado en el estado de Guerrero.

    Según la dependencia, la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa logró localizar 84.000 registros cruciales, lo que permitió geolocalizar 116 números telefónicos activos entre los grupos de sicarios durante la madrugada del 26 de septiembre y el madrugada del 27 de septiembre de 2014.

    El subsecretario aseguró en un comunicado que gracias a este intercambio de información se pudo ver claramente cómo funciona la red de cooperación y operación entre la organización criminal Guerreros Unidos y las distintas autoridades para perseguir, violar, detener y desaparecer a los 43 estudiantes.

    Además, la subsecretaría también mencionó que “así, se pudo identificar la comunicación entre policías municipales de Cocula, Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco, en el estado de Guerrero, con el grupo ‘Los Bélicos’, que formaban parte de la policía de Iguala”.

    Al término del comunicado se lee que el Gobierno de México refrenda que su compromiso es analizar todos los elementos que desde la comisión se han trabajado para esclarecer con pruebas y registros lo sucedido la noche de la desaparición de los normalistas.

    No te pierdas:

  • FGR realiza la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por el delito de desaparición forzada en caso Ayotzinapa

    FGR realiza la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por el delito de desaparición forzada en caso Ayotzinapa

    La Fiscalía General de la República (FGR) realizó la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por su presunta participación en el delito de desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, en el 2014. Un año después de la desaparición de los estudiantes Narváez dejo de formar parte del ejército.

    De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Detenciones de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reporta que la detención se realizó en la colonia Centro del estado de Querétaro aproximadamente a la 1:51 horas de la tarde del pasado martes 11 de julio.

    La captura fue realizada por cuerpos de la Policia Federal Ministerial de la FGR para llevar a cabo el cumplimiento de una órden judicial en su contra, se solicitó que responda por los cargos de desaparición forzada y delincuencia organizada, mismos que se le imputan.

    En mes pasado, la Jueza Segunda de Distrito, Raquel Ivette Duarte Cedillo, ordenó que se realizara la captura de Francisco Narváez y de otros quince militares más que se encuentran relacionados con el caso de Ayotzinapa. Esta órden fue dada por la información que muestra indicios de su participación en el delito, esta información fue brindada por el Ministerio Público Federal (MP).

    Los indicios fueron determinados debido a que se reportaron algunas acciones no permitidas así como omisiones de los batallones 41 y 27, ambos provenientes de Iguala, y se agura que estos permitieron la captura de los estudiantes y en consecuencia, su desaparición.

    Actualmente se encuentran detenidos diez militares de los diesiseis que la jueza indicó se debían detener, faltan seis más por capturar quienes reciben los siguientes nombres: Enrique N, Joel N, Felipe N, Santiago N, Ezequiel N y Oscar N.

  • FGR obtiene 16 órdenes de aprehensión contra militares por caso Ayotzinapa

    FGR obtiene 16 órdenes de aprehensión contra militares por caso Ayotzinapa

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo 16 órdenes de aprehensión en contra de 16 militares quienes presuntamente están involucrados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre del 2014.

    Las órdenes de aprehensión a militares por sospecha de delincuencia organizada y desaparición forzada fueron emitidas por la jueza federal Raquel Duarte Cedillo del Segundo Distrito en el Proceso Penal Federal de Toluca.

    El coronel Rafael Hernández Nieto, quien dirigía el Batallón de Infantería 41 en Iguala, Guerrero, es una de las personas buscadas para ser interrogadas. Las demás son empleados de la Sedena que están asociados a los batallones del 41 y 27 de Infantería.

    Según los informes, tres soldados han sido detenidos por personal de la Policía Ministerial y enviados al Campamento Militar Número 1 en la Ciudad de México, asimismo un soldado más fue puesto a disposición de las autoridades pertinentes, aunque actualmente se desconocen los detalles de su captura.

    Uno más fue finalmente detenido el 20 de junio cuando aún vestía su uniforme militar.

    Las órdenes de aprehensión fueron emitidas inicialmente a partir del 19 de agosto de 2022, pero fueron revocadas a pedido expreso de la propia Fiscalía. El exfiscal Especializado en el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, renunció como consecuencia de la cancelación de estas órdenes.

    Sin embargo, cuando se solicitó su cancelación, cuatro personas —el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el sargento Eduardo Mota Esquivel y el segundo teniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa— no fueron liberadas y actualmente se encuentran bajo custodia con orden formal de prisión.

    No te pierdas:

  • Juez ordena dejar insubsistente auto de formal prisión contra José Luis Abarca y su esposa

    Juez ordena dejar insubsistente auto de formal prisión contra José Luis Abarca y su esposa

    Este viernes 16 de junio, un juez de distrito concedió un nuevo amparo al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, en el cual se ordena dejar insubsistente el auto de formal prisión que se dictó en su contra, al igual que su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, por el delito de delincuencia organizada, dentro de la causa penal 15/2022.

    Cabe destacar que el exservidor público y su esposa solicitaron una impugnación a la resolución el 21 de septiembre de 2022, donde el juez de control comenzó el proceso penal por dicho ilícito por su presunta relación con el grupo criminal denominado Guerreros Unidos.

    Sin embargo, el juez resolvió que el fallo no se encuentra debidamente fundado y motivado, razón por la cual otorgó la protección de la justicia federal para el efecto de que la autoridad responsable deje insubsistente el auto de formal prisión y emita otra resolución en la cual deberá de manera fundada y motivada las circunstancias de ejecución del ilícito, las razones por las que estimó que se acreditaron los elementos del cuerpo del delito y la probable responsabilidad del quejoso.

    Asimismo, se precisó que el amparo es para “efectos de vicios formales por lo que no vincula a emitir un auto de libertad, sino a realizar un nuevo estudio de la situación jurídica de los quejosos con libertad de jurisdicción”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió 82 años de cárcel para Jesús Murillo Karam por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia, en su papel de exprocurador general de la república en el caso Ayotzinapa.

    Esta pena es la más alta que se ha propuesto contra un funcionario por los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, por la desaparición de 43 normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

    La pena propuesta por la FGR son: 60 años por desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años por administración de la justicia.

    La sanción también incluye el pago de 20 mil días de multa que equivalen a un millón 792 mil 400 pesos.

    La FGR ha presentado como parte de la acusación 177 datos de prueba que incluyen 69 testimonios, 43 peritajes y 65 documentales

    Cabe recordar que Jesús Murillo Karam fue procesado en agosto de 2022 y actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte.

    Cuando fue detenido los motivos fueron por desaparición forzada y actualmente se contemplan 60 años de cárcel, aunque en 2014 la ley vigente contemplaba 40, no obstante, se señala que el delito está vigente hasta que las personas pudieran aparecer.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera eficiencia de la estrategia “abrazos, no balazos” y explica que se deben atender las causas del consumo de drogas (VIDEO)

    AMLO reitera eficiencia de la estrategia “abrazos, no balazos” y explica que se deben atender las causas del consumo de drogas (VIDEO)

    Durante su primer conferencia matutina de esta semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la campaña “Si te drogas, te dañas”, la cual busca advertir a más de 11 millones de jóvenes de 62 mil escuelas sobre el consumo de drogas, por lo que también comentó sobre sus estrategias de seguridad, señalando que fue tachado de “marciano” cuando presentó su estrategia de “abrazos, no balazos”.

    “Nosotros tenemos que evitar de que se nos presente un problema grave de consumo, una pandemia, como esto que esta pasando en Estados Unidos, que es muy triste, porque pierden la vida cien mil personal y la mayoría jóvenes (…) Estamos sosteniendo que la paz es fruto de la justicia, que no se van a resolver los problemas de inseguridad, de violencia, solo con medidas coercitivas, con cárceles, con represión, con leyes más severas, con amenazas de mano dura”.

    López Obrador

    AMLO reiteró que en la Cuarta transformación se tiene una concepción distinta ya que cuando dijo “abrazos, no balazos”, “me consideraron marciano. No, está demostrado que esas estrategias que usan nada más la fuerza no funcionan, ahí está la guerra que desataron aquí, de manera irresponsable contra el narcotráfico”, explicó el primer mandatario,

    En el mismo sentido el líder del Ejecutivo mencionó que es de vital importancia, atender las causas del consumo de drogas y no solo las consecuencias y los efectos. “Si logramos disminuir el consumo de drogas, o que no no aumente el consumo de drogas, vamos a estar garantizando la tranquilidad de las familias y la paz de nuestro país. Es muy importante atender las causas”, detalló.

    También criticó que en buena parte del mundo se busca terminar con los problemas sociales y culturales con violencia, aún cuando el “mal” se debe enfrentar haciendo el bien y fortalecer los valores espirituales, culturales y sociales.

    Finalmente el mandatario federal agradeció a las y los docentes de nivel secundaria y medio superior el aplicar la estrategia “Si te drogas, te dañas”, con la cual se informará a los estudiantes sobre los daños de las sustancias ilegales, con lo cual se podrá detener el consumo de drogas.

  • Ayotzinapa: Exigen encarcelar a Enrique Peña Nieto

    Ayotzinapa: Exigen encarcelar a Enrique Peña Nieto

    Tras la revelación de la información sobre el caso Ayotzinapa, la cual arrojó que la desaparición de los 43 normalistas se trató de un crimen de Estado, Normalistas de Ayotzinapa exigieron que el ex presidente Enrique Peña Nieto sea detenido y encarcelado por su responsabilidad en la desaparición de sus compañeros en septiembre de 2014, en Iguala.

    De igual forma, también exigieron que el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, sea extraditado a México para que enfrente los procesos en su contra.

    Luego de que el subsecretario de Derechos Humanos y Migración, Alejandro Encinas, dijo que el ex mandatario no tiene un seguimiento judicial por los hechos, los estudiantes demandaron que no se proteja al expresidente Enrique Peña Nieto.

    Asimismo, los estudiantes pidieron al gobierno que no vaya a inventar otra verdad histórica, como lo hizo Jesús Murillo Karam.

    Los normalistas afirmaron que mantienen viva la esperanza de hallar con vida a sus compañeros y dijeron que, hasta no tener pruebas contundentes sobre los restos de sus compañeros, continuarán con la exigencia de hallarlos con vida

    “En el informe se hicieron notorias las 101 acciones de búsqueda en siete municipios de Guerrero, donde se hallaron más de mil restos óseos, que sin ninguna declaración ni material genético suficiente no nos garantiza que sean de nuestros compañeros. Teníamos un infiltrado que daba información al Ejército e iba en primer año”, dijo uno de los líderes.

    Por su parte, también el diputado de Morena, Manuel Vázquez Arellano, su sumó a las peticiones de los normalistas, señalando que Peña Nieto debería enfrentar a la justicia por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Señaló que el expresidente priista debe ser investigado por la desaparición de los estudiantes porque “claramente tiene responsabilidad”.

    “Debió por lo menos en ese momento haber renunciado, hoy tiene que ser llamado a declarar”, expresó a través de una entrevista.

    Detención de Jesús Murillo Karam

    Durante el mediodía del viernes 19 de agosto del 2022, el ex gobernador priista de Hidalgo y exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), al salir de su casa en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

    A través de un comunicado, elementos policíacos de la FGR cumplieron la orden de aprehensión otorgada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el reclusorio Norte, en contra de Jesús “M”.

    El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, llegó al Reclusorio Norte la mañana del sábado 20 de agosto del 2022 para comparecer ante un juez por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia que se le imputan en el caso Ayotzinapa.

    Debido a que el delito de desaparición forzada amerita prisión preventiva oficiosa o prisión automática, Karam podría ser encarcelado luego de ser presentado ante un juez. De declararlo culpable por los tres delitos, podría recibir de 43 a 82 años de prisión.

    No te pierdas: