Etiqueta: Ifigenia Martínez

  • Develan Billete de la Lotería conmemorativo de Ifigenia Martínez

    Develan Billete de la Lotería conmemorativo de Ifigenia Martínez

    Este lunes 2 de junio, en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, se realiza la develación del Billete de la Lotería Nacional, el cuál conmemora el centenario del natalicio de Ifigenia Martínez, una de las figuras más importantes de la política y la academia mexicana.

    En el evento participan figuras como Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de l República; Citlali Hernández Mora, secretaria de las Mujeres; la doctora Annie Pardo Cemo, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y madre de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; el doctor Alfredo Navarrete Martínez, hijo de Ifigenia Martínez y titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, quien asistió también en representación del secretario de Hacienda; la doctora Juana Inés Navarrete Martínez, hija de Ifigenia Martínez, entre otras personalidades.

    Ifigenia Martínez falleció a los 99 años; una figura clave en la historia contemporánea de México. Economista, académica, diplomática y legisladora, dejó una huella profunda en la vida pública del país.

    Martínez fue la primera mexicana en obtener un posgrado en Economía en Harvard y formó a generaciones desde las aulas de la UNAM, donde también dirigió la entonces Escuela de Economía. Su trayectoria en el servicio público incluyó cargos como subsecretaria de Hacienda, jefa de Economía en la Presidencia y embajadora ante la ONU.

    Protagonista de momentos históricos, participó en la fundación del PRD y fue pieza central en la ruptura con el PRI durante los años ochenta, junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

    Como legisladora, ocupó una curul en la Cámara de Diputados en cuatro ocasiones y fue senadora en dos más. También fue parte de la Asamblea Constituyente que dio origen a la Constitución de la Ciudad de México.

    En un gesto histórico, fue ella quien entregó la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, cerrando con dignidad y simbolismo una vida de lucha por la justicia social y la democracia.

    Su legado fue reconocido en vida con diversos premios, como el Nacional de Economía y el Nacional de la Mujer.

    Todo lo anterior destacado por los participantes el día de hoy en la develación del Billete de Lotería Nacional, que sólo es un pequeño guiño más para celebrar todo lo que logró en vida.

  • Con letras doradas, Senado inscribe el nombre de Ifigenia Martínez en su Muro de Honor

    Con letras doradas, Senado inscribe el nombre de Ifigenia Martínez en su Muro de Honor

    En un acto cargado de simbolismo y justicia histórica, el Senado de la República inscribió este miércoles en su Muro de Honor el nombre de Ifigenia Martínez Hernández, pionera de la lucha democrática y referente ineludible del pensamiento progresista en México. La ceremonia solemne reunió a legisladores, familiares e invitados que reconocieron su legado como una mujer de Estado, feminista, economista y arquitecta de la transformación democrática del país.

    Durante el homenaje, la senadora de Morena Olga Patricia Sosa Ruiz, autora de la iniciativa para incluir su nombre en el recinto, resaltó que se trata de “un acto de profunda justicia histórica y reconocimiento público a una de las grandes arquitectas de la transformación democrática”. En su intervención, subrayó el papel pionero de Martínez como primera mujer en dirigir la Facultad de Economía de la UNAM y primera mexicana con estudios de maestría y doctorado en Harvard, en tiempos donde la participación de las mujeres era sistemáticamente silenciada.

    “Hoy honramos a Ifigenia Martínez Hernández, maestra, pionera, política y feminista”, expresó Sosa Ruiz. “Se le reconoce por una vida consagrada a la defensa ferviente de la democracia, a la lucha contra las desigualdades, a la defensa de los derechos humanos y de las mujeres, al compromiso con la educación gratuita y pública, pero sobre todo a la congruente añoranza de la transformación ética de la sociedad”.

    Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, rememoró el papel determinante de Ifigenia en la fundación de la Corriente Democrática del PRI, al lado de Cuauhtémoc Cárdenas, como parte de un proceso de ruptura que impulsó la democratización del país. “Maestra en el más amplio sentido de la palabra, que a fines de los ochenta se jugó su presente junto con la izquierda mexicana”, dijo.

    Fernández Noroña también evocó uno de los momentos más emotivos del legado de Martínez: el 1 de octubre de 2024, cuando, pese a su delicado estado de salud, acudió a la Cámara de Diputados a colocar personalmente la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, en un gesto de enorme simbolismo para la historia democrática de México. “Fue un esfuerzo sobrehumano, pero no faltó a su cita con la historia”, recordó.

    Durante la ceremonia, su nieta Karla Rojas Navarrete la describió como “una mujer de Estado, dedicada al servicio público, a la lucha social, preocupada por la desigualdad económica, el crecimiento del país y la equidad”. Subrayó que su motor fue siempre el deber, su guía la justicia y su fuerza, el amor por México. “Sí es posible hacer política con dignidad, valores y con amor por el país”, recalcó.

    El acto contó con la presencia en el presídium de Juan Ramiro Robledo Ruiz, en representación de la Secretaría de Gobernación, y de César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la Ciudad de México. Este último destacó que el ejemplo de Ifigenia Martínez es excepcional, “porque batalló en una época en que las mujeres tenían que remar triple para avanzar lo mismo que un hombre”.

    Debes leer:

  • Aprueban inscribir con letras doradas “Ifigenia Martínez, una mujer de Estado” en el Senado de la República

    Aprueban inscribir con letras doradas “Ifigenia Martínez, una mujer de Estado” en el Senado de la República

    Aprobaron en el Senado de la República, que la leyenda “Ifigenia Martínez, una mujer de Estado”, sea inscrita con letras doradas sobre el Muro de Honor.

    Ifigenia Martínez, fue una de las más grandes impulsora de la Transformación de México, quien falleció recientemente, recibió el reconocimiento de todas las bancadas. Con 107 votos a favor, las senadoras y los senadores de todos los partidos aprobaron por unanimidad los honores para Ifigenia Martínez. 

    … una figura clave en la historia contemporánea de México y en conmemoración a su contribución a la política, su legado en el ámbito económico y el impacto de sus logros los cuales continuarán presentes en la memoria de México”, argumenta el dictamen aprobado. 

    Ifigenia Martínez hizo historia al colocarle la banda presidencial a la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre en el pleno del Palacio de San Lázaro, donde ella presidía. 

    Mujer de izquierda, rompió muchos techos de cristal e impulsó la revolución de las conciencias. Egresó de la licenciatura de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), después fue la primera mujer mexicana que estudió una maestría en la Universidad de Harvard, también fue la primera mujer que dirigió la facultad de Economía.

    De Morena, Sasil de León Villard recordó que Ifigenia Martínez fue una mujer de convicciones claras, pues su trayectoria inspiró a generaciones enteras para romper los techos de cristal y conquistar espacios que alguna vez le fueron negados a las mujeres. Su papel en la corriente democrática nacional dio muestra de su compromiso con la justicia social en nuestro país, dijo.

    Nació en la Ciudad de México el 16 de junio de 1925 y murió el 5 de octubre de este año, casi a los 100 años de edad. Legendaria, sin duda. La develación del nombre Ifigenia Martínez en letras doradas se llevará a cabo en los próximos días en una ceremonia solemne.

  • Se fue y se van

    Se fue y se van

    Descanse en paz

    Ifigenia Martha Martínez y Hernández fue la primera mujer plena en ser Directora de la Escuela Nacional de Economía, hoy Facultad de Economía de la UNAM se ha ido. Poco a poco se irá descubriendo su enorme legado en sus convicciones, su actuar consecuente y maduro, su virtud feminista sin capucha y actuante, su vinculación constante con la gente, su cátedra, su amor por el Pueblo y por México, su visión libertaria, inteligente y cuerda y sobre todo su mirada libre, limpia y convencida de estar del lado correcto, del lado del Pueblo. Un legado inconmensurable y verdadero. 

    La partida de la Maestra Ifigenia deja el hueco que queda a la partida de un gigante de la historia en México. Será recordada por propios y extraños como una de las constructoras tenaces del inicio de la democratización verdadera de México, desde su separación del PRI, hasta su vinculación al trabajo del primer escalón de la Cuarta Transformación. 

    Lo quieran o no, se van y pronto

    Los 8 individuos que cobran como Ministros de la SCJN que intentan provocar a los otros dos Poderes de la Unión con un guango golpe de estado, se van a ir muy pronto, pero ¿Por qué se resisten tanto a dejar sus togas y estolas? Se ven muchas respuestas en medios alternativos. Sin embargo, las razones que ellos arguyen en actitud de niño berrinchudo, los pintan de cuerpo entero cuando se rebelan y revelan su verdadera naturaleza violenta y protofascista, porque quieren imponer su pensamiento a la República y sus instituciones, en el fondo subyacen dos grandes razones; la primera, conocida de sobra, no quieren perder sus irracionales privilegios. La segunda, mucho más obscura y sórdida, quieren evitar que se destapen todos los actos criminales que han cometido al amparo de su desprestigiada toga. 

    Mima López @mima571130 publica en la red social X un texto donde cita la publicación de Aristegui Noticias el 7 de junio de 2014  en https://aristeguinoticias.com/0706/mexico/ana-maria-orozco-sin-rasgos-generadores-de-violencia-pgjdf/ y que recuerdo como un escándalo acallado por el propio PJF, del que dio cuenta El Economista en https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-mezquindad-de-Gongora-Pimentel–20130529-0012.html y que narran las inhumanas y graves acciones cometidas por los mismos Ministros que pululan en la Corte supurando su rabia por cada poro de su cuerpo y embarrando de su inmundicia a gente de carrera impoluta entre Magistrados y otros miembros del Poder Judicial. Ojalá que todo esto no se permita. 

    Es imposible apelar a la conciencia y al patriotismo de estos 8 Ministros, porque es evidente que carecen de ambas cualidades. En la historia de la SCJN aparecerá este capítulo como el más obscuro y sucio, el único remanente de la asquerosa corrupción neoliberal, que luchaba por implantar el individualismo y el egoísmo como máximas del actuar humano, muy al estilo de los grandes capitalistas del mundo, especialmente de aquellos cuyas fortunas parecen salir de su trabajo y nacen solamente de la explotación sin medida del trabajo de otros, lo que directamente protegen estos serviles buitres de toga. 

    No hay Patria ni dignidad que ellos defiendan, solo defensa de sus privilegios y miedo porque se destapen todos esos atropellos criminales que durante años han cometido impunemente. Estoy seguro de que, si se hubiera procesado a Salinas, a Zedillo, a Fox, a Calderón y a Peña, habrían sido absueltos por estos individuos corrompidos, tal como habrían hecho con García Luna o el Mayo Zambada, igual que liberaron las cuentas de la esposa de García Luna, o ampararon a los privados contra la Reforma Eléctrica y pretenden anular la Constitucional Reforma Judicial. 

    Por eso ya se van y no les importa “llevarse entre las patas” a gente que legítimamente defiende la justicia con carreras intachables que ahora son enlodadas por su inescrupulosa actuación. Se van y tratan de defenderse como gatos boca arriba, ojalá que no sea preciso que el zarpazo en el cuello se los de directamente el Pueblo alzándose contra ellos y derribando sus puertas. 

    La Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente del Senado de la República José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña junto al Pueblo de México les dicen a estos “cortesanos” fascistoides, ¡Habrá elecciones en el Poder Judicial! Las provocaciones no tendrán efecto. 

  • La Guerrera que abrió el camino presidencial: Hasta siempre Ifigenia

    La Guerrera que abrió el camino presidencial: Hasta siempre Ifigenia

    Dentro de las preguntas existenciales sobre por qué estamos vivos, siempre se ha dicho que cada vida tiene una razón de ser, aunque a veces entenderlo sea complicado. Hace una semana, Claudia Sheinbaum asumía la presidencia de la república, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo; sin embargo, ese logro no habría sido posible sin la lucha incansable de miles de mujeres como Ifigenia Martínez, una mujer excepcional que falleció habiendo sido testigo del fruto de sus esfuerzos.

    Ifigenia, a lo largo de su vida, encarnó la lucha por la democracia, la equidad y el avance de las mujeres en la política. Fue pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, no solo desde las trincheras del activismo, sino también desde los espacios institucionales que fueron históricamente vedados para las mujeres. La llegada de Sheinbaum al poder no es más que un paso en el camino que mujeres como Ifigenia comenzaron a trazar desde hace décadas.

    El primero de octubre de 2024, Ifigenia Martínez estuvo presente junto a dos figuras clave en la historia reciente de México: Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. La emoción y alegría que irradiaba era imposible de ignorar. La vida le dio el privilegio de ser testigo de un momento que, en muchos sentidos, ella misma ayudó a construir con su lucha por una nación más justa e igualitaria.

    Ifigenia enfrentó obstáculos, resistencias y descalificaciones a lo largo de su trayectoria, pero jamás claudicó. Como una verdadera guerrera, quiso estar presente en ese hecho histórico, consciente de que sus esfuerzos habían dado fruto en una generación que recoge el estandarte de su lucha. Su perseverancia es un recordatorio de que cada avance que hoy celebramos tiene detrás a muchas mujeres que, como ella, no dejaron que las adversidades las detuvieran.

    La relevancia de Ifigenia Martínez en este momento no puede ser subestimada. Su trabajo incansable abrió puertas para que otras mujeres pudieran soñar con posiciones de poder, desde un espacio que ella misma ayudó a conquistar. Si hoy México tiene a su primera presidenta, es en gran parte gracias a su legado, a su firmeza y visión de un país en el que las mujeres tienen un rol protagónico en la toma de decisiones.

    La historia de Ifigenia nos recuerda que el cambio es gradual y que las grandes transformaciones no ocurren de un día para otro. Cada paso hacia la equidad es resultado del sacrificio y la constancia de quienes, como ella, no temen soñar con un futuro diferente. En Claudia Sheinbaum, encontramos no solo a la primera presidenta de México, sino el reflejo de esa larga lucha por la igualdad.

    El fallecimiento de Ifigenia poco después de ver a Sheinbaum asumir el poder es un cierre simbólico de una etapa, pero también es el inicio de otra. Su legado sigue vivo en cada mujer que hoy aspira a cambiar su realidad, a alzar la voz y a ocupar el espacio que históricamente les fue negado. Ifigenia Martínez nos deja con la certeza de que su lucha continúa en cada una de nosotras.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum acude al funeral de Ifigenia Martínez

    La presidenta Claudia Sheinbaum acude al funeral de Ifigenia Martínez

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudió esta tarde a la funeraria para rendir homenaje a la maestra Ifigenia Martínez, a quien considera una “mujer excepcional”.

    La mandataria declaró que llegó de Hidalgo para dar sus condolencias a la familia de la maestra Ifigenia. También recordó algunas de las memorables acciones que tuvo Ifigenia Martínez: “Tuvo una vida en la que fue la primera mujer en muchas cosas. Fue la primera directora de la facultad de Economía y siempre apoyó al movimiento estudiantil en su momento. Su participación en la política […] marca un rumbo en la historia, siendo un antecedente en la transformación”.

    Ella, ya mayor, tenía mucha ilusión (de ser elegida presidenta de la mesa directiva)”, afirmó la mandataria. Finalmente, cerró su mensaje con un “hasta siempre”.

  • Homenaje a Ifigenia Martínez en la Cámara de Diputados

    Homenaje a Ifigenia Martínez en la Cámara de Diputados

    Este lunes 7 de octubre a las 12:00 horas, las y los legisladores de la Cámara de Senadores y Diputados realizarán un homenaje de cuerpo presente a la Diputada Ifigenia Martha Martínez y Hernández, la cual se llevará a cabo en el Palacio Legistativo de San Lázaro.

    Ricardo Monreal declaró que esta actividad no se trata de una sesión de congreso general, sino un “homenaje luctuoso”, al cual están invitados “secretarios de estado, congresos locales, para que sea una visita en presencia en el Congreso”. El diputado estima que la Presidenta Claudia Sheinbaum no acudirá “Hablé con ellla, obviamente no creo que esté, pero esta enterada”, declaró.

    El último evento público del que fue parte la maestra Ifigenia fue en la toma de protesta de la primera presidenta de México, en donde entregó la banda presidencial. En donde se cree que al acudir a este evento Ifigenia puso en riesgo su salud, sin embargo, durante el sepelio de la maestra, uno de sus nietos ha confirmado que “Su abuela se despidió de este plano con la satisfacción de haber cumplido” con su labor.

    Se espera que sea durante la próxima sesión en la que los legisladores de la Cámara de Diputados elijan a el o la presidenta del Palacio Legislativo.

  • Fallece Ifigenia Martínez a los 94 años de edad; deja un legado que abrió camino a millones de mexicanas

    Fallece Ifigenia Martínez a los 94 años de edad; deja un legado que abrió camino a millones de mexicanas

    Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados de México, falleció el pasado sábado a los 94 años, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de sus problemas de salud, que la mantenían en silla de ruedas y con oxígeno, Martínez asistió el 1 de octubre a la toma de protesta de Sheinbaum. Durante el acto, el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, entregó primero a Martínez la banda presidencial, que ella pasó a Sheinbaum en un simbólico gesto.

    Sheinbaum compartió un emotivo mensaje en redes sociales para despedir a la destacada política y académica: “El 2 de junio voté por Ifigenia Martínez, una mujer consecuente y de convicciones. El 1 de octubre recibí la banda presidencial de sus manos. Hoy nos dejó. Le envío a su familia, compañeros y amigos todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre, querida maestra Ifigenia”.

    Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, expresó su pesar: “Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández. Que descanse en paz esta extraordinaria mujer”.

    Martínez fue una pionera en diversos campos. Estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en la primera mexicana en obtener una maestría en economía por la Universidad de Harvard. También fue la primera mujer en dirigir la Facultad de Economía de la UNAM y una firme defensora de la autonomía universitaria durante el movimiento estudiantil de 1968. A lo largo de su carrera, también se desempeñó como embajadora ante la ONU y cofundadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    En el ámbito político, Ifigenia Martínez fue diputada federal en varias ocasiones y dos veces senadora. En 2021, el Senado mexicano le otorgó la medalla Belisario Domínguez, la más alta distinción civil, en reconocimiento a su destacada trayectoria. En agosto de este año, fue elegida presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

    El legado de Ifigenia Martínez como defensora de la educación y promotora de la igualdad social y política quedará marcado en la historia de México.

  • Gibrán Ramírez descalifica la participación de Ifigenia Martínez en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, pero Arturo Ávila defiende su legado

    Gibrán Ramírez descalifica la participación de Ifigenia Martínez en la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, pero Arturo Ávila defiende su legado

    Gibrán Ramírez desató polémica tras referirse de manera despectiva a la participación de la senadora Ifigenia Martínez, de 94 años, durante la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. En redes sociales, Ramírez calificó como “escenografía” el haber permitido que Martínez asistiera al evento en su delicado estado de salud, tratándola como un “objeto”. Esta postura fue ampliamente criticada por figuras políticas que consideran su comentario misógino y fuera de lugar.

    Uno de los principales críticos de Ramírez fue el diputado Arturo Ávila, quien lo confrontó públicamente. Ávila explicó que la asistencia de Martínez fue fruto de su propia voluntad y resaltó el enorme esfuerzo que hizo para estar presente en un momento tan simbólico. En su defensa, el diputado subrayó el papel fundamental de la activista y legisladora, acusando a Ramírez de demostrar un claro desprecio hacia las mujeres que, como Ifigenia, han luchado toda su vida por la democracia.

    Ifigenia Martínez, a sus 94 años, entrega la banda presidencial a Sheinbaum en un acto histórico

    Durante la ceremonia de investidura de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, Ifigenia Martínez se convirtió en una de las protagonistas al ser la encargada de entregar la banda presidencial. A pesar de su avanzada edad y estado de salud, Martínez decidió no perderse este acontecimiento, evidenciando su compromiso con la historia del país. En imágenes que se hicieron virales, se le observó con un tanque de oxígeno y necesitando el apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador para mantenerse en pie.

    El esfuerzo de la senadora no pasó desapercibido. Su presencia fue un recordatorio del papel clave que ha jugado en la política mexicana y en la lucha por los derechos de las mujeres. Martínez, una figura histórica en el Senado, fue pionera en la defensa de la equidad y la justicia social, lo que hizo aún más significativo que fuese ella quien entregara la banda presidencial a la primera mujer en ocupar la presidencia del país.

    A pesar de las críticas recibidas por parte de Gibrán Ramírez, la decisión de Ifigenia Martínez de asistir fue aplaudida por sus compañeros y por la ciudadanía. Su participación en este acto es vista como un símbolo de perseverancia y una clara muestra de la relevancia de las mujeres en la construcción política de México, dejando un legado imborrable para las futuras generaciones.

    Sigue leyendo…

  • Ifigenia Martínez entrega la banda presidencial a Claudia Sheinbaum en un acto histórico, marcando el incio de la transformación liderada por mujeres

    Ifigenia Martínez entrega la banda presidencial a Claudia Sheinbaum en un acto histórico, marcando el incio de la transformación liderada por mujeres

    Después de un mes de ausencia en la Cámara de Diputados, la diputada Ifigenia Martínez y Hernández regresó al recinto legislativo este 1 de octubre para cumplir una misión histórica: entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, quien se convierte en la primera mujer presidenta de México. El acto, acordado desde agosto tras la entrega de la constancia de mayoría a Sheinbaum, fue un momento clave en la transición de poder.

    Un momento cargado de simbolismo y compañerismo

    A las 11:14 horas, Andrés Manuel López Obrador tomó su lugar en el estrado de la Cámara de Diputados, donde fue recibido con aplausos. En un gesto lleno de afecto y reconocimiento, AMLO se dirigió a Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, a quien le besó la mano y la frente, en un símbolo de respeto hacia su compañera de lucha en la izquierda, con quien ha compartido varias décadas de militancia.

    Claudia Sheinbaum llega al Congreso para hacer historia

    A las 11:25 horas, Claudia Sheinbaum, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, llegó al Congreso de la Unión para el evento que marcaría su ascenso a la presidencia. Recibida por una comitiva de diputadas y senadoras, Sheinbaum fue vitoreada por los asistentes al salón del pleno, quienes coreaban “¡Es un honor estar con Claudia hoy!” y “¡Presidenta, presidenta!”, en señal de apoyo a la primera mujer en gobernar el país.

    El abrazo de la transformación

    A las 11:30 horas, Sheinbaum subió al estrado donde fue recibida con abrazos efusivos por López Obrador y los integrantes de la Mesa Directiva. El encuentro simboliza el paso de la estafeta entre AMLO, quien lideró el proyecto de la Cuarta Transformación, y Sheinbaum, quien ahora lo encabezará como presidenta de México.

    El acto de entrega de la banda presidencial por parte de Ifigenia Martínez no solo representa el inicio de una nueva etapa para el país, sino también un homenaje a las mujeres que han sido fundamentales en la historia política de México, especialmente aquellas que han luchado desde la izquierda para abrir el camino hacia la igualdad y la justicia social.

    Sigue leyendo…