Etiqueta: IEPS

  • Los ingresos tributarios en México crecen un 10.1% en 2025: El mayor aumento en una década

    Los ingresos tributarios en México crecen un 10.1% en 2025: El mayor aumento en una década

    Los ingresos tributarios en México aumentaron un 10.1% anual entre enero y abril de 2025, marcando un hito notable. La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebra este incremento, el más alto en diez años para este período.

    Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ingresos tributarios alcanzaron 2 billones 20 mil 249.5 millones de pesos. Esta cifra supera en más de 83 mil millones lo proyectado en la Ley de Ingresos. Este avance se atribuye al crecimiento del consumo interno, un mercado laboral fuerte y una mayor eficiencia en la captación fiscal.

    Dentro de los impuestos, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) fue el más significativo. Este impuesto ascendió a un billón 174 mil 840 millones de pesos, lo que representa un aumento real del 9.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Este ingreso fue 42 mil 299 millones de pesos superior a lo estimado inicialmente.

    El Impuesto al Valor Agregado (IVA) también mostró un crecimiento impresionante, con un incremento real del 13.9%. La recaudación totalizó 537 mil 208 millones de pesos, impulsada principalmente por un tipo de cambio más alto que elevó el valor en pesos de las importaciones.

    En contraste, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se quedó por debajo de las expectativas, con una recaudación de 214 mil 271 millones de pesos. Esto representa 19 mil 422 millones menos de lo proyectado. El impuesto sobre las importaciones destacó con un notable repunte real del 47.6%, alcanzando 56 mil 215 millones de pesos.

    A pesar de que los ingresos presupuestarios totales del sector público fueron ligeramente inferiores a lo estimado, la SHCP reportó un nivel de déficit presupuestario favorable. Este déficit se ubicó un 34.5% por debajo de lo programado hasta abril.

    En cuanto a la composición de los ingresos, los ingresos petroleros cayeron un 12.3% real anual, sumando 315 mil 283 millones de pesos. Por otro lado, los ingresos no petroleros, incluidos los tributarios, crecieron un 9.3% real, colocándose 114 mil 839 millones de pesos por encima de lo previsto.

    Además, el gasto público también se redujo. El Gobierno Federal ejerció 3 billones de pesos, lo que representa un recorte de 216 mil 618 millones respecto al presupuesto aprobado. Esta reducción se concentró en el gasto en capital y corriente, con disminuciones reales del 16.4% y 5.4%, respectivamente.

    Este sólido desempeño en los ingresos tributarios y la reducción del déficit presupuestario brindan un panorama económico favorable para el país en el presente.

  • Sin crear o aumentar impuestos: El SAT destacó el crecimiento de 6.1% en la recaudación tributaria; en los primero siete meses de 2024 logró una recaudación de 2 billones 943 mil 846 millones de pesos

    Sin crear o aumentar impuestos: El SAT destacó el crecimiento de 6.1% en la recaudación tributaria; en los primero siete meses de 2024 logró una recaudación de 2 billones 943 mil 846 millones de pesos

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó que, de enero a julio de 2024, la recaudación tributaria alcanzó 2 billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que representa un incremento de 296 mil 339 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de 6.1 por ciento.

    En ese sentido, el órgano tributario federal aseguró que con dicha cifra se cumple al 100%,  lo proyectado en el presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) a julio de 2024.

    Además, se detalló que de enero a julio de 2024 se recaudó 1 billón 636 mil 804 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), un crecimiento de 70 mil 798 millones de pesos más, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

    Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 810 mil 237 millones de pesos, es decir, 82 mil 350 millones de pesos más, lo que significa un crecimiento real de 6.2%, mientras que por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se registró una recaudación de 366 mil 982 millones de pesos, lo que representa 125 mil 205 millones de pesos más en términos nominales respecto al mismo periodo de 2023.

    Asimismo, el SAT aseguró que los resultados obtenidos en el primer semestre de 2024 son gracias a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que ha permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes.

          Te puede interesar:

  • Con la 4T la economía está segura: La SHCP destacó que los ingresos presupuestarios dan solidez a las finanzas públicas, misma que mantiene la deuda en niveles sostenibles

    Con la 4T la economía está segura: La SHCP destacó que los ingresos presupuestarios dan solidez a las finanzas públicas, misma que mantiene la deuda en niveles sostenibles

     La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que al cierre de mayo, las finanzas públicas se mantuvieron sólidas, debido a que el ingreso presupuestario, en los primeros meses de 2024, registró un aumento de 5.4 por ciento, mientras que la deuda está a un nivel sostenible.

    Además, la dependencia federal destacó que los ingresos tributarios registraron un incremento real anual de 5.9 por ciento, que es impulsado por el IVA y el IPES de los combustibles, con ello acumula 12 años de crecimiento consecutivo.

    A través de un comunicado la SHCP sostuvo que también los ingresos petroleros aumentaron un 12.7 por ciento real anual, lo que hizo que se ubicara en 473 mil millones de pesos, superando las estimaciones del Gobierno de México por 10 mil 192 millones.

    En ese sentido, de enero a mayo, los ingresos por concepto del IEPS fueron mayores en 62.6 por ciento real anual, impulsados por el desempeño del componente de combustibles, el cual representó 2.5 veces el nivel observado en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el componente distinto de combustibles creció 4.4 por ciento real anual.

    En lo que hace al IVA, la federación obtuvo 559 mil 128 millones de pesos, monto que representó un avance de 3.9 por ciento real frente a los cinco primeros meses del año pasado.

    Con respecto al gasto público, relacionado al desarrollo social alcanzó un crecimiento real anual de 13.9 por ciento, “el mayor aumento desde que se tiene registro para el periodo enero-mayo”.

    En cuanto a la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 13 billones 597 mil 375.9 millones de pesos al cierre de mayo. el 84.3 por ciento correspondió a deuda interna. Asimismo, 78 por ciento de los valores gubernamentales se contrató a tasa fija con vencimientos a largo plazo.

    El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es la medida que incluye todos los pasivos del sector público, ascendió a 15 billones 582 mil millones de pesos al concluir el quinto mes de 2024, mientras que la deuda neta del Sector Público Federal se situó en 15 billones 687 mil 566.9 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • Ingresos tributarios registran el mayor crecimiento desde 2016

    Ingresos tributarios registran el mayor crecimiento desde 2016

    El gobierno federal recibió 2,9 billones de pesos en ingresos tributarios entre enero y agosto de 2023, lo que representó un aumento del 7,7 por ciento anual en términos reales. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esto representó el mayor crecimiento desde 2016 para el periodo mencionado.

    El aumento de los ingresos tributarios es significativo porque el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el segundo impuesto más grande, se ha visto afectado por el fortalecimiento del peso en relación con el dólar y por una mayor devolución de impuestos.

    Como resultado, entre enero y agosto, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que había alcanzado los 284.936 millones de pesos –un aumento anual de 500%– tuvo una mayor influencia en la recaudación tributaria

    Durante este periodo se recaudó un total de 1 billón 745 294 millones de pesos por impuesto sobre la renta (ISR), superando en 46,424 millones de pesos lo estimado por la SHCP y representando un crecimiento anual de 3 punto 6 por ciento en términos reales.

    Según la Secretaría de Hacienda, la mayor recaudación del ISR se debe a mayores salarios, altas tasas de empleo y mayores ganancias corporativas.

    Las medidas misceláneas fiscales aprobadas anteriormente, según el CIEP, han mejorado la recaudación tributaria a través de mecanismos de control, claridad y simplificación, así como la dinámica laboral y la recuperación salarial.

    Para el 2024, la recaudación del ISR se plantea en 2 billones 709,899 millones de pesos en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), lo que representaría un aumento anual de 3.1% en términos reales frente a lo aprobado para este año.

    La recaudación del ISR representaría 7.9% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significaría un punto porcentual mayor a lo observado en el 2018, de acuerdo con el CIEP.

    No te pierdas: