Etiqueta: IECM

  • 5 casos resueltos sobre posibles infracciones en la Elección Judicial

    5 casos resueltos sobre posibles infracciones en la Elección Judicial

    En la Décima Sesión Urgente de la Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), fueron resueltos 5 casos relacionados con posibles infracciones a la normativa electoral.

    Las presuntas faltas, se habrían cometido con respecto al Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 en donde serán elegidos los jueces que integrarán el (nuevo) Poder Judicial de la Ciudad de México.

    Durante esta reunión, la Comisión de Quejas aprobó el inicio de dos Procedimientos Especiales Sancionadores, referentes a actos anticipados de campaña y la utilización de símbolos o elementos visuales que podrían generar confusión en el electorado, al estar asociados con partidos políticos. De igual forma, incluyeron la posible colocación de propaganda electoral en lugares no autorizados, lo que puede afectar la equidad en la contienda .

    La Comisión decidió desechar 4 quejas, de las cuales, dos calificó como desestimadas al no encontrar elementos que las sustentaran como una infracción hacia las reglas electorales. Los otros dos tampoco supusieron una violación a la normativa del proceso electoral con respecto a obligaciones en materia de transparencia. Estas se originaron a partir de vistas remitidas por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

    Finalmente, también se acordó emitir una nueva determinación con respecto a una queja por violencia política contra las mujeres en razón de género, donde la Comisión pactó el inicio de un procedimiento especial sancionador, al existir indicios de presuntas expresiones que pueden significar violencia simbólica y de género. Se ordenó retirar los mensajes denunciados. Todo esto en respuesta a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México en el juicio electoral TECDMX-JEL-030/2025.

  • Elecciones en la CDMX: Claves para el proceso Judicial y controversias en puerta

    Elecciones en la CDMX: Claves para el proceso Judicial y controversias en puerta

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se ha deslindado de propaganda falsa que utiliza su slogan “Tú decides quién juzga”. Esta información apócrifa ha circulado en redes sociales y en formato impreso, generando confusión entre los ciudadanos.

    La Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño, destacó la importancia de la participación ciudadana en las elecciones del 1 de junio. Según Avendaño, esta participación es una responsabilidad social. Además, anticipó que en 2025 no solo habrá un cambio en el Poder Judicial, sino también una Consulta de Presupuesto Participativo.

    Para garantizar el orden durante las elecciones, la Ciudad de México firmó un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE). Este acuerdo contempla la elección de 137 cargos, incluyendo jueces y magistrados. Avendaño subrayó que no participar equivale a renunciar a la voluntad soberana.

    Sin embargo, la campaña electoral no está exenta de polémicas. Se han reportado casos en los que se distribuyen “acordeones” con instrucciones sobre a quién votar, lo cual ha generado críticas sobre la legitimidad del proceso. La Presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre estas irregularidades, llamando a ejercer el derecho al voto de manera libre y secreta.

    En Nuevo León, empleados del gobierno han denunciado presiones para favorecer a ciertos candidatos en las elecciones judiciales. Estas denuncias apuntan a un operativo dirigido por el gobernador Samuel García, lo que ha generado preocupación sobre la integridad del proceso.

    Mientras tanto, el INE alertó sobre el uso indebido de acreditaciones para observadores, con cifras que superan cinco veces las del proceso electoral anterior. Este aumento ha suscitado inquietudes sobre la coacción del voto.

    Finalmente, el INE brindará estimaciones de participación ciudadana el día de las elecciones, lo que busca aportar tranquilidad al país. Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE, enfatizó la importancia de tener datos concretos sobre la participación electoral.

    Con el 1 de junio a la vuelta de la esquina, la atención está centrada en el desarrollo de un proceso electoral transparente y democrático. Los ciudadanos están llamados a ser parte activa de esta jornada, en la que su voz puede marcar la diferencia.

  • Clara Brugada firma convenio con el INE: “La elección judicial será histórica y sin violencia”

    Clara Brugada firma convenio con el INE: “La elección judicial será histórica y sin violencia”

    n conferencia de prensa esta mañana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar condiciones de seguridad y paz durante la elección del próximo 1 de junio, en la que por primera vez la ciudadanía podrá elegir directamente a quienes integrarán el Poder Judicial.

    Acompañada de autoridades capitalinas y representantes del órgano electoral, Brugada subrayó la importancia de esta jornada como un evento histórico para la vida democrática del país, y aseguró que “jamás habrá justicia si quien la imparte no es sensible a las necesidades de la gente”.

    Durante el acto, la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño, fue enfática al rechazar los llamados a boicotear el proceso electoral: “No serán demócratas quienes llaman a no participar, porque no se trata de ver la historia, sino de ser parte de ella”, sentenció.

    La funcionaria capitalina destacó que este ejercicio representa una conquista democrática inédita, en la que por primera vez el pueblo podrá decidir sobre el perfil de quienes administran la justicia en México, y llamó a ejercer el derecho al voto de forma informada y pacífica.

    Ante cuestionamientos sobre los hechos recientes que podrían generar inquietud, Clara Brugada fue clara: “No afectarán la participación de la ciudadanía. La gente está decidida a ser parte de este momento histórico”, afirmó.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que ya se tiene una estrategia de seguridad activa en coordinación con el INE, y no se estima implementar medidas extraordinarias, salvo que alguna autoridad lo solicite: “De pedirse, por supuesto que se dará sin mayor problema”, aclaró.

    Brugada añadió que se realizarán operativos especiales en las zonas aledañas a los puntos de instalación de casillas, con el objetivo de facilitar el acceso y proteger la integridad del proceso electoral.

    Debes leer:

  • IECM y Alcaldía Tlalpan: comprometidos para fomentar la participación democrática

    IECM y Alcaldía Tlalpan: comprometidos para fomentar la participación democrática

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Alcaldía Tlalpan dieron a conocer que sumarían esfuerzos con el propósito de fomentar y fortalecer la educación cívica y la democracia participativa de la población mexicana.

    Detallan que serán realizados foros, mesas, conferencias, jornadas comunitarias y actividades de capacitación para los habitantes de la alcaldía, mientras que la Consejera Presidente del Consejo General del IECM, Patricia Avendaño Durán, recalcó que “la democracia debe ser accesible y entendible para todas las personas”.

    La funcionaría también apuntó que otro de los propósitos de este convenio, es promover y fortalecer la colaboración con aliados estratégicos para realizar estas labores de promoción de cultura cívica y participación democrática.

    “Si tenemos que organizar una feria cívica, créanme que lo hacemos, lo hacemos con mucho entusiasmo, con mucha entrega, con mucha dedicación, porque estamos convencidos que la democracia se construye así, haciéndola de una manera accesible, entendible para todas las personas con respeto a la diversidad, la inclusión y el diálogo”.

    Por su parte, la Alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, reafirmó la importancia de este trabajo conjunto, para dar herramientas a la población que promuevan la participación cívica: un pilar importante para los gobiernos democráticos.

    “Las personas necesitan tener herramientas […], y qué mejor que las autoridades, tanto del Instituto como de las alcaldías, podamos llevar a cabo ese camino. Porque al final, lo que buscamos es mayor participación, mayor involucramiento, y que las decisiones que tomemos sean cada vez mucho más legítimas y supervisadas con el ojo clínico de la población”.

    Este convenio firmado en la Sede Central del Instituto Electoral, es una acción importante que puede significar un parteaguas para aumentar la participación documentada y clara de la población mexicana.

  • IECM capacita a más de 200 candidatas para prevenir la violencia política de género

    IECM capacita a más de 200 candidatas para prevenir la violencia política de género

    En el marco del proceso de renovación del Poder Judicial federal y local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a mujeres candidatas que participarán en el actual proceso electoral, con el objetivo de impulsar una contienda libre de violencia de género.

    El IECM informó que durante la jornada se contó con la participación de más de 200 candidatas, quienes recibieron información orientada a identificar la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como a conocer formas de prevenirla y denunciarla.

    Durante la capacitación, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, calificó la violencia política de género como un fenómeno grave que lacera a las mujeres en distintos ámbitos, por lo cual es fundamental que las aspirantes a cargos públicos reciban formación al respecto.

    “Dotarles de elementos mínimos de conocimiento para identificar cómo se presenta este fenómeno, pero sobre todo, cómo pueden defenderse; cuál es el papel del Instituto, cuál es el papel de los tribunales electorales, cómo se encamina y cómo se procesa este tipo de violencia tan desafortunada. Pero, sobre todo, que tengan herramientas para hacer una defensa por las vías institucionales y legales”, detalló la presidenta del IECM.

    Por su parte, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez subrayó que los actos de violencia no se presentan únicamente durante las campañas, sino que también pueden ocurrir en otros espacios como los debates. En tanto, la consejera María Melisa Guerra afirmó que muchas de las mujeres que buscan ser juzgadoras o que ya ejercen ese papel no necesariamente han tenido una trayectoria cercana a la política, lo cual representa un reto para acercarles información clara y útil.

    Durante la capacitación, las candidatas aprendieron sobre la distribución de competencias entre autoridades responsables de atender la violencia política en razón de género, ya sea en el ámbito penal, electoral o administrativo. Además, analizaron casos prácticos sobre este tipo de agresiones y adquirieron herramientas para saber qué hacer en caso de ser víctimas.

  • El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    El IECM transfiere la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres a la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

    La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, concluyó su periodo al frente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de la Ciudad de México (OPPMCM), cargo que desempeñó durante un año. En la ceremonia de entrega, Avendaño Durán resaltó los avances logrados en materia de paridad de género durante 2024, destacando que 38 de las 66 curules del Congreso local ya son ocupadas por mujeres. Además, la mitad de las 16 alcaldías y la mayoría de las concejalías de la Ciudad de México se encuentran bajo liderazgo femenino.

    Sin embargo, la consejera señaló que, aunque el panorama es alentador, persisten desafíos importantes dentro de los partidos políticos. “El balance es positivo, pero es necesario realizar un análisis más detallado sobre la situación al interior de los partidos políticos: el apoyo brindado a las mujeres en recursos para sus campañas, los procesos de postulación y las barreras que enfrentaron. Parece un camino lleno de obstáculos en lugar de una ruta accesible”, enfatizó Avendaño Durán.

    En un acto de transición formal, la presidencia del OPPMCM fue transferida a Daptnhe Cuevas Ortiz, actual titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México. Durante su primer discurso como presidenta, Cuevas Ortiz delineó los tres principales retos que guiarán su gestión: asegurar que las mujeres accedan al poder en condiciones de igualdad y sostenibilidad, combatir la violencia política de género y atender las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres indígenas en sus comunidades.

    La nueva líder del observatorio también hizo referencia a un evento de gran relevancia a nivel regional: en 2025, la Ciudad de México será sede de la XVI Conferencia Regional de la Mujer, organizada por las Naciones Unidas en América Latina. Cuevas Ortiz expresó que este encuentro será clave para impulsar la erradicación de la desigualdad de género. “América Latina y el Caribe tienen el potencial de emitir una declaración contundente y comprometerse con nuevas acciones de gobierno para concretar los derechos de las mujeres y erradicar la desigualdad. Esta será una oportunidad para que, desde el OPPMCM, se implementen iniciativas en esa dirección”, subrayó.

    El cambio de liderazgo en el OPPMCM llega en un contexto de avances y desafíos constantes, donde la paridad de género y la lucha contra la violencia política se mantienen como prioridades para consolidar una participación política equitativa para las mujeres de la Ciudad de México.

    Sigue leyendo…

  • “Lloras como marrano en matadero”: Mexicanos dejan sobre la lona a Lorenzo Córdova, que ahora acusa “sesgo político” en el IECM por la mayoría de Morena y aliados

    “Lloras como marrano en matadero”: Mexicanos dejan sobre la lona a Lorenzo Córdova, que ahora acusa “sesgo político” en el IECM por la mayoría de Morena y aliados

    Han pasado poco más de dos meses de las elecciones federales del 2 de junio, sin embargo, personajes de la derecha siguen sin asimilar que la Cuarta Transformación arrasó y que será la fuerza política dominante por seis años más; ejemplo de ello es el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, que ahora se lanza en contra de la mayoría de Morena y aliados en el Congreso de la Ciudad de México.

    El ahora matraquero de Latinus calificó como “burda e indebida” la asignación de diputaciones de representación proporcional de la 4T en la capital, acusando, irónicamente, un “sesgo político” por parte del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, exigiendo que “se corrija” el “abuso”.

    Desafortunadamente para el conservador, en las redes sociales no se han contenido los comentarios, y se mofan de que el mencionado personaje ahora se atreva a hablar de de “sesgos políticos”, cuando él “tumbó” las candidaturas de Raúl Orozco en Michoacán y de Félix Salgado en Guerrero por presuntos rebases de tope de campaña, pero ignoró el mismo caso con Samuel García.

    Algunos otros han confirmado algunos de los dichos de AMLO, y es que Córdova siempre tiene algo que opinar en contra de Morena, sin importar el tema, aun cuando se esté dentro de la legalidad, como es el caso de la mayoría que obtuvo la 4T por vía del voto libre y democrático.

    Como era de esperarse, las burlas y memes no se ausentaron de la conversación de redes sociales, y referenciando a una popular serie animada estadounidense, cuestionan cuándo será que la “marea rosa” dejará de humillarse a sí misma con esta clase de “análisis” que claramente buscan favorecer a la derecha.

    No te pierdas:

  • La derecha violentó la contienda electoral: El TECDMX ordenó iniciar un proceso sancionador en contra de Santiago Taboada y otros panistas, por promover el voto en la marcha de la “Marea Rosa”

    La derecha violentó la contienda electoral: El TECDMX ordenó iniciar un proceso sancionador en contra de Santiago Taboada y otros panistas, por promover el voto en la marcha de la “Marea Rosa”

     El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) ordenó iniciar un proceso sancionador en contra de algunos panistas capitalinos, entre los que destacan el candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, que promovieron el voto en la movilización de la “Marea Rosa”.

    Los magistrados y magistradas del TECDMX determinaron revocar parcialmente el acuerdo emitido del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), que había desechado la queja promovida por Morena en contra de Santiago Taboada Cortina, Alfa González Magallanes, Rocío Barrera Badillo, América Rangel Lorenzana y Diego Orlando Garrido López.

    El partido guinda acusó que, en el mes de mayo, los panistas vulneraron los principios de neutralidad, imparcialidad y la equidad de la contienda electoral, haber promocionado en redes sociales el evento de la “Marea Rosa” y en la que participaron e hicieron llamados expresos al voto.

    En ese sentido, se ordenó a la Comisión de Quejas del IECM admitir la denuncia e iniciar un proceso sancionador en contra de los panista, quienes en la red social X promovieron la movilización de la “Marea Rosa” y que tuvo como principales adoradores al entonces candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, y la entonces candidata presidencial, Xóchitl Gálvez.

    Cabe mencionar que, el TECDMX resolvió un primer bloque de impugnaciones en contra de la elección de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que ha sido mayoritariamente impugnada por el PAN capitalino.

     Te puede interesar:

  • El TEPJF trata de avalar un presunto fraude en la alcaldía Cuauhtémoc y ordena al IECM suspender la realización del recuento total de los votos en la elección, que estuvo marcada por irregularidades

    El TEPJF trata de avalar un presunto fraude en la alcaldía Cuauhtémoc y ordena al IECM suspender la realización del recuento total de los votos en la elección, que estuvo marcada por irregularidades

    El Instinto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció que suspendió los trabajos para la celebración del recuento total de los votos en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, tras la resolución de la a Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    A través de un comunicado, el árbitro electoral capitalino sostuvo que dará cumplimiento al mandato de la Sala Regional Ciudad de México, por lo que los Consejos Distritales 9 y 12, encargados del recuento de los votos, dieron vista a la resolución y suspendieron dicha actividad.

    En una sesión extraordinaria la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF, concluyeron que el acuerdo del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), no está debidamente “fundado y motivado” por lo que solicitó que el Tribunal Local deberá de emitir una nueva determinación.

    Cabe recordar que, el TECDMX por medio de un acuerdo ordenó realizar un recuento total de la votación correspondiente a la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, en el que la morenista Caty Monreal quedó 3.3 puntos debajo de la prianista, Alessandra Rojo de la Vega.

    Te puede interesar:

  • Se cumplirá el mandato judicial: El IECM asegura que realizará el recuento total de la votación en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, como lo ordenó el Tribunal Electoral de la CDMX

    Se cumplirá el mandato judicial: El IECM asegura que realizará el recuento total de la votación en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, como lo ordenó el Tribunal Electoral de la CDMX

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) señaló que cumplirá con la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) que ordenó el recuento de los votos sufragados en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc.

    A través de un comunicado, el IECM cumplirá con el acuerdo del Pleno del TECDMX y que en un plazo máximo de cinco días, como lo determinó el Tribunal Electoral Local, realizará el recuento total de la elección.

    En ese sentido, el árbitro electoral capitalino señaló que implementará las actividades institucionales necesarias para dar cumplimiento al mandato judicial y a partir del 6 de julio iniciar con el proceso de recuento y teniendo como fecha límite el 11 de julio.

    Asimismo, el IECM explicó serán los Consejo Distritales 9 y 12, las autoridades encargadas de realizar el proceso de recuento total de la votación en la alcaldía Cuauhtémoc.

    Te puede interesar: