Etiqueta: IECM

  • IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    IECM verifica elegibilidad de candidaturas ganadoras en la Elección del Poder Judicial

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) lleva a cabo la verificación de elegibilidad de las personas candidatas ganadoras en la reciente elección del Poder Judicial. Este procedimiento asegura que quienes obtuvieron la mayoría de los votos cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

    El IECM verifica que las candidaturas no estén sujetas a sanciones que suspendan los derechos político-electorales. Esto incluye la revisión de sentencias firmes por delitos graves, violencia familiar y violencia política contra mujeres. También se considera si los candidatos son deudores alimentarios morosos.

    Para este proceso, el IECM solicitó información a diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México. La revisión busca confirmar el estatus legal y administrativo de cada candidato antes de entregar las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección.

    Este procedimiento se desarrolla dentro de un plazo legal de seis días, contados desde la suma de los cómputos distritales, realizada el 9 de junio. Esta verificación es esencial para formalizar la asignación de los cargos judiciales.

    Si el IECM detecta que algún candidato es inelegible, no expedirá la constancia correspondiente. El Instituto reafirma su compromiso con los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad. Asegura que solo accederán a los cargos aquellos que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos por la ley.

  • IECM lanza estrategia para incluir a los chilangos del extranjero en la vida democrática

    IECM lanza estrategia para incluir a los chilangos del extranjero en la vida democrática

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó una estrategia que busca fortalecer la participación política de la comunidad chilanga que vive fuera del país. La iniciativa está pensada para acercar a las y los capitalinos migrantes a los procesos electorales y de participación ciudadana que se llevarán a cabo entre 2025 y 2027.

    La propuesta, llamada “Estrategia de vinculación con la ciudadanía migrante originaria de la Ciudad de México 2025 y 2027”, también contempla a quienes regresan al país, con el objetivo de facilitar su reintegración y el ejercicio de sus derechos político-electorales.

    El plan incluye cuatro rutas clave: crear lazos directos con clubes, líderes y medios comunitarios en el extranjero; fomentar alianzas institucionales para atender las necesidades de las personas migrantes; colaborar con centros académicos dedicados a temas de migración; y fortalecer la base de datos del IECM para dar seguimiento a quienes han mostrado interés en participar.

    Durante la presentación, el consejero Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión de Vinculación del IECM, subrayó la importancia de acercar al Instituto a la diáspora chilanga: “Buscamos ampliar los derechos de las comunidades migrantes con estrategias claras y herramientas útiles”.

    La consejera Erika Estrada Ruiz señaló que los derechos político-electorales no deben ser negados ni olvidados por el simple hecho de vivir fuera del país. “Queremos que sepan que cuentan con sus autoridades electorales capitalinas para lo que necesiten”, dijo.

    Por su parte, las consejeras María de los Ángeles Gil y Cecilia Hernández coincidieron en que escuchar a la comunidad migrante es clave para enriquecer y mejorar esta estrategia, destacando que el IECM es el único organismo local con un plan permanente de largo alcance para mantener contacto con su población en el exterior.

  • IECM publica resultados de la Elección del Poder Judicial de la CDMX

    IECM publica resultados de la Elección del Poder Judicial de la CDMX

    El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha publicado los resultados de la Elección del Poder Judicial local. Este anuncio concluye la etapa de escrutinio y cómputo de los votos emitidos el pasado domingo 1 de junio.

    Durante la Décima Primera Sesión Urgente del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, el IECM realizó la integración de los cómputos distritales. Esto incluyó la elección de cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 34 magistraturas y 98 juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México.

    El Sistema de Cómputos Distritales (SICODID) generó 23 actas, firmadas por los miembros del Consejo General. De estas, una corresponde al Tribunal de Disciplina Judicial, y 11 a magistraturas y juzgados.

    Además, se elaboró un reporte de candidaturas, ordenado por sexo y materia. Este informe se utilizará para la asignación de cargos, considerando los votos recibidos.

    A partir de este lunes, el IECM iniciará la revisión de elegibilidad de las candidaturas con más votos. La Secretaría Ejecutiva, junto con la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización, realizará los requerimientos necesarios. Esto permitirá que las candidaturas aclaren su situación ante las autoridades competentes.

    Una vez que se reciba la respuesta de estas autoridades, el Consejo General del IECM determinará si alguna candidatura es inelegible. Posteriormente, llevará a cabo la asignación de cargos y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras.

    Los ciudadanos pueden consultar los resultados del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 en el siguiente enlace: [Resultados IECM](https://publicador1.iecm.mx/sicodid-judicial-web/#/inicio).

  • Elección Judicial: avance de cómputo en 38.20%

    Elección Judicial: avance de cómputo en 38.20%

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), dio a conocer que, en lo que respecta a la capital, el cómputo de votos de los pasados comicios del domingo 1° de junio, lleva un avance del 38. 20%, al último corte del martes 3 de junio, a las 9:05 de la noche. Estos datos fueron presentados por la Secretaría Ejecutiva al Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM),

    Al respecto, el IECM puntualizó que el conteo de votos está siendo actualizado constantemente y pueden consultarse de manera pública a través del Sistema de Cómputos Distritales (SICODID).

    Para realizar los cómputos de este ejercicio democrático, se establecieron dos turnos que abarcan un horario de 9 de la mañana, a 9 de la noche, en las 33 Direcciones Distritales; donde un grupo especializado del IECM, trabaja en el conteo de votos válidos y nulos, incluidos los emitidos en la jornada anticipada.

    Se prevé que este cómputo distrital termine máximo el 10 de junio, con lo que se pasará a la publicación de los carteles de resultados, al exterior de la sede de cada uno de los 33 Órganos Desconcentrados. Los carteles serán uno para cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, otro para las magistraturas y otro para los juzgados.

    Un día después de concluir en cómputo distrital, el Consejo General del IECM sumará el total de votos, a través del Sistema de Cómputos Distritales (SICODID), emitirá las actas de mayoría y se darán a conocer los resultados oficiales de la Elección Judicial por cargo.

    Les reiteramos que, con toda confianza, usted puede revisar el avance en los cómputos, a través del visualizador de Internet del SICODID.

  • Elecciones del Poder Judicial Local: Un paso importante en la participación ciudadana

    Elecciones del Poder Judicial Local: Un paso importante en la participación ciudadana

    La elección del Poder Judicial local en la Ciudad de México ha registrado una participación del 14.91% hasta la 01:30 horas. Este porcentaje representa a los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto para elegir a sus juzgadores.

    El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó un informe positivo sobre el proceso electoral. El Secretario Ejecutivo, Bernardo Núñez Yedra, destacó que la cifra se obtuvo de 6,119 de las 6,134 casillas seccionales únicas instaladas en la capital.

    En la Sesión Permanente del IECM, se reportó que, con corte a las 02:48 horas, las Direcciones Distritales habían recibido el 99.98% del total de paquetes electorales. Esta eficiencia garantiza un proceso transparente y ordenado.

    Además, el cómputo de votos ya se lleva a cabo en las 33 Direcciones Distritales del IECM. La ciudadanía tiene la oportunidad de seguir las sesiones en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Electoral o del Sistema de Cómputos Distritales (SICODID).

    Este ejercicio democrático refleja el compromiso de los ciudadanos con el sistema judicial. Cada voto cuenta y contribuye a fortalecer la justicia en la capital.

  • IECM en sesión permanente para dar seguimiento a elecciones

    IECM en sesión permanente para dar seguimiento a elecciones

    La jornada de votación judicial en la Ciudad de México, reportó casillas instaladas al 100%.

    Este domingo 1° de junio, la Ciudad de México vive una jornada electoral sin precedentes: por primera vez en la historia, las y los capitalinos eligen directamente a integrantes del Poder Judicial local. A las 10:51 de la mañana, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reportó que el 100% de las casillas seccionales únicas ya habían sido instaladas en los 11 distritos judiciales electorales de la capital.

    En este contexto, el Consejo General del IECM se declaró en sesión permanente para dar seguimiento al desarrollo del proceso, que se llevará a cabo hasta las 6 de la tarde. Se espera la participación de casi 8 millones de ciudadanas y ciudadanos.

    Durante la sesión, Patricia Avendaño Durán, presidenta del Instituto, aseguró que esta jornada se está llevando a cabo con plena legalidad, imparcialidad y certeza. “Los resultados serán certeros y legítimos, porque vienen directamente de la voluntad ciudadana. Es una oportunidad histórica: voten, no renuncien a este derecho”, expresó.

    Por su parte, el consejero Ernesto Ramos Mega reconoció los desafíos enfrentados para organizar esta elección, desde los recursos limitados hasta su complejidad técnica. “Gracias a quienes hoy salen a votar. Esta participación es lo que hace viva nuestra democracia”, destacó.

    A su vez, la consejera Erika Estrada Ruiz invitó a la ciudadanía a ejercer su derecho sin miedo ni presiones.Hoy refrendamos nuestra convicción democrática. Cuidemos la democracia todos los días, no demos por sentado lo que tanto ha costado conseguir”, comentó.

    La consejera Maira Melisa Guerra Pulido recordó que el voto libre, informado y razonado sigue siendo la mejor vía para mantener y fortalecer el sistema democrático. En esa misma línea, la consejera Cecilia Hernández Cruz destacó que cada sufragio es una expresión de voluntad que impacta más allá del día de la elección: “tiene efecto en nuestras familias, en nuestra sociedad y en el rumbo del país”.

    Además, la consejera Sonia Pérez Pérez subrayó que el IECM ha tomado medidas para garantizar la equidad del proceso, incluyendo sanciones por propaganda indebida. “Las y los votantes pueden llevar consigo los nombres o números de sus candidaturas, sin presiones, con plena libertad”, puntualizó.

    Finalmente, María de los Ángeles Gil Sánchez, también consejera del IECM, explicó que para hacer posible este ejercicio democrático se implementaron ajustes en el marco geográfico electoral, se diseñaron boletas especiales y se crearon reglas claras para asegurar la equidad y transparencia.

    Con este arranque ordenado y participativo, la jornada electoral en la capital del país avanza con normalidad y alta expectativa ciudadana.

  • IECM aprueba procedimiento para verificar elegibilidad de candidaturas en Elección del Poder Judicial

    IECM aprueba procedimiento para verificar elegibilidad de candidaturas en Elección del Poder Judicial

    El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó un procedimiento para verificar la elegibilidad de las candidaturas ganadoras en la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio. Este acuerdo busca otorgar certeza a los participantes en la contienda y establecer reglas claras en caso de que alguna candidatura resulte inelegible.

    Durante la Décima Sesión Urgente del Proceso Electoral Local Extraordinario, los consejeros explicaron que la verificación se llevará a cabo en dos momentos. Primero, los Poderes Públicos evaluarán a las candidaturas durante su registro. Luego, el IECM realizará otra verificación previa a la asignación de cargos.

    Una vez concluidos los cómputos totales, la Secretaría Ejecutiva del IECM elaborará un listado de las candidaturas con mayor votación por cada cargo electivo. La Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas notificará electrónicamente a los candidatos ganadores, quienes deberán firmar un formato en el que afirmen cumplir los requisitos de elegibilidad.

    Además, el IECM podrá solicitar información a las autoridades competentes para corroborar los datos proporcionados por las candidaturas. Si una candidatura resulta inelegible, no se entregará la constancia de mayoría y se notificará al Congreso de la Ciudad de México.

    La consejera electoral Sonia Pérez Pérez enfatizó que la Constitución establece causas para suspender los derechos político-electorales, como sentencias por delitos graves. Las candidaturas declaradas inelegibles podrán interponer recursos de impugnación conforme a la Ley Procesal Electoral.

    Este procedimiento refuerza el compromiso del IECM con la transparencia y la legalidad en el proceso electoral.

  • IECM informa a la ciudadanía sobre la Elección Judicial Local

    IECM informa a la ciudadanía sobre la Elección Judicial Local

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) está realizando un recorrido por diferentes puntos de la capital para informar a la ciudadanía sobre la próxima Elección del Poder Judicial local. Esta actividad busca atender las dudas sobre el proceso electoral que se llevará a cabo el 1 de junio.

    Durante un foro en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ), la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz destacó la importancia de la información. “Entre más informada esté la ciudadanía, mayor votación vamos a tener este primero de junio”, afirmó.

    En el foro, se explicó que el domingo, los votantes recibirán tres boletas de diferentes colores: rosa, azul y verde. La boleta rosa es para elegir a los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que la azul corresponde a las magistraturas y la verde a los juzgados. Cada boleta tiene secciones para candidatas y candidatos, organizadas en orden alfabético.

    Hernández Cruz también detalló que todas las boletas se depositarán en una sola urna. Al finalizar la jornada electoral, se clasificarán por colores y se enviarán al IECM o al Instituto Nacional Electoral, según corresponda. El cómputo de los votos estará a cargo del personal del Servicio Profesional Electoral del IECM, que contará con el apoyo de personal eventual capacitado. Además, el proceso será transmitido en vivo para que todos puedan seguirlo.

    La consejera invitó a los asistentes a visitar el micrositio “Elección Poder Judicial 2025 CDMX”. Allí, podrán encontrar información sobre dónde votar, así como detalles sobre los candidatos y sus propuestas. Esta iniciativa busca fomentar un voto informado entre los ciudadanos.

    En el foro también participaron Enrique Gutiérrez Márquez, Consejero Electoral del INE; Alejandro Piña Vargas, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana; y otros destacados ponentes. La inclusión de diferentes voces en la discusión resalta el compromiso con un proceso electoral transparente y participativo.

  • Entornos seguros y equitativos para las mujeres que participan en la política de México

    Entornos seguros y equitativos para las mujeres que participan en la política de México

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, A.C. (AMCEE), llegaron a un acuerdo que tiene como objetivo construir espacios más seguros, justos y equitativos para todas las mujeres que quieren participar en la vida política de nuestro país.

    Este convenio fue firmado por la presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán y de la AMCEE, Graciela Díaz Vázquez, así mismo, estuvieron presentes las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez y Maira Melisa Guerra Pulido.

    Patricia Avendaño, detalló que esta acción es trascendente en el cumplimiento del “Programa Operativo de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas”, que busca dar acompañamiento a las candidatas, así como crear mecanismos de denuncia protección y seguimiento de posibles casos de violencia política en razón de género.

    “A través de este convenio buscamos que nuestras instituciones se comprometan a generar canales de comunicación eficaces, a compartir información clave, a brindar información especializada que fortalezca la presencia, permanencia y liderazgo de las mujeres en espacios de decisión, pero libres de violencia, porque es un hecho que el fenómeno de la violencia política de género se ha incrementado a partir de que se determinó la paridad total en nuestro país”.

    En su intervención, Graciela Díaz Vázquez, aseveró que es de gran importancia el fortalecimiento de los derechos político-electorales de las mujeres de la Ciudad de México y, de esta forma, construir una memoria histórica y aprendizajes sociales que marquen un camino para más mujeres.

    “Es importante que las mujeres que se están atreviendo a irrumpir en un espacio que no había sido diseñado para ellas, lo hagan sabiéndose sostenidas por esta Red Institucional del IECM y, también, por la Red Nacional de las Mujeres que están transitando en un terreno inexplorado para construir el camino para otras”

    La firma de este convenio fomenta la sororidad, la cultura de respeto y reconoce la labor de quienes ejercen cargos de elección popular y de responsabilidad judicial.

  • 97% de candidaturas al Poder Judicial local cumplen con información en Sistema Conóceles Judicial

    97% de candidaturas al Poder Judicial local cumplen con información en Sistema Conóceles Judicial

    Un total de 593 de las 607 candidaturas registradas para el Poder Judicial Local han cumplido con la captura de información en el Sistema Conóceles Judicial. Este sistema, impulsado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), busca ofrecer a los ciudadanos datos esenciales sobre los candidatos antes de las elecciones del 1 de junio.

    Hasta el 22 de mayo, el 97.7% de los aspirantes completó el proceso de carga y envío de información. De ellos, 490 lo hicieron dentro del plazo establecido, que fue del 1 al 13 de abril. Sin embargo, 103 presentaron su información de manera extemporánea, y 14 aún no han cumplido con este requisito.

    El Sistema Conóceles Judicial proporciona datos sobre la identidad, el perfil y la trayectoria de cada candidato. Además, incluye información sobre su elegibilidad y propuestas para mejorar el sistema de justicia. Este esfuerzo busca que los votantes emitan un voto informado, fundamentado en datos claros y accesibles.

    El informe detalla que de las 593 candidaturas que presentaron información, 592 compartieron su trayectoria académica, mientras que 591 lo hicieron sobre su experiencia profesional y laboral. Asimismo, 227 candidatos publicaron su expediente completo, y 366 lo hicieron de manera parcial.

    Durante la sesión, la consejera Maira Melisa Guerra Pulido, presidenta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas y Fiscalización, destacó la importancia de este sistema. Hizo un llamado a la ciudadanía para que acceda a la plataforma y conozca a los candidatos.

    La participación ciudadana es crucial en este proceso electoral. Informarse sobre los candidatos ayudará a los votantes a tomar decisiones más conscientes y responsables.