Etiqueta: Ichkabal

  • El periodista Amir Ibrahim realiza un recorrido en la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, tras su inauguración (VIDEO)

    El periodista Amir Ibrahim realiza un recorrido en la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, tras su inauguración (VIDEO)

    El periodista Amir Ibrahim realizó un recorrido por la recién inaugurada zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, con la que se fortalecerá el turismo de la región y traerá mayores beneficios a los habitantes.

    Tras la inauguración de Ichkabal, el comunicador independiente, Amir Ibrahim, realizó un recorrido por la zona arqueológica y documentó el proceso de cómo es subir a una de las principales pirámides de la zona. En donde también narra cómo en una de las conferencias de prensa en el 2022 le planteó al presidente, Andrés Manuel López Obrado,  la recuperación de dicha zona arqueológica.

    También, aprovechó para recoger algunos testimonios de ciudadanos y periodistas que realizaron el mismo recorrido para conocer la zona arqueológica, en donde fueron tomados por sorpresa con una breve y ligera lluvia cuando se encontraban en la cima de una de las pirámides.

    En ese sentido, la gran mayoría de las personas sostuvieron que es una gran obra la apertura al público de la zona, además de estar optimistas que, junto al Tren Maya e Ichkabal,  se mejorará el turismo en la región.

     Asimismo, el periodista expresó su agradecimiento al mandatario mexicano por su apertura y compromiso con la recuperación de la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, así como sostuvo que extrañará al presidente ya que en pocas semanas dejará su encargo al frente del Gobierno de México.

                       Te puede interesar:

  • Tal y como lo prometió, AMLO abre al público la zona arqueológica de Ichkabal, clave en del desarrollo de la cultura Maya (VIDEOS)

    Tal y como lo prometió, AMLO abre al público la zona arqueológica de Ichkabal, clave en del desarrollo de la cultura Maya (VIDEOS)

    Pasado el mediodía de este domingo 8 de septiembre, el Presiente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, celebraron la apertura al púbico de la zona arqueológica de Ichkabal en la zona de Bacalar, la cual ahora podrá ser disfrutada por el pueblo mexicano.

    En su discurso de apertura del evento, la gobernadora Mara Lezama destacó que la apertura de esta destacada zona en Bacalar representa también un acto de justicia social, al recordar que Ichkabal estuvo en el olvido por años, sin embargo, ahora podrá ser visitado por nacionales y extranjeros.

    “Una muestra más de que cuando se trabaja con amor al pueblo y voluntad política, hacemos realidad obras que hacen justicia social a nuestra cultura Maya”.

    Diego Prieto, titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH), expuso que Ichkabal, que significa “entre bajos”, debido a su ubicación geográfica, es una representante de la grandiosidad de la cultura Maya, habienso sido ocupada por un periodo aproximado de 2 mil años y de haber contado con un sofisticado sistema hidráulico.

    En su discurso, el destacado antropólogo igualmente detalló la cultura y desarrollo tecnológico de los mayas, calificando como una “estupidez” las afirmaciones colonialistas que erróneamente mencionan que los españoles vinieron a civilizar a las culturas Mesoamericanas.

    Claudia Sheinbaum, mandataria electa y próxima a tomar posesión, aprovechó la histórica inauguración para reafirmar su compromiso con la justicia social hacia las y los mexicanos, mencionando que una de las próximas Reformas que las 4T aprobará es la del reconocimiento a los pueblos originarios, que se suman a la creación de más programas del Bienestar y que ayudarán a la repartición justa de la riqueza.

    Finalmente el Presidente López Obrador destacó la grandeza y majestuosidad de Ichkabal, la ciudad Maya de más de 2 mil años que ahora fue rehabilitada por las y los expertos del INAH en cooperación con diversas dependencias.

    “Un sitio arqueológico majestuoso, belicismo y por eso estoy muy contento de estar aquí con ustedes. También vengo a felicitarles porque tienen una extraordinaria gobernadora, Mara Lezama”.

    Amir Ibrahim periodista de Quintana Roo, da a conocer Ichkabal al Presidente, que instruye su recuperación

    Fue el 1 de agosto de 2022, cuando el periodista Amir ibrahim, originario de Quintana Roo, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.

    En aquel momento, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, sin embargo se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informara sobre que trabajos se realizan para el rescate arqueológico.

    Tras esa fecha y de manera constante, tanto el tabasqueño como autoridades del INAH y otras dependencias federales, comenzaron las arduas labores de restauración de Ichkabal, cuya apertura no solo representa el rescate de la cultura Maya, sino un detonante para el turismo de la zona de Bacalar, cuyas poblaciones cercanas se verán beneficiadas con el turismo que traiga la antigua ciudad.

    No te pierdas:

  • ¡La espera terminó, Ichkabal abrirá sus puertas este fin de semana!: AMLO anuncia la inauguración del comlejo arqueológico que revitalizará la economía de Bacalar

    ¡La espera terminó, Ichkabal abrirá sus puertas este fin de semana!: AMLO anuncia la inauguración del comlejo arqueológico que revitalizará la economía de Bacalar

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este fin de semana se dará la inauguración del sitio arqueológico de Ichkabal, un importante descubrimiento que promete revitalizar la economía de Bacalar y sus alrededores. Este nuevo sitio turístico abrirá sus puertas a todos los visitantes interesados en explorar uno de los vestigios más antiguos de la civilización maya.

    Ichkabal, que se encuentra cerca de la estación Bacalar del Tren Maya, es un complejo arqueológico de gran importancia histórica. La base del edificio principal de Ichkabal es cuatro veces más grande que la de Chichén Itzá, lo que subraya su relevancia y magnitud. Este descubrimiento ha sido estudiado durante meses por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que ha destacado su valor cultural y arqueológico.

    Impacto económico y generación de empleo

    La apertura de Ichkabal no solo representa un avance en la preservación del patrimonio cultural, sino también un impulso significativo para la economía local. Se espera que el nuevo sitio arqueológico atraiga a miles de visitantes debido a su proximidad con el Tren Maya, lo que generará nuevas oportunidades de empleo para los habitantes de Bacalar y las comunidades cercanas.

    El turismo cultural en la región recibirá un impulso importante, contribuyendo al desarrollo económico sostenible y creando empleos tanto directos como indirectos en áreas como la hostelería, la restauración y el comercio local. La inversión en Ichkabal es vista por muchos como una oportunidad clave para revitalizar la economía de la región, proporcionando un crecimiento económico basado en la riqueza cultural de Quintana Roo.

    Un tesoro arqueológico en la selva maya

    La apertura de Ichkabal también es un logro significativo para los arqueólogos y el INAH, quienes han trabajado intensamente para desenterrar y estudiar las estructuras prehispánicas del sitio. Muchos de los edificios, incluidos palacios, templos ceremoniales, tumbas de dignatarios y juegos de pelota, estaban ocultos bajo la densa selva. Diego Prieto, director general del INAH, informó que en la zona se han hallado aproximadamente un millón 427 mil objetos cerámicos, como vasijas y esculturas, que brindan una valiosa comprensión de la historia y cultura maya.

    Agenda presidencial en Quintana Roo

    En su próximo viaje a Quintana Roo, los días 7 y 8 de septiembre, el presidente López Obrador recorrerá el tramo del Tren Maya de Cancún a Bacalar junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Durante esta visita, también entregarán escrituras en la colonia Colosio del municipio de Solidaridad, inaugurando además el Parque del Jaguar en Tulum y el Museo de la Cultura Maya.

    Estas actividades reflejan el compromiso del gobierno federal con el desarrollo del sureste mexicano, impulsando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la infraestructura turística y la preservación del patrimonio cultural.

    Sigue leyendo…

  • Ichkabal, la gran ciudad Maya antigua, estará abierta al público en agosto de este año, detalló Diego Prieto, titular del INAH (VIDEO)

    Ichkabal, la gran ciudad Maya antigua, estará abierta al público en agosto de este año, detalló Diego Prieto, titular del INAH (VIDEO)

    Este jueves el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a los avances que hay en el rescate y rehabilitación de la zona maya de Ichkabal, considerada una de las más antiguas e imponentes de la península, que ahora forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

    “Es una ciudad que cuenta con una inmensa cantidad de edificaciones, algunas muy relevantes, algunas muy elevadas y hasta hoy no está abierta al publico, pero la estamos trabajando como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas. La consideramos parte del Tramo 6 y en ese sentido estamos trabajando de la mano con la Sedena para la habilitación de la zona arqueológica, en tareas de investigación, de conservación y de construcción de los servicios necesarios para que la gente llegue”.

    Detalló

    El funcionario mencionó que por órdenes de AMLO, se ha instruido a que la zona se abierta al público, por lo que cerca de 70 arqueólogos divididos en 7 frentes de trabajo laboran para habilitar las edificaciones para su apreciación. “Sin duda alguna será uno de los grandes destinos culturales y arqueológicos de Quintana Roo vinculados al Tren Maya”.

    El director del Tren Maya, el general Óscar David Lozano mencionó que la Secretaría de la Defensa Nacional labora en la construcción del camino que llevará de la estación Bacalar del Tren Maya a la zona arqueológica de Ichkabal, aprovechado parte de la carretera a Miguel Alemán.

    “Ahí estamos construyendo cerca de 20 kilómetros de un camino de dos sentidos con carpeta asfáltica, que aparte a petición de los ejidatario y la gobernadora, va a tener una ciclovía para comunicar directamente a la zona de Ichkabal”.

    Mencionó

    Agregó que la Sedena se hará cargo de la construcción de estacionamientos, baños, bibliotecas y demás instalaciones para el disfrute de los visitantes, que podrán tener una experiencia desde que bajen del Tren Maya.

    Para finalizar el tema, el general mencionó que al momento se lleva un 30 por ciento de avance en Ichkabal, sin embargo para el mes de agosto estará listo para ser visitado.

    No te pierdas:

  • A mediados del próximo año 2024, se abrirá al público la zona arqueológica Ichkabal, misma que fue recientemente encontrada (FOTOS Y VIDEO)

    A mediados del próximo año 2024, se abrirá al público la zona arqueológica Ichkabal, misma que fue recientemente encontrada (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes 11 de diciembre, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó a los medios de comunicación y a la ciudadanía, que se han intervenido 12 sitios arqueológicos por parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA).

    Prieto comentó que a la zona arqueológica, Ichkabal, se abrirá al público a mediados del próximo año 2024, afirmó que es una zona en donde habían muchas comunidades y grupos de la civilización Maya, incluso, se dice que pudo ser la capital política de dicha cultura.

    Imagen: www.travesiasdigital.com

    Para ingresar a Ichkabal, será a través de la estación Bacalar, el titular del INAH afirmó que están avanzando en la preparación de la zona para que la ciudadanía pueda acudir a uno de los lugares más emblemáticos de la historia mexicana.

    Cabe destacar que Ichkabal fue mencionado por primera vez en una “mañanera” por el periodista, Amir Ibrahim, quien comentó que la zona fue descubierta en el año de 1995, es decir, uno de los más recientes descubrimientos de la antropología.

    Asimismo, han determinado que Ichkabal es más antigua y grande que la propia Chichen Itzá pues cuenta con construcciones de más de 40 metros de altura, debido a los estudios del área, se puede determinar que se trata de uno de los centros políticos de la civilización.

    Diego Prieto mencionó los doce sitios arqueológicos que se han intervenido por el PROMEZA, algunos de ellos son; El Meco, Tulum, Cobá, Muyil, Xelha, Ichkabal, entre otros.

    El titular del INAH indicó acerca de los museos en donde se exhibirán los objetos encontrados en los trabajados del salvamento arqueológico y también agradeció a las instituciones que contribuyeron al restablecimiento de las zonas arqueológicas, mismas que ayudarán al conocimiento cultural del pueblo mexicano.

  • El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 7 de agosto, se contó con la presencia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quién informó que la zona arqueológica de Ichkabal va a abrirse al público en el 2024.

    El director del INAH informó a los medios sobre las zonas arqueológicas que se encuentran en investigación, así como también mencionó el avance de la infraestructura, entre algunas zonas de las que se brindó información, se encuentran: Cobá, Muyil, Xel-ha, el corredor ecoarqueológico de Paamul II, Oxtankah, Dzibanché, entre otras.

    Diego Prieto destacó la zona arqueológica Ichkabal, ya que el rescate arqueológico fue decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el periodista Amir Ibrahim le informará de la existencia de la zona, así como algunos datos históricos, ya que se consideraba en su momento la capital económica de la cultura Maya.

    Después de que Ibrahim le informara al presidente sobre la zona, el director del INAH informó a los medios con base en las investigaciones realizadas, que la zona se trataba de un lugar clave para el desarrollo de la cultura Maya, también informó que cuenta con construcciones monumentales.

    Ichkabal o como su significado en Maya indica “entre bajos”, es una zona importante y relevante para la actualidad ya que pudo ayudar a comprender el desenvolvimiento de la agricultura Maya, fue descubierta hace apenas 28 años y su primera exploración fue en el 2009 por Javier Camacho López.

    La construcción más grande de Ichkabal mide 40 metros de altura y tiene 200 metros en la base piramidal, además de las impresionantes edificaciones, también cuenta con una plaza al aire libre y una laguna rectangular delimitada por piedras.

    Gracias al periodista Amir Ibrahim, a la atención del presidente de México y al trabajo realizado por el INAH, las y los ciudadanos tendrán acceso a conocer más sobre Ichkabal, así como ser testigos del impresionante trabajo de los Mayas. De igual manera, la zona podrá ser estudiada y analizada con detalle para poder brindar contenido en materia científica.

  • El INAH avanza en el rescate de la historia de México y América y señala que en agosto de 2024 se abrirá al público Ichkabal (VIDEO)

    El INAH avanza en el rescate de la historia de México y América y señala que en agosto de 2024 se abrirá al público Ichkabal (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el doctor Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofreció un informe sobre el rescate de zonas arqueológicas a lo largo de las rutas del Tren Maya. 

    El titular del INAH presentó un vídeo en donde se explica la importancia de la zona arqueológica de Ichkabal, que en Maya significa “entre bajos”, debido a que la ciudad se estableció en terrenos que se inundaban en temporadas de lluvias. 

    El estudio de esta región ayudará a comprender el desenvolvimiento de la agricultura Maya en la Península de Yucatán. También se destacó que estudios recientes han mostrado que Ichkabal tuvo una extensión de hasta 60 kilómetros cuadrados y se conectó con Dzibanché, ubicada a 10 kilómetros al suroeste. 

    “Esta gran urbe Maya, cuya existencia era desconocida hasta finales del siglo pasado y hasta el año 2009 comenzó a ser estudiada de manera sistémica por el INAH, ha sido considerada dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), con el objetivo de poder abrirla al público en agosto de 2024”. 

    Periodista informa a AMLO sobre Ichkabal y su importancia

    Fue el pasado 1 de agosto de 2002, cuando el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.

    En aquel momento, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, sin embargo se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informará sobre qué trabajos se realizan para el rescate arqueológico.

    “Pasado mañana viene Diego Prieto, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y viene a explicarnos también sobre otras de las regiones de la ruta del Tren Maya, y le vamos a preguntar (…) por que sí están trabajando ahí”: AMLO.

    A partir de ese momento, el Gobierno de México instruyó al INAH atender el área de Ichkabal, para posteriormente sumarse a los trabajos la actual administración de Quintana Roo, dirigida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que en enero de este año, anunció la construcción de un camino de 21 kilómetros que conectará a Bacalar con Ichkabal. 

    Así es Ichkabal, la antigua ciudad Maya con edificaciones monumentales

    Ichkabal que significa “entre bajos”, está ubicado cerca de la laguna de Bacalar, Quintana Roo, fue descubierto apenas en 1995 y se especula que puedo haber sido la urbe más grade de la cultura Maya y el centro político de la civilización.

    Se sospecha que la ciudad de Ichkabal es más antigua que la propia Chichén Itzá, ya que perteneció al periodo clásico, que comprendería del año 1000 antes de Cristo hasta el 320 de nuestra era.

    En las ruinas de la zona se han encontrado vestigios de la ocupación maya antes del colapso, cuando se abandonaron las construcciones en el año 900 después de Cristo, por lo que hoy es considerada como ciudad más importante de la mencionada civilización prehispánica.

    Llaman la atención sus construcciones monumentales, ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Las ruinas, ubicadas específicamente en el municipio de Bacalar, 40 kilómetros al occidente de la laguna del mismo nombre y a 9 kilómetros al noreste de Dzibanché, forman un circuito de monumentos mayas en conjunto con Kinichna y Kohulich.

    Gracias a que el territorio era considerado virgen y a la gran vegetación, las ruinas no fueron exploradas a detalle hasta 2009, por Javier Camacho López, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien en realidad estaba en busca de un asentamiento más pequeño denominado “Las Higueras”.

    Ese mismo año, autoridades del del gobierno federal, estatal y municipal, comenzaron con los estudios en la zona, hallando 4 importantes montículos que cubrían los que hoy se sabe, son edificios, denominados 1, 4 y 5 y un conjunto de construcciones conocidas ahora como los 5 hermanos.

    Además de las edificaciones, se han encontrado en la zona una plaza al aire libre y una laguna con forma de rectángulo perfecto delimitada por piedras, por lo que se especula, permanece igual desde la ocupación Maya.

  • Titular del INAH en Quintana Roo adelanta que Ichkabal puede abrir sus puertas en mayo de 2024

    Titular del INAH en Quintana Roo adelanta que Ichkabal puede abrir sus puertas en mayo de 2024

    Margarito Molina, titular del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Quintana Roo, explicó a un medio nacional que la zona arqueológica de Ichkabal podría ser abierta al público en mayo del 2024, una vez que arqueólogos del INAH exploren y estudien los seis edificios principales que hay en el sitio y así poder “exponer lo monumental de este espacio arqueológico”.

    La zona se ubica a 30 kilómetros de la laguna de Bacalar y señala que hasta el momento solo ha sido explorada en tres ocasiones, por investigadores como Enrique Nalda y Sandra Balanzario, quienes han informado que este sitio tendŕia su origen en la dinastía Kaanu’l.

    Molina explicó que en Quintana Roo hay 454 sitios arqueológicos, destacando Tulum, Chakanbakán, Dzibanché y Cobá, entre otros, sin embargo solo hay 13 abiertos al público y que Ichkabal fue hallado en 1995 por los arqueólogos Javier López y Luz Campaña.

    Igualmente puntualizó que al momento solo hay un acceso a la zona y que éste es un camino de terracería y selvático carente de infraestructura, por lo que el INAH ya alista un plan de adquisición de tierras ejidales.

    “La zona central (antes conocida como Lagunita), tiene edificios monumentales de hasta 46 metros de altura y, según los arqueólogos, datan del preclásico terminal y otros son del clásico temprano, es decir, del 50 al 58 a.C. y del 250 al 600 d.C.”

    Sumado a eso, detalló que los trabajos se concentrarán en este grupo principal, que se compone de una plaza con ocho estructuras, una de ellas muy alargada, que en la parte superior tiene cinco pequeños templos, y el resto son edificios de grandes dimensiones que pudieron ser espacios ceremoniales o administrativos.

    “Los asentamientos mayas como Uxmal, Chichén Itzá, Tikal, Calakmul y Palenque fueron pequeñas ciudades estado que tenían sus propios gobernantes. Evidentemente, entre éstas se compartió una misma cultura, lenguaje, creencia y ritualidad, que era común para todos los mayas peninsulares, aunque eran estados independientes (…) Seguramente así lo fue Ichkabal, que tenía su jerarquía, su clase sacerdotal, sus guerreros, sus artesanos y agricultores que vivían en edificios periféricos, en construcciones de estructura perenne, de techo de paja, de guano, de palma, que casi desaparecieron”.

    Finalmente mencionó que al momento se han rescatado en el lugar cerámica y se han localizado seis mascarones monumentales, cuatro en un edificio y dos más en otro, sin embargo estaban completamente deteriorados y con el estuco deteriorado, además de que no se han encontrado evidencias de escritura en el sitio.

    Te puede interesar:

  • Mara Lezama señala que Ichkabal podría abrir al público antes de lo esperado y destacó que se avanza en el rescate arqueológico de la zona

    Mara Lezama señala que Ichkabal podría abrir al público antes de lo esperado y destacó que se avanza en el rescate arqueológico de la zona

    El periodista Amir Ibrahim acudió este jueves en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde preguntó sobre como avanza el rescate arqueológico de la zona de Ichkabal, la cual se localiza en la zona sur del estado de Quintana Roo y cuya apertura representaría beneficios para los locales y para el turismo de la entidad.

    Ante los cuestionamientos, el Presidente optó por que Mara Lezama, gobernadora de la entidad, respondiera al periodista. La mandatarioa local señaló que “van muy avanzados” ya que el rescate y apertura de Ichkabal sería una de las obras más importantes dentro de la inversión de los 1 mil millones de pesos que se invertirán para vestigios arqueológicos.

    “Vamos muy avanzados y siempre en diálogo con las y los ejidatarios, que eso es muy importante, muy avanzados con Diego (Prieto) y justamente hoy vamos a ver el tema en la reunión que tendremos más adelante”, explicó Lezama.

    En el mismo sentido adelantó que se tenía planeado abrir la zona a finales de diciembre , sin embargo esa tentativa fecha depende y se modifica según avancen los trabajos y ante el hallazgo de más vestigios, ya que se realizan labores muy minuciosas.

    “Es un trabajo muy minucioso, y bueno dependeremos de como va el avance y lo que van encontrando, independientemente a lo que ya se encontró, de lo que ya tenemos perfectamente bien identificado. Es un trabajo extraordinario y coincido, alguna vez lo platicamos, el mundo tiene derecho de conocer Ichkabal y todos vestigios arqueológicos que tenemos en Quintana Roo”, agregó Mara Lezama, quien se comprometió a ofrecer alguna fecha en cuando ésta se determine.

    INAH trabaja para abrir Ichkabal lo antes posible

    El pasado 20 de octubre, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), detalló que se avanzaban en los trabajos dela zona ubicada e el municipio de Bacalar y en donde se aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que opera a lo largo de las vías del Tren Maya.

    “Con mucho entusiasmo queremos compartir que gracias al Promeza, próximamente se abrirá al público la extensa ciudad antigua de Ichkabal, municipio de Bacalar: importante urbe Maya, cuyo rigen se remonta a más de 2 mil 400 años, que alcanzó su esplendor a mediados del primer milenio y se mantuvo vigente hasta el siglo XIV de nuestra era”, señaló el reporte.

  • El INAH confirma que próximamente se abrirá al público la zona arqueológica de Ichkabal

    El INAH confirma que próximamente se abrirá al público la zona arqueológica de Ichkabal

    Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó un nuevo informe sobre los avances de la recuperación arqueológica en los diferentes tramos del Tren Maya, destacando que próximamente se abrirá al público la zona arqueológica de Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar al sur de Quintana Roo.

    A través de un informe en vídeo, se destacó que la extensa ciudad antigua Maya, podrá ser visitada por los turistas, gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que se creó para ser implementado por donde pasará el Tren.

    “Con mucho entusiasmo queremos compartir que gracias al Promeza, próximamente se abrirá al público la extensa ciudad antigua de Ichkabal, municipio de Bacalar: importante urbe Maya, cuyo rigen se remonta a más de 2 mil 400 años, que alcanzó su esplendor a mediados del primer milenio y se mantuvo vigente hasta el siglo XIV de nuestra era”, señaló el reporte.

    Expuso que la ciudad alcanzó a cubrir 60 kilómetros cuadrados y su complejidad urbanística se manifiesta en su entretejido de calzadas o “sacbés”, además de que en esa “ciudad de las serpientes” igualmente destaca su relación con la naturaleza y el manejo de una sofisticada ingeniería hidráulica, que propició que sus antiguos habitantes crearan la “Aguada de los Cocodrilos”.

    AMLO atiende peticiones de rescatar Ichkabal e instruye su apertura al INAH

    El pasado 28 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el INAH, confirmaron que se rescataría Ichkabal, la zona arqueológica que destaca entre otras cosas, por sus mega edificaciones, ya que la más grande cuenta con 40 metros de altura y 200 metros en la base piramidal, cuadriplicando con ello el tamaño de la base de la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá.

    Tales acciones de rescate ayudarán a estimular el turismo en la zona sur de Quintana Roo, que se ha mencionado, fue abandonada por las administraciones estatales y federales del pasado, pero que ahora se verán beneficiadas con este nuevo impulso a turismo, cuyo punto de partida es el Tren Maya.

    Diego Prieto presenta al Presidente y los mexicanos la Estela Dual

    Prieto presentó en su informe de la “mañanera” la “Estela Dual”, que fue hallada el pasado fin de semana por el arqueólogo maya José Huchim Herrera y su equipo técnico en la zona arqueológica de Uxmal, Yucatán y la cual está labrada en sus dos caras.

    “Se trata de una deidad femenina, de ojos grandes, barbillas en las comisuras de la boca y pecho descubierto, tiene un pectoral de tres hileras de perlas hemisféricas, brazaletes con dos hileras de perlas y una falda reticulada que cubre hasta los talones de los pies, sostiene un quetzal en la mano izquierda. El tema de los ojos grandes puede estar vinculado a una identidad con la muerte”, detalló Prieto.

    La otra cara, orientada al sur, corresponde a una deidad masculina con un gran sombrero o tocado de ala ancha, con plumas y una cabeza de lechuza, mientras que en la espalda se ve una especie de capa reticulada y sostiene un bastón en la mano izquierda y un bulto en la derecha.

    No te pierdas: