Etiqueta: ICE

  • Trump expandirá operaciones migratorias en Chicago

    Trump expandirá operaciones migratorias en Chicago

    La administración Trump planea aumentar la presencia de agentes de inmigración en Chicago, según la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.

    Noem anunció que se agregarán más recursos a las operaciones de ICE en la ciudad. Esta medida surge tras la solicitud de apoyo logístico al Departamento de Seguridad Nacional.

    Trump ha criticado fuertemente al gobernador de Illinois, JB Pritzker, y al alcalde de Chicago, Brandon Johnson. Les advirtió que deben resolver los problemas de criminalidad “o vamos a intervenir”.

    Ambos líderes han rechazado la movilización federal, afirmando que el crimen ha disminuido en Chicago. Johnson incluso firmó una orden que prohíbe a la policía local ayudar en las operaciones de inmigración.

    Pritzker sugirió que el plan de Trump podría ser un intento de afectar las elecciones de 2026. La ciudad tiene una gran población inmigrante y reglas estrictas sobre la cooperación con las autoridades federales.

    Noem defendió el despliegue de tropas, argumentando que fue clave para la seguridad en Los Ángeles durante las protestas por la inmigración.

  • ICE ofrece 10 mdd por ‘El Guano’, hermano de “El Chapo” Guzmán

    ICE ofrece 10 mdd por ‘El Guano’, hermano de “El Chapo” Guzmán

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzó una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve al arresto de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, hermano de Joaquín ‘ el Chapo’ Guzmán.

    Por medio de una publicación en su cuenta de Instagram, el ICE indicó de manera incorrecta que Aureliano sería hijo del Chapo, cuando en realidad es su hermano. El organismo destacó que El Guano y sus hermanos, conocidos como “los Chapitos”, controlan actualmente una facción del Cártel de Sinaloa y deben ser considerados armados y peligrosos.

    El comandante de la Novena Zona Militar, Porfirio Fuentes Vélez, advirtió que podrían generarse disputas por el liderazgo del cártel entre tres grupos: Los Menores, Los Mayos y Los Guanos.

    Estas facciones incluyen: la liderada por los hijos del Chapo, la del Mayo Zambada y la de Aureliano “El Guano” Guzmán, quien mantiene influencia sobre una parte del Cártel de Sinaloa.

    El ICE puso a disposición el teléfono 520-335-7315 para recibir información confidencial que permita capturar a El Guano y fortalecer la seguridad en México y Estados Unidos.

    Las autoridades buscan frenar la estructura criminal del Cártel de Sinaloa y reducir la violencia derivada de las disputas internas entre las facciones, el ofrecimiento de esta recompensa es una medida para ello.

  • Récord de deportaciones en EE. UU.: ICE traslada a casi 200 mil personas en siete meses con Trump

    Récord de deportaciones en EE. UU.: ICE traslada a casi 200 mil personas en siete meses con Trump

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) alcanzó casi 200 mil deportaciones en los primeros siete meses del segundo mandato de Donald Trump, según activistas y medios internacionales. Las cifras apuntan a un ritmo histórico, aunque todavía lejos del objetivo anual de un millón de personas.

    De acuerdo con información de Ap, Europa Press y Afp, activistas migratorios denuncian que aerolíneas estadounidenses usan nombres falsos y bloquean información de vuelos para ocultar los traslados, mientras el número de operaciones alcanza niveles récord. Tom Cartwright, activista, documentó 1,214 vuelos de deportación solo en julio, el más alto desde 2020.

    Además, la administración solicitó apoyo a la Estación Naval de los Grandes Lagos para reforzar operaciones de inmigración. En paralelo, la jueza federal de Miami, Kathleen Williams, rechazó suspender la orden de desmantelar el centro de detención de migrantes en los Everglades, conocido como “Alcatraz de los caimanes”.

    El gobierno de Ruanda recibió los primeros siete migrantes deportados bajo un acuerdo que contempla hasta 250 traslados desde Estados Unidos.

    Estos datos reflejan un aumento del 41 % en deportaciones comparado con el mismo periodo de 2024, consolidando un enfoque migratorio de alta presión bajo la administración Trump.

  • EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos anunció una recompensa de 10 millones de dólares por información sobre Jesús Alfredo Guzmán Salazar , hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán .

    La publicación en redes sociales destaca que Guzmán es considerado armado y peligroso. Él y sus hermanos controlan la facción de los ‘Chapitos’ en el Cártel de Sinaloa.

    Conocido como “El Alfredillo”, Guzmán Salazar es uno de los diez delincuentes más buscados por la DEA desde 2018. Las autoridades lo acusan de conspiración y distribución de sustancias ilícitas.

    Guzmán Salazar es hermano mayor de Iván Archivaldo y medio hermano de Ovidio Guzmán López, actualmente en prisión en EE.UU. Ovidio busca un acuerdo similar al de su medio hermano, “El Ratón”.

    Las autoridades siguen de cerca el caso mientras la recompensa por Alfredo Guzmán resalta la continua lucha contra el narcotráfico en la región.

  • Trump propone pena de muerte para homicidas en Washington

    Trump propone pena de muerte para homicidas en Washington

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración solicitará la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington, lo que calificó como una “medida de prevención muy fuerte”.

    Durante la séptima reunión de su gabinete, Trump afirmó que: “Si alguien mata a alguien en la capital, será pena de muerte”, y aseguró que toda su administración respalda esta postura. Según el mandatario, esta medida busca enfrentar lo que él considera una criminalidad desbordada, pese a que las cifras de delitos en la ciudad se mantienen en niveles históricos bajos.

    El pasado 11 de agosto, Trump asumió el control de la seguridad de Washington por 30 días, apoyándose en la ley que permite intervenir en casos de emergencia. Con esta acción, se activaron 800 miembros de la Guardia Nacional y seis estados republicanos enviaron más efectivos, elevando el total a 2 mil elementos. Policías locales y agentes federales del FBI, DEA y ICE también patrullan la capital.

    Hasta la fecha, según la fiscal general Pam Bondi, se han arrestado 1,094 personas y confiscado 115 armas ilegales. Sin embargo, activistas y organizaciones denuncian que estas medidas están siendo usadas para detener principalmente a migrantes bajo el pretexto de la seguridad pública.

    Esta estrategia forma parte del plan de Trump para mostrar un enfoque de mano dura contra el crimen, aunque ha generado polémica y cuestionamientos sobre su legalidad y eficacia.

  • Trump busca desplegar la Guardia Nacional en Chicago pese a rechazo local

    Trump busca desplegar la Guardia Nacional en Chicago pese a rechazo local

    El presidente Donald Trump prepara el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago como parte de su ofensiva contra el crimen y la migración, según reportes de The Washington Post. El operativo movilizaría a miles de elementos en septiembre, lo que ha generado fuertes críticas por parte de las autoridades locales.

    Trump ya envió efectivos a Washington D.C. durante este mes, y advirtió que Nueva York podría ser la siguiente. “Vamos a hacer nuestras ciudades muy, muy seguras. Creo que Chicago será la próxima”, declaró desde la Casa Blanca.

    El plan replica el polémico operativo autoritario de junio en Los Ángeles, cuando se desplegaron 4 mil guardias nacionales y 700 marines pese a la oposición estatal. Además, reforzaría la ofensiva del ICE contra migrantes indocumentados.

    El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, rechazaron la medida y la calificaron de “innecesaria e irracional”. Pritzker aseguró que la medida de Trump atenta contra la seguridad pública y busca disfrazar su política como “ley y orden”.

    Chicago cerró el 2024 con 573 homicidios, un 8% menos que el año anterior, de acuerdo con la policía local, lo demuestra que la iniciativa de Trump es autoritaria, infundamentada e innecesaria.

  • ICE y las empresas privadas que financiaron a Trump multiplican sus ganancias con la detención de migrantes

    ICE y las empresas privadas que financiaron a Trump multiplican sus ganancias con la detención de migrantes

    La industria de detención de inmigrantes en EE.UU. vive un auge sin precedentes bajo el regreso de Donald Trump, que destinó 45 mil millones de dólares al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las principales beneficiadas son las empresas privadas Geo Group y CoreCivic, que gestionan la mayoría de los centros de detención y contribuyeron con 2.7 millones de dólares a la campaña presidencial del mandatario.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, desde noviembre pasado, el precio de sus acciones se disparó: CoreCivic pasó de 13.63 a 22.13 dólares y Geo Group de 15.13 a 25.05 en solo una semana. Actualmente, más del 86% de la población migrante detenida se encuentra en instalaciones privadas, mientras que solo el 6% de los estadounidenses aprueba este modelo, según encuestas recientes.

    La expansión incluye nuevas instalaciones y contratos millonarios sin licitación competitiva, bajo el argumento de “emergencia nacional” en la frontera con México. ICE planea duplicar la capacidad de detención para enero de 2026, de 50 mil a 107 mil personas, con más de mil millones de dólares en contratos anuales entre CoreCivic y Geo Group.

    Organizaciones y expertos alertan que estos contratos generan incentivos financieros directos para aumentar las detenciones, a costa de la seguridad y derechos de los migrantes. Además, la expansión provoca protestas y rechazo de comunidades locales, que denuncian la separación de familias y la transformación de sus entornos en centros de detención.

    Mientras tanto, CoreCivic y Geo Group consolidan su poder económico, aprovechando políticas de la administración actual y dejando en evidencia la relación entre política, negocios y derechos humanos en la gestión migratoria de Estados Unidos.

  • Julio César Chávez Jr. en prisión preventiva por vínculos con el Cártel de Sinaloa

    Julio César Chávez Jr. en prisión preventiva por vínculos con el Cártel de Sinaloa

    Julio César Chávez Jr., exboxeador mexicano, fue deportado a México tras su arresto en California. Las autoridades lo acusan de colaborar con el Cártel de Sinaloa.

    El 2 de julio de 2025, Chávez Jr. Fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por no tener visa vigente y por vínculos con delincuencia organizada. La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, confirmó su arresto.

    El 19 de agosto, las autoridades estadounidenses lo entregaron a México en la Garita Dennis DeConcini en Nogales. La Policía Federal Ministerial lo trasladó a Hermosillo.

    Un juez federal dictó prisión preventiva justificada contra el exboxeador. Chávez Jr. Permanecerá en el Centro Federal de Readaptación Social número 11. La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de introducir armas y explosivos al país.

    La audiencia inicial comenzó el 18 de agosto y duró hasta el 19. Su defensa solicitó más tiempo, por lo que el juez fijó el 23 de agosto para decidir su vinculación a proceso.

    Chávez Jr. Enfrenta cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas. Sus antecedentes legales incluyen arrestos previos por posesión de armas ilegales en Estados Unidos.

    La próxima audiencia definirá si hay suficientes pruebas para continuar con el proceso. Mientras tanto, el exboxeador seguirá recluido en Hermosillo.

  • Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en Hermosillo

    Julio César Chávez Jr. ingresa a penal en Hermosillo

    Julio César Chávez Jr., el famoso boxeador, fue deportado a México y ha ingresado a un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora. Este traslado ocurre tras su detención en Estados Unidos.

    Chávez Jr. Estuvo recluido más de un mes en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Ahora, enfrenta acusaciones vinculadas al Cártel de Sinaloa.

    Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) llevaron al boxeador al Centro Federal de Readaptación Social. En los próximos días, un juez revisará su caso y determinará los siguientes pasos.

    Fuentes cercanas a la familia han confirmado que se promovieron amparos para proteger los derechos del boxeador. No obstante, aún no hay un comunicado oficial de su defensa.

    La situación de Chávez Jr. Mantiene en alerta tanto a sus seguidores como a la opinión pública. Es un personaje mediático que ha vivido altibajos en su carrera y vida personal.

    El boxeador ganó el campeonato mundial medio del CMB en 2011, pero su carrera ha estado marcada por problemas legales y personales. Su regreso a México representa un nuevo capítulo en su historia.

    En su última pelea, Chávez Jr. Perdió ante Jake Paul en junio. Ahora, debe enfrentar serias acusaciones que podrían afectar su futuro.

  • Julio César Chávez Jr. es deportado a México y queda detenido en penal de Hermosillo

    Julio César Chávez Jr. es deportado a México y queda detenido en penal de Hermosillo

    El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado desde Estados Unidos a México, donde enfrenta una orden de aprehensión desde 2023, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR). La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se notificó previamente su llegada y que ya se encuentra bajo custodia en el penal de Hermosillo, Sonora.

    Chávez Jr. fue detenido en California el 2 de julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), acusado de ingresar ilegalmente al país y señalado por autoridades estadounidenses como presunta amenaza a la seguridad pública y con supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Desde marzo de 2023, México había girado orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas.

    El legendario boxeador Julio César Chávez expresó su apoyo a su hijo y negó cualquier vínculo con el narcotráfico, asegurando que confían en la inocencia de Chávez Jr. Mientras tanto, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que las autoridades estadounidenses ignoraron solicitudes previas para detenerlo y que Chávez Jr. buscó varios amparos, todos rechazados.

    El caso ha generado gran atención mediática debido a los antecedentes legales de Chávez Jr., incluidos arrestos previos por conducir ebrio y posesión ilegal de armas. Su abogado, Michael A. Goldstein, afirmó que la detención busca generar impacto mediático, y aseguró que su cliente será exonerado tras cumplir con los procedimientos legales correspondientes.