Etiqueta: ICE

  • La paradoja migratoria en los campos de California

    La paradoja migratoria en los campos de California

    A pesar de ser vitales para la agricultura, muchos jornaleros indocumentados enfrentan la amenaza de deportación mientras sus empleadores apoyan políticas antimigrantes.

    En el corazón agrícola de California, más de la mitad de los jornaleros son indocumentados. A pesar de su contribución, muchos granjeros votaron por Trump, quien prometió deportarlos.

    María, una trabajadora de 45 años, lleva 23 cosechando uvas en el Valle Central. Sabe que su trabajo es crucial para la economía, pero vive con el miedo constante de ser detenida. La realidad es que la agricultura estadounidense depende de estos trabajadores.

    California produce un tercio de las verduras y dos tercios de las frutas del país. Si los migrantes indocumentados fueran deportados, la industria agrícola colapsaría. Aún así, los granjeros apoyan a un Gobierno que amenaza su mano de obra.

    Las redadas de ICE han aumentado, generando pánico entre los trabajadores. Muchos han sido detenidos en sus trayectos al trabajo, dejando vacíos los campos. La presidenta del sindicato UFW, Teresa Romero, lucha por mejorar las condiciones laborales, pero el temor persiste.

    La situación es insostenible. Los granjeros necesitan trabajadores, pero el Gobierno federal mantiene su postura dura contra la migración. Esta contradicción crea una presión insostenible en los campos californianos.

    A medida que se discuten leyes en el Congreso, los jornaleros continúan trabajando bajo la sombra del miedo. La esperanza de un cambio parece lejana, pero muchos perseveran, conscientes de que su trabajo es esencial. (Fuente: El País).

  • Bad Bunny cancela conciertos en EUA por temor a redadas migratorias

    Bad Bunny cancela conciertos en EUA por temor a redadas migratorias

    El cantante puertorriqueño Bad Bunny decide no incluir a Estados Unidos en su próxima gira mundial debido a preocupaciones sobre las redadas del ICE.

    Bad Bunny ha anunciado que no realizará conciertos en Estados Unidos durante su próxima gira mundial. El cantante tomó esta decisión por el temor a redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    En una entrevista con la revista i-D, Bad Bunny expresó su preocupación por la posibilidad de que agentes del ICE estuvieran presentes en sus conciertos. “Hablamos mucho sobre el problema del ICE”, comentó.

    El artista aclaró que su decisión no proviene de un sentimiento negativo hacia Estados Unidos. Recordó sus exitosas presentaciones en el país y su conexión con el público latino. “He actuado allí muchas veces. Todas han sido magníficas”, destacó.

    Actualmente, Bad Bunny está finalizando su residencia de 30 conciertos en Puerto Rico, titulada “No Me Quiero Ir De Aquí”, que concluye el 14 de septiembre. Este espectáculo es un preludio a su nueva gira internacional.

    El “DeBÍ TiRAR MáS FOtoS World Tour” comenzará el 21 de noviembre en República Dominicana y visitará varios países, incluyendo México y España. En México, Bad Bunny ofrecerá ocho conciertos en la Ciudad de México en diciembre de 2025. Esta decisión resalta su compromiso con la comunidad y su sensibilidad hacia los problemas migratorios. (Fuente: CMXNOTICIAS).

  • SRE condena asesinato de migrante en Chicago

    SRE condena asesinato de migrante en Chicago

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México exige justicia tras el asesinato de Silverio Villegas por agentes de ICE, mientras surgen videos que contradicen su versión.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México condenó el asesinato de Silverio Villegas González, un migrante de 38 años, a manos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La SRE solicitó una investigación rigurosa sobre los hechos ocurridos en Chicago.

    Silverio, originario de Michoacán, fue abatido mientras huía en su auto. Los agentes del ICE alegan que dispararon en defensa propia, afirmando que Villegas intentó arrastrar a un oficial. Sin embargo, videos recientes demuestran lo contrario. En las grabaciones, no se observa que los agentes estuvieran en peligro.

    El Consulado de México en Chicago ha estado en contacto con la familia de Villegas para brindar apoyo legal. La SRE ha enfatizado la necesidad de esclarecer los hechos y garantizar justicia.

    Silverio tenía un historial de infracciones menores de tránsito, pero no antecedentes delictivos graves. Esto ha llevado a cuestionar la versión oficial de ICE. La comunidad local ha respondido con protestas y vigilia, exigiendo justicia y transparencia.

    Las tensiones entre ICE y la comunidad inmigrante en Chicago aumentan. Líderes locales critican las políticas de ICE, considerándolas abusivas y represivas. Las manifestaciones buscan visibilizar la lucha de los inmigrantes y la necesidad de un trato justo.

    La muerte de Silverio Villegas González resalta la urgencia de abordar la violencia y la injusticia en el contexto de la inmigración. La comunidad se une para exigir un cambio y proteger los derechos de quienes buscan una vida mejor.

  • Consulado de México confirma muerte de connacional durante operativo del ICE en Chicago

    Consulado de México confirma muerte de connacional durante operativo del ICE en Chicago

    Silverio Villegas González, originario de Michoacán y de oficio cocinero, perdió la vida durante un operativo de detención del ICE; el Consulado mexicano confirma asistencia a la familia y seguimiento del caso.

    Chicago enfrenta la polémica por la muerte de Silverio Villegas González, un mexicano de 38 años, originario de Michoacán y cocinero de profesión, durante un intento de detención por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    El Consulado General de México en Chicago confirmó la identidad del fallecido y destacó que se mantiene en contacto con su familia para proporcionar asistencia consular integral. Asimismo, se solicitó información oficial a ICE sobre las circunstancias del incidente, en el que un agente disparó contra Villegas González mientras se realizaba su arresto.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el consulado seguirá dando seguimiento puntual a la investigación y garantizará que la familia reciba apoyo durante todo el proceso. Las autoridades mexicanas enfatizan que su compromiso es proteger los derechos de los connacionales en el extranjero, especialmente en situaciones críticas que involucran a agencias estadounidenses.

    La muerte de Villegas González ha generado preocupación sobre los protocolos del ICE y la seguridad de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, en un contexto donde las detenciones de inmigrantes continúan siendo foco de debate y escrutinio internacional.

    Este caso subraya la importancia de la coordinación consular y legal ante incidentes que involucran la vida y derechos de mexicanos en el extranjero, mientras se espera que las investigaciones arrojen claridad sobre la responsabilidad y las acciones tomadas por las autoridades estadounidenses.

  • Agente de ICE mata a Silverio Villegas-González, inmigrante en Chicago, durante operativo

    Agente de ICE mata a Silverio Villegas-González, inmigrante en Chicago, durante operativo

    El Departamento de Seguridad Nacional informó que el hombre, identificado como Silverio Villegas-González, intentó huir y arrastró con su auto a un oficial, lo que terminó en un disparo. El caso ocurrió en plena operación “Midway Blitz”.

    Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) disparó y mató a un inmigrante hispano en el suburbio de Franklin Park, a 18 millas de Chicago, durante un operativo realizado este viernes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que el hombre, identificado como Silverio Villegas-González, se resistió al arresto, condujo su auto contra los oficiales y arrastró a uno de ellos, lo que llevó a que el agente abriera fuego en su contra.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el inmigrante indocumentado, quien contaba con antecedentes por conducción temeraria, se negó a obedecer las órdenes y trató de escapar. En el intento, impactó y arrastró con su vehículo a un oficial de ICE durante “una distancia considerable”. El agente lesionado fue trasladado a un hospital donde se reporta en condición estable, mientras que Villegas-González fue declarado muerto.

    El DHS señaló que el oficial “temió por su vida” y actuó bajo protocolos de seguridad. “Oramos por la pronta recuperación de nuestro agente. Cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza adecuada y aplicó la ley para proteger al público y a las fuerzas del orden”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

    El incidente ocurrió mientras ICE desarrolla la operación “Midway Blitz” en Chicago, un despliegue de control migratorio con menos de una semana de ejecución. El DHS aprovechó para advertir sobre los videos virales y activistas que promueven la resistencia a los arrestos, a quienes responsabilizó de poner en riesgo tanto a los migrantes como a los agentes.

    Aunque el gobierno de Estados Unidos sostiene que el oficial actuó en defensa propia, el caso se suma a una larga lista de operativos de ICE que han generado tensiones entre las comunidades migrantes y las autoridades, en medio del debate sobre el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos.

  • Trump prepara redadas masivas en Chicago para frenar inmigración irregular

    Trump prepara redadas masivas en Chicago para frenar inmigración irregular

    Tras recibir respaldo del Tribunal Supremo para sus políticas migratorias, el presidente estadounidense anunció que enviará agentes del ICE a la “Ciudad de los Vientos” en una operación que apunta a detener a migrantes indocumentados.

    El presidente Donald Trump anunció que en los próximos días desplegará agentes federales en Chicago, tal como lo hizo anteriormente en Los Ángeles y Washington DC. La operación, denominada Midway Blitz, buscará arrestar a inmigrantes irregulares con antecedentes penales, aunque críticos alertan que también podrían verse afectados ciudadanos sin historial delictivo.

    El anuncio ha llegado después de que el Tribunal Supremo levantara las restricciones que impedían a las “patrullas itinerantes” del ICE realizar arrestos indiscriminados en Los Ángeles, permitiendo ahora que las redadas incluyan a personas por su estatus migratorio y no por raza o idioma. Las autoridades federales justifican la medida señalando que Chicago se ha convertido en un “santuario” para delincuentes extranjeros.

    La tensión entre la Casa Blanca y las autoridades locales se ha intensificado, pues el alcalde Brandon Johnson y el gobernador J.B. Pritzker han criticado las medidas y advierten que la ciudad no será intimidada. Trump, por su parte, asegura que su objetivo es “limpiar las calles de criminales” y evitar más homicidios, aunque sus declaraciones han generado comparaciones con un “conflicto militar” por sus expresiones en redes sociales.

    Chicago ya cuenta con un centro de operaciones del ICE en la base de los Grandes Lagos, y se espera que la presencia federal aumente en las próximas semanas. Expertos advierten que, dependiendo de la respuesta legal y social a las redadas, la operación podría replicarse en otras ciudades gobernadas por demócratas, incluyendo Baltimore y Nueva Orleans.

    La estrategia de Trump combina redadas policiales masivas con amenazas de despliegue militar, lo que mantiene a Chicago y otras metrópolis estadounidenses en alerta máxima ante un posible aumento de tensiones y protestas.

  • Crece movimiento en defensa de derechos migrantes en EUA

    Crece movimiento en defensa de derechos migrantes en EUA

    Las protestas en Florida, y otras ciudades de EUA, denuncian la crueldad en centros de detención de inmigrantes mientras comunidades se organizan para proteger sus derechos.

    Un fuerte movimiento de resistencia en defensa de los derechos de los migrantes está creciendo en Estados Unidos, considerando que cada semana cientos de personas realizan vigilias frente al centro de detención en Florida.

    Las protestas buscan alertar sobre la negación de derechos de los detenidos en el centro ubicado en humedales de Florida. Los participantes, que incluyen religiosos de diversas creencias, han denunciado “la crueldad por diseño” como cualidad de este lugar.

    Desde hace cinco semanas, grupos ecuménicos se reúnen para hacer sonar la alarma y evitar que se repita esta situación en otras partes del país. Este jueves, un panel de jueces revocó la orden de cierre del centro, lo que intensificó las protestas.

    Noelle Damico, de la organización The Workers Circle, ha sido parte de estas acciones, y ha demandado el cierre permanente de este centro y el fin de las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

    El movimiento ha ganado fuerza en ciudades como Brooklyn, El Paso y Los Ángeles, donde ciudadanos y organizaciones luchan contra las políticas antiinmigrantes del gobierno de Donald Trump.

    Alcaldes y gobernadores de varios estados se han unido para desafiar las órdenes federales, por ejemplo, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, alertó sobre posibles redadas en Chicago durante el Día de Independencia de México.

    Como medida, los ciudadanos están organizándose para proteger a sus vecinos migrantes, ya que en diversas ciudades han creado iniciativas para ayudar a los trabajadores inmigrantes y evitar sus detenciones.

    Este creciente movimiento de resistencia muestra una solidaridad creciente entre comunidades, ya que algunas se han unido en la lucha por los derechos de los migrantes. La determinación de estos grupos refleja un fuerte compromiso por la justicia y la dignidad humana.

  • Histórica redada de ICE en planta de Georgia deja 450 detenidos

    Histórica redada de ICE en planta de Georgia deja 450 detenidos

    La operación en Hyundai Metaplant, considerada una de las mayores en la historia de ICE, paralizó la producción de baterías de vehículos eléctricos y generó críticas sobre el trato a los trabajadores.

    Cientos de inmigrantes indocumentados fueron detenidos este jueves durante una redada masiva en la planta Hyundai Metaplant en Ellabell, Georgia, a unos 40 km de Savannah. La acción involucró a ICE, HSI, FBI, DEA, ATF y la Patrulla Estatal de Georgia, y se centró en presuntas prácticas laborales ilegales y delitos federales graves, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    Se calcula que 450 trabajadores fueron arrestados, muchos de ellos empleados en la producción de baterías para vehículos eléctricos, lo que provocó la paralización de la planta, considerada por el gobernador de Georgia como el mayor proyecto económico del estado. Agentes enmascarados y armados fueron vistos ordenando a los trabajadores con cascos y chalecos de seguridad a formar filas durante el operativo, según videos difundidos por CNN.

    El DHS subrayó que la redada envía un “mensaje claro: quienes exploten a la fuerza laboral, violen la ley y socaven la economía rendirán cuentas”. Por su parte, Hyundai afirmó que coopera plenamente con las autoridades y reiteró su compromiso con las regulaciones laborales y de inmigración, destacó su portavoz Michael Stewart.

    Sobre la posible implicación de mexicanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde el primer momento se ha estado en contacto con el Consulado y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Destacó que, desde la redada, se trabaja de manera conjunta con ICE y CBP para recabar información.

  • Más de la mitad de mexicanos detenidos por ICE terminan en centros de detención en EUA

    Más de la mitad de mexicanos detenidos por ICE terminan en centros de detención en EUA

    Durante la administración de Donald Trump, los mexicanos detenidos por autoridades migratorias en Estados Unidos tienen mayor probabilidad de permanecer en centros de reclusión mientras se resuelve a su estatus migratorio. Según el Centro de Intercambio de Información sobre Registros Transaccionales (TRAC Immigration) de la Universidad de Syracuse, de cada 100 connacionales en proceso de deportación por ICE o la CBP, 57 fueron retenidos, frente a solo 30 de otras nacionalidades.

    De acuerdo con el análisis de Jorge Salcedo para El Sol de México, TRAC Immigration señala que la decisión de mantener a una persona en custodia depende de la discreción de los agentes de ICE, cuyos criterios raramente se hacen públicos. Esto impacta directamente en la capacidad de los detenidos para obtener documentos y asistencia legal para apelar su deportación.

    Durante julio, como parte de la política migratoria de Trump, se reportaron redadas masivas en lugares de trabajo, tiendas y espacios públicos. Además, se inauguró el centro de alta seguridad Alligator Alcatraz en Florida, aunque un juez federal ordenó su cierre en un plazo de 60 días.

    El gobierno estadounidense también ha fortalecido la deportación a terceros países mediante la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), enviando a los migrantes a naciones distintas a su país de origen. Como consecuencia, según el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), México es el país que más recibe deportados, junto con El Salvador, Costa Rica, Panamá y otros.

    Recientemente, tribunales estadounidenses han bloqueado algunas deportaciones, como la de venezolanos presuntos miembros del Tren de Aragua, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, lo que evidencia los desafíos legales y humanitarios del sistema de detención migratoria.

  • EE.UU. enviará vehículos blindados a Chicago para controlar migrantes

    EE.UU. enviará vehículos blindados a Chicago para controlar migrantes

    Acorde a fuentes de CNN, el gobierno de EE.UU. planea iniciar un operativo de control migratorio en Chicago a partir del 5 de septiembre. El despliegue contará con personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes contarán con vehículos blindados.

    La administración de Donald Trump también contempla la participación de la Guardia Nacional en caso de ser necesario, tal como en junio pasado que se enviaron 4,000 efectivos para controlar protestas en otras ciudades.

    Tom Homan, zar de la frontera, afirmó que Chicago, ciudad gobernada por demócratas, verá un aumento gradual en las operaciones de control migratorio, dadas las tensiones con el gobierno federal.

    El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, describió Chicago como una de las ciudades más peligrosas del mundo. La decisión de enviar vehículos blindados busca abordar la situación migratoria en la tercera urbe más poblada del país.