Etiqueta: Hugo López-Gatell

  • Omar García Harfuch consolida su ventaja con 12 puntos sobre el segundo lugar de Morena; 43% de los capitalinos lo quieren de abanderado de la 4T en la CDMX

    Omar García Harfuch consolida su ventaja con 12 puntos sobre el segundo lugar de Morena; 43% de los capitalinos lo quieren de abanderado de la 4T en la CDMX

    Faltan pocos días para el 30 de octubre, día cuando la dirigencia de Morena presentará los resultados de las encuestas que definirán a las y los coordinadores de la 4T en 9 entidades, entre ellas la Ciudad de México y en donde Omar García Harfuch mantiene un ventaja de 12 puntos sobre Clara Brigada, según la más reciente encuesta de Enkoll para El País.  

    Al momento de preguntarle a los encuestados sobre a quién prefieren para la candidatura de Morena en la capital, el 43 por ciento considera que ese debe ser Omar García Harfuch, ex titular de Seguridad Pública y Ciudadana responsable de la reducción de criminalidad en la urbe.

    En segundo lugar y con 31 puntos, está la ex alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, en tercero permanece el es subsecretario de salud, Hugo López-Gatell con 17 por ciento y en cuarto Mariana Boy, del Partido Verde y que acumula 6 puntos.

    Enkoll / El País

    El 70 por ciento de los capitalinos mencionó conocer a Omar García Harfuch, estando solo 3 puntos por debajo de López-Gatell, cifra positiva si se considera que el titular de la SSC se mantuvo trabajando en lo local.

    Un 64 por ciento de los encuestados mencionan sí conocer a Clara Brugada, que permanece en tercera y destacó por sus administración en Iztapalapa, una de las alcaldías más pobladas de la capital mexicana.

    Enkoll / El País

    Rumbo a la Jefatura de Gobierno, el 34 por ciento de los capitalinos dice tener una buena opinión de García Harfuch, y un 22 por ciento considera regular al ex funcionario de seguridad, sumando un 56 por ciento de opiniones favorables.

    Le sigue Clara Brugada con un 23 por ciento de reacciones buenas y 22 puntos en opiniones regulares, sin embargo un 38 por ciento mencionó no conocer a la alcaldesa de Iztapalapa con licencia.

    Enkoll El País

    Estimaciones de la casa encuestadora muestran que igualmente que Omar García es el favorito de las y los capitalinos para la continuidad de la Cuarta Transformación, teniendo un 48.2 por ciento de disposición a votar por el, además de que un 46.7 de los capitalinos consideran que conoce la Ciudad de México.

    Enkoll / El País

    Debes leer:

  • Más del 50% de los capitalinos consideran que Omar García Harfuch debe ser el candidato de la 4T en la CDMX

    Más del 50% de los capitalinos consideran que Omar García Harfuch debe ser el candidato de la 4T en la CDMX

    De acuerdo con una encuesta interna de Morena de electoralia, Omar García Harfuch, exsecretario de seguridad de la Ciudad de México, lidera las preferencias electorales para ser el Coordinador de los Comités en Defensa de la 4T en la capital de México.

    La casa encuestadora realizó un total de 2 mil 500 encuestas a diversos grupos sociales, entre las fechas del 20 al 24 de octubre del presente año.

    Dentro del estudio se hicieron 9 preguntas a los encuestados, siendo la primera: Si la elección a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México fuera hoy, usted ¿por cuál partido o coalición votaría?

    Los resultados arrojaron que el 47% de los encuestados elegiría la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde; el 38% por el PRI, PAN y PRD; solo el 2% se iría por Movimiento ciudadano y el 13% señaló que no sabe.

    La segunda pregunta fue sobre cual de los aspirantes a la candidatura de Morena es el más conocido: el 89% dijo saber quien es Omar García Harfuch; el 88%, Clara Brugada; el 85%, Hugo López-Gatell; el 55%, Miguel Torruco y por último Mariana Boy con el 27%.

    La siguiente pregunta fue a quien de los aspirantes, los ciudadanos prefieren como candidato de Morena. Las respuestas dieron a conocer que Omar García Harfuch lidera en preferencias con el 37%; seguido por Clara Brugada con el 27%; después Hugo López-Gatell con 13%; Miguel Torruco con 7% y Mariana Boy con solo 1%, mientras que el 15% no supo que contestar.

    La cuarta pregunta fue sobre quien de los aspirantes son más cercanos a la ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Nuevamente Harfuch obtuvo mayor porcentaje con más del 50%, mientras que Brugada quedó en segundo lugar con 24% y tercero López-Gatell con 8%.

    Después de esta, se preguntó a quien de los aspirantes consideraban cómo el más honesto. El 31% señaló que Harfuch; el 19% dijo que Gatell y el 16% Clara Brugada.

    Las últimas interrogantes se refirieron a quien considera que conoce mejor la Ciudad de México, por quien votaría para ser el próximo Jefe o Jefa de gobierno, quien cree que ganaría la elección del 2024 y a quien preferiría, dejando como opción solo a Harfuch y Brugada.

    En todos estos cuestionamientos, Harfuch se colocó en el primer lugar, dejando a Brugada en segundo.

    No te pierdas:

  • Medicina Para Una Ciudad Convaleciente

    Medicina Para Una Ciudad Convaleciente

    A finales del 2019 se supo del doctor Hugo López-Gatell debido a su participación en una nueva sección de la conferencia matutina del presidente López Obrador llamada El Pulso de la Salud; esta se centraba inicialmente en la denuncia de malas prácticas por parte de las empresas de distribución de medicamentos, que por aquél momento, daban a conocer su afán de sabotear cualquier esfuerzo gubernamental para disminuir el acaparamiento, la especulación y el sobre precio que representaban las prácticas desleales y mafiosas de aquellas cuatro o cinco manos que han manejado hasta la fecha la distribución de insumos críticos para las instituciones de la salud, mediante métodos anti éticos.

    Su papel fue cada vez más relevante entrado el 2020, pues en los primeros meses comenzó la espiral de zozobra que representó enterarnos de los primeros casos y defunciones a consecuencia del COVID-19 en nuestro país, un virus desconocido hasta entonces que cambiaría nuestra vida para siempre.

    El doctor López-Gatell, al ser Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, además de un experimentado y acreditado epidemiólogo en la comunidad científica internacional, fue asignado para liderar la coordinación de las estrategias de mitigación de los efectos de la pandemia que se cernía sobre nuestros destinos como mexicanos.

    En aquellos días se decretó la jornada de Sana Distancia, se presentaron algunos personajes didácticos a fin de abonar en la pedagogía de las prácticas de prevención de los contagios y comenzó sobre todo, el equilibrismo del gobierno, que tenía de un lado de la cuerda floja a la economía del país, siendo en su gran mayoría de carácter informal y teniendo a la población viviendo al día y del otro, las medidas de prevención y mitigación, que debían ser dosificadas e implementadas basadas en un estricto criterio científico, aún cuando día a día se actualizaba la información disponible respecto a este inmenso problema de salud.

    Es fundamental reconocer sin escatimar, la principal estrategia gubernamental para armar a la población de los elementos suficientes para hacer frente a este desafío inédito: LA INFORMACIÓN verás, oportuna y estrictamente científica, que pudiera mantener a todos aquellos que estuvieran pendientes de las conferencias vespertinas diarias, actualizados sobre todos aquellos datos que resultaran relevantes para comprender los fenómenos que nos atravesaban en absolutamente todos los aspectos.

    Por más de 450 días seguidos, sin descanso, el Doctor Hugo López-Gatell tomó el micrófono y habló de una manera clara, concisa y franca ante un público que estaba ansioso de recibir soluciones y respuestas fáciles, mismas que no fueron jamás garantizadas ni ofrecidas debido a la absoluta ética científica con la que se manejaron todos y cada uno de los participantes.

    Posterior a la presentación de datos e información pertinente que conformaba la primera parte de estas conferencias diarias, se tenía una sesión de preguntas y respuestas con la prensa, que en muchos casos resultaba en una aclaración pertinente de dudas para la población en general, pero también con mucha frecuencia, el recogimiento de declaraciones parciales, descontextualizadas y malintencionadas, con un ánimo netamente político y dedicado únicamente a encontrar elementos que pudieran golpear al gobierno desde medios de comunicación mercenarios, que atendieron llamados al desprestigio deshonesto hacia el doctor Gatell y en general la estrategia de mitigación de la pandemia, con el único objetivo de obtener algún rédito político y sumar algún adepto durante una crisis que no admitía sesgos ideológicos y mucho menos un proceder tan inhumano y mezquino.

    La clase política mexicana de oposición, con su proceder tan predecible, comenzó a trabajar a marchas forzadas para hacerse de sus contrapesos, personajes muchas veces del ámbito académico o médico que contradecían o desacreditaban las instrucciones, ponían en duda los datos e incluso en el caso del conocido conductor del noticiero nocturno de TV Azteca, Javier Alatorre, llamaban explícitamente a no hacer caso a las medidas gubernamentales, por considerar que el rumbo, enfoque y manejo eran equivocados, pero sin ofrecer verdaderas opciones que tomaran en cuenta el carácter multidimensional de la problemática que estábamos atravesando.

    Este fenómeno no fue exclusivo de nuestro país, al grado de que la distorsión deliberada de la información y su esparcimiento indiscriminado por las redes, fue llamado “infodemia” por la OMS, señalándolo como un fenómeno aparejado al de la pandemia en curso.

    No alcanzaría el espacio para relatar las múltiples anécdotas y momentos televisivos memorables que se dieron en aquellos días, sin embargo, basta con observar las entrevistas que se han hecho en medios corporativos al doctor López-Gatell, para tener claro las poquísimas cosas que se quedaron grabadas en la mente de aquellos que jamás hicieron nada por escuchar honestamente las indicaciones que de buena fe y en todo el afán de cuidar la salud de la población se dieron, siendo sus reclamos, algo parecido a un pregón prefabricado que ha sido repetido una y otra vez por conductores de algunos medios que esperaban tener a una presa fácil en sus programas, a la cuál sacrificar públicamente y encontraron nada menos que a un profesional que además de su gran inteligencia, posee una facilidad de palabra y una honestidad que lo rodea de la autoridad moral de la que ellos carecen hace años, sin que su audiencia pueda negarlo.

    A las supuestas ineptitudes del doctor Gatell durante la pandemia, que no son más que reclamos por no haber hecho lo que a alguna otra persona (con credenciales o no) sin un cargo público le parecía mejor decisión, se agrega un nuevo “pecado”: El doctor Hugo López-Gatell Ramírez ha alzado la mano para buscar la preferencia de los habitantes de la CDMX y ser elegido primero en una encuesta de dudoso alcance o hechura, como candidato para gobernar esta convulsa Ciudad.

    El doctor, el menos político de un grupo de cuatro aspirantes, el más pedestre y menos rodeado de séquitos corporativos, el más sencillo en sus métodos de hacer política, platicando con grupos reducidos en plazas públicas, el que ha tenido a bien evitarnos la pena de ver su cara en montañas de basura todos los días, en que los capitalinos nos encontramos postes y árboles tapizados de nuevos carteles con los rostros hipócritas de aquellos que no saben hacer política más que arrebatándose espacios y malgastando recursos que de llegar al poder tendrán que pagar, se ha alzado dejando balbucear a detractores que simplemente no tienen el nivel para debatir con un hombre que se ha formado en la academia y en dos crisis sanitarias mundiales, quien ha recibido instrucciones y mentoría directamente del presidente AMLO, líder indiscutible de este insípido movimiento auto nombrado 4T, y quien con toda honestidad, afirma lo que demuestra: que no está malgastando recursos en estrategias rancias de acarreo y manipulación de la opinión pública.

    De los otros dos contendientes “punteros” después hablaremos, mientras tanto, sólo resta agradecer la bocanada de aire fresco que se ha colado a la contienda política, gracias a que uno de nosotros, o al menos alguien que así lo parece por donde se le vea, ha tenido el valor de saltar a esa piscina de lodo que es la política mexicana y peor aún, en temporada electoral.

    Esperamos, Doctor Gatell, que más allá de salir o no triunfador, lo haga ileso y sin una sola mancha, le ha tocado codearse con aquello que ensucia y raspa, ojalá lo veamos atravesar este pantano con el plumaje intacto.

  • Hugo López-Gatell busca “humanizar la Ciudad”, movimiento que es consiente de las igualdades que prevalecen en el pueblo mexicano

    Hugo López-Gatell busca “humanizar la Ciudad”, movimiento que es consiente de las igualdades que prevalecen en el pueblo mexicano

    El aspirante a la Coordinación en Defensa de la 4T en la Ciudad de México, Hugo López-Gatell tuvo un emotivo encuentro con el pueblo de México.

    A través de sus redes sociales, el ex subsecretario de Salud compartió un video en el que visitaba un punto de la ciudad para repartir volantes y darles un mensaje a las personas que le mostraron su apoyo.

    “La plataforma #HumanizarLaCiudad se distingue por ser consciente de las desigualdades sociales que prevalecen y conocer las necesidades de la gente, de su propia voz, en el territorio”, escribió en su publicación de redes sociales.

    “Justo aquí estoy, en frente de ustedes, compartiendo mis perspectivas, mi visión y dando la cara para también ser cuestionado o ser orientado en el sentido de lo que ustedes como comunidad consideren lo que es apropiado”, dijo en su mensaje.

    Asimismo, reafirmó que busca humanizar la ciudad, pues esto es reconocer que existe desigualdad social y económica, así como una injusta distribución de la riqueza, de los servicios gubernamentales y del territorio.

    Por ello, aseguro que no se debe de ignorar esa realidad, “la Transformación debe radicalizarse, ir a la raíz”.

    En este mensaje, también añadió que su colectivo “Humanizar la ciudad”, se ha resistido a las prácticas corporativas de la política tradicional.

    Por último, con la consigna “En la encuesta, Gatell es la respuesta”, el aspirante hizo un llamado a apoyar su causa, la cual consiste en escuchar y ver a los capitalinos.

    No te pierdas:

  • El político y el científico: la doble personalidad de Hugo López-Gatell

    El político y el científico: la doble personalidad de Hugo López-Gatell

    Weber, filósofo alemán de finales del siglo XIX y con basta obra intelectual, analiza en uno de sus libros más prominentes “El político y el científico” lo relacionado a la dialéctica que existe entre estas dos profesiones indispensables en el ámbito social.

    Algunas ideas que se pueden sustraer de dicho texto y que suenan en el ideario político de la 4T porque son repetidas constantemente por el presidente López Obrador, son que hacer ciencia y política en una sociedad es algo muy importante porque ambas profesiones son ápices para el desarrollo y bienestar de una sociedad, por lo tanto, debe haber una cuestión vocacional natural intrínseca al ser humano para desarrollar ambas, además de una formación profesional. No basta con encontrar la oportunidad, heredar el cargo, aprovechar el favor o utilizar todo el capital social y económico para ello: ser político y ser científico son profesiones muy dignas que se complementan y que requieren alto compromiso ético y servir a la sociedad.

    No es lo mismo servir a los demás que servirse de los demás. En la primera idea se trabaja para el bien común; en la segunda, para sí mismo, y se nota la diferencia en la acumulación de la riqueza. Si al finalizar la vida de un político este ha acumulado gran riqueza o ha traficado influencias, quiere decir que se sirvió más de lo que sirvió y su legado será infame; por otro lado, si un científico pone su conocimiento no al servicio de las grandes causas o de los grandes problemas, sino por el contrario, para el corporativismo y la acumulación de riqueza, luego entonces, su legado será infame también.

    Desafortunadamente, los mecanismos sociales, las estructuras burocráticas y de poder a través de los cuales se aspira a servir a la sociedad no siempre son los más honestos y transparentes, es decir, no siempre llega al puesto más alto el mejor científico o el mejor político. El caso del presidente López Obrador es una excepción, y por ello tiene asegurado su lugar en la historia como uno de los mejores -y para una gran mayoría, el mejor- presidentes de la historia de México.

    En la visión de Weber, el político y el científico son profesiones complementarias y la una apoya a la otra para tomar la mejor decisión para el bien común, sin embargo, hay pocos casos en donde un gran científico haya sido un gran político y viceversa, ello porque normalmente hay que dedicarse por entero a una u otra, pero en México existen dos casos que llaman la atención: Claudia Sheinbaum, posible primera presidenta y de la cual se ha hablado mucho por su trayectoria como académica de la UNAM y como jefa de Gobierno; y Hugo López-Gatell, que es un prominente científico sin carrera política todavía, pero que su liderazgo durante la pandemia de Covid lo ha llevado a ser considerado una de las cartas fuertes para gobernar la ciudad de México, lo que podría ser la inauguración de una gran carrera política por la gran capacidad de comunicación que tiene, y sobre todo, porque ideológicamente se encuentra en el espectro correcto: a favor de las grandes mayorías, de los más desposeídos y del fortalecimiento de las instituciones del Estado.

    El Dr. López-Gatell tiene un conocimiento de nombre y opiniones positivas muy por encima de lo que se cree, y no es casual que sea tan vilipendiado en los medios corporativos: las políticas públicas que ha promovido como Subsecretario han impactado en favor de la vida y la salud de los mexicanos, pero en contra del imperio de la comida chatarra, las tabacaleras y las farmacéuticas; todos ellos lobbies muy poderosos que financian sicarios mediáticos que escupen odio en sus mesas de “análisis” donde solo tergiversan y dicen verdades a medias; sin embargo, “Gatell” como se le conoce popularmente, tiene un trato parecido al presidente López Obrador a ras de tierra: recibido con aplausos, abrazos, sonrisas, agradecimiento y con gran cariño del pueblo.

    Llama la atención de Gatell la maestría y la precisión con la que se maneja en las entrevistas de medios corporativos que han tenido la consigna de golpearlo desde el inicio de su gestión en el gobierno federal. Tiene un alto nivel de asertividad en sus repuestas y ha logrado evidenciar el poco entendimiento y la mala fe de quienes quieren cuestionarlo.

    En los momentos más álgidos, ríspidos e incómodos siempre tiene argumentos incontestables que expresa de una forma clara, precisa y concisa. Ni leyendo un guion preparado, un político promedio podría tener el desempeño público que ha tenido Gatell al frente de una cámara y con los ojos de la opinión pública esperando un resbalón para hacer escándalo de ello. Encarna a la perfección el mantra de las máximas virtudes: paciencia, prudencia, verbal continencia, dominio de ciencia, ausencia o presencia, según conveniencia.

    Gatell, puede convertirse en lo que Weber pensaba que era muy difícil de concebir a lo largo de una sola vida: ser un gran científico, y al mismo tiempo, ser un gran político.

  • Albur chilango: ¿Clara o Hugo?

    Albur chilango: ¿Clara o Hugo?

    La semana pasada decía aquí que el margallate chilango electoral no se encuentra en la oposición, porque del lado prianista todo está claro: el conservadurismo no tiene ninguna posibilidad —y ahora que se le ocurrió levantar la mano a la señora Zavala, esposa del autoexiliado Calderón, pues al vacío le cayó mucha mucha nada—. Decía también que el margallate chilango electoral se halla del lado de Morena, porque si los reaccionarios no tienen ni con qué —propuesta, proyecto— ni con quién competir, el partido en el poder tiene con qué —nada más representa a la 4T en la capital— y con quién.

    Morena lanzó al ruedo tres precandidatos ganadores: cualquiera de ellos, Clara Marina Brugada Molina (DF, 1963), Omar Hamid García Harfuch (Cuernavaca, 1982) o Hugo López-Gatell Ramírez (DF, 1969), abanderando a Morena sin dificultades ganaría en las urnas la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Finalmente, además apuntaba en mi columna anterior que el margallate se ubica entonces en la base obradorista, en donde no se tiene del todo claro cuál es la mejor vía, la que más conviene a la CDMX, al movimiento, a la 4T, aunque, acotaba, el lío es en realidad una disyuntiva, esto es, una alternativa entre dos opciones, por una de las cuales hay que optar.

    ¿Y a quién dejaba fuera? Al ex secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno de la CDMX. En primer lugar, sostengo que lo que más nos conviene para gobernar la CDMX no es el perfil profesional de un buen policía —luego, uno o dos días después de que apareció mi columna, en algunos sitios públicos, como andenes del metro y postes en la vía pública, comenzaron a aparecer unas pegatinas que resumen muy bien la cuestión: Utopía  / Policía —. En segundo lugar, no creo que la guapura de un aspirante deba ser un factor decisivo —podríamos completar el juego de pegatinas: Galeno  / Galán —. Por lo demás, a lo largo de la semana muchas voces y liderazgos importantes del movimiento se han manifestado ya en el mismo sentido: sería un despropósito que, teniendo un par espléndido de opciones, Clara Brugada y Hugo López-Gatell, Morena presentara como su candidato una persona apenas incorporada a sus filas —y justo para competir en este proceso—, sin experiencia de gobierno y sin trabajo político previo. Hay que agregar que, justo porque García Harfuch hizo bien su chamba en el gobierno que encabezó la doctora Claudia Sheinbaum, la seguridad pública ya no es el principal reto que la CDMX enfrenta y enfrentará en el futuro inmediato —en cambio, si me apuran, a nivel nacional todavía hay muchas plazas en donde quedan un montón de fuegos que apagar, así que la formación especializada y experiencia de García-Harfuch serían mucho más útiles en la atención de otras encomiendas—.

    Así que, dicho lo anterior, queda un albur. Albur no en el sentido de juego lascivo de palabras, tampoco en cuanto a que sean sólo la contingencia o el azar en lo que haya que fiarse para lograr el mejor resultado. No, más bien con albur me refiero al juego de baraja en el que se enfrentan dos jugadores con las mismas posibilidades de ganar, apostando cada uno a una carta. ¿Clara o Hugo, Hugo o Clara?

    No le doy vueltas a mi respuesta, la ofrezco primero y la argumento enseguida: pensando en que a la CDMX y al país le conviene seguir avanzando en la consolidación de la 4T la ruta es clara: conviene que la jefatura de gobierno de la capital la gane la licenciada en Economía por la UAM Clara Brugada.

    No me cabe la menor duda de que el doctor Hugo López-Gatell tiene los méritos y las capacidades suficientes, los tiene tanto para ganar la contienda electoral como para gobernar la CDMX conforme a los principios del humanismo mexicano. ¿Entonces? Tengo la certeza de que más allá de los líos de coyuntura, de los trompicones con la oposición —cada vez más insignificantes, cada día más ridículos—, de los desafíos que a la dinámica geopolítica se le ocurra depararnos, estamos enfrentando, México y Occidente, una policrisis, un combo de situaciones límite: el riesgo real de una confrontación bélica nuclear de la cual no saldría bien librada la Humanidad entera, el cambio climático, los estertores del capitalismo financiero, la conmutación drástica de la dinámica demográfica…, y además, un asqueroso y deprimente muégano de síntomas en toda la gente causados por la cultura tóxica en la que malvivimos.

    De 2018 para acá, con todo y pandemia, no ha sido poco lo que ha hecho el gobierno de AMLO para tratar de enfrentar esto, y en ello el trabajo de López-Gatell ha sido fundamental. Pero falta mucho por hacer y los problemas se van a agudizar —diabetes, hipertensión, obesidad, adicciones, depresión y ansiedad, consumismo, etcétera—. Y a lo anterior hay que sumar los enormes esfuerzos que hay que dirigir al apuntalamiento del sistema IMSS Bienestar. En suma, el secretario de Salud del próximo gobierno federal es un encargo clave. Y si no es desde esa trinchera, en el Poder Legislativo hay demasiado por hacer para incidir en los hábitos y costumbres tóxicos de la población. De verdad, la situación no está como para prescindir de los servicios de un gran galeno humanista, de izquierda y experto en políticas de salud pública.

    • @gcastroibarra
  • YoConGatell

    YoConGatell

    En el actual estado de cosas que guarda la situación política en la Ciudad de México podemos observar un fenómeno muy interesante de cara a la elección de jefe de gobierno en el 2024.

    En el que debería ser el epicentro político del país estamos observando una carencia de cuadros o perfiles tanto en lado conservador como en el grupo en el poder con amplio conocimiento de la Ciudad y su problemática. Básicamente esa situación se está traduciendo en una bola de nieve que podría crecer y de no pararla ahora, puede ser que cobre facturas muy altas para los objetivos de la 4T en el siguiente sexenio.

    Y es que aventurarse a lanzar una figura mediática como Omar García Harfuch por el solo hecho de haber tenido resultados positivos al frente de la Secretaría de Seguridad en la capital no debería de ser todo, pues en otros aspectos carece de una visión íntegra y experiencia más amplia en el oficio político.

    Con esto no estoy diciendo que la política solo es para la “clase política”, o descalificando a priori su trayectoria, pero es indudable que atenerse y confiarse a un perfil como ese nos hace muy vulnerables a repetir un fenómeno como el ya experimentado con Miguel Ángel Mancera quien sólo utilizó acomodaticiamente la sombra de AMLO y la bandera izquierdista para ganar con facilidad la contienda por la CDMX, en 2012. Después vino la traición.

    Hoy nos encontramos ante un escenario que puede repetirse pues es de dominio público que García Harfuch nunca en su pasado ha estado identificado con causas o luchas sociales propias de la izquierda de las que debería de provenir el candidato que lance MORENA, pues es la esencia del movimiento cubrir con ese perfil para garantizar que en la Ciudad de México se sigan aplicando políticas sociales y progresistas que alejen el fantasma de la derecha gobernante.

    Me resisto a creer que esta ciudad de ideas progresistas de avanzada y su conocimiento con comprobado olfato político se decante por un candidato engominado del que solo sea electo porque como Peña Nieto, les parece “guapo” y bien parecido contrario a que sea efectivo y de probada experiencia en lo público.

    Hoy para mí, el mejor perfil por ser conocido a nivel nacional, ser científico solvente, ético, buen comunicador y un servidor público con visión social que en múltiples ocasiones ha dejado patente su lucha contra grandes trasnacionales de la industria farmacéutica y de los alimentos basura, el Doctor Hugo López-Gatell, parece ser ese hombre al que los empresarios rapaces con intereses mezquinos le tienen pánico y a quien cada que pueden mandan golpear a través de sus voceros a sueldo desde sus brazos mediáticos pues los ha exhibido como inmorales beneficiarios de los negocios que hacen a costa de las muertes y enfermedades, sembrando muchos de los padecimientos que hoy tienen de rodillas al sistema de salud pública, que sobra decir fue acribillado y desmantelado en tiempos neoliberales con la firme intención de lucrar y privatizar ese derecho humano tan básico como el aire.

    Es preciso recordar que ese médico que tuvo el arrojo de enfrentar a ese poder fáctico comerciante y traficantes de la salud, disertando en muchas ocasiones su convicción de que en México el acceso a la misma y su prevención eran letra muerta con un gobierno omiso en al menos señalar los peligros de consumir productos chatarra que a la postre traen, en muchas ocasiones la muerte es vituperado y descalificado de manera infame por “analistas políticos” que difícilmente aprobaron biología o química 1 en la secundaria, pero con con sobrada estupidez le apodaron el “Dr muerte”.

    Y sí, fue el Doctor Muerte, pero de sus oscuros negocios a costa de la salud de un pueblo en el que dejó para siempre marcada una frase que los tumbó en la lona a esos pseudo empresarios y políticos convertidos a farmacéuticos proveedores de medicamentos en gobiernos PRIANISTAS: son “Veneno embotellado” de sus productos basura que ya siempre contendrán los sellos de advertencia; con exceso de corrupción, de inmoralidad y de mentiras.

  • #Entrevista | El aspirante a la candidatura de la jefatura de gobierno de la CDMX Hugo López-Gatell señaló que quiere humanizar la capital del país

    #Entrevista | El aspirante a la candidatura de la jefatura de gobierno de la CDMX Hugo López-Gatell señaló que quiere humanizar la capital del país

    El politólogo y periodista Manuel Pedrero platicó con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien es uno de los cuatro perfiles que contendrá por la Coordinación en Defensa de la 4T de la Ciudad de México.

    Durante la entrevista, el funcionario dijo estar agradecido porque el pueblo de México reaccionó positivamente a su decisión de aspirar a la candidatura a la jefatura de la Ciudad de México por Morena ya que desde que se filtró que se registraría al proceso interno del partido guinda comenzó a recibir mensajes de apoyo.

    Manuel Pedrero le preguntó a López-Gatell si ha sentido algún tipo de “cargada” por parte de los ejecutivos locales, a lo que el exsubsecretario de Salud contesto que no, ya que señaló que las personas que conforman el Consejo y todo el movimientos tienen alta integridad, ética y capacidad de dirigencia.

    En cuanto a los señalamientos de los medios conservadores sobre que Gatell busca quitarle votos a Omar García Harfuch o Clara Brugada, el investigador aclaró que el está al servicio de la transformación con un principio básico, “el del presidente López Obrador, que decida el pueblo, que el pueblo tome la decisión de acuerdo a lo que considere más confiable, más justo. Para que siga la transformación, se amplié y se profundice”, dijo.

    Por otra parte, López-Gatell expresó que quiere humanizar la Ciudad de México ya que “significa reconocer que la desigualdad social y económica es un lastre inaceptable […] porqué las personas reales están siendo sujetas de una discriminación y la denigración de la dignidad y de sus derechos”, señaló.

    No te pierdas:

  • Morena define a los cuatro perfiles que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México

    Morena define a los cuatro perfiles que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México

    Este jueves, Morena definió a las personas que competirán por la Coordinación de la 4T en la Ciudad de México.

    Clara Brugada, ex alcaldesa de Izatapalapa; Mariana Boy, exsecretaria de ordenamiento territorial; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, son los cuatros perfiles que buscan aspirar a la candidatura de Morena por la jefatura de la Gobierno.

    “Este Consejo Estatal apoyar por unanimidad se pronuncia a favor de los perfiles que han sido elegidos para ser considerados en el proceso interno de nuestro instituto político para encabezar los trabajos de la Coordinación de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México a las siguientes personas: Mariana Boy, Clara Marina Brugada Molina, Omar Hamid García Harfuch, Hugo López-Gatell Ramírez” se dijo durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Morena CDMX.

    Por su parte, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández emitió un mensaje en donde expresó que los perfiles fueron elegidos por un consenso en el que participaron todos, las y los integrantes del Consejo Estatal.

    En este mismo sentido, añadió que los aspirantes serán notificados a la Comisión Nacional de Elecciones para pasar a la siguiente etapa rumbo a la encuesta que definirá a quien encabezará la Coordinación Estatal de Defensa de la Transformación de la capital del país.

    No te pierdas:

  • Es López-Gatell

    Es López-Gatell

    Estamos en tiempos de mucha turbulencia política en el escenario electoral de nuestro país. Se puede observar cómo se asoma y se acerca estrepitosamente la elección de 2024 sin importar que aún falten varios meses para ello. En todo este radar político de posibles candidaturas (que incluso tiene ya varios meses de comenzado) apareció hace unos días una que de verdad sorprendió a varios: el Subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, se destapaba como posible candidato a coordinar los comités de la 4T en la CDMX. Nos emociona tanto que decidimos hablar al respecto.

    La salud como derecho humano

    Eran comienzos de 2020 cuando inició formalmente la pandemia del Covid-19 que trajo consigo una casi paralización de la economía mundial y millones de muertes alrededor de todo el globo. Hubo países donde fue un verdadero desastre el manejo social de la pandemia y se intensificaron las muertes.

    Fue ahí, que apareció públicamente la figura de Hugo López-Gatell Ramírez para llevar el manejo de la pandemia en nuestro país, con lo sumamente complejo que era ello. Y es que hay que recordar que nuestro México tiene uno de los índices con mayor número de personas con enfermedades graves (diabetes, cáncer, hipertensión, obesidad) debido a la mala alimentación provocada por las grandes empresas (la Coca cola por ejemplo).

    Esas personas eran un blanco sumamente fácil para el virus, pues estaban muy expuestos al contagio y en una situación de mucha vulnerabilidad. Aunque el gobierno tomó muchas medidas preventivas como casi parar la economía (campaña quédate en casa) y el uso de cubre bocas (y lavado de manos) para mitigar los posibles contagios, era predecible que tuviéramos miles o cientos de miles de muertes (no había vacunas aún).

    Durante sus apariciones como el encargado de manejar la política pública en torno a la pandemia, López-Gatell hizo uso de uno de los recursos que este sexenio de transformación había masificado a todo el país, el poder de las mañaneras. Ahora realizadas en turno vespertino el subsecretario daba conferencias a medios de comunicación donde salían todas las dudas que se tenían y además se llevaban a cabo explicaciones serias de la situación que se encontraba el país. Ahí nos dimos cuenta de su elocuencia e inteligencia para explicar y tratar las situaciones.

    Hugo fue blanco de todo el andamiaje mediático de los conservadores que a través de noticias falsas atacaron su figura y que hoy en día siguen hablando de esas mentiras para golpearlo políticamente. Se convirtió en esa persona a la cual culpar a base de tonterías para sacar raja política en sus intereses.

    Pero López-Gatell defendió las posturas de la 4T, incluso en los momentos en que llegaron las vacunas se tuvo que defender a ultranza que éstas fueran aplicadas a través de un plan serio que priorizara a grupos en situación de vulnerabilidad y se evitó que se mercantilizaran pues al abrirlas al mercado solo las obtendrían los que más tienen dinero.

    Es decir, Hugo demostró ser un gran luchador y defensor de que la salud es un derecho humano y no una vil mercancía como a la derecha neoliberal le gustaría que fuera. El humanismo mexicano aquí vio uno de sus principales pilares, cuando se priva la vida sobre el dinero.

    La continuidad con cambio

    Llegando a este punto, sabemos que ya existían hoy otros perfiles para gobernar la CDMX (Harfuch, Clara, Mario Delgado, etc.) y que el anuncio de Hugo puede mover todo el escenario a como se tenía previsto. Pero le da un aire fresco, recordemos que estamos hablando de uno de los mejores gobiernos del país, el que deja Claudia Sheinbaum con indicadores muy positivos en favor del pueblo de la capital.

    A esa ciudad es a la que aspira gobernar o servir Hugo, estamos seguras y seguros que le puede ayudar bastante a profundizar muchas de las políticas ya implementadas y que le puede dar una cara aún más humanista y de izquierda a la capital de la esperanza.

    Una ciudad para todas y todos

    Recordemos que a López-Gatell la derecha no le perdona haber puesto en primer lugar el bienestar de las personas que su privilegio de lucrar con las tragedias sociales. Tampoco le perdonan que sea un hombre de ciencia que pone el rigor científico a todo el pensamiento mágico que suelen utilizar para engañar a la población. Mucho menos le perdonan que siempre haya tenido razón y que les demostrara que son unos mentirosos vulgares.

    Desde aquí nos emocionamos al saber que pueda ser el coordinador de la capital, pues siempre un médico humanista con grandes ideales de justicia social y científicos sería una luz muy importante en el devenir del pueblo de México.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111