Etiqueta: Hugo López Gatell

  • “¡Un profesional de primer orden! Un buen servidor público”: AMLO destaca el trabajo de López-Gatell, que se destapó para la CDMX (VIDEO)

    “¡Un profesional de primer orden! Un buen servidor público”: AMLO destaca el trabajo de López-Gatell, que se destapó para la CDMX (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre Hugo López-Gatell Ramírez, actual Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud que buscaría coordinar los Comités en Defensa de la Transformación en la Ciudad de México.  

    AMLO mencionó que será más adelante cuando López-Gatell diga la fecha en la que dejará su cargo en Salud para seguir sus aspiraciones por la Ciudad de México. 

    “¡Un profesional de primer orden! Un buen servidor público”, elogió el mandatario sobre el funcionario que se encargó de dar la cara ante las estrategias que se emprendieron por la pandemia de Covid-19 en México. 

    “Sí, me dijo el doctor López Gatell. No sé, pero yo creo que él va a despedirse…También, primero agradecerles a todos. En momentos muy difíciles, en el caso de Hugo López Gatell aquí dando la cara, de primer orden, buen servidor público, así todos, no estoy buscando inclinar la balanza por nadie, por lo mismo, el pueblo es mucha pieza”.

    Mencionó

    Hugo López-Gatell confirma que buscara coordinar los Comités en Defensa de la 4T en CDMC

    Hugo López-Gatell confirmó este viernes, en una entrevista para La Jornada, que desea continuar con el cambió que Claudia Sheinbaum Pardo comenzó en la capital, además de apoyar igualmente con la Transformación iniciada con AMLO. 

    “Yo, junto con un grupo de compañeras y compañeros, del movimiento, vinimos analizando la situación social y política de la CDMX, y hemos identificado cuáles pueden ser esas avenidas para construir (…) el segundo piso de la transformación, de forma local”.

  • En la juventud hay un proceso de “identificación social” que puede orillar al consumo de drogas, afirma el Subsecretario de Salud

    En la juventud hay un proceso de “identificación social” que puede orillar al consumo de drogas, afirma el Subsecretario de Salud

    En la conferencia matutina del martes 13 de junio, el Subsecretario de Salud: Hugo López Gatell comentó, mediante la Campaña Nacional para Prevenir Adicciones, que, en la juventud hay procesos de Identificación de Roles Sociales, es decir, en donde se va definiendo la personalidad con más exactitud con base en los espacios de convivencia en los que se desarrollan y las compañías con las que se vinculan los jóvenes. En este proceso, se busca el entretenimiento y la diversión, en los espacios destinados para esas actividades es donde hay más riesgo de que los jóvenes puedan ser consumidores de una o más drogas.

    Gatell afirmó que desde la infancia se va buscando un rol social, pero, es en la juventud en donde se define su identidad social. Asimismo, sostuvo que los lugares de entretenimiento en donde hay mayor interacción y socialización, por si mismos, no son de riesgo, no hay nada negativo en divertirse, sin embargo, es en donde hay más presencia de venta y consumo de estupefacientes.

    “Es natural que la juventud, las personas jóvenes, vayan identificando su identidad social. Pero esos espacios, como decíamos, son también espacios de riesgos, no por si mismas, no es hacer un señalamiento negativo sobre el hecho de divertirse, tener fiestas, oír música, bailar, o cualquier mecanismo de socialización. Definitivamente no es en sí mismo algo que deba ser reprochable, pero, esos son espacios de riesgo y es lo que queremos señalar hoy para las familias, para las comunidades y para el pueblo en general.”

    Afirmó el subsecretario

    El Subsecretario, también hizo mención de un fenómeno social muy presente en la actualidad: El Policonsumo, esto se refiere al consumo de una o varias drogas al mismo tiempo que pueden estar juntas en la misma presentación con o sin conocimiento de la persona consumidora. Mencionó que puede o no ser intencionado, pero, se genera una adulteración que puede llevar a la adicción.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de drogas perjudica a familias y comunidades, una adicción puede ser el medio para llevar a cabo delitos contra la propiedad y las personas, además de que puede generar accidentes de tránsito, domésticos, violencia de género y otros tipos de violencia. Propone informar a las comunidades sobre los riesgos del consumo de drogas y atención psicológica ya que la OMS considera a las adicciones un trastorno de salud mental.

  • Para evitar el consumo de cocaína, Hugo López-Gatell informa a la población sobre las consecuencias que causa su uso

    Para evitar el consumo de cocaína, Hugo López-Gatell informa a la población sobre las consecuencias que causa su uso

    Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dio a conocer información relevante sobre la cocaína, una de las drogas más dañinas para la salud.

    “La cocaína podemos identificarla como una sustancia adictiva, muy adictiva que proviene de la planta de coca y en particular hay algunas sustancias de tipo alcaloide que son las que causan los efectos más directos”, informó López-Gatell.

    Asimismo, aclaró que la hoja de coca no tiene nada que ver con la cocaína, ya que se ha creído por varios años que esta hoja natural tiene los mismos efectos que la sustancia sintética

    “Varias décadas se ha criminalizado a la hoja de coca, como si esta fuera por si misma la que causa estas alteraciones tanto en el organismo como en la sociedad, esto no tiene que ver el consumo de cocaína, el producto purificado, es lo que se asocia con los ritmos de la delincuencia y el daño social”, especifico el subsecretario de Salud.

    Hugo López Gatell, también explicó que el crack es uno de los derivados de la cocaína, el cual tiene aspecto de piedra y es la forma en que se distribuye en los mercados ilegales.

    En cuanto a si tiene o no uso médico, el subsecretario de salud aclaró que no, la cocaína no es parte de la terapéutica medica por lo que no está incluida en la Ley General de Salud Mexicana, su uso es totalmente ilegal.

    La cocaína se puede conocer en la calle como: piedra, crack, perico, blanca nieve, doña blanca, caspa de diablo, cebollitas, grapas, líneas, rayas y puntos; se consumo aspirada, fumada, vía intravenosa y en encías.

    El uso continuo de esta droga puede ocasionar graves consecuencias. Sí es aspirada se puede perder el olfato, también provoca hemorragias nasales, nariz con goteo y problemas al tragar.

    Cundo es ingerida ocasiona deterioro del intestino debido a la reducción del flujo de sangre.

    En el caso de ser fumada, provoca asma, dificultad para respirar y aumentan las probabilidades de contraer enfermedades como la neumonía.

    Y por último si el consumo es vía intravenosa, existe un riesgo de contraer VIH, hepatitis C y otras enfermedades transmitidas por sangre.

    No te pierdas:

  • Vapeadores sí son dañinos para la salud, la industria disfraza los datos para hacer creer lo contrario: Hugo López-Gatell (VIDEO)

    Vapeadores sí son dañinos para la salud, la industria disfraza los datos para hacer creer lo contrario: Hugo López-Gatell (VIDEO)

    El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que los vapeadores y cigarrillos electrónicos tienen efectos adversos para la salud de los mexicanos y que un 24 por ciento de los niños y jóvenes 10 a 19 años los inhalan. 

    Afirmó que 1.7 millones de personas consumen cigarrillos electrónicos en México y que el 45 por ciento de los adolescentes del país conocen estos productos. 

    En la conferencia mañanera de este martes, López-Gatell explicó que estos dispositivos crónicos que tienen sustancias adictivas y tóxicas dañinas para la salud. Puntualizó que la industria ha estado desvirtuando la idea de que los vapeadores son dañinos. 

    Por ello, López-Gatell acusó a la industria tabacalera de disfrazar los datos para convencer a los consumidores de que este producto no es nocivo.

    En este mismo contexto, el titular de la Cofepris, Alex Savarch dio a conocer que fue la primer autoridad sanitaria en analizar los productos de los vapeadores, “descubrimos sustancias como el linalol utilizado para matar cucarachas”, dijo en la mañanera.

    Asimismo, dijo que en el laboratorio de identificaron 30 sustancias no declaradas en los vapeadores que representan un riesgo para la salud.

    Diputados aprueban reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos

    La Cámara de Diputados aprobó con mayoría de 298 en favor y 139 en contra, la reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, anunció este martes en la conferencia matutina, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

  • Busca Gatell desmedicalizar sistemas de salud

    Busca Gatell desmedicalizar sistemas de salud

    El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó que el proceso de transformación del sistema de salud en México avanza con la clara idea de que es un bien público y un derecho humano social que debe garantizar el estado.

    Gatell fue parte de  la II Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud, que se realizó en la Ciudad de México, resaltó que este nuevo sistema pone a las personas y a las comunidades en el centro de la acción y no los aparatos de administración de los servicios de salud.

    Destacó que el objetivo central de la transformación sanitaria es proveer servicios de salud para quienes no cuentan con seguridad social, uno de los retos dentro de este proceso es desmedicalizar los sistemas de salud; es decir, eliminar las inercias que durante décadas han prevalecido no solamente en cuanto a la provisión de servicios y su base financiera, administrativa, laboral y de información, sino también en cuanto a la idiosincrasia.

    Desde el auditorio “Benito Croquet” de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), López-Gatell advirtió que no se puede emprender una transformación profunda si no existe consenso, conciencia pública y suficiente fuerza de movilización política local y regional para aspirar a la satisfacción del derecho a la salud.

    “De ahí la necesidad imperiosa de que los pueblos se movilicen. La sociedad organizada de forma gremial, social, territorial, cultural, etcétera, pero que se movilice de manera cada vez más organizada con la idea clara de que la salud es un derecho humano y que los Estados y naciones tienen la obligación de garantizarlo”.

    Señaló que en México la perspectiva de la salud pública es precaria, al visualizarse sólo como un elemento auxiliar, compensatorio, de aquello que no brinda el personal médico; es decir, limitada a la prevención y control de enfermedades, y modelo básico de promoción de la salud.

    En el encuentro también participaron el secretario general de Seguridad Social de México, Álvaro Velarca Hernández; el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Vicente Jesús Hernandez Abad; el viceministro del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia, Álvaro Terrazas Peláez, y el director de Investigación del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), Pablo Vommaro, entre otros.