Etiqueta: Hugo Aguilar

  • Norma Piña y Hugo Aguilar acuerdan grupos de trabajo para transición en la SCJN

    Norma Piña y Hugo Aguilar acuerdan grupos de trabajo para transición en la SCJN

    La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, y el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz se reunieron cerca de tres horas para acordar la integración de grupos de trabajo que garanticen una transición ordenada en la Corte, prevista para agosto.

    El encuentro, realizado en la sede del máximo tribunal, fue el segundo entre ambos y contó con la presencia de la Oficial Mayor, Gisela Morales, y la secretaria general, Natalia Reyes. Aguilar destacó su compromiso de lograr una transición “buena y tersa por el bien de México”.

    Aguilar Ortiz asumirá la presidencia de la SCJN en septiembre, tras ser el ministro con más votos en la elección interna, y gobernará durante dos años, para luego ser sucedido por Lenia Batres, quien obtuvo el segundo lugar en la votación.

  • Corte alista relevo: cuentas claras rumbo al cambio

    Corte alista relevo: cuentas claras rumbo al cambio

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya puso en marcha el proceso de entrega-recepción ante el relevo de su presidencia. La ministra Norma Piña, quien concluye funciones el 31 de agosto, rendirá cuentas sobre el estado administrativo y presupuestal del máximo tribunal antes de ceder la estafeta al próximo presidente, el ministro Hugo Aguilar Ortiz.

    Con este objetivo, se creó un grupo de trabajo especial que será responsable de preparar el acta de entrega, revisar los recursos y garantizar una transición ordenada. El equipo lo integran funcionarias y funcionarios de alto nivel: desde la Oficialía Mayor y la Secretaría General, hasta la Contraloría interna, pasando por la Subsecretaría de Acuerdos.

    Además, la Corte ya fijó las fechas clave para cerrar el año presupuestal. Por ejemplo, antes del 18 de agosto todas las áreas deberán completar trámites de pagos, adquisiciones, fondos, viáticos y registros en los sistemas administrativos. También hay fechas límite para temas de obra pública, recursos humanos y plataformas digitales.

    Este protocolo no es improvisado. Se deriva del Acuerdo General 3/2025, aprobado en marzo por el Pleno, en el que se establecieron lineamientos para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas tanto a nivel institucional como individual. De hecho, desde el 17 de junio, la Contraloría ya emitió lineamientos específicos para que cada servidora y servidor público de la Corte integre su informe de gestión en el sistema oficial (SAER), detallando desde equipos informáticos hasta personal a su cargo.

    Norma Piña presentará su último informe de labores el próximo 15 de agosto y el nuevo Pleno del máximo tribunal asumirá funciones el 1 de septiembre. La intención, según los acuerdos, es que el cierre administrativo no solo sea ordenado, sino también público y claro.

  • Hugo Aguilar se alinea con la austeridad: ¡No más sueldazos!

    Hugo Aguilar se alinea con la austeridad: ¡No más sueldazos!

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancará una nueva etapa bajo el liderazgo del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien aseguró que su gestión viene con una promesa directa: acabar con los privilegios y aplicar la austeridad en serio. Aguilar fue claro:

    “Nadie va a ganar por arriba de la Presidenta de la República; vamos a hacer los ajustes que sean necesarios para entrar en ruta de la austeridad”.

    Con ello, se compromete a que ningún funcionario del Poder Judicial mantenga ingresos por encima del salario presidencial, en línea con una exigencia ciudadana de años y con los principios defendidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Aguilar dijo que no está solo: “Ese es el compromiso de todos, en campaña y por convicción”. En su visión, la SCJN ya no puede seguir siendo un espacio de élite, ajeno a las realidades del país. “Hay personas gozando salarios enormes que la gente común en su vida va a ver”, sentenció.

    El nuevo ministro presidente también insistió en que los privilegios desaparecerán por consenso y con una nueva ética de servicio público:
    “El dinero no tiene por qué ser la materia de cambio para tener una sentencia justa”.

    Además de poner fin a los sueldos desorbitados, Aguilar promete una Corte distinta: cercana al pueblo, sin muros, sin formalismos excesivos y sin compromisos políticos. “Vamos a tener una Corte cercana a la gente, a la realidad. La justicia en México se ha encerrado en cuatro paredes; ahora tiene que salir a las calles, tiene que salir al campo”, afirmó.

    Desde su llegada, Aguilar ha rechazado cualquier vínculo con partidos o pactos políticos:
    “Yo no soy político. No estoy afiliado a ningún partido, no hice compromisos con ningún político. Hoy en día estoy tranquilo. Llego en total libertad”.

    El mensaje de Aguilar resuena con el de la Presidenta Sheinbaum, quien ha sido crítica del funcionamiento del Poder Judicial. En noviembre de 2024 denunció que la SCJN arrastra prácticas como el nepotismo y llamó a transformarla de raíz:
    “Esta es la defensa del pueblo de México por la justicia, por la honestidad, por erradicar lo que tanto daño le ha hecho a nuestro país: la corrupción”.

    Aguilar, de origen mixteco, anticipó una Corte más inclusiva: “Vamos a ser una Suprema Corte de Justicia para todos, pero con énfasis en los que han estado afuera del sistema de justicia”.

    Su advertencia fue contundente:
    “No van a pasar personas que lleguen con contratos, concesiones y convenios productos de la deshonestidad y la corrupción”.

    Con esta nueva conducción, la SCJN parece encaminada a romper con viejas inercias y abrirse, al fin, a la realidad del país.

  • Hugo Aguilar: Un hito en la justicia mexicana como nuevo presidente de la Suprema Corte

    Hugo Aguilar: Un hito en la justicia mexicana como nuevo presidente de la Suprema Corte

    Hugo Aguilar, el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recibió su constancia en el INE en un emotivo acto. Más de 100 invitados de las cuatro regiones de Oaxaca lo acompañaron, celebrando sus raíces mixtecas con trajes típicos y música de viento.

    La ceremonia se realizó en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) y formalizó el resultado de la inédita Elección Judicial. Esta elección permitió que el pueblo tuviera voz en la designación de ministros del máximo tribunal del país.

    Aguilar llegó junto a su padre, Antolín Aguilar, un profesor normalista retirado. Antolín expresó su orgullo y recordó que los pueblos indígenas deben ser escuchados desde lo más alto del poder judicial. “Como Juárez, que también fue nuestro”, afirmó entre aplausos.

    El evento también tuvo un significado de renovación. Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, asistió para apoyar a su hermana, la ministra reelecta Lenia Batres. Martí destacó la importancia de una “justicia cercana al pueblo” y la necesidad de austeridad en la Corte.

    Hugo Aguilar subrayó su compromiso con el pueblo, rechazando los privilegios de las élites. “No queremos más devoluciones millonarias a grandes empresarios que no pagan impuestos”, afirmó en referencia a casos controversiales.

    Al finalizar el acto, Aguilar agradeció a las comunidades indígenas de México por su confianza. Luego, fue recibido con una calenda y música tradicional al norte de la Ciudad de México, donde sus simpatizantes celebraron lo que llaman “la hora del sur en la justicia nacional”.

    Este evento marca un antes y un después en la historia del Poder Judicial, ya que por primera vez un líder con raíces indígenas encabezará la Suprema Corte. Este hecho simboliza el inicio de nuevos tiempos en la justicia mexicana.

  • Avance del 100% en cómputo de votos de elección judicial

    Avance del 100% en cómputo de votos de elección judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que el cómputo de los votos de la elección de ministros y magistrados, ya cuenta con un avance del 100%. Además, declaró que, por su parte, el conteo para jueces de distrito, en los 300 Consejos Distritales federales, lleva un avance del 98.66%.

    El INE reportó que este ejercicio democrático histórico en las que el pueblo mexicano, fuimos parte directa de la elección de quienes integrarán al nuevo Poder Judicial, se llevó a cabo con tranquilidad, normalidad y transparencia en la mayor parte de México.

    Fue la noche de este domingo 8 de junio, cuando dieron a conocer que continúa el cómputo en los 300 Consejos Distritales, por lo que también se mantienen en sesión permanente y, hasta ese momento, se había realizado el cómputo de 82 mil 853 actas, que representan ese 98.66% del total de éstas.

    La Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, informó que son cinco los cargos en los que ya se ha alcanzado el 100 % de actas computadas. De entre ellos destacan ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Por su parte, Hugo Aguilar, abogado de origen indígena y presidente electo de la SCJN, expresó su agradecimiento a quienes lo respaldaron y votaron por él. Aseguró que con estas elecciones, la nueva conformación del Poder Judicial será por mandato del pueblo.

    «Se fortalece la división de poderes y la independencia judicial. También tenemos una Suprema Corte pluricultural; la voz y el pensamiento del México profundo estará presente todos los días, y será parte fundamental en la toma de decisiones». Expresó a través de un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

    Aguilar Ortiz, también aseguró que trabajará en favor del pueblo para construir una justicia verdadera, de todos y para todos.

    El Instituto Electoral aclaró que en las próximas horas dará a conocer el resultado final de los cómputos, con el que iniciará el periodo de impugnación, en caso de existir alguna inconformidad respecto a las recientes elecciones judiciales.

  • Hugo Aguilar representaría un cambio profundo

    Hugo Aguilar representaría un cambio profundo

    “¡Qué bueno que llegó alguien de los pueblos originarios a la Corte!”, expresó con entusiasmo la Presidenta Claudia Sheinbaum este martes, al referirse a la posible incorporación del abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 3 de junio, la mandataria federal celebró lo que calificó como un cambio profundo. “No había habido representación de una persona indígena en la Corte desde los tiempos de Juárez e Ignacio Ramírez. Nos da mucho gusto, de verdad”.

    Claudia Sheinbaum remarcó que Aguilar no sólo representa a las comunidades originarias, sino que además tiene una trayectoria sólida y el reconocimiento necesario para formar parte del máximo tribunal del país. “Es un abogado muy reconocido, con credenciales”.

    Recordemos que Aguilar es originario de Oaxacaabogado indígena con licenciatura en Derecho y maestría en Derecho Constitucional, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

    Aprovechó también para señalar que, aunque hay quienes aún reaccionan con clasismo o racismo, el país está dando pasos hacia una justicia más representativa y más cercana a su gente.

    Finalmente, recordó que será el Instituto Nacional Electoral (INE) quien defina quién asumirá la presidencia de la Corte, tras la elección judicial del pasado 1 de junio.