Etiqueta: Hugo Aguilar Ortiz

  • Vidulfo Rosales se une a la SCJN tras representar a los padres de Ayotzinapa

    Vidulfo Rosales se une a la SCJN tras representar a los padres de Ayotzinapa

    El exabogado de los padres de los normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales, asume un nuevo rol en la Suprema Corte de Justicia de la Nación bajo la presidencia de Hugo Aguilar.

    Vidulfo Rosales, conocido por su defensa de los derechos humanos, comenzará una nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su nombramiento como secretario de Estudio y Cuenta llega tras su renuncia a la dirección del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

    Con un salario bruto de 167,671 pesos al mes, Rosales se unirá al equipo del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz. Este cambio se da en un contexto de reforma judicial, que busca redistribuir las tareas administrativas dentro de la Corte.

    Rosales se destacó por su trabajo en la representación legal de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero. Durante más de una década, se convirtió en una voz clave en las negociaciones con el gobierno federal.

    El abogado dejó su cargo en Tlachinollan debido a la falta de recursos y a las amenazas que recibió. Sin embargo, aseguró que su compromiso con la defensa de los familiares de los normalistas continúa. Aunque su rol cambia, su dedicación a la causa no se extingue.

    Nacido en una comunidad indígena de Guerrero, Rosales ha sido reconocido por su labor en derechos humanos. Su paso a la SCJN representa un cambio significativo, llevando su experiencia del activismo a una posición institucional.

    Con su llegada, Rosales se suma a un equipo de 176 empleados que apoyan al ministro presidente. Este nuevo capítulo promete ser un espacio donde sus habilidades y su pasión por la justicia podrán seguir marcando la diferencia.

  • SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS ES UN PASO INELUDIBLE HACIA LA JUSTICA SOCIAL: YASMÍN ESQUIVEL

    SALDAR LA DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS ES UN PASO INELUDIBLE HACIA LA JUSTICA SOCIAL: YASMÍN ESQUIVEL

    La Ministra Yasmín Esquivel Mossa participó en un espacio de diálogo organizado por la SCJN para conmemorar el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas

    En el espacio de diálogo para conmemorar el Día Nacional e Internacional de las Mujeres Indígenas, acto que encabezó el Ministro Presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, la Ministra Yasmín Esquivel Mossa sostuvo que la profesionalización de los integrantes del Poder Judicial de la Federación debe necesariamente transitar por la capacitación en materia de derechos de las comunidades indígenas, afromexicanas y afrodescendientes, las cuales se reconocen por disposición constitucional, legal, jurisprudencial, en los precedentes y atender al protocolo de actuación en la materia.

    “Como jueces tenemos la obligación constitucional y el ineludible deber de reconocer la identidad y respetar los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas, garantizando su pleno acceso a la justicia” afirmó Esquivel Mossa.

    En el protocolo para Juzgar con perspectiva Intercultural: Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas, dijo, se encuentra una guía práctica de suma utilidad y las medidas a seguir en los casos que involucren a personas indígenas: aplicar un enfoque interseccional, adoptar medidas que favorezcan el acceso a la justicia, flexibilizar las reglas procesales, suplir la deficiencia de la queja, recabar pruebas de manera oficiosa en casos que así lo ameriten, asistencia de personas intérpretes y defensoras de derechos.

    En compañía de la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, y del Ministro Irving Espinosa Betanzo, Esquivel Mossa también destacó la obligación de resolver el fondo, desechar estereotipos, articular los sistemas normativos de los pueblos y comunidades, dictar reparaciones con perspectiva intercultural y adecuar culturalmente las sentencias, con una lectura fácil, traducción de la resolución y absoluta difusión.

    Finalmente, la Ministra Esquivel pidió no conformarse con ceremonias simplemente simbólicas: “Saldar la deuda histórica que tenemos con las mujeres indígenas y afromexicanas es un paso ineludible hacia la justicia social, la reconciliación con nuestro pasado, presente y futuro, y el respeto pleno de sus derechos humanos para que todas vivan con dignidad.” finalizó.

  • Nuevos ministros de la SCJN rinden protesta en el Senado

    Nuevos ministros de la SCJN rinden protesta en el Senado

    Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), liderados por Hugo Aguilar, rindieron protesta en el Senado. Este evento marcó un hito en la historia judicial de México.

    La ceremonia tuvo lugar el 1 de septiembre de 2025, tras la primera elección judicial del país, donde se eligieron 881 personas para ocupar cargos en el sistema judicial.

    Los nuevos integrantes de la SCJN son: Lenia Batres, Sara Irene Herrerías, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero.

    La toma de protesta se realizó ante legisladores de MC, Morena y aliados. Los priistas no asistieron y los panistas se retiraron tras el posicionamiento de Ricardo Anaya.

    Laura Itzel, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, encabezó el acto. También estuvieron presentes la consejera Jurídica de la Presidencia, Rosa Icela Rodríguez, y la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto.

    Cada nuevo ministro recibió una constancia tras rendir protesta, aunque la ceremonia se retrasó dos horas. Este evento representa un cambio significativo en el Poder Judicial mexicano, con la esperanza de fortalecer la justicia en el país.

  • Nueva era en la Suprema Corte con bastones de mando indígenas

    Nueva era en la Suprema Corte con bastones de mando indígenas

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició una nueva etapa con la ceremonia de consagración de bastones de mando. Este evento tuvo lugar el 1 de septiembre de 2025.

    El presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar, encabezó la ceremonia. Durante su discurso, enfatizó que esta Corte será diferente y estará guiada por el servicio al pueblo, no por el poder y el dinero.

    Aguilar agradeció a los representantes de los pueblos indígenas por su presencia. Destacó la importancia de iniciar actividades con la guía de sus sabios. “No solo somos materia, también somos inteligencia y espíritu”, afirmó.

    Los ministros electos estuvieron presentes, aunque Arístides Guerrero y dos ministras electas se disculparon por su ausencia. La ceremonia se realizó en el Zócalo, un lugar emblemático de México.

    Aguilar y los ministros comienzan su labor con mil 168 asuntos pendientes. Este nuevo enfoque busca fortalecer la relación entre la Corte y los pueblos indígenas, marcando un hito en la historia del Poder Judicial.

  • Aguilar promete una Corte al servicio del pueblo

    Aguilar promete una Corte al servicio del pueblo

    Hugo Aguilar, próximo Ministro Presidente de la Suprema Corte, aseguró que la nueva Corte no se guiará por poder ni dinero, sino por el servicio al pueblo.

    Este lunes, se realizó la ceremonia de “consagración” de los bastones de mando en Cuicuilco, Ciudad de México. Solo asistieron representantes de comunidades indígenas, nuevos ministros y sus familias.

    Aguilar agradeció a los presentes y destacó la importancia del acto. “Estamos iniciando algo nuevo”, afirmó, enfatizando que son “inteligencia y espíritu”.

    La ceremonia de entrega de bastones de mando comenzará a las 16:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. También habrá un ritual de “purificación” en las oficinas de la SCJN.

    Los nuevos ministros que integrarán la Corte son Hugo Ortiz Aguilar, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y Sara Herrerías.

    Con este cambio, Aguilar busca una Corte diferente, enfocada en la justicia y el bienestar del pueblo mexicano.

  • Suprema Corte de México: nuevos ministros asumirán el 1 de septiembre

    Suprema Corte de México: nuevos ministros asumirán el 1 de septiembre

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se renovará el 1 de septiembre de 2025. Nueve ministros fueron electos por voto popular en un hecho histórico.

    Entre los nuevos ministros destaca Hugo Aguilar Ortiz, quien se enfoca en derechos de pueblos indígenas. Propone un enfoque multidisciplinario y visitas a territorios.

    Lenia Batres Guadarrama, ministra desde 2023, busca abrir la Corte a la ciudadanía y mejorar el acceso a la justicia. Su propuesta incluye más transparencia en la institución.

    Yasmín Esquivel Mossa, que ha estado en la Corte desde 2019, prioriza los derechos humanos y la atención a grupos vulnerables.

    Loretta Ortiz Ahlf, quien busca promover la participación ciudadana, propone audiencias públicas y sesiones itinerantes para llevar la Corte a diferentes comunidades.

    María Estela Ríos González tiene experiencia en derecho laboral y propone agilizar procesos judiciales con apoyo tecnológico y perspectiva de género.

    Giovanni Azael Figueroa Mejía, doctor en Derecho Constitucional, quiere una Corte accesible y transparente con sentencias claras.

    Irving Espinosa Betanzo, exmagistrado anticorrupción, promete juzgar con honestidad y combatir la corrupción.

    Arístides Rodrigo Guerrero García, doctor en Derecho, propone una Corte itinerante y el uso de tecnología para agilizar procesos.

    Sara Irene Herrerías Guerra, extitular de la Fiscalía de Derechos Humanos, busca una justicia más ágil y centrada en los ciudadanos.

    Con esta nueva integración, la SCJN se enfoca en ser más accesible y cercana a la gente. Los nuevos ministros tienen la tarea de mejorar el sistema judicial en México.

  • Hugo Aguilar propone recorte salarial en la SCJN

    Hugo Aguilar propone recorte salarial en la SCJN

    Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció su intención de recortar salarios en el tribunal.

    Aguilar hizo la declaración durante una reunión en San Lázaro con diputados de Morena. Dijo que revisará el funcionamiento y presupuesto de la Corte para hacer ajustes necesarios.

    El ministro presidente electo no prevé aumentar el presupuesto para el próximo año, que ya tiene un incremento del 8%. Aseguró que sus iniciativas no requerirán gastos adicionales.

    Aguilar se reunirá con el coordinador de Morena después de asumir funciones el 1 de septiembre. Su objetivo es definir el presupuesto de la Corte para 2026.

    El nuevo presidente enfatizó que buscará un balance entre austeridad y eficiencia en la administración de la justicia. Prometió que se pueden lograr mucho con menos recursos.

  • INE definirá multas a 118 jueces y magistrados electos por aparecer en “acordeones” de votación

    INE definirá multas a 118 jueces y magistrados electos por aparecer en “acordeones” de votación

    El Instituto Nacional Electoral (INE) resolverá este lunes si sanciona a 118 personas electas para integrar el Poder Judicial, tras haber sido señaladas por aparecer en los llamados “acordeones” de votación, materiales que sugerían apoyar perfiles específicos en la elección judicial.

    De acuerdo con una investigación de La Jornada, las multas propuestas por la Comisión de Fiscalización varían entre amonestaciones públicas y hasta 146 mil pesos, aunque no implican la pérdida del cargo ganado. La aparición en estos documentos, impresos o digitales, representó una ventaja indebida, según el proyecto.

    Entre las figuras más destacadas está Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con una sanción de 39 mil 712 pesos, y la ministra Loretta Ortiz Ahlf, con la multa más alta entre los integrantes de la Corte: 127 mil 508 pesos.

    También se propone multar con 146 mil 884 pesos a Celia Maya, quien encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal.

    Por otro lado, el INE no encontró pruebas suficientes para sancionar a Morena, PT o PVEM, partidos que habían sido denunciados por presuntamente financiar los acordeones y al menos cinco sitios web con el mismo fin.

    Aunque no se anularán nombramientos, el caso abre un precedente en la fiscalización del inédito proceso de elección judicial, donde el uso de herramientas informativas cruzó la línea hacia la ventaja indebida.