Etiqueta: Honduras

  • EU apoyará con 40 mdd programas de la 4T en Centroamérica

    EU apoyará con 40 mdd programas de la 4T en Centroamérica

    La canciller mexicana Alicia Bárcena informó que, para apoyar los programas del Bienestar implementados por la Cuarta Transformación en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador, el gobierno de Estados Unidos aportará 40 millones de dólares.

    Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional Bárcena dio a conocer que el envío de recursos fue confirmado por la unión americana durante el encuentro trilateral sobre el combate al fentanilo.

    “Es la primera vez que Estados Unidos realmente va a aportar un fondo con las características que a nosotros nos interesa, que es llegar a las comunidades, directamente a los beneficiarios y eso no lo habíamos logrado con Estados Unidos, y ahora sí, van a elevar su contribución a 40 millones de dólares y creo que podemos lograr después mucho más”, expresó.

    Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro son los programas implementados en los países de América Latina.

    En cuanto al tema migratorio, la canciller señaló que en los meses de mayo y junio hubo una disminución del 50 por ciento de migrantes a la frontera de México con Estados Unidos. Sin embargo, la migración de familias completa sigue en aumento.

    “Esto es muy importante, se ha logrado disminuir en 50 por ciento. Y miren ustedes que del total -que está en línea verde- los mexicanos son los que más han bajado y las otras nacionalidades menos, pero sin embargo, esto representa las cifras más bajas desde 2021. Y lo que sí hay que estar muy vigilantes, es que la migración de familias ha ido en aumento. Hay una tendencia baja, como les decía, de las familias”, destacó.

    Asimismo, celebró que la nación estadounidense este otorgando permisos para una mejor organización de la migración, por lo que añadió, han logrado ingresar 166 mil personas al país vecino gracias a permisos humanitarios y otros 106 mil a través del programa CBP One.

    “Y, por lo tanto, las personas que ya han logrado entrar a Estados Unidos por la vía regular, ordenada, etcétera, son 272 mil personas. Tengo que decir que esto, de verdad, es un gran logro del acuerdo Bicentenario entre México y Estados Unidos”, apuntó.

    Como último punto, mencionó que para evitar que los migrantes que cruzan por México sean secuestrados o violentados, se está trabajando en construir un paso internacional multiservicios en el sur del país.

    No te pierdas:

  • INM rescata a 172 migrantes abandonados dentro de un camión en la carretera Jáltipan-Cosoleacaque, Veracruz

    INM rescata a 172 migrantes abandonados dentro de un camión en la carretera Jáltipan-Cosoleacaque, Veracruz

    El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 172 migrantes hallados al interior de la caja de un tractocamión en la carretera Jáltipan-Cosoleacaque en el estado de Veracruz.

    Se trata de 105 personas originarias de Guatemala (la mayoría) y Honduras que conforman 44 núcleos familiares; 27 menores de edad no acompañados de Guatemala, Honduras y Ecuador, y 40 adultos solos de Guatemala, Bangladesh, Honduras y Ecuador.

    Al momento de ser localizados y rescatados, las personas extranjeras relataron que tuvieron que desprender varias láminas del techo de la caja del camión para poder tomar aire, ya que viajaban hacinados y comenzaban a tener síntomas de asfixia.

    Ante tal situación y con el auxilio de elementos de Protección Civil y policías del estado, los Agentes Federales de Migración trasladaron a las personas en contexto de movilidad a la sede de la Policía Estatal para proporcionarles agua, alimento y ser revisados por personal médico.

    Los menores de edad no acompañados y quienes conforman los grupos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y en el caso de las mujeres y adultos solos se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente.

    No te pierdas:

  • Se reduce la intención de migración en El Salvador y Honduras gracias a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    Se reduce la intención de migración en El Salvador y Honduras gracias a los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro (VIDEO)

    La directora de la Agencia Méxicana de Cooperación Internacional (AMEXID), Laura Elena Carrillo Cubillas dio a conocer que en regiones de El Salvador y Honduras donde se aplican los programas sociales de México, Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro, la migración se redujo considerablemente.

    Durante su intervención, Carrillo Cubillas expresó que la “Cooperación Internacional es algo que en lo que México tiene mucha tradición […] nosotros hemos apoyado con refugio, con mucho apoyo desde que ha habido guerras en otros países o golpes militares”.

    En el caso de Honduras fue un 57.8% y en El Salvador un 31.8%, incluso se mencionó que en algunas zonas fue mayor.

    Como en el caso del departamento de Ocotepeque, Honduras, donde el flujo de migrantes cayó hasta un 89.5%, en Valle 73.9%, en Francisco Morazán 68.8% y Comayagua con un 65.8%. Por otro lado en zonas de El Salvador en el departamento de Cuscatlán hubo una reducción de 75%, en Ahuachapán de 50%, en Chalatenango 50% y en San Vicente de 47.8%.

    Una evaluación del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) señaló que antes de que se implementarán los programas sociales había un 52.7% de intención de migrar y después del proyecto bajó a 7.1%.

    Antes de Sembrando Vida había un 55.5% de intención de migrar en El Salvador y esto se redujo al 6.6% después del proyecto; en Honduras, la intención de migrar antes del mismo programa era de 54.4% y después del proyecto fue de 1.8%.

    Respecto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, antes de que se implementara el programa la intención de migración era de 35.7% y se redujo al 11.4%, mientras que en Honduras era de 63.5% y después de implementar el programa social esta bajó a 8.5%.

    Entre los dos programas sociales se crearon en las zonas un total de 84 mil 947 empleos entre 2021 y 2022, y se proyecta que para 2023 se crearán 148 mil empleos nuevos.

    En 2022, en El Salvador se crearon 20 mil empleos y en Honduras el mismo número, mientras que en 2023, en Guatemala se crearon 14 mil empleos directos, en Belice 2 mil y en Cuba 5 mil.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que por estos resultados se ha “estado insistiendo bastante al gobierno de Estados Unidos para que destine fondos suficientes a planes de desarrollo” para atender las causas de la migración, tomando como ejemplo lo hecho por México con los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

  • Falso que asesinato de Erika Julissa Bandy ocurrió en México, como asegura Salvador García Soto

    Falso que asesinato de Erika Julissa Bandy ocurrió en México, como asegura Salvador García Soto

    Usuarios de redes sociales desmintieron este miércoles 28 de junio al periodista, Salvador García Soto, quien aseguró que el atentado en donde perdió la vida Ericka Julissa Bandy, había ocurrido en una panadería en México.

    Mediante su red social Twitter, el periodista indicó el crimen organizado se siente intocable “por este gobierno”, haciendo alusión a que los hechos sucedieron en nuestro país, aprovechando para lanzar un golpe directo a la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Así la impunidad del crimen organizado que se sabe intocable e intocado por este gobierno”, indicó.

    https://twitter.com/SGarciaSoto/status/1674195279103373313

    Sin embargo, este tweet no le salió como esperaba, porque de forma inmediata decenas de internautas desmintieron lo mencionado por García Soto y le hicieron ver que esto no ocurrió en México, si no en Honduras.

    Ante esto, el periodista no tuvo otra alternativa que justificarse diciendo que el “nunca dijo que fuera en otro lado”.

    “Verifique usted. Yo nunca dije que fuera en otro lado, usted lee lo que quiere leer”.

    Asimismo, usuarios de redes sociales aprovecharon para exigir al periodista que se informe, además de que sea un poco más sensible al momento de compartir este tipo de noticias.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • INM halla en camión a 129 migrantes en Veracruz; 51 ya fueron deportados

    INM halla en camión a 129 migrantes en Veracruz; 51 ya fueron deportados

    En el municipio de Sayula de Alemán, Veracruz, el Instituto Nacional de Migración (INM) atendió a 129 migrantes de Guatemala, Honduras, El Salvador y la India que se encontraban alojados en la parte trasera de una camioneta estilo torton.

    El hallazgo se realizó el viernes en la localidad de San Isidro mientras transitaba por la vereda Almagres. 51 guatemaltecos que formaban parte de un núcleo familiar y constituían la mayoría de los migrantes fueron trasladados -a través de un retorno asistido- a la ciudad de Tecn Umán en su país de origen.

    Mientras esto sucedía, 19 menores no acompañados de Guatemala y Honduras fueron trasladados a un albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde permanecieron bajo la vigilancia y protección de la Defensoría de la Niñez. y Adolescentes. en Veracruz.

    59 extranjeros mayores de edad adicionales continúan recluidos en un centro migratorio como parte de un proceso judicial como resultado de una denuncia realizada por la Policía Estatal ante la Fiscalía General de la República (FGR).

    Lo anterior debido a que durante el operativo fueron detenidos cuatro presuntos traficantes y dos vehículos que fueron puestos a disposición de la dependencia estatal.

    No te pierdas:

  • México, EEUU, Guatemala y Honduras van contra las redes de traficantes de personas

    México, EEUU, Guatemala y Honduras van contra las redes de traficantes de personas

    Los gobiernos de México, Estados Unidos, Guatemala y Honduras acordaron trabajar de manera coordinada en una estrategia para combatir las redes de traficantes de personas, ello después de la muerte de migrantes en San Antonio, Texas.

    Tras darse a conocer los hechos, en la Embajada mexicana se reunieron el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Blas Núñez Neto; el canciller de Guatemala, Mario Búcaro Flores; el embajador de Guatemala en Estados Unidos, Alfonso Quiñones; el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, en la cual acordaron establecer un Grupo de Acción Inmediata para intercambiar información y trabajar en conjunto para desmantelar las redes de traficantes de personas.

    Otro de los acuerdos es brindar apoyo a las personas heridas y a las familias de las víctimas, así como cooperar y apoyar en las investigaciones que realiza el Departamento de Seguridad de Estados Unidos para llevar a los responsables ante la justicia.

    En dicha reunión participaron, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco; el agregado de la Fiscalía General de la República en la Embajada de México, Jesús Tamayo; el encargado de Negocios de la Embajada de Honduras en Estados Unidos, Javier Bu Soto, y miembros de sus equipos de trabajo.

    Se programó para próximos días otra reunión en la que participarán el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y los Cancilleres de México, Guatemala y Honduras, en la cual se prevé analizar qué acciones conjuntas para brindar atención a las víctimas, combatir las redes de tráfico de personas, prevenir este tipo de tragedias y fortalecer los canales para una migración una opción segura, ordenada regular y humana.

    No te pierdas:

  • 99% de los beneficiarios de Sembrando Vida en Honduras, ya no consideran migrar

    99% de los beneficiarios de Sembrando Vida en Honduras, ya no consideran migrar

    El Gobierno de México ha publicado algunos datos sobre como avanza el programa Sembrando Vida en Honduras, país que el Presidente Andrés Manuel Lópe Obrador, visitó hace apenas una semana y en donde logró acuerdos para mejorar la calidad de vida de los habitantes y mitigar la migración.

    Sembrando Vida, refieren las autoridades, se ha consolidado en Honduras, donde ya se apoyan 10 mil productores en 10 de los 18 departamentos del país centroamericano, además de que el programa cuenta con recursos para ser ampliado.

    Destaca que se apoyan a 10 mil productores, de los cuales un 99 por ciento ya no considera migrar de su país al tener una fuente de empleo con ingresos dignos.

    Los beneficiarios reciben en este momento 250 dólares mensuales por un periodo de hasta 8 meses, a la par que se generan 23 mil empleos indirectos en las regiones donde trabaja el programa.

    Cabe señalar que el mismo programa de agricultura ya está implementado en El Salvador, otro de los países que fue visitado por AMLO el fin de semana pasado.

    No te pierdas:

  • Luis Arce de Bolivia y Xiomara Castro de Honduras, se suman a AMLO; exigen Cumbre de las Américas sin naciones excluidas

    Luis Arce de Bolivia y Xiomara Castro de Honduras, se suman a AMLO; exigen Cumbre de las Américas sin naciones excluidas

    Luis Alberto Arce Catacora, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, ha publicado un hilo en Twitter en donde afirma que una Cumbre de la Américas que excluye países no será una asamblea plena, afirmando que de no invitarse a todas las naciones correspondientes, tampoco asistirá al evento a realizarse en junio en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos.

    ” Bolivia cimienta sus relaciones internacionales en la Diplomacia de los Pueblos, con inclusión, solidaridad, complementariedad, respeto a la soberanía, autodeterminación y construcción colectiva de la Cultura del Diálogo y la Paz”, externó “Lucho” Arce.

    En la misma tónica, Xiomara Castro, Presidenta de la República de Honduras, ha emitido un post en donde afirma que si no están todas las naciones, simplemente no será una Cumbre de las Américas, citando además la frase: “El estudio más digno de un Americano es América”, del filósofo José Cecilio del Valle.

    Ambos mandatario se suman al Presidente de México, Amdrés Manuel López Obrador, el cual igualmente ha declarado que podría no asistir a la reunión, siendo sustituido por el Canciller Marcelo Ebrard.

    “Vamos a seguir con lo mismo, vamos a seguir convenciendo, persuadiendo, que no se excluya a nadie, que participen todos. Yo no sé cómo lo externé aquí textualmente, pero lo vincularon con Cuba, con Venezuela y con Nicaragua, declaró el mandatario mexicano esta mañana.

  • Exitosa gira de AMLO por Honduras; recibió elogios de la presidenta y el pueblo

    Exitosa gira de AMLO por Honduras; recibió elogios de la presidenta y el pueblo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador continua su gira por Centroamérica y el Caribe y a su paso por Honduras se lograron grandes acuerdos para frenar la migración y promover el trabajo digno en la región, implementando, ente otras acciones, el programa Sembrando Vida.

    Durante su visita, la Presidenta Xiomara Castro elogio la labor de AMLO y celebro que igualmente se implemente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y que los apoyos lleguen a millones y no solo a unos cuantos miles.

    La mandataria también protagonizó un icónico y significativo momento al asegurar que, cómo se dice en México, “es un honor estar con Obrador”.

    La gratitud también se vio en las calles, ya que se han visto varios anuncios espectaculares en donde se agradece la exitosa implementación de Sembrando Vida.

    El Presidente también recibió un cuadro con su imagen en donde aparecen las banderas de Honduras y México, representando la hermandad entre las dos naciones.