Etiqueta: Honduras

  • Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    En su conferencia de prensa matutina, ante el cuetsionamiento de Hans Salazar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que ha estado en contacto con la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, para coordinar estrategias en materia migratoria. También mencionó que ambas líderes buscan retomar los acuerdos alcanzados en la reunión de Palenque, un encuentro previo realizado cuando Andrés Manuel López Obrador aún era presidente.

    La conversación se da en un contexto de creciente preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos. Xiomara Castro advirtió que, si el presidente electo Donald Trump cumple con sus amenazas de deportar masivamente a ciudadanos hondureños cuando asuma el cargo el 20 de enero, su gobierno podría tomar medidas drásticas, como cerrar las bases militares estadounidenses en Honduras.

    “Honduras ha mantenido estas bases sin recibir ni un solo centavo a cambio. Si enfrentamos una actitud hostil con deportaciones masivas, vamos a tener que replantearnos nuestra cooperación militar con Estados Unidos”, declaró Castro de manera contundente.

    Por su parte, Sheinbaum destacó la importancia de una política exterior que sea solidaria y humanista. Enfatizó que los países de América Latina y el Caribe deben trabajar juntos para abordar la migración desde sus raíces, enfrentando las causas estructurales que obligan a las personas a dejar sus hogares.

    “La migración no es un problema que se resuelva cerrando fronteras. Es un fenómeno que surge de la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, y debemos trabajar en ello desde una perspectiva integral”, comentó Sheinbaum.

    Respecto a las acciones en México, la mandataria señaló que habría colaboración con EUA para ayudar a combatir la crisis sanitaria por consumo de fentanilo en ese país, además, dijo que “hay que tomarlo como un asunto de salud pública”, sin embargo, dijo que “México no aceptamos injerencismo, colaboramos pero no nos subordinamos”. “En México nos hacemos cargo los mexicanos”, sentenció.”

    Sigue leyendo…

  • Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras, revela la implicación de Estados Unidos en el golpe de Estado de su país

    Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras, revela la implicación de Estados Unidos en el golpe de Estado de su país

    Para el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, no existen dudas: el Gobierno de Estados Unidos estuvo detrás del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, con el objetivo de imponer su modelo neoliberal de «asfixia», tal como lo ha hecho en otras regiones del mundo. En una reciente entrevista con la agencia de noticias Xinhua, Zelaya detalló su perspectiva sobre los eventos que marcaron su destitución y el contexto político actual de su país.

    «No solo tuvieron una injerencia, planificaron en el imperio el golpe de Estado en contra, hoy está más que claro», sentenció Zelaya al recordar cómo un grupo de soldados irrumpió de madrugada en su residencia, obligándolo a abandonar su cargo y su país.

    El expresidente destacó que, además del golpe, se creó una élite privilegiada que no paga impuestos y obtiene concesiones y contratos que solo sirven para explotar los recursos naturales de Honduras, profundizando un modelo neoliberal que asfixia la economía nacional y beneficia a transnacionales petroleras y narcotraficantes.

    Zelaya subrayó que el golpe de Estado tuvo consecuencias devastadoras para el pueblo hondureño, con muchos ciudadanos optando por emigrar a Estados Unidos debido a la corrupción y el saqueo de las finanzas estatales. Señaló que tanto Estados Unidos como Europa avalaron fraudes electorales durante los 12 años y siete meses que siguieron al golpe.

    El exmandatario también reflexionó sobre la repetición de estos patrones en otras partes de América Latina y África, destacando que en el siglo XX ocurrieron alrededor de 170 golpes de Estado en América Latina y el Caribe, todos con el fin de acaparar recursos naturales.

    Zelaya enfatizó que no son los pueblos mestizos, indígenas, latinos, americanos y caribeños los responsables de esta violencia, sino las grandes potencias que hegemonizan la globalización económica, particularmente Estados Unidos.

    La llegada de Xiomara Castro a la presidencia en 2022, y el establecimiento de relaciones diplomáticas con China en 2023, marcaron el inicio de una nueva era para Honduras, una oportunidad para fortalecer la democracia y las relaciones comerciales y culturales. Zelaya destacó la importancia de estas relaciones para superar el estigma de “República Bananera” y avanzar hacia un futuro más próspero.

    Sin embargo, advirtió que el fantasma del golpismo aún persiste. Durante su exilio en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, un alto funcionario estadounidense le confesó que Estados Unidos no solo tenía un manual para golpes de Estado, sino cuatro, y estaba trabajando en otro más, lo que, según Zelaya, confirma la continua amenaza de intervención extranjera en la política de su país.

    Sigue leyendo…

  • La derecha sigue con su campaña de mentiras: Desmienten que Anne Milgram, directora de  la DEA, haya “enviado advertencia” a AMLO; el video es del 24 de abril de 2022 y era dirigido al expresidente de Honduras, Juan Orlando

    La derecha sigue con su campaña de mentiras: Desmienten que Anne Milgram, directora de  la DEA, haya “enviado advertencia” a AMLO; el video es del 24 de abril de 2022 y era dirigido al expresidente de Honduras, Juan Orlando

    La derecha continúa con su campaña en contra del Gobierno de México, en especial en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras los reportajes sin sustento que realizaron periodistas como Tom Golden y Anabel Hernández. 

    Ahora simpatizantes del conservadurismo circulan en redes sociales una noticia falsa, en la que Anne Milgram, administradora de la DEA, envía un mensaje de advertencia al mandatario mexicano.

    Y es que a través de X, antes Twitter, un usuario identificado como Luis González  compartió un video, sin contexto, en el que se observa a la administradora de la DEA, sin embargo dicha noticia falsa fue desmentida rápidamente por otro usuario.

    Por medio de la misma red social, Zurita Carpio, quien evidenció las verdaderas intenciones del internauta que compartió el video, ya que se trata de un mensaje realizado por la administradora de la DEA, Anne Milgram,  el pasado 24 de abril de 2022.

    En ese sentido, el mensaje estaba haciendo referencia al caso del ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien tiene un proceso penal por los delitos de conspiración para traficar drogas y otros delitos.

    Te puede interesar:

  • Estados Unidos destinará más de 450 millones de dólares para atender la migración en Centroamérica

    Estados Unidos destinará más de 450 millones de dólares para atender la migración en Centroamérica

    Estados Unidos anunció la inversión de 450 millones de dólares para atender la migración, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante el Foro Internacional de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) en San Francisco

    El gobierno de Joe Biden anunció que a través de su Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), invertirá más de 450 millones de dólares para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica.

    Foto: zonafranaca.mx

    Esta financiación para El Salvador, Guatemala y Honduras es para atender las causas fundamentales de la migración, y para apoyar los programas que aumentan las oportunidades económicas, promueven el buen gobierno y la transparencia, y reducen la delincuencia y la violencia.

    Foto: almomento.mx

    De acuerdo con la USAID su programa busca mitigar la migración hacia Estados Unidos y que desde la puesta en marcha de su estrategia comenzó iniciada hace dos años se ha observado resultados alentadores sobre la atención a las causas fundamentales de la migración..

    En ese sentido, se destacó que durante estos dos años “ayudó a crear y mantener más de 90,000 empleos, y las empresas apoyadas por USAID generaron más de 320 millones de dólares en ventas”.

    Te puede interesar:

  • #Entrevista | Televisa se niega a soltar a la Selección: El periodista Amir Ibrahim señaló que el futbol en México es un negocio lucrativo que tiene en disputa a Televisa y TV Azteca

    #Entrevista | Televisa se niega a soltar a la Selección: El periodista Amir Ibrahim señaló que el futbol en México es un negocio lucrativo que tiene en disputa a Televisa y TV Azteca

    Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim platicó con Manuel Pedrero en Sin Máscaras sobre el polémico partido que jugó la Selección Mexicana de futbol el día de ayer, en donde se alargó el partido 11 minutos para que concluyera en penales y ganará el equipo nacional en esas circunstancias.

    El comunicador señaló que el futbol en México es uno de los negocios más lucrativos pues se paraliza el país y los mexicanos gastan mucho dinero en camisetas de la Selección Mexicana, el quipo que más genera, la cual está en control de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga.

    Sin embargo, el equipo mexicano ha ido en decadencia ya que desde su desempeño en el mundial y los partidos más recientes solo han sumado fracaso tras fracaso.

    Sobre el partido de ayer, expresó que Honduras es un equipo rankeado en el número 80. No obstante, a la selección mexicana se le dificultó ganar el juego y esto, de acuerdo con la investigación del periodista, se debe a que durante muchos años se ha privilegiado más al negocio que deja el futbol que al deporte, pues es más lucrativo traer un jugador del extranjero que cultivar el talento de los mexicanos y eso actualmente les está causando problemas lo que ha provocado que todos los comentaristas deportivos sean críticos con la selección.

    Por otra parte, Manuel Pedrero cuestionó al periodista Ibrahim sobre si también hay “chayote” deportivo para que se hable bien de la Selección.

    El periodista señaló que recientemente se dio a conocer una noticia polémica acerca de este tema, en donde la Federación Mexicana se quiere imponer haciendo valer solamente su opinión sobre el desempeño del equipo sin tomar en cuenta a los medios deportivos, motivo por el que los periodistas alzaron la voz acusando que la FMF quiere censurarlos y quitarles su libertad de expresión

    Al finalizar, se le cuestionó sobre si la política busca meter su cuchara en el deporte. Ibrahim puntualizó que hay tentaciones por algunos personajes, ya que invirtiendo dinero en los equipos pueden hacer promoción dentro de los estadios y con los mismos jugadores.

    NO TE PIERDAS:

  • Venezuela envía apoyo humanitario para afectados por “Otis” y Honduras un equipo de búsqueda

    Venezuela envía apoyo humanitario para afectados por “Otis” y Honduras un equipo de búsqueda

    Los gobiernos hermanos que encabezan Xiomara Castro y Nicolás Maduro se solidarizan y envían ayuda humanitaria a las personas afectadas por el huracán “Otis”, el pasado miércoles. 

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, agradeció a nombre del Gobierno de México al Gobierno Bolivariano de Venezuela el “noble” envío de 5.8 toneladas en motobombas y plantas eléctricas, 20.02 toneladas de despensas, como agua y productos de higiene personal.

    Agradezco a nombre del  Gobierno de México 🇲🇽 al noble pueblo de Venezuela por la ayuda humanitaria para #Acapulco con 5.8 tons de equipo (moto bombas y plantas eléctricas), agua, productos de higiene personal, y 20.02 tons de despensas. Gracias 

    Indicó la Canciller mexicana.

    Por su parte, este lunes aterrizó en Acapulco la Unidad Humanitaria y Rescate de Honduras, un equipo de búsqueda, salvamento y rescate en estructuras colapsadas y espacios confinados, para incorporarse a las tareas de búsqueda y rescate de personas desparecidas tras el paso de “Otis”. 

    La canciller Alicia Bárcena, en su cuenta de X agradeció a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, el envío de este grupo de especialista en rescate para ayudar a las población afectada en Acapulco, Guerrero y zonas aledañas.

    Gracias @XiomaraCastroZ por su gran fraternidad y apoyo. Los recibimos con los brazos abiertos en #AcapulcoEstamosContigo

    Sostuvo Alicia Bárcena, en su cuenta de X.

    Te puede interesar:

  • AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    Este miércoles, en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de las asistencias sobre la reunión de la cumbre de migración el próximo domingo en Palenque, Chiapas.

    AMLO indicó que hasta ahora han confirmado su asistencia los siguientes Presidentes de Centroamérica y el Caribe; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, Gustavo Petro, de Colombia, Xiomara Castro, de Honduras, Ariel Henry, de Haití, Nicolás Maduro, de Venezuela, Guillermo Lasso, de Ecuador y Alejandro Giammattei, de Guatemala.

    También agregó que en caso de que un jefe o jefa de estado no pueda asistir, el país estará representado por un vicepresidente o quien sea que elija la o el Presidente.

    Andrés Manuel comentó que la reunión será para atender el problema migratorio mediante propuestas de los primeros mandatarios, destacó que la controversia puede agravarse pues ya es preocupante, sin embargo, está creciendo el número de migrantes.

    Expresó que se debe ir al fondo del problema para atender las causas ya que militarizar las fronteras no es la solución adecuada.

    López Obrador comentó que son muchos los riesgos de las personas migrantes ya que se trata de una travesía peligrosa en donde están inmiscuidas bandas de traficantes de personas, delincuencia organizada, entre otros factores que generan un riesgo en la vida y en los derechos humanos de los migrantes.

  • China, Rusia y otros 17 países participaron en el Desfile Militar

    China, Rusia y otros 17 países participaron en el Desfile Militar

    Cada año como parte de los festejos por la Independencia de México, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó el tradicional desfile cívico-militar en el que, este 16 de septiembre, además del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, también participaron 19 delegaciones extranjeras, entre ellas, China y Rusia.

    El Salvador, Ecuador, Cuba, Colombia, Chile, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Corea del Sur, Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela y Sri Lanka, fueron otros de los países invitados al 213 aniversario.

    Rusia y China

    Por las calles de la Ciudad de México destacó la presencia de personal militar de Rusia, conformado por una escolta con bandera perteneciente al histórico Regimiento Preobrazhenski, íntimamente ligado al Imperio Ruso. Por otra parte, la Guardia de Honor del Ejército Popular de China, país con el que México estableció una relación diplomática en 1972, también realizó el recorrido.

    Cuba, Chile, Colombia, Panamá, Nicaragua y Nepal

    Frente al Palacio Nacional, también pasaron las delegaciones de Cuba, Colombia, Panamá, Nicaragua, NepalGuatemala —integrada por cadetes de la Escuela Politécnica— y Chile, país que recientemente visitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con su homólogo, Gabriel Boric, y con motivo del 50 aniversario del Golpe de Estado que culminó con el asesinado de Salvador Allende.

    Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela, Sri Lanka

    la delegación de Brasil marchó de manera pausada y elegante, para posteriormente dar paso los contingentes de Belice, Uruguay y de Venezuela, éste último conformado por cadetes de la Universidad de la República Bolivariana, fundada en septiembre del 2010. Con “paso elegante”, se presentaron los cadetes de la Academia Militar de Sri Lanka

    No te pierdas:

  • INM encuentra a 257 migrantes que viajaban en dos autobuses en Veracruz

    INM encuentra a 257 migrantes que viajaban en dos autobuses en Veracruz

    El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 257 personas migrantes en situación irregular que viajaban en dos autobuses en la madrugada de este miércoles. Las personas provenían de Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, Cuba y Brasil, incluyendo 46 menores de edad sin acompañantes.

    La ubicación del descubrimiento fue en el camino entre Tuxtla Gutiérrez y Puebla. Eran 120 pasajeros, incluyendo mujeres, hombres y menores de edad, pertenecientes a 51 grupos familiares, junto con 46 niños y niñas sin padres, y 91 adultos solos de los países mencionados.

    Los hechos se registraron en un punto de verificación migratoria del municipio de Cuitláhuac, sobre la autopista Veracruz-Córdoba, donde -como parte de acciones interinstitucionales- se le marcó el alto a los camiones de pasajeros y un auto sedan que los escoltaba.

    Los niños y familias sin acompañantes fueron trasladados al gimnasio municipal de Córdoba para recibir alimentos y evaluar su estado de salud. Allí permanecerán bajo la supervisión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local para su cuidado y protección.

    Una menor de edad presentó problemas de salud durante la asistencia médica y, junto con su madre y personal del INM, fue llevada en ambulancia a un hospital cercano.

    Las personas migrantes mayores de edad deberán seguir el procedimiento administrativo correspondiente para definir su situación jurídica en el país.

    Dos autobuses y un vehículo, así como los conductores de éstos y dos personas más, fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales del estado.

    No te pierdas:

  • México respalda a otros países: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro crecen en El Salvador y Honduras

    México respalda a otros países: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro crecen en El Salvador y Honduras

    El pasado 1 de septiembre el presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador rindio su Quinto Informe de gobierno donde de acuerdo con los registros, la estrategia de respaldo a comunidades de países de Centroamérica y El Caribe que se realizó vía a través de dos emblemáticos programas: Sembrando Vida y Jovenes Construyendo el futuro, proyectos implementados durante este sexenio en países fuera de México, como El Salvador y Honduras.

    El gobierno de México a través de la cancillería realizó entregas de paquetes agrícolas, insumos y capacitaciones en Guatemala, Belice y Cuba.Según los datos recabados registran que la ayuda de estos programas ha llegado en alrededor de 20 departamentos beneficiando hasta 20 mil productores.

    “Dicho proyecto contribuyó al bienestar social de sembradores, mediante la implementación de parcelas, de sistemas productivos agroforestales para lograr autosuficiencia alimentaria, generar empleo, aumentar ingresos, reactivar la economía local y regenerar el tejido social”.

    Además el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tuvo presencia en 14 departamentos de El Salvador y en 16 de los 18 departamentos de Honduras, brindando oportunidades de capacitación laboral a 20 mil jóvenes de entre 18 y 29 años que habían sido excluidos del mercado laboral formal por condiciones de pobreza, estigmatización o falta de acceso a la educación.