Elementos del Gabinete de Seguridad y de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz detuvieron a un hombre, presuntamente relacionado con el asesinato de la candidata a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara, que ocurrió el pasado domingo 11 de mayo.
El detenido sería Domingo “N”, presidente de la agrupación “Unidos por Texistepec”, quien también es acusado por su presunta responsabilidad en el homicidio doloso de Saúl Reyes Rodríguez, exalcalde de Texistepec, en el año de 2022. Además, cuenta con denuncias por robo, despojo, amenazas y lesiones.
Aunque no se ha confirmado de manera oficial su responsabilidad en el asesinato de Yesenia Lara, que ocurrió durante un acto de campaña, mientras encabezaba una caravana de motocicletas y taxis, Domingo “N”, fue arrestado y su detención se generó dos días después del atentado contra Yesenia Lara en un fuerte operativo.
El detenido fue trasladado a las oficinas regionales de la Fiscalía General del Estado, en Acayucan. Las investigaciones continúan y en adelante se dará más información al respecto.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que, al 24 de marzo de 2025, el promedio diario anual de víctimas de homicidio doloso en el país disminuyó 27% en comparación con el registrado en enero de 2018, una cifra que refleja el impacto sostenido de las políticas públicas en materia de seguridad implementadas desde el inicio del actual gobierno federal.
Asimismo, Figueroa detalló que el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se redujo 22.4% respecto a enero de 2024. Durante su intervención, la funcionaria precisó que seis entidades concentran el 49.2% de los homicidios dolosos ocurridos en México entre el 1 y el 24 de marzo:
Guanajuato: 11.2%
Estado de México: 7.8%
Chihuahua: 6.7%
Baja California: 6.1%
Sinaloa: 5.9%
Sonora: 5.6%
En el mismo evento, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó los avances de las Jornadas de Paz y otras acciones estratégicas implementadas por el Gobierno de México para fomentar la pacificación del país.
Entre los principales logros, destacó la instalación de 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Mesas Regionales, así como la realización de 1,199 jornadas con una atención total de 340,633 personas.
Como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, se impartieron 59 pláticas y talleres, además de organizarse 110 actividades deportivas enfocadas en la prevención y el fortalecimiento del tejido social.
También se destacó la realización de la Clase Nacional de Boxeo 2025, con 135 entrenamientos llevados a cabo hasta la fecha, y las acciones de las Brigadas del Gobierno de México, que han brindado 527,393 atenciones en el marco de 87,171 visitas casa por casa realizadas por personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno.
En cuanto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se reportó la inscripción de 4,062 jóvenes en los estados de Guanajuato, Guerrero y Chihuahua, fortaleciendo así las oportunidades de desarrollo y alejamiento de contextos de violencia para miles de personas.
En el estado de Chiapas, se entregaron sillas de ruedas, andaderas y muletas, se instalaron antenas de internet y se inauguró una nueva sucursal del Banco del Bienestar, reforzando la política social del actual sexenio.
Por otro lado, los resultados del programa #SíAlDesarmeSíALaPaz reflejan un avance importante en el retiro de armas de las calles, con la recolección de:
782 armas cortas
268 armas largas
48,069 cartuchos
1,102 cargadores
84 granadas
245 estopines
2 cartuchos de dinamita
Finalmente, se anunció que durante abril se instalarán módulos de canje de armas en Celaya, Guanajuato y Villahermosa, Tabasco, como parte de los esfuerzos continuos del gobierno por construir una cultura de paz con la participación activa de la ciudadanía.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que entre 2018 y enero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 23.8%, destacando que enero de 2025 se posicionó como el mes de enero con menor incidencia desde 2018, con una reducción del 17.4% en comparación con enero de 2019.
Además, el homicidio doloso registró una baja del 12% entre septiembre de 2024 y enero de 2025, lo que refleja la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas a nivel nacional.
Siete entidades concentran más del 50% de los homicidios dolosos
Durante enero de 2025, siete estados concentraron el 53.1% de los homicidios dolosos registrados en el país:
Guanajuato: 15.2% (+23.4% entre septiembre de 2024 y enero de 2025).
Baja California: 7.9% (-15.4% en el mismo periodo).
Estado de México: 6.5% (-24.6%).
Chihuahua: 6.4% (-18.7%).
Sinaloa: 6.2% (-19.2% entre octubre de 2024 y enero de 2025).
Michoacán: 5.6%.
Jalisco: 5.2%.
Delitos de alto impacto a la baja
El promedio diario de delitos de alto impacto presentó una reducción del 39.5% entre 2018 y 2025. En enero de 2025, la incidencia de estos delitos mostró la siguiente variación respecto a enero de 2019:
Feminicidio: -23.9%.
Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -32.7%.
Secuestro extorsivo: -78%.
Extorsión: +21.1%.
Todos los robos con violencia: -44.3%.
Robo a casa habitación con violencia: -56.8%.
Robo de vehículo con violencia: -32.6%.
Robo a transportista con violencia: -55.7%.
Robo a transeúnte con violencia: -43.1%.
Avances del programa #SíAlDesarmeSíALaPaz
Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del programa Sí al Desarme sí a la Paz, obtenidos entre el 10 de enero y el 10 de febrero de 2025. Durante este periodo se recolectaron:
439 armas cortas.
101 armas largas.
28,623 cartuchos.
428 cargadores.
47 granadas.
200 estopines.
Este programa ha sido instalado en puntos estratégicos del país, como:
Basílica de Guadalupe (CDMX).
Catedral de Acapulco (Guerrero).
Plazoleta del Barrio San Mateo en Chilpancingo (Guerrero).
Explanada de la Iglesia en San Cristóbal de las Casas (Chiapas).
A partir del 19 de febrero, el módulo se instalará en la Plaza Mural de los Mártires, frente a la Catedral de León, en Guanajuato.
Como parte del programa, también se han intercambiado 2,226 juguetes bélicos, reforzando el compromiso de fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia en niñas y niños.
En la conferencia matutina de este miércoles, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó un informe detallado de la situación del país. Figueroa destacó que en 2024, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó un 18.3% en comparación con 2018. Además, entre septiembre y diciembre de este año, la reducción fue del 16.3%.
La funcionaria explicó que el 49.4% de los homicidios dolosos se concentraron en siete estados. Guanajuato ocupó el primer lugar con el 10.4% de los casos, aunque experimentó un aumento del 3.9% en el último cuatrimestre. En cambio, Baja California y el Estado de México lograron disminuir sus cifras en un 22.7% y 22.2%, respectivamente.
#MañaneraDelPueblo | La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que en 2024 el 49.4% de las víctimas de homicidio doloso se concentraron en 7 entidades federativas:
Chihuahua y Jalisco también reportaron caídas significativas en los homicidios dolosos, con descensos del 23.8% y 7%. En Sinaloa, la situación es más compleja; aunque el promedio diario de homicidios aumentó a 4.8 en septiembre, en diciembre se observó una disminución del 13.7% respecto a octubre.
En términos más amplios, la incidencia delictiva general también mostró una tendencia a la baja, con un promedio diario de 601 delitos en 2024, lo que representa una caída del 38% desde 2018. Sin embargo, se registró un aumento del 16.8% en extorsiones.
En el informe de seguridad de noviembre del 2023, el actual titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (CDMX), Eduardo Clark García Dobarganes, confirmó que de enero a octubre de 2023 se redujeron los delitos de alto impacto 55.5% comparado con el mismo periodo de 2019.
Dentro de estos, el homicidio doloso registró una disminución del 60% durante esta administración; el robo a vehículo con violencia se redujo 66.2% mientras que las lesiones con armas de fuego 66.3%.
Eduardo Clark también explicó que los delitos de robo bajaron en: transeúntes 45%, robo a pasajero en transporte público Metro 54.4 %, microbús 41.6%, robo a conductor pasajero con 76% menos y robo a negocio con violencia 66% menos.
Fui parte del Informe de Seguridad, Noviembre 2023; Resultados en la Reducción de Delitos con el Jefe de Gobierno, @martibatres. Ahí expuse que desde la @FiscaliaCDMX, en promedio hemos vinculado a 51 personas por día e imputado a 30 por la comisión de delitos de alto impacto. pic.twitter.com/I6AOMaXKHy
Por otra parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy anunció que los ministerios públicos de enero a octubre de 2023, vincularon a proceso a 15 mil 443 personas imputadas por algún delito de alto impacto y los fundamentos para prisión se establecieron en 9 mil 021 casos, es decir, un promedio 51 personas por día.
Asimismo, la fiscal informó que entre 2019 y 2023 el porcentaje de vinculaciones en prisión preventiva pasó de 44.5% a 58.4% en los primeros 10 meses de este año. En cuestión de homicidio doloso se procesaron a 548 personas, 133 por lesiones con arma de fuego, de las cuales prácticamente el 100% han quedado en prisión preventiva.
Por su parte, el secuestro en la capital disminuyó 76% mientras que las órdenes de aprehensión aumentaron 45%, lo que se traduce en la detención de 108 presuntos delincuentes en lo que va del año.
Ernestina Godoy refrendo su compromiso ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX por lo que destacó que: “La corrupción no es un derecho y ninguna persona podrá apelar a ella para hacer de la función pública un negocio, que aquellos que piensen que no ratificándome tendrá impunidad está muy equivocado”.
Por lo que las investigaciones contra este crimen seguirán su curso, así como su la presentación de los imputados ante los jueces correspondientes.
En el mes de octubre, el Estado de México registró una disminución del 20 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos, en comparación con septiembre, informó el gobierno mexiquense encabezado por Delfina Gómez Álvarez.
En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se informó a Gómez Álvarez que gracias al trabajo que realizan los tres poderes de gobierno, octubre fue el menos violento de 2023.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Estatal resaltó que puso en marcha un operativo especial por el Día de Muertos en panteones, tianguis, mercados y centros de esparcimiento de mayor afluencia en 125 municipios de la entidad.
Mil 430 elementos de seguridad, 475 unidades y 20 mil cámaras de videovigilancia, además, de patrullaje motorizado e inteligente con el uso de drones y binomios caninos, fueron parte de este operativo.
En sus redes sociales, la gobernadora señaló que cada mañana se revisan los avances de la estrategia de seguridad en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Cada mañana revisamos los avances de la estrategia de seguridad en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Con motivo de #DíaDeMuertos, la vigilancia en panteones se refuerza para que puedan acudir a honrar a sus seres queridos tranquilamente. #ElPoderDeServirpic.twitter.com/PqUYE2sGEx
Durante esta reunión, la gobernadora estuvo acompañada de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno y por Andrés Téllez, Secretario de Seguridad.
Este lunes 16 de octubre, en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, informaron que los índices del delito de homicidio doloso, en Naucalpan y Tlalnepantla, disminuyeron.
Durante la sesión se explicó que a nivel nacional hay 50 municipios prioritarios, donde se trabaja en estrategias de seguridad para combatir dicho ilícito.
Con el objetivo de regresar a los mexiquenses la seguridad y tranquilidad, en el Estado de México se refuerzan las acciones con distintos niveles de gobierno para disminuir la incidencia de homicidios en Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Ecatepec y Chimalhuacán.
Las reuniones de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz son una estrategia que se realizan a diario, lo que permite a la gobernadora conocer las situaciones particulares de los municipios en materia de seguridad y combate a la delincuencia
Esto ha permitido a la maestra Delfina Gómez atender y escuchar las demandas de municipios como Toluca, Ecatepec, Huixquilucan, Chalco, Texcoco, Zumpango y Nezahualcóyotl.
En la reunión además participaron el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, el secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez, y el presidente municipal de Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre. Así como, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Secretaría de Marina (Semar); la Fiscalía General de la República (FGR), y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
En la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, desde Palacio Nacional, asistió la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien reveló un reporte relacionado con las estadísticas de las Incidencias Delictivas del Fuero Federal en donde se presentó una reducción del 17.9%
Rosa Icela mostró algunas gráficas realizadas por la SSPC y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en donde se muestra que el homicidio doloso tuvo una reducción del 17.5% siendo el mes de junio, el más bajo en incidencias de los últimos seis años. Dando como resultado un promedio de homicidios que ha disminuido en un 17% en la incidencia delictiva en la Comisión de Homicidios Dolosos.
Rosa Icela indicó, mediante la gráfica de homicidio doloso por estado que también continúa a la baja, sin embargo, en seis entidades federativas se concentra el 47.8% de homicidios dolosos, estas son: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán. Aún cuando se concentran en seis estados casi el cincuenta por ciento de homicidios de todo el país, en estos también continúa la tendencia a la baja.
#ConferenciaPresidente | Se ha registrado una reducción del 17.5% en homicidio doloso, el mes de junio más bajo en los últimos seis años. Seis entidades concentran el 46.8% de los homicidios dolosos del país. pic.twitter.com/ZoItcrGVuT
Asimismo, Rosa Icela también mostró las estadísticas de los Delitos del Fuero Común en donde la mayoría también se encuentran con una tendencia a la baja. En el caso del robo en general, ha reducido en un 25.8%
De igual forma se mencionó el robo de vehículo automotor que ha disminuido en un 45.7% y no ha dejado de disminuir en el sexenio de AMLO, por otro lado en cuando a los Feminicidios, han disminuido en un 19.8% pero, tuvo un repunte en relación con el mes anterior por lo que se intensificará la persecución y sanción de este delito.
#ConferenciaPresidente | En delitos del fuero común se registró una disminución en la incidencia delictiva. El feminicidio continúa a la baja con una disminución del 19.8%. El secuestro bajó 73.9%. pic.twitter.com/ShqVi5T03V
En el caso de la extorsión, se presenta una baja del 7.2% mientras que el secuestro ha disminuido en un 73.9% gracias a la prevención y castigo de este delito. Por último, Rodríguez Velázquez mencionó una síntesis de los resultados que ha tenido la SSPC en el mes de junio con respecto al delito de secuestro; se reportan 5,384 detenidos, 600 bandas delictivas desarticulas y 2588 víctimas liberadas. El trabajo también es de las Fiscalías de Justicia de los estados de la República Mexicana y el impulso de la Cuarta Transformación.