Etiqueta: Hidalgo

  • La carroñera oposición politiza las trágicas inundaciones que azotan al país

    La carroñera oposición politiza las trágicas inundaciones que azotan al país

    En medio de tragedias naturales, la oposición busca culpar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ignorando la realidad del fenómeno climático.

    Las recientes inundaciones en México causaron una gran devastación, con al menos 64 personas fallecidas y más de 65 desaparecidas, la situación es trágica. Pero, en lugar de unir esfuerzos para ayudar a las víctimas, ciertos líderes de la oposición politizan estos acontecimientos. La estrategia parece más un intento desesperado por desacreditar a Claudia Sheinbaum que una genuina preocupación por el bienestar del pueblo.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, está en constante comunicación con las autoridades de Protección Civil. Laura Velázquez Alzúa, titular de la dependencia, explicó que estas lluvias son consecuencia de fenómenos naturales, como la tormenta tropical Raymond. Es esencial reconocer que estos eventos son parte de un ciclo global y no pueden ser responsabilidad de un gobierno.

    Como respuesta a la crisis, el gobierno de Sheinbaum intensificó el despliegue de ayuda humanitaria. Equipos de rescate trabajan arduamente en los estados más afectados, como Veracruz e Hidalgo. En este contexto, es inaceptable que la oposición use el sufrimiento de la gente para hacer un ataque político y la verdadera indignación debería dirigirse a la falta de compasión y solidaridad de algunos políticos, quienes prefieren aprovecharse de la tragedia.

    Figuras como Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, ha expresado su desprecio por el dolor ajeno al señalar que la situación es “indignante”. Sin embargo, su discurso carece de propuestas concretas para ayudar, por lo que se aprecia que la suya es una actitud despectiva y una clara falta de empatía hacia los afectados.

    Los comentarios oportunistas  de empresarios y comunicadores que piden a los funcionarios de Morena vender sus bienes para ayudar a los damnificados revelan una visión superficial y populista. No se trata de desviar la responsabilidad de la ayuda a quienes están en la política, sino de fomentar un verdadero espíritu de unidad y apoyo hacia aquellos que sufren.

    La voz crítica de la senadora plurinominal Lilly Téllez, quien clama por la verdad y la justicia, se pierde en un mar de ataques sin fundamento. La gente no busca culpables, busca soluciones y apoyo. Claudia Sheinbaum demostró su compromiso y liderazgo en momentos difíciles, y es fundamental valorar estos esfuerzos en lugar de empañarlos con acusaciones infundadas.

    Es momento de dejar atrás la politización de las tragedias, pues la atención debe centrarse en brindar ayuda efectiva a las comunidades afectadas y en construir un país donde los intereses políticos no prevalezcan sobre la vida y el bienestar de su gente. Claudia Sheinbaum optó por un camino de acción y compromiso, un recorrido que todos debemos de seguir en estos momentos críticos. 

  • Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Suman 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos por lluvias en cinco estados de México

    Veracruz, Puebla e Hidalgo concentran la mayor parte de los daños; Protección Civil y el Ejército refuerzan rescates y evacuaciones.

    Las fuertes lluvias registradas desde el 6 de octubre han provocado graves afectaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con comunidades incomunicadas, infraestructura dañada, un saldo de 64 personas fallecidas y decenas de desaparecidos, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

    Veracruz es la entidad más afectada: de sus 40 municipios dañados, 22 requieren atención prioritaria. Hasta ahora se reportan 29 fallecidos y 18 desaparecidos, mientras continúan los operativos de búsqueda y apoyo a la población damnificada.

    En Puebla, 23 municipios resultaron afectados, 17 de ellos de alta prioridad, con 13 muertos y cuatro desaparecidos. Hidalgo registra 28 municipios dañados, 23 en condición crítica, con 21 fallecidos y 43 desaparecidos, lo que ha llevado a un despliegue masivo de equipos de rescate y asistencia humanitaria.

    San Luis Potosí y Querétaro presentan afectaciones menores, con 12 y 8 municipios dañados respectivamente; en Querétaro se confirmó una persona fallecida, mientras que en San Luis Potosí no se reportan víctimas. Las autoridades mantienen vigilancia ante la posibilidad de nuevas precipitaciones.

    Para atender la emergencia, la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E desde la madrugada del 9 de octubre en las cinco entidades afectadas. Se desplegaron 7 mil 347 elementos, entre Ejército y Guardia Nacional, para labores de rescate, evacuación y apoyo a la población.

    El operativo busca reforzar la seguridad y la atención de Protección Civil, garantizar la protección de los habitantes y colaborar en la recuperación de la infraestructura dañada por el desbordamiento de ríos y arroyos. Las autoridades llaman a la población a seguir las indicaciones y mantener precaución ante nuevas lluvias.

  • Se fortalecen puentes aéreos para comunidades aisladas por lluvias: Sheinbaum

    Se fortalecen puentes aéreos para comunidades aisladas por lluvias: Sheinbaum

    La presidenta encabezó el Comité Nacional de Emergencias tras visitar zonas afectadas en Puebla y Veracruz, destacando avances en atención y apertura de caminos.

    Tras concluir su gira por las comunidades más impactadas por las lluvias recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció avances en la atención a localidades aisladas mediante puentes aéreos. La visita incluyó Huauchinango y La Ceiba en Puebla, así como Poza Rica en Veracruz, donde constató personalmente los daños y la necesidad de apoyo inmediato.

    Al regresar, la mandataria encabezó una nueva reunión del Comité Nacional de Emergencias, junto con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En sus redes sociales, Sheinbaum informó que además de los puentes aéreos, se trabaja en la apertura de caminos para restablecer la conectividad de las comunidades afectadas.

    Atendemos los caminos y hemos establecido puentes aéreos hacia comunidades que permanecen aisladas. Seguimos informando”, señaló la presidenta en su cuenta de la plataforma X, compartiendo fotografías de las labores de emergencia en curso.

    Con estas acciones, el gobierno federal busca que la ayuda llegue rápido y de manera segura a quienes más lo necesitan, cuidando sobre todo la vida y los bienes de la gente en las zonas más afectadas. La estrategia combina operativos por tierra y aire para que la vida en estas comunidades vuelva a la normalidad lo antes posible.

    El Comité Nacional de Emergencias está al pendiente todo el tiempo, trabajando con los gobiernos estatales para saber exactamente qué caminos están abiertos y qué lugares necesitan apoyo, asegurando que la ayuda llegue a quienes de verdad la necesitan.

  • Claudia Sheinbaum visitará zonas afectadas por lluvias en cinco estados

    Claudia Sheinbaum visitará zonas afectadas por lluvias en cinco estados

    Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí concentran esfuerzos de emergencia tras intensas lluvias; 44 personas han perdido la vida y miles requieren apoyo.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este domingo recorrerá Puebla, Veracruz e Hidalgo, tres de los estados más afectados por las lluvias recientes, donde se atiende la emergencia con planes DN-III-E y Marina y próximamente iniciará el censo para distribuir apoyos a las familias damnificadas. “No vamos a dejar a nadie desamparado”, aseguró la mandataria.

    El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene presencia permanente en 139 municipios, priorizando la protección de la vida y la rehabilitación de servicios básicos. La línea 079 sigue activa para asistencia y localización de personas.

    Hasta ahora se reportan 44 fallecimientos: 18 en Veracruz, 9 en Puebla, 16 en Hidalgo y 1 en Querétaro. Se realizan operativos de limpieza, sanitización y entrega de apoyos directos, así como el restablecimiento de electricidad, agua y carreteras.

    En Veracruz, 69 municipios presentan daños; se atienden principalmente Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán, con 42 refugios activos que albergan a 3 mil 155 personas. Participan 530 elementos de Defensa, 580 de Guardia Nacional y 500 de Marina. El restablecimiento de energía alcanza el 78% de los 249 mil 883 usuarios afectados.

    En Puebla, 37 municipios reciben atención prioritaria, incluyendo Chiautla de Tapia, Teziutlán y Zacapoaxtla. Se habilitaron 83 refugios temporales con colchonetas, cobijas y alimentación, y 51.5% de usuarios de CFE ya tienen electricidad.

    En Hidalgo, 21 municipios cuentan con asistencia, destacando Zacualtipán y Tianguistengo, con refugios activos y 61% de usuarios de CFE restablecidos. En San Luis Potosí y Querétaro, los esfuerzos se concentran en Tamazunchale, Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil, con electricidad y carreteras restablecidas al 100% en algunos casos.

    El Comité Nacional de Protección Civil coordina las acciones con las y los gobernadores de las cinco entidades, asegurando una respuesta integral y continua ante la emergencia, con prioridad en la vida, seguridad y bienestar de la población.

  • Sheinbaum y estados más afectados por lluvias planifican apoyo

    Sheinbaum y estados más afectados por lluvias planifican apoyo

    Después de las devastadoras lluvias ocurridas en diferentes estados del país, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este sábado de manera virtual con los gobernadores de las entidades más afectadas y con el Consejo Nacional de Protección Civil.

    Las cinco entidades más afectadas y que fueron parte de la reunión fueron Querétaro, Puebla, Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí.

    En redes sociales, la Presidenta compartió el siguiente mensaje: “Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas que perdieron un familiar; a la población damnificada no le faltará nada. Están desplegados integrantes y equipos del Gobierno de México para la apertura de caminos y atención a las comunidades”.

    A su vez, sobre la tormenta tropical Raymond del pacífico, Sheinbaum aseguró que están tomando medidas preventivas. La vaguada y la depresión tropical 90E dejaron daños en 48 municipios, 41 comunidades destruidas y 39 municipios de la región huasteca con suspensión de clases.

    En Álamo, Poza Rica, Espinal, El Higo y Zontecomatlán se activaron los planes DN-III-E, Marina y Tajín. En Álamo hay, por lo menos, cinco mil viviendas afectadas. Por otra parte, el desbordamiento del río Cazones, de Poza Rica, ha dejado familias atrapadas.

    En una jornada de auxilio, el oficial Práxedes García perdió la vida, en San Pablo, Papantla. Algunos estados han creado refugios temporales para sobrevivir a los daños mientras esperan la ayuda estatal y federal.

    Con información de El Imparcial.

  • Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    Morelos y otras entidades unen fuerzas para combatir robo de vehículos

    En la cuarta Reunión de Coordinación Interestatal Contra Robo de Vehículos, autoridades de la CDMX, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala se unieron para compartir estrategias que han logrado reducir este delito en la zona centro del país.

    La gobernadora Margarita González Saravia anunció una reducción en el robo de vehículos en Morelos, la cual ha sido posible gracias a la colaboración con diversos estados y el Gobierno de México.

    En Morelos se llevó a cabo una reunión donde las autoridades informaron sobre la disminución de este delito en la región. La mandataria señaló que Morelos ha visto una reducción del 24% en el robo de vehículos. “Cada estado tiene sus propias cifras, pero en todos se ha registrado una baja de entre el 20 y el 40% en el robo de automóviles y motocicletas”, afirmó González Saravia.

    La gobernadora destacó también la importancia de trabajar en conjunto con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. “Hemos logrado resultados relevantes para enfrentar este problema”, añadió.

    Durante la reunión, las gobernadoras Clara Brugada, de la Ciudad de México; Delfina Gómez, del Estado de México; y Evelyn Salgado, de Guerrero, coincidieron en que estas reuniones para compartir estrategias e información son vitales para reducir el robo de automóviles.

    Margarita González Saravia estuvo acompañada por importantes figuras de seguridad, entre los que se encontraban Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la SSPC; y Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado.

    Representantes de Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala también asistieron con sus gabinetes de seguridad. Esta unión de esfuerzos refleja el compromiso de todos por garantizar la seguridad de la ciudadanía.

  • Accidente en comitiva de Semarnat en Hidalgo deja un muerto y tres heridos

    Accidente en comitiva de Semarnat en Hidalgo deja un muerto y tres heridos

    El percance ocurrió en la autopista México-Pachuca cuando integrantes del equipo de la secretaria Alicia Bárcena se dirigían al Tercer Informe de Gobierno de Julio Menchaca.

    Integrantes del equipo de Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sufrieron un trágico accidente en la autopista México-Pachuca mientras se trasladaban al Tercer Informe de Gobierno del gobernador Julio Menchaca Salazar en Hidalgo.

    De acuerdo con los primeros reportes, el incidente se registró en una segunda camioneta que acompañaba a la secretaria. Como resultado, una persona perdió la vida y tres más resultaron lesionadas, quienes fueron trasladadas a un hospital cercano donde ya reciben atención médica.

    La Semarnat confirmó los hechos mediante un comunicado en el que también expresó su profundo pesar por el fallecimiento de un integrante del personal de apoyo y extendió sus condolencias a familiares y colegas. Además, informó que se mantiene estrecha coordinación con las autoridades competentes para esclarecer lo ocurrido.

    Tras ser notificada, Alicia Bárcena se trasladó de inmediato al hospital para acompañar a los heridos y mantener comunicación directa con sus familiares. La funcionaria también agradeció el apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar; del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; y del general Netzahualcóyotl Albarrán Mendoza, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    La dependencia aseguró que dará seguimiento puntual al estado de salud de los heridos y reiteró su compromiso de informar oportunamente sobre cualquier novedad relacionada con este lamentable suceso.

    “Desde la Semarnat lamentamos profundamente este trágico accidente y expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia del compañero fallecido, así como a quienes se encuentran heridos”, expresó la dependencia en el comunicado oficial.

  • Juez Víctor Hugo Matadamas Barranco es atacado a tiros en Tula, Hidalgo

    Juez Víctor Hugo Matadamas Barranco es atacado a tiros en Tula, Hidalgo

    El juez Víctor Hugo Matadamas Barranco sufrió un ataque armado mientras conducía su vehículo en Tula, Hidalgo. Recibió al menos tres disparos en el incidente.

    Los hechos ocurrieron en la colonia Iturbe, cuando sujetos armados en una motocicleta dispararon contra su automóvil Mazda blanco. Los vecinos alertaron a los servicios de emergencia tras escuchar las detonaciones.

    Matadamas Barranco fue trasladado de inmediato al hospital por la Cruz Roja. Presenta lesiones en el rostro, abdomen y brazo derecho.

    Autoridades acordonaron la zona y notificaron a la Procuraduría General de Justicia del estado. Se inició una investigación para dar con los responsables, pero hasta el momento no hay detenidos.

    El Poder Judicial del estado no ha emitido un comunicado sobre el ataque. La comunidad espera respuestas y acciones para garantizar la seguridad de sus juzgadores.

  • Violenta confrontación en Hidalgo deja tres detenidos

    Violenta confrontación en Hidalgo deja tres detenidos

    Un enfrentamiento entre la policía de Hidalgo y civiles ocurrió en Tlaxcoapan. Tres personas fueron detenidas tras la violenta confrontación el 28 de agosto.

    La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informó que la pelea ocurrió durante un intento de los civiles por obstaculizar una acción policial. En el incidente, se escucharon disparos y hubo intercambio de golpes.

    Los agentes respondieron a un reporte sobre personas armadas en Tlalminulpa, Atitalaquia. Estas personas supuestamente estaban involucradas en actividades de huachicoleo. Al llegar al lugar, los agentes encontraron un vehículo Chevrolet Camaro que había sido usado por los sospechosos.

    Al intentar detener el vehículo, un grupo de aproximadamente 20 personas agredió a los oficiales. La SSPH reaccionó y arrestó a tres hombres, identificados como R. L. L., J. E. C. R. e I. M. A. Además, se aseguraron tres vehículos, dos armas de fuego y dosis de droga.

    Los municipios de Tlaxcoapan y Atitalaquia son conocidos por su vinculación con el crimen organizado. La lucha por el control de los ductos de Pemex ha incrementado la violencia en la región. La situación sigue siendo tensa y preocupa a los habitantes de la zona.

  • Gobierno de Guanajuato entrega 15 millones al Club León para gastos de “arbitraje”

    Gobierno de Guanajuato entrega 15 millones al Club León para gastos de “arbitraje”

    El gobierno de Guanajuato otorgó hasta 15 millones de pesos al Club León para cubrir gastos de arbitraje y operación durante la temporada 2025, según reveló una investigación del Periódico AM. El apoyo fue formalizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, a cargo de Yendi Contreras López, en una sesión extraordinaria celebrada el 26 de marzo.

    El convenio establece que el recurso público se utilizará para gastos relacionados con los torneos de apertura y clausura, y representa más del 9% del presupuesto total del club. A cambio, el Club León se comprometió a participar en acciones sociales y actividades promovidas por el gobierno estatal.

    El caso revive las críticas hacia el Grupo Pachuca, dirigido por Jesús Martínez, por su capacidad para gestionar recursos del erario público a través de convenios con gobiernos estatales. En el pasado, el consorcio recibió donaciones y comodatos en Hidalgo durante varias administraciones priistas, beneficiándose con infraestructura financiada con dinero público.