Etiqueta: Hidalgo

  • Avances del Gobierno de México ante la emergencia por lluvias

    Avances del Gobierno de México ante la emergencia por lluvias

    El Gobierno de México informa sobre los esfuerzos para atender la crisis provocada por lluvias extraordinarias en varios estados, destacando la coordinación y el apoyo a las comunidades afectadas.

    El Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum ha actualizado los avances en la atención a la emergencia provocada por intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Hasta ahora, se reportan 76 fallecimientos y 31 personas no localizadas. Veracruz es el estado más afectado, con 34 fallecidos y 18 personas sin localizar.

    La situación de los caminos es crítica. Se registran 112 localidades con interrupciones, especialmente en Hidalgo y Veracruz. Para estas comunidades, se han establecido puentes aéreos que llevan agua y alimentos. Este esfuerzo muestra la determinación del Gobierno para asegurar que nadie se quede sin ayuda.

    En cuanto al suministro de energía eléctrica, 1,158 trabajadores electricistas han logrado restablecer el 99.34% del servicio. En San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, ya se ha restaurado completamente. Sin embargo, en Hidalgo, aún falta un 7.64% y en Veracruz, 90 servicios siguen pendientes.

    El apoyo a la población también incluye la entrega de 4,499 chips para teléfonos e internet. Estos están disponibles en los Centros de Atención de la Comisión Federal de Electricidad y en oficinas de SEPOMEX en Veracruz, Hidalgo y Puebla. 

    Hasta el 20 de octubre, Servidores de la Nación han censado 79,816 viviendas afectadas. Este trabajo se realiza en coordinación con las autoridades locales, asegurando que todos los hogares sean atendidos.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha atendido 174 de las 481 incidencias detectadas al inicio de la emergencia. El compromiso es resolver las restantes lo más pronto posible.

    Las Fuerzas Armadas también han jugado un papel crucial. Junto con la Guardia Nacional y otras autoridades, han entregado 293,582 despensas a las familias damnificadas.

    El Sector Salud ha brindado atención médica a 93,582 personas y ha aplicado 49,137 vacunas. Estos servicios se han prestado en centros de salud y brigadas móviles, priorizando la salud de la población afectada.

    Además, se ha identificado a 964 centros educativos con daños. Las autoridades trabajan para limpiar y sanear estas instalaciones. Por otro lado, 73 refugios temporales siguen activos, ofreciendo albergue y atención a 6,886 personas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

    El Gobierno de México continúa su labor para apoyar a las comunidades afectadas, demostrando un fuerte compromiso con la recuperación y el bienestar de la población.

  • Decomisan 6 mil litros de Gas LP por comercialización ilícita en Hidalgo

    Decomisan 6 mil litros de Gas LP por comercialización ilícita en Hidalgo

    La FGR aseguró cisternas y dinero en efectivo en un operativo contra el mercado ilegal de hidrocarburos en Actopan, Hidalgo. 

    La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró aproximadamente 6 mil litros de gas licuado de petróleo (L.P.) durante un cateo en una gasera ubicada en la comunidad de Chicavasco, municipio de Actopan, como parte de una investigación por comercialización ilícita de hidrocarburos, delito considerado grave por la ley.

    El operativo se llevó a cabo por agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM) y personal de Servicios Periciales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), bajo una orden judicial emitida por una jueza de Distrito especializada en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Durante la diligencia, se aseguraron dos tanques cisterna utilizados presuntamente para el almacenamiento y distribución ilegal del combustible, así como dinero en efectivo y otros objetos relacionados con la actividad ilícita.

    Las autoridades informaron que todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, encargado de integrar la carpeta de investigación y deslindar responsabilidades, con miras a proceder penalmente contra los responsables.

    El personal de la FGR permanece en custodia del inmueble, debido a que la comercialización ilegal de Gas LP no solo constituye un delito federal, sino que representa un riesgo para la seguridad de la población y afecta la economía local.

    Este decomiso se suma a los esfuerzos del Gobierno federal por combatir el mercado negro de hidrocarburos y garantizar la legalidad en la distribución de combustibles en el país.

  • Sheinbaum gana respaldo ciudadano por su respuesta ante lluvias e inundaciones

    Sheinbaum gana respaldo ciudadano por su respuesta ante lluvias e inundaciones

    Más del 60% de las y los mexicanos considera positiva la actuación de la Presidenta tras los recientes desastres naturales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

    El 65% de las y los mexicanos aprueba la respuesta de Claudia Sheinbaum Pardo ante las lluvias torrenciales y graves inundaciones que han afectado a diversas entidades del país. De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en colaboración con Heraldo Media Group, la mayoría calificó como “muy buena” o “buena” la actuación presidencial frente a la emergencia climática.

    El estudio señala que un 19% calificó la reacción como “regular”, mientras que solo 13% la consideró “mala” o “muy mala”, y un 3% no respondió. La percepción positiva se asocia, según los datos, con la presencia activa y visible de la mandataria en las zonas afectadas, así como con la rápida activación del Comité Nacional de Emergencias.

    En cuanto al nivel de información sobre la crisis, 8 de cada 10 personas afirmaron estar al tanto de la situación en los estados golpeados por las lluvias. Al evaluar a las autoridades locales, el 38% de los encuestados opinó que su gestión fue “buena” o “muy buena”, mientras que el resto mostró una visión más crítica: 34% regular, 11% mala y 9% muy mala.

    Desde el inicio de la emergencia, Sheinbaum ha encabezado recorridos en seis jornadas consecutivas, visitando comunidades en Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde supervisó los daños y coordinó apoyos. Durante sus visitas, reiteró que “nadie quedará desamparado”, promesa que ha reforzado su imagen de cercanía y compromiso.

    El respaldo del 65% refleja un voto de confianza hacia el estilo de gobierno que impulsa la Presidenta, centrado en la presencia directa, la atención inmediata y la comunicación constante con las comunidades afectadas. 

    La encuesta sugiere que el liderazgo visible de Sheinbaum durante la crisis ha sido clave para mantener el apoyo ciudadano en uno de los primeros grandes retos de su administración.

  • Asesinan al Alcalde de Pisaflores

    Asesinan al Alcalde de Pisaflores

    Miguel Bahena, presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo, fue asesinado en un ataque armado. Este trágico suceso ocurre en un contexto de crisis por lluvias en la región.

    La noche de este lunes 20 de octubre de 2025, el alcalde de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, fue víctima de un ataque armado que le costó la vida. El incidente tuvo lugar en la comunidad de La Estancia, donde dos hombres armados abrieron fuego contra él mientras se encontraba cerca de su domicilio. A pesar de ser trasladado de urgencia a una clínica, los médicos no pudieron salvarlo.

    Este asesinato se produce en un momento crítico para Pisaflores, que ha enfrentado severas lluvias y derrumbes en las últimas semanas. La comunidad, ya afectada por desastres naturales, ahora lidia con la pérdida de su líder. La noticia ha conmocionado a los habitantes, quienes expresan su dolor y preocupación por la seguridad en la región.

    Las autoridades han iniciado un operativo para localizar a los responsables del crimen. Sin embargo, hasta el momento no se han realizado detenciones ni se ha confirmado el motivo detrás del ataque. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo ha comenzado una investigación, pero no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso.

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al cual pertenecía Bahena, ha condenado enérgicamente el asesinato. En un comunicado, el partido expresó su solidaridad con la familia del alcalde y exigió una investigación exhaustiva para llevar a los culpables ante la justicia.

    La comunidad de Pisaflores enfrenta un doble desafío: recuperarse de las inclemencias del tiempo y encontrar respuestas sobre la violencia que ha cobrado la vida de su presidente municipal. La incertidumbre y el miedo se apoderan de un pueblo que ahora busca justicia y seguridad en medio de la tragedia.

  • PAN se “relanza” en plena emergencia por lluvias; Sheinbaum los llama “insensibles” y lo cataloga de inapropiado

    PAN se “relanza” en plena emergencia por lluvias; Sheinbaum los llama “insensibles” y lo cataloga de inapropiado

    La Presidenta criticó al PAN por mostrar desinterés y falta de empatía mientras miles de familias sufren inundaciones y pérdidas materiales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una falta de sensibilidad política el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) durante la crisis provocada por las lluvias torrenciales que afectaron a miles de familias en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. La mandataria advirtió que el cambio de imagen del PAN no transforma a un partido que mantiene a los mismos políticos, los mismos intereses y la misma desconexión con la sociedad.

    “Decenas de miles de familias damnificadas y, en medio de eso, el PAN decide hacer un relanzamiento. Pudo haberse esperado 15 días hasta que la emergencia se levantara. Esto demuestra su falta de amor al pueblo y su visión cortoplacista”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional.

    El gobierno federal reporta 76 muertos y 39 desaparecidos tras las lluvias. Veracruz es el estado más afectado, con 40 municipios dañados, 34 fallecidos y 14 desaparecidos, seguido por Hidalgo, con 27 municipios afectados y 22 muertes. Puebla registra 23 municipios afectados y 19 fallecidos, Querétaro tiene 8 municipios con un muerto, y San Luis Potosí reporta 12 municipios sin víctimas mortales.

    Sheinbaum advirtió que mientras el PAN se preocupa por su relanzamiento, miles de familias siguen sin servicios básicos, y todavía existen 119 caminos y puentes dañados. Según Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se han restablecido mil 61 kilómetros de carreteras y se ha avanzado en 169 de 288 comunidades incomunicadas.

    La mandataria insistió en que su prioridad es la atención a los damnificados, mientras que el PAN demuestra una desconexión preocupante con la realidad del país y una visión política que pone la imagen del partido por encima de la vida de las personas.

  • Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender emergencias por lluvias

    Sheinbaum presenta cuatro ejes para atender emergencias por lluvias

    La Presidenta destacó atención inmediata, apoyo a familias, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento en cinco estados afectados.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los cuatro ejes de trabajo del Gobierno de México para enfrentar la emergencia provocada por las lluvias extraordinarias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí

    1. Atención a la emergencia

    2. Apoyo a familias afectadas

    3. Reconstrucción 

    4. Fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento de riesgos.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 20 de octubre, Sheinbaum puntualizó: “Se trata de la atención a la emergencia que aún no termina, el apoyo a la población, la reconstrucción y el fortalecimiento del Atlas de Riesgo y alertamiento a la población”.

    El primer eje, Atención a la emergencia, incluye apertura de caminos, limpieza de calles, atención médica, limpieza de viviendas y aseguramiento del suministro de agua potable. Estas acciones son realizadas por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios, en coordinación con autoridades estatales y municipales.

    En cuanto al Apoyo a familias damnificadas, la Secretaría de Bienestar y los servidores de la nación realizan un censo de viviendas afectadas para entregar apoyos directos y oportunos a los hogares impactados por las lluvias.

    El eje de Reconstrucción se enfoca en la reparación de caminos, puentes, ríos, plantas de tratamiento, viviendas, escuelas, clínicas e infraestructura productiva, asegurando que la actividad económica y la vida comunitaria se restablezcan lo antes posible.

    Finalmente, en el Fortalecimiento del sistema de pronóstico y alertamiento, se robustecen los Comités Científicos de Riesgo, se actualizan los Atlas de Riesgo por estado y municipio, y se implementa un alertamiento digital directo a comunidades, mediante la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

    La mandataria recordó que el Gobierno de México trabaja en todas las zonas afectadas y continuará informando sobre los avances en la atención a la población afectada por las lluvias.

  • CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    CFE logra restablecer casi por completo el suministro eléctrico tras intensas lluvias

    La empresa estatal reportó un avance del 98.72% en la reconexión del servicio en cinco estados, con más de 260 mil usuarios beneficiados y un despliegue operativo sin precedentes.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dirigida por Emilia Esther Calleja Alor, informó que ha restablecido el suministro eléctrico al 98.72% de los usuarios afectados por las fuertes lluvias en Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla, beneficiando a 260 mil 80 hogares.

    El organismo precisó que solo 3 mil 382 usuarios permanecen sin servicio, pero que el personal trabaja sin pausa para atender fallas puntuales casa por casa. En Puebla, el avance es de 98.56%, con 381 usuarios pendientes; mientras que en Hidalgo, el restablecimiento alcanza el 95.41%, con 3 mil 1 usuarios aún por reconectar. En Veracruz, San Luis Potosí y Querétaro, el servicio ha sido restablecido en su totalidad.

    Desde el inicio de las afectaciones, la CFE desplegó de inmediato brigadas para iniciar las labores de recuperación, destacando la construcción de 16 estructuras en solo cinco días para librar la creciente del Río Vizcaíno, un trabajo que normalmente tomaría dos semanas.

    El operativo nacional incluyó 968 trabajadores electricistas, 98 grúas articuladas, 279 vehículos pick up, 105 plantas de emergencia, cinco drones y cinco helicópteros, además de cuatrimotos y retroexcavadoras para acceder a zonas con caminos dañados en Hidalgo.

    En paralelo, CFE Telecomunicaciones ha desplegado 10 cuadrillas y siete generadores eléctricos, logrando la recuperación de 120 torres de telefonía celular, equivalente a un 62% de avance, así como 419 puntos de acceso a internet gratuito, que representan un 42% de recuperación.

    La empresa también instaló puntos de internet en dos clínicas del ISSSTE en Álamo, Veracruz, y entregó 2 mil 569 chips CFE con servicio gratuito de voz y datos en las zonas afectadas, como parte de su compromiso con la reconexión digital y social.

    Finalmente, la CFE subrayó que mantiene coordinación permanente con el Sistema Nacional de Protección Civil, la Sedena, la Semar, Conagua, Secretaría de Salud, así como gobiernos estatales y municipales, para garantizar la atención integral a la contingencia y fortalecer la infraestructura ante futuros fenómenos naturales.

  • Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    Incrementa a 76 el número de personas fallecidas por inundaciones en cinco estados de México

    En el micrositio habilitado por el Gobierno federal se reportan, además, 39 personas desaparecidas mientras continúan los operativos de rescate y apoyo en zonas afectadas.

    El gobierno de México confirmó que las lluvias e inundaciones que azotaron la semana pasada a Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz dejaron un saldo de 76 muertos y 39 desaparecidos. Hidalgo reporta 22 víctimas, Puebla 19, Querétaro una y Veracruz 34, mientras que San Luis Potosí no registró fallecimientos.

    Según el micrositio oficial de atención a emergencias, se mantienen activas labores de búsqueda y rescate, entrega de apoyos directos y restablecimiento de servicios en las zonas afectadas. Hasta el momento, 329 caminos permanecen cerrados debido a inundaciones y derrumbes.

    El Plan DN-III-E del Ejército ha movilizado a 8 mil 389 efectivos, apoyados por 21 helicópteros, realizando puentes aéreos en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Entre el 9 y el 16 de octubre, se evacuaron 346 personas y se distribuyeron 122 mil despensas, 230 mil litros de agua embotellada y 75 mil 751 raciones calientes, abasteciendo 64 de 84 comunidades prioritarias en Hidalgo.

    La Secretaría de Marina mantiene desplegados 4 mil 519 elementos en cuatro estados, con apoyo de ocho aviones, 20 helicópteros, cinco buques y 19 embarcaciones. En Poza Rica, Veracruz, laboran más de 3 mil 500 elementos con 190 máquinas, logrando avances de hasta 61% en limpieza, mientras que en Álamo y Tihuatlán superan el 70%.

    Las autoridades afirmaron que en los próximos días se espera recuperar la comunicación terrestre en la mayoría de localidades afectadas, aunque las operaciones aéreas seguirán abasteciendo comunidades de difícil acceso.

  • Sheinbaum destaca labor de Fuerzas Armadas y protocolos de emergencia frente a lluvias en México

    Sheinbaum destaca labor de Fuerzas Armadas y protocolos de emergencia frente a lluvias en México

    La Presidenta resalta la coordinación con gobernadores y autoridades locales, y asegura que México cuenta con sistemas de atención más eficientes que otros países.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la labor de las Fuerzas Armadas en la atención a comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones en Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, y destacó la coordinación con gobernadores y autoridades locales.

    Las Fuerzas Armadas son de lo mejor en nuestro país; ayudan al pueblo con estrategia y lealtad, siempre con el corazón en la mano. Este es un ejemplo de su apoyo a las poblaciones afectadas por las lluvias”, expresó la mandataria a través de su cuenta de X.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 17 de octubre, Sheinbaum recordó que, tras el periodo neoliberal en el que la atención de emergencias se tercerizaba, el protocolo de AMLO perfeccionó los mecanismos de respuesta, reemplazando al antiguo Fonden, marcado por burocracia y corrupción. Actualmente, se dispone de 19 mil millones de pesos para emergencias, con procedimientos más ágiles y transparentes.

    La Presidenta destacó que México se distingue por su capacidad de prevención y respuesta rápida, con sistemas de alertamiento sísmico y meteorológico, mapas de riesgo y mejoras en infraestructura. “Siempre es perfectible, pero estamos atendiendo la emergencia con eficiencia y revisando cada protocolo para mejorarlo”, afirmó.

    Asimismo, informó que la coordinación con autoridades locales permite asegurar recursos y asistencia inmediata a las zonas afectadas, garantizando que la ayuda llegue oportunamente a las familias. Sheinbaum enfatizó que la coordinación federal-estatal-municipal, junto con la experiencia acumulada en planes de contingencia, convierte a México en uno de los países con mayor capacidad de respuesta ante desastres naturales.

  • Lluvias e inundaciones dejan 72 personas fallecidas y 48 desaparecidas en cinco estados

    Lluvias e inundaciones dejan 72 personas fallecidas y 48 desaparecidas en cinco estados

    Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayor parte de las víctimas; el gobierno federal reporta avances en comunidades incomunicadas y restablecimiento de servicios.

    El gobierno federal actualizó el saldo de las fuertes lluvias e inundaciones provocadas por la perturbación tropical 90-E: 72 muertos y 48 desaparecidos. Veracruz es el estado más afectado, con 32 fallecimientos y 14 personas no localizadas; le siguen Hidalgo con 21 muertos y 29 desaparecidos, Puebla con 18 decesos y 5 desaparecidos, y Querétaro con una víctima. San Luis Potosí no reporta pérdidas humanas hasta el momento.

    Se estima que 100 mil viviendas resultaron afectadas en los cinco estados, cifra que se confirmará tras concluir el Censo del Bienestar. Entre el 14 y 17 de octubre, las localidades incomunicadas se redujeron de 288 a 127. Actualmente, 108 municipios mantienen afectaciones, de los cuales 69 son prioritarios, especialmente en Hidalgo, donde 28 municipios y 84 comunidades permanecen sin acceso terrestre.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, explicó que se ha trabajado primero en carreteras federales, luego estatales y municipales, con el apoyo de 685 trabajadores, 368 máquinas pesadas y 323 unidades de las Fuerzas Armadas. Sobre los puentes colapsados, indicó que se instalarán pasos provisionales en días y los proyectos definitivos se diseñarán para resistir lluvias con periodos de retorno de hasta mil años.

    La directora de la CFE, Emilia Calleja, informó que el suministro eléctrico se ha restablecido en 93%, con 207 mil usuarios reconectados. Sin embargo, 19 mil 700 hogares aún carecen de energía, principalmente en zonas de difícil acceso, donde se despliegan más de 100 plantas de emergencia, algunas trasladadas vía helicóptero militar.

    La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el gobierno continuará ofreciendo reportes diarios y estima que la próxima semana se logre un balance más completo de viviendas afectadas y el restablecimiento del acceso terrestre a la mayoría de las comunidades aisladas.