La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en conjunto con la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, así como las de sus familiares, socios y empresas vinculadas.
La medida obedece a una investigación por lavado de dinero, corrupción y uso de recursos de procedencia ilícita, que incluye transferencias atípicas, movimientos irregulares y presuntas simulaciones fiscales.
En paralelo, la Secretaría de Gobernación suspendió las operaciones de casas de apuestas ligadas a la red del exfuncionario, tanto en plataformas digitales como en locales físicos. La indagatoria sigue creciendo y apunta a un entramado financiero con alcance nacional.
La detención de Ulises “El Pinto” Pinto Madera, exjefe de escoltas y presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco, reavivó el escándalo por los presuntos vínculos criminales de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en la entidad.
Capturado el 23 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, junto a su escolta Jaime Gómez Delgado, “El Pinto” es acusado de asociación delictuosa agravada y señalado como el segundo al mando de La Barredora, brazo local del CJNG.
Según una investigación de Infobae, con información recopilada de fuentes federales, tanto Pinto como Bermúdez formaban parte de una estructura paralela conocida como “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”, dedicada al tráfico de migrantes, Trata de Personas, extorsión y distribución de droga. Bermúdez era identificado por sus allegados como “El Abuelo” y, de acuerdo con las investigaciones, lideraba esta célula mientras ostentaba el cargo de secretario de Seguridad Pública.
“El Pinto”, también exintegrante de cuerpos de seguridad estatales, acumuló bienes de lujo —residencias en Zapopan y Guadalajara, así como vehículos de alta gama—, producto de su presunta actividad criminal.
Aunque Bermúdez negó en varias entrevistas que el CJNG operara en Tabasco, las autoridades sostienen que su grupo pactó con ese cártel tras una ruptura con el Cártel del Golfo, desatando una ola de violencia, homicidios y control criminal del territorio a lo largo de 2023.
La Fiscalía mantiene vigente una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, cuyo nombre ha quedado ligado al surgimiento y expansión del crimen organizado en Tabasco bajo una fachada institucional.
Hernán N, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, obtuvo una suspensión provisional para evitar ser detenido por autoridades mexicanas. El recurso de amparo fue solicitado el pasado 4 de abril, tres meses después de dejar el cargo, y fue concedido por un juez el 21 de abril, con una fianza de 16 mil pesos, de acuerdo con información de El Sol de México.
El exfuncionario alega posibles violaciones a sus derechos constitucionales. Además, el juez solicitó información a instancias judiciales en Tabasco para verificar si existe alguna orden de aprehensión en su contra. La próxima audiencia está fijada para el 20 de agosto.
Pese a esta suspensión, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que Hernán N salió del país el 26 de enero y ya se emitió una solicitud de búsqueda internacional ante Interpol.
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como líder del grupo criminal La Barredora, reservó su declaración patrimonial por cinco años, tras ser aprobado por unanimidad por el Comité de Transparencia estatal.
De acuerdo con El Universal, medio que tiene acceso al expediente, señala que el texto, fechado el 9 de abril de 2024, argumenta que la publicación de sus datos pondría en riesgo su vida. Bermúdez, también identificado como “El Comandante H”, renunció en enero y hoy se encuentra prófugo.
En la resolución SSyPC/CT/RES/023/2024, el comité justifica que divulgar los nombres de policías y sus bienes facilitaría su localización, aumentando el riesgo de que sean identificados, coaccionados o sobornados por el crimen organizado.
Además, el documento se ampara en la Ley General de Transparencia y la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que sanciona con hasta ocho años de prisión la difusión ilegal de datos reservados. Bermúdez permanece bajo la protección de esta clasificación, aunque enfrenta acusaciones por vínculos con el crimen organizado.
El vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila Anaya, afirmó que la contratación de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad en Tabasco fue un acto realizado “de buena fe” por Adán Augusto López, sin que se confirme si el hoy coordinador de Morena en el Senado tenía conocimiento previo de las acusaciones en su contra. Bermúdez es señalado como presunto líder del cártel “La Barredora” y se encuentra prófugo.
Ávila indicó que la Fiscalía de Tabasco ya inició una investigación sobre el caso. Evitó pronunciarse sobre la posible participación de López Hernández en la designación o sobre un pronunciamiento oficial del grupo parlamentario, indicando que esas decisiones corresponden a la Comisión Permanente.
Durante su comparecencia en la “Legislativa del pueblo”, la atención se centró en la ausencia de comentarios directos de López Hernández. La propuesta de Ávila para crear una comisión especial sobre el presunto “cártel inmobiliario” en Benito Juárez recibió poca atención.
El diputado reiteró que no puede hablar en nombre de Adán Augusto y señaló que cualquier acción dependerá de las autoridades competentes.