Etiqueta: hechos

  • Nuevo Mundo

    Nuevo Mundo

    Si pudiéramos viajar en el tiempo y contarle a alguien de 2019 lo que ha ocurrido en los últimos cinco años, difícilmente nos creería. Tendríamos que decirle que una pandemia paralizó al mundo entero, que en Europa estalló una guerra de gran escala, que en Medio Oriente se desarrolla un genocidio ante los ojos del mundo y que el presidente de la mayor economía global busca ponerle fin mediante una limpieza étnica. La realidad ha superado cualquier predicción, mostrando un mundo más convulso y despiadado de lo que muchos imaginaron.

    Los acontecimientos no solo han transformado la política internacional, sino que también han cambiado la vida cotidiana de millones de personas. La pandemia reconfiguró nuestras nociones de trabajo, salud y control gubernamental; la guerra en Europa reavivó tensiones geopolíticas que parecían cosa del pasado; y la crisis en Medio Oriente ha dejado al descubierto la hipocresía de quienes se autoproclamaban defensores de los derechos humanos y las libertades.

    Todo ello nos hace mirar con añoranza el pasado, recordando la estabilidad aparente que ofreció el mundo unipolar de las últimas tres décadas. Sin embargo, también es posible que esta reconfiguración traiga consigo un cambio necesario. La emergencia de un mundo multipolar podría significar el fin de una hegemonía que impuso su voluntad sin contrapeso, dando paso a un equilibrio más justo entre las naciones. Aunque el proceso sea caótico y doloroso, quizás estemos presenciando el inicio de una nueva era en la que el poder ya no esté concentrado en unas pocas manos, sino distribuido entre distintos actores con la capacidad de desafiar el dominio absoluto.

    Sin embargo, este cambio también conlleva peligros, pues los poderes establecidos no cederán su posición sin resistencia. La historia nos ha mostrado que las grandes transiciones geopolíticas suelen ir acompañadas de conflictos, crisis económicas y estrategias desesperadas por mantener el control.

     La reacción de quienes ven amenazada su hegemonía podría derivar en más guerras, sanciones, intervenciones encubiertas e incluso el uso de tecnologías de vigilancia y represión para sofocar cualquier intento de reordenamiento global. El mundo multipolar no está garantizado; su construcción dependerá de la capacidad de las nuevas potencias para resistir la embestida de un sistema que se niega a desaparecer.

    En este contexto, el futuro sigue siendo incierto. Nos encontramos en un punto de inflexión donde el viejo orden lucha por mantenerse mientras surgen nuevas fuerzas que desafían su dominio. El desenlace dependerá de la capacidad de las naciones emergentes para consolidar su influencia, de la resistencia de los pueblos ante la opresión y de la forma en que los actores globales manejen las tensiones que inevitablemente se presentarán. Lo que es seguro es que el mundo que conocimos ya no volverá a ser el mismo. La pregunta ahora no es si el cambio llegará, sino quiénes lograrán imponerse en la nueva configuración del poder global y así terminar de concretar la aparición de este nuevo mundo. 

  • Para seguir combatiendo la impunidad: Aprueban en comisiones el dictamen de reforma a la Ley de Amnistía, que faculta al Presidente de la República para indultar a personas que acepten colaborar con el Estado 

    Para seguir combatiendo la impunidad: Aprueban en comisiones el dictamen de reforma a la Ley de Amnistía, que faculta al Presidente de la República para indultar a personas que acepten colaborar con el Estado 

    La tarde de este martes, fue aprobado el dictamen de reforma a la Ley de Amnistía por las legisladoras y legisladores integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.

    Con 19 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones, fue avalado el dictamen y se espera que sea enviado a la Mesa Directiva del Pleno de la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y su votación.

    La iniciativa de reforma plantea la adición del artículo 9° a la Ley de Amnistía, en el que faculta al Presidente de la República la posibilidad de indultar a personas que se encuentren sujetas a proceso o sentenciadas, que acepten colaborar con el Estado Mexicano para esclarecer hechos de relevancia pública.

    Durante la discusión las legisladoras y legisladores chocaron, debido a que la derecha se opuso al dictamen bajo el argumento de que se le estaba otorgando al titular del Ejecutivo Federal las llaves de las cárceles para que pueda liberar a cualquier persona.

    Sin embargo, diputados y diputadas de la Cuarta Transformación aseguraron que con la reforma a la Ley de Amnistía, se busca fortalecer el combate a la impunidad, romper con los pactos de silencio y garantizar la reparación del daño.

    Cabe mencionar que, el Presidente de la República podrá indultar a las personas que ofrezcan elementos comprobables y de utilidad para el Estado Mexico, que permitan esclarecer los hechos de un caso de relevancia social.

    Te puede interesar:

  • Ricardo Salinas Pliego demuestra su odio contra la 4T: Denuncian que Javier Alatorre aprovechó su participación en la “Ciudad de las Ideas” para convertirla en una trinchera contra AMLO

    Ricardo Salinas Pliego demuestra su odio contra la 4T: Denuncian que Javier Alatorre aprovechó su participación en la “Ciudad de las Ideas” para convertirla en una trinchera contra AMLO

    En redes sociales han comenzado a circular algunos videos de la participación de Javier Alatorre en la “ciudad de las ideas”, en donde aprovechó su participación para atacar a la Cuarta Transformación y de paso, tratar de instar a que los participantes a que se unan al golpeteo.

    “Muy lamentable que Ricardo Salinas anteponga su hígado y su odio contra Morena y López Obrador para convertir el festival de las ideas en una trinchera contra el Gobierno de México. Javier Alatorre intenta sin éxito que Fernando Pardo, sobreviviente de los Andes, se una al golpeteo.

    Denunció Gerardo Ruiz

    En el clip publicado, se ve como el presentador de Azteca Noticias presentó un video que culmina con la cifra de asesinatos que van en el sexenio de AMLO, y señala que ésta podría llegar a los 200 mil a finales del sexenio.

    Sin embargo, el también propagador de noticias falsas, olvidó mostrar más estadísticas en donde se muestra como los homicidios dolosos han disminuido por primera vez desde el sexenio de Felipe Calderón, cuando comenzó la sangrienta guerra contra el narco y la implantación de un verdadero narco-Estado.

    Debes leer:

  • Ricardo Salinas Pliego hace berrinche con Alatorre: El empresario se queja del rumbo que ha tomado México con AMLO y dice que es perseguido injustamente por el SAT

    Ricardo Salinas Pliego hace berrinche con Alatorre: El empresario se queja del rumbo que ha tomado México con AMLO y dice que es perseguido injustamente por el SAT

    En el marco de la conmemoración de los 30 años del noticiero “Hechos”, el magnate Ricardo Salinas Pliego fue entrevistado por Javier Alatorre, en la que aseguró que es “amigo” del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque señaló que “nos está llevando por mal camino”.

    Soy amigo de él porque tenemos muchos años de conocernos, pero he visto que se ha radicalizado y que se ha juntado con una serie de personas que son nefastas y que nos está llevando por mal camino. Y se lo digo en la cara, está equivocado.

    Señaló Salinas Pliego.
    Ricardo Salinas Pliego. Foto: El País/ Carlos R. Álvarez (Wireimage).

    Además, el presidente de Grupo Salinas mostró su inconformidad con la forma como se conduce el presidente López Obrador, ya que considera que su comportamiento genera división y no la unión de los mexicanos.

    Ricardo Salinas Pliego, se quejó sobre el tiempo que quitan los spots de los partidos políticos que son transmitidos en las televisoras, en especial  TV Azteca, sin recibir un pago. 

    También, tocó el tema de las elecciones presidenciales, destacando que si la gente no sale a votar, se estaría beneficiando a Morena y a Claudia Sheinbaum. “Hay que ser claros: la inacción ciudadana favorece al partido en el poder”.

    Asimismo, aseguró que es perseguido injustamente por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que carece de fundamento legal.

    Te puede interesar: