Etiqueta: Hans Salazar

  • Ante denuncias por falta de condiciones en la escuela de medicina de Tlalpan, Raquel Sosa dijo están en la espera de una definitiva

    Ante denuncias por falta de condiciones en la escuela de medicina de Tlalpan, Raquel Sosa dijo están en la espera de una definitiva

    A través de la conferencia matutina de este lunes, 7 de noviembre de 2022, del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista Hans Salazar cuestionó sobre el tema de las Universidades del Bienestar, en particular, la Universidad de Medicina en Tlalpan, en la cual alumnos de la institución se han manifestado y señalaron que carecen de buenas instalaciones y personal docente suficiente.

    Hans Salazar

    Como respuesta a lo puesto en duda por el reportero Hans Salazar, la directora general del Organismo Coordinador del programa Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, Raquel Sosa, dijo que por el terremoto, desafortunadamente afectó la sede la cual era provisional y agregó que están en espera de que se pueda hacer una sede definitiva.

    “En el caso de la escuela de medicina de Tlalpan, tuvimos una desgracia en septiembre con el terremoto, que afectó seriamente el lugar que ocupamos como sede, de todas maneras era una sede provisional y estamos en espera de que se pueda hacer una sede definitiva”, explicó.

    Agregó que que se tiene la propuesta del Gobierno de la Ciudad de México de ocupar una sede en la Alcaldía de Milpa Alta, sin embargo, se encuentran en la espera de que se resuelva un problema judicial para que pueda ocuparse.

    “Estamos esperando que se resuelva un problema judicial para que pueda ocuparse, es un espacio grande, al lado de una clínica y hay una demanda específica de servicios de salud y de carrera de salud ahí en Milpa Alta”, explicó.

    Frente a la incertidumbre estudiante respecto a la Universidad de Medicina en Tlalpan, Raquel Sosa, hizo un llamado a los alumnos de las Universidades del Bienestar para que dejen de estar fuera de clases y aseguró que ha mantenido diálogo con ellos varias veces.

    Respecto a la falta de docentes y su calidad, la directora general del Organismo Coordinador del programa Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, dijo que se está revisando constantemente la evaluación del trabajo y de las actividades de los profesores.

    No te pierdas:

  • “Ya se están haciendo cosas buenas para garantizar la paz”: AMLO sobre Tláhuac

    “Ya se están haciendo cosas buenas para garantizar la paz”: AMLO sobre Tláhuac

    A través de la conferencia matutina de este jueves 13 de octubre, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema de seguridad en la alcaldía de Tláhuac, debido a que en días recientes hubo la presencia de gente armada e incluso se encontró a un menor asesinado.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, señaló que la alcaldía Tláhuac en los últimos tiempos ”se descompuso”, no obstante, aseguró que ya se están haciendo cosas buenas para garantizar la paz, la tranquilidad, para que no sigan operando estas bandas.

    “Quiero comentarles algo sobre Tláhuac, y sobre la ciudad. Conozco muy bien Tláhuac, se descompuso en los últimos tiempos, no era así, y ya se está haciendo cosas buenas para garantizar la paz, la tranquilidad, para que no sigan operando estas bandas, porque surge una, se les castiga, van a la cárcel dirigentes y aparecen otros”, aseguró.

    En ese contexto, el mandatario anunció que invitará a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para que explique la estrategia de seguridad en la capital, pues aseguró que la estrategia ha funcionado muy bien.

    Por otro lado, el reporteros Hanz Salazar tocó el tema de José Gutiérrez Vivó y ante la petición de ayuda a Gutiérrez Vivó que hizo el doctor Lammoglia a López Obrador, el mandatario dijo que tiene el caso muy presente y aseguró que la ayuda continuará.

    Claro que lo vamos a seguir ayudando, lo que da la izquierda no tiene por qué saberlo la derecha“, expresó.

    No te pierdas:

  • AMLO pidió que se atienda presunta falta de vacunas en comunidad de Santa María Chilchotla, Oaxaca

    AMLO pidió que se atienda presunta falta de vacunas en comunidad de Santa María Chilchotla, Oaxaca

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue informado hoy por el periodista Hans Salazar, sobre la presunta falta de vacunas contra la COVID-19 en la comunidad de Loma Alta, en el municipio de Santa María Chilchotla, al norte del estado de Oaxaca, la cual es considerada una zona de difícil acceso.

    Salazar explicó que en la comunidad de Loma Alta cuenta con una población de apenas 500 personas las cuales en su mayoría hablan mixteco y para poder llegar a ella se debe acceder en lancha por la presa Miguel Alemán, haciendo dos horas desde el área de Temazcal, Oaxaca, además de que el transporte terrestre es deficiente y el hospital más cercano está cuatro horas en camión.

    Ante esto, el mandatario de inmediato ubicó a la comunidad, reconociendo que en efecto es un poblado de acceso complicado y aunque se mostró extrañado, debido a que la Secretaría de la Defensa Nacional, cubrió todo el territorio para vacunación, se comprometió a atender el asunto expuesto.

    “Son límites con Veracruz, es Tierra Blanca, Temazcal, Tuxtepec, pero hay que ver ahí. Sí hemos estado en todas las comunidades, nos ha ayudado precisamente la Secretaría de la Defensa, pero vamos a ver sobre lo de la comunidad para la vacunación”, aseguró el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    AMLO acepta apoyo de ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante posible creación de nueva aerolínea nacional

    Este miércoles, el periodista Hans Salazar, retomó el tema de los ex trabajadores de Mexicana de Aviación ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicando que siguen a la espera de ser atendidos por autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, sin embargo el mandatario federal optó porque sean atendidos por otra dependencia que pueda atender sus demandas tras la desaparición de la aerolínea.

    AMLO igualmente aceptó recibir el apoyo de los ex trabajadores y usar el nombre de “Mexicana de Aviación” para la aerolínea que se planea crear por la empresa Olmeca-Maya-Mexica, que en caso de aprobarse, comenzaría operaciones en 2023.

    “Sería muy bueno el que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya. Para que tampoco les extrañe que como es que se va a tener una empresa pública de aviación“, expresó.

    El líder del Ejecutivo Federal mencionó que en el pasado se tenían empresas de ese tipo bajo el control del gobierno, y la que se planea inaugurar estaría en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional para evitar que en un futuro sea privatizada.

    “No es lo mismo quitársela y privatizarla como lo hicieron, si está en manos de Comunicaciones (Secretaría), que si está en manos de la Defensa y además que las utilidades de esa empresa van a estar destinadas a las pensiones de los integrantes de las Fuerzas Armadas”, aclaró López Obrador.

    En el mismo sentido sentenció que se deben proteger los bienes de la nación, refiriéndose principalmente a las obras que se han creado con presupuesto público, para que no sean desincorporados del estado por “no ser empresas estratégicas”, como afirmaron los tecnocrátas cuando privatizaron empresas estatales en el pasado.

    El tabasqueño explicó que Mexicana fue entregada por Vicente Fox Quesada al empresario hotelero Gastón Azcárraga, quien pese a recibir la empresa con facilidades, claramente no supo administrar la línea aérea, dejando sin empleo a miles de trabajadores que hasta la fecha reclaman sus derechos.

    López Obrador señaló que se ayudará a los ex trabajadores con sus demandas y que serán atendidos por la Secretaría de Gobernación, y que ellos darán las autorizaciones necesarias, pero aclaró que el gobierno no puede cargar con una quiebra de ese tipo.

    No te pierdas:

  • Ken Salazar exhibe a Carlos Loret de Mola tras polémicas preguntas de  sobre AMLO

    Ken Salazar exhibe a Carlos Loret de Mola tras polémicas preguntas de sobre AMLO

    “Muy diplómatico”, así fue descrito el embajador de los Estados Unidos en México Ken Salazar, luego de una entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, quien habría lanzado diversas preguntas “incendiarias” sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Pati González, editora en Desde la Izquierda, realizó un hilo en Twitter en donde exhibió como el periodista pregunta con la intención de conocer el punto de vista del embajador sobre la  política en México, así como la seguridad y las declaraciones del presidente AMLO.

    Luego de darle la bienvenida, Loret preguntó al embajador cómo lidiaba con la “personalidad cambiante” de Obrador, refiriéndose a que éste es “un presidente que un día dice que quiere tumbar la Estatua de la Libertad”, pero luego “dice que siempre no”.

    Ken Salazar, por su parte, se limitó a reiterar que él se enfoca en la relación económica y en hacer su trabajo.

    “Estoy seguro que la relación económica de Estados Unidos, México y Canadá es la más grande del mundo […] Yo hago mi trabajo todos los días, y no me distraigo en las cosas que dicen algunos y otros”, dijo el oriundo de Texas.

    Asimismo, Loret de Mola cuestionó a Ken Salazar “se lleva bien” con el presidente de México, a lo que éste respondió que se lleva muy bien con él.

    Le tengo respeto. Porque la gente de México lo eligió. Yo no soy partidista, no tengo partido en Méxio. El papel mío es ser embajador de los Estados Unidos en México. Me llevo bien con el presidente, pero también con otros, con la oposición”, aseveró, recordando su visita a los 32 estados de México donde conoció a sus diversos gobernadores.

    “Sea un gobernador del PRI, del PAN o del Ciudadano, ahí estoy con ellos”, dijo. “El diálogo mío trasciende la política en México y eso lo hago todos los días”.

    Mientras, Loret de Mola insistió en si, en Estados Unidos, los políticos “tienen mal diagnosticado o no entienden quién es López Obrador”.

    “Lo conocen y no lo conocen, conocen algunos de los datos, la popularidad que tiene en México; lo que ha pasado con la política de México con el partido anterior que controló hace muchos años. Y como aquí, hay gente que apoya lo que hace, hay gente que no apoya lo que hace. Pero yo no me meto en eso, Me meto en la relación, que avance los intereses de Estados Unidos”, afirmó el embajador.

    Sobre las posibles tensiones entre ambos países, Ken Salazar aseveró que dichos desacuerdos siempre han existido y, aunque él esperaba que Obrador asistiera a la Cumbre de las Américas, Obrador “está en todo su derecho de decidir no ir”.

    “Él es el presidente de México, yo soy el embajador de los Estados Unidos, el trabajo mío es levantar los intereses de nosotros y eso se tiene qué hacer con México. Por eso yo trabajo con todos, trabajo con los del partido del presidente, con su gabinete, pero también con los de la oposición”, reviró.

    “Estos desafíos requieren solución de todos. No se puede lograr una segurar para el pueblo, nada más un nivel del gobierno”.

    Sin embargo, Loret de Mola arremetió preguntando si la seguridad de México y en cooperación con Estados Unidos “estaba en su peor momento”. Salazar, por su parte, lo negó. “No. El entendimiento entre México y los Estados Unidos es que vamos a trabajar en lo de la seguridad juntos”, señaló.

    Finalmente, tras varias declaraciones sobre las posibles diferencias entre los países, así como la política de Andrés Manuel López Obrador, Ken Salazar reiteró que “hay muchísimo más que nos une a Estados Unidos y México, que las que nos hacen problema. Esto te lo digo a ti, Carlos, la manera que yo veo la relación de ambos trasciende la política”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Medio Zócalo ocupado por migrantes

    Medio Zócalo ocupado por migrantes

    A la 1:45 de la tarde, se retiraron las vallas para ingresar a la plancha de Zócalo, la gente corriendo a ocupar un lugar que les permitiera buena posición para disfrutar. Unos se pusieron al frente del balcón presidencial, otros, dudosos, se dirigieron frente al templete, donde horas después tocarían Los Tigres del Norte.

    Empezamos mal

    Nuestra transmisión se canceló porque nuestros micrófonos nunca quisieron funcionar para la transmisión especial que teníamos preparada, frustrados, optamos por transmitir unos minutos de manera individual, tanto Zeltzin y un servidor.

    Yo en lo particular, una de las cosas que más amo, es hacer en vivos con la gente, en las calles, por lo que, con el miedo que la señal de internet me jugara una segunda mala pasada, prendí la cámara y transmití, (mi querido amigo me insistió en hacerlo).

    Lo que viví ayer en el Zócalo, fue impresionante, la gente estaba muy feliz, hasta eufórica, vinieron de absolutamente todos los estados.

    Gente que nos saludaba, venían de todos los rincones del país, por ejemplo: Guadalajara, Veracruz, Villahermosa, Los Mochis, San Luis Potosí, de la Costa Chica, Izcalli, Naucalpan, Chalco, Monterrey, Mexicali, Los Cabos, León, Tlaxcala, Ixmiquilpan, Puebla, Nuevo Laredo, Zacatecas, Morelos, y un largo etcétera.

    Héroes y heroínas vivientes

    La otra mitad de fuera del país, muchísimos migrantes. Me dijeron literal: “venimos especialmente al grito, por nuestro presidente López Obrador”, nos saludaron quienes venían de California, Utah, Las Vegas, Chicago, Washington, Nueva York, Texas, Wisconsin, Arizona, Minnesota, Canadá, Alaska…

    Las lágrimas de varios de ellos llegaron, “nunca había sentido tanto orgullo de ser mexicano hasta ahora, con este presidente que ve por el pueblo”, “Tengo 20 años que no había venido, estoy emocionado”, “Venimos solo a ver al presidente, ojalá no se entere mi familia, porque no les avisamos que vendríamos, solo queremos festejar junto al presidente, y nos regresamos”, “Viva López Obrador”, “Nos vamos a sentir triste cuando se vaya, por eso venimos porque esto no se va a volver a repetir” …

    Tocar el corazón de los mexicanos, mexicanas como lo hace el presidente es magia, el Zócalo lo volvió a constatar.

    La lluvia fue intermitente en la tarde, los plásticos para cubrirse empezaron a venderse masivamente, pero muchos traían su paraguas, sus chamarras: “sabíamos que llovería, pero no importa, vale la pena estar aquí aguantando” me dice una señora sonriendo.

    Cielito Lindo

    A la espera de horas, la gente empezó a manifestarse, no para quejarse, sino para demostrar su alegría, intentaron hacer la ola en pleno Zócalo, agitaban banderas, y hasta cantaron “Cielito Lindo”, como si fuera una ofrenda para que Tláloc se apiadara y calmara la lluvia.

    La Sala de Prensa estuvo instalada en el Museo del Arzobispado, en calle Moneda, ahí la prensa pudo tener todos los servicios para hacer su trabajo sin contratiempos, por cierto, el mismo lugar donde ha votado el presidente.

    Hubo una franja frente a Palacio reservada para familiares de militares, como reconocimiento a su labor en las diversas tareas en favor del país. Espacio que después se abrió para toda la gente asistente, solo unos 100 ingresaron entre los templetes que dispusieron para la prensa frente al balcón presidencial. Nada extraordinario, como algunos medios quisieron hacer creer.

    “Jefe de Jefes”

    A las 8:45 se escucharon las voces de los integrantes de Los Tigres del Norte:

        “Nos llenamos de emoción y de alegría al poder estar celebrando la independencia este día con ustedes.”

        “Como mexicano me siento muy orgullo, de poder estar con ustedes hoy, este día.” “Me siento también orgulloso de estar aquí, en el Zócalo…”

        “Desde el corazón de nuestra república mexicana, les enviamos un fuerte abrazo, muchísimas gracias, celebramos este día de independencia, con mucho respeto y mucho cariño a nuestros héroes que lucharon por todos nosotros, por nuestra libertad, felices de estar aquí, y… Viva México”.

    Y con la canción de “Jefe de Jefes” arrancó el concierto de estos músicos sinaloenses:       

                “A mí me gustan los corridos

                Porque son los hechos reales de nuestro pueblo

                Sí, a mí también me gustan

                Porque en ellos se canta la pura verdad

                Pues ponlos, pues

                ¡Órale, ahí va!”    

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se podría reelegir con la mano en la cintura.

    El presidente más amado desde el General Lázaro Cárdenas.

    Crónica por: Hans Salazar.

  • AMLO rechazó que su Gobierno realice una persecución en contra de la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez; “Ya tenía sus boletos”, aseguró

    AMLO rechazó que su Gobierno realice una persecución en contra de la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez; “Ya tenía sus boletos”, aseguró

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que su Gobierno realice una persecución en contra de la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez.

    A través de su conferencia matutian, el presidente López Obrador, reveló, al final de la conferencia que, Reyna Haydee ya estaba preparando su documentación para irse a España, destacando que incluso la periodista ya tenía listo el boleto previo a su polémica participación en la cual también agredió y llamó “palero” al reportero Hans Salazar.

    No obstante, López Obrador refrendó que durante su gobierno se respetará la libertad de expresión.

    “Aprovecho para comentarles lo de la compañera Reyna: nadie la ha perseguido, nosotros somos respetuosos de la libertad de expresión, de la libertad en general (…) saliendo de la mañanera, ya sabía yo que estaba tramitando el irse a España, yo creo que ya tenía sus boletos”, declaró Obrador.

    Finalmente, el presidente de México, reiteró que su gobierno no persigue a nadie, incluso extendió la invitación para Haydee de presentarse a su conferencia el día que quiera.

    “Puede venir las veces que quiera a la mañanera, no hay ningún problema, no somos iguales, nuestro gobierno no reprime”, puntualizó.

    Reyna Haydee en contra de López Obrador

    La polémica surgió luego de que la periodista denunciara presuntas amenazas en su contra, así como la intención de censura por parte del gobierno de López Obrador al negarle el acceso a las conferencias matutinas.

    Posteriormente, mientras el presidente López Obrador respondía a sus cuestionamientos, se lanzó en contra del reportero Hans Salazar y lo llamó “palero”.

    “Cállate palero, tú tienes tu momento. Usted es un palero”, expresó.

    Al respecto, Hans Salazar, por medio de su cuenta de Twitter, compartió un breve video en el que muestra el momento exacto en que la comunicadora Reyna Haydee Ramírez se acerca a él para advertirle que no vuelva a meterse con ella.

    Cabe recalcar que Reyna Haydee Remírez salió de México no por ser victima de amenazas, sino porque en realidad obtuvo una beca para estudiar en España, gracias al ayuntamiento Catalán, a la Asociación Mesa por México (Taula per Méxic) y a la organización Espacios OSC.

    No te pierdas:

  • Palero

    Palero

    Desde 1973, el Centro de Estudios Lingüísticos y literarios del Colegio de México, ha realizado una serie de investigaciones respecto al vocabulario utilizado en la República Mexicana cuyo fruto es el Diccionario del español en México. Esta obra es de suma importancia dada la originalidad y los criterios lingüísticos que enmarcan en gran medida los modismos y expresiones tan características de nuestra singular forma de hablar.

    Tras el desafortunado señalamiento de la reportera independiente Reyna Haydee Ramírez hacia Hans Salazar acusándolo de “palero” durante su larga intervención en la conferencia matutina de López Obrador, me pareció oportuno revisar a fondo, tanto la definición como las causas de la reportera para dirigirse de esa manera al compañero de “Los Reporteros Mx”.

    Tomaré en primer instancia como referencia las 3 definiciones de “palero” del citado Diccionario del español en México:

    Palero*

    • 1 Persona que ayuda a estafar o a engañar a otras, especialmente en un espectáculo teatral o de magia o, en los juegos de azar, que aparenta ganar con facilidad para atraer a las víctimas: “Resultó que otros dos que estaban animando a apostar a la gente eran sus paleros” 
    • 2 Persona que acompaña a otra para festejar sus actos y aparentar que aquélla cuenta con mucho apoyo: “Esos partiditos son puros paleros del PRI” 
    • 3 Persona que trabaja con la pala 

    *https://dem.colmex.mx/ver/palero

    Queda claro que ninguna de las definiciones anteriores pueden considerarse como características de Hans Salazar, no estafa o engaña a nadie en su oficio, para nada suele aparentar algo que no es y jamás, al menos en 25 años de conocerlo, lo he visto trabajar con una pala. Lo que me consta es que es un chico listo, militante de izquierda, por demás noble, dotado de una inteligencia envidiable y sobre todo un extremado devorador de libros con una biblioteca impresionante. No miro por ningún lado el desmedido señalamiento de la reportera. Aunque en el fondo creo que se trata de una mujer comprometida con su labor y, al menos hasta hoy, no me parece que se trate de un personaje ligado a los voceros de la infocracia que tanto desprestigia en la actualidad el oficio periodístico.

    No pretendo en estas líneas denostar la forma en que se expresó la reportera aunque no la comparto, mucho menos denostaré el contenido de su dicho, dado que se tratan de temas de gran interés para aquellos a los que pretendió dar voz como lo hemos hecho otros, Hans por ejemplo. Lo que rechazo categóricamente es que la reportera no comprenda que la acusación sea por demás falsa y sumamente injusta hacia un compañero de oficio, que tan sólo por exponer temas relevantes como la evasión de impuestos de Ricardo Salinas Pliego, el asesinato de líderes pescadores de San Quintín o el trato inhumano hacia Julian Assange, le ha valido ser blanco de los poderosos dueños de los medios de comunicación que ven en este comunicador a todo un enemigo. 

    La compañera Reyna se equivocó, quizá por la frustración y hasta pudiera comprenderla; sin embargo, tal vez sin quererlo (ojalá así fuera), se convirtió en un estupendo garlito para los desprestigiados medios de comunicación necesitados de atacar a uno de los frentes que posee el lópezobradorismo, es decir, los medios de comunicación alternativos que transmiten las acciones de gobierno al mismo tiempo que dan voz a miles de personas. Por supuesto que la mayoría de estos medios alternativos o quienes colaboramos en ellos tenemos una identidad clara con Andrés Manuel, y por supuesto que no estamos exentos de perder en algún momento la objetividad, sin embargo poseemos una gran diferencia ante los medios tradicionales: no inventamos notas, no hacemos montajes, y no, no percibimos un solo apoyo de gobierno; realizamos nuestra labor por nuestros propios medios, por lo tanto, lejísimos estamos de ser chayoteros.

    Eso al final es lo que le encabrona a la oposición a los medios y sus dueños, véase al vulgar de Salinas Pliego y sus ataques recurrentes a Hans Salazar. Por eso tiene razón Andrés Manuel, vivimos en mundo al revés, un tiempo de híbridos, pues efectivamente: “Los más corruptos que siempre han estado sometidos al poder, ahora le llaman paleros a los que defienden el proceso de transformación”. Ojalá que la reportera reflexione en que el pleito no es entre nosotros, es contra aquellos que agotaron sus posibilidades de hacer frente a la transformación, los mismos a los que hoy (insisto: quizá sin quererlo) paradójicamente les sirvió de palero.

    Para acabarla de amolar

    La comisión nacional de elecciones de MORENA dio a conocer hace pocos días el listado de los registros aprobados de los postulantes a congresistas nacionales. No resulta sorprendente que algunos personajes de “renombre” aparecieran y desaparecieran de la lista, hay muchos intereses de por medio y absolutamente nadie puede negar que son muchos los infiltrados que buscarán, desde dentro, desestabilizar el proceso. Hay tiempo suficiente para que MORENA no se “perredice” aunque en el ADN, muchos traigan consigo la enorme tentación de cooptar las estructuras burocráticas del partido. Casualmente los que acusan a la actual dirigencia, son los mismos que le restan legitimidad al partido. Sin embargo, estoy convencido que algunas posiciones al interior y leales al proyecto de la Cuarta Transformación, lograrán de manera legal y legítima encausar el proceso.

  • Francisco Zarco, el periodista defensor de la libertad de expresión y de la causa republicana

    Francisco Zarco, el periodista defensor de la libertad de expresión y de la causa republicana

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a expresar su apoyo a los periodistas y medios de comunicación que acuden a sus conferencias, y que en días recientes han sido blanco de una campaña de odio tras la asistencia de la comunicadora Reyna Haydee Ramírez, quien llamó “palero” al periodista Hans Salazar.

    “Aprovecho para transmitir mi solidaridad a Hans Salazar (…) y a otros periodistas que son tratados como paleros, por los conservadores. No debe preocuparles eso para nada. Francisco Zarco, escribía a favor del presidente Juárez y él fue legislador cuando la transformación de la Reforma”.

    explicó AMLO.

    ¿Quién fue Francisco Zarco?

    Joaquín Francisco Zarco Mateos nació en Durango el 4 de diciembre de 1829. Hijo de María Mateos Medina y de Joaquín Zarco, coronel del ejército de Morelos y defensor de la patria en guerras extranjeras y en la Revolución de Ayutla. Zarco Mateos fue un destacado político, periodista, historiador mexicano, miembro del Congreso Constituyente de 1856 y un notable escritor liberal de la Reforma. Considerado uno de los padres fundadores del periodismo escrito y del periodismo republicano.

    Ser periodista fue una de sus actividades fundamentales, trabajó de periodista, pero también de escritor que en 20 años llevó a cabo una labor que sigue siendo un referente histórico y periodístico. Desde “Las cosquillas” el periódico que fundó en 1852, donde atacó al presidente Mariano Arista, el cual tuvo una breve duración debido a la censura que le ocasionaron los artículos en contra del gobierno. Escribió para varios periódicos con temas políticos como: “La Ilustración Mexicana”, y “El Presente Amistoso”.

    Fue redactor y director del diario más importante de ésa época, “El Siglo Diez y Nueve” que circuló en México entre 1841 y 1896, su nombre cambió a “El Memorial Histórico” (1842-1843); y por “El Republicano” (1845-1846); regresando a su nombre original. Es referido frecuentemente como “El Siglo XIX”. En dicho diario fue multado en numerosas ocasiones y perseguido por sus críticas al gobierno de Antonio Santa Anna y donde apoyó eficazmente el afianzamiento de la Reforma.

    El trabajo de Francisco también tuvo alcance internacional, escribió en los periódicos extranjeros como: “El Mercurio de Valparaíso”, “El Correo de Santiago de Chile”, “La Nación” y “El Pueblo de Buenos Aires”, dejó numerosos trabajos en los que él periodista se encargó de analizar la situación política del país; además, invitaba a los mexicanos a participar activamente en el proceso electoral de agosto de 1850 que, consideraba, sería determinante para el rumbo de la República.

    Su trayectoria en la política

    Logró una buena educación literaria. En 1847 el ministro don Luis de la Rosa, lo llamó para que desempeñara un importante puesto en El Ministerio. En 1848 fue nombrado oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores. Posterior a ello se adhirió al Plan de Ayutla, y resultó electo diputado. Durante su estancia en la Cámara, escribió las más notables crónicas parlamentarias de la historia. Se opuso al golpe de Estado preparado por Félix Zuloaga en contra del gobierno de Ignacio Comonfort, por lo que nuevamente fue perseguido, pero logró escapar.

    En 1854 resultó electo diputado al Congreso General de Yucatán, mientras que en 1856 fue elegido al Congreso Constituyente, del que habría de ser uno de sus principales pilares. En tal congreso, no solamente luchó con tenacidad por los principios liberales, sino resultó ser uno de los campeones de la Constitución, que escribió y publicó interesantes reseñas de las memorables sesiones, hasta formar la historia completa de esa época, como documento histórico de derecho constitucional muy importante.

    En 1861, Benito Juárez lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores y Jefe de Gabinete. Durante la intervención francesa, publicó en San Luis Potosí un periódico defensor de la República, que llamó: La Independencia Mexicana y en Saltillo: La Acción. Censurado y perseguido por el general Mariano Arista debido a sus ideales liberales, emigró a Estados Unidos, donde continuó escribiendo; allá organizó un club Republicano, escribiendo distintos trabajos para defender la causa de México.

  • Lía Limón encubre torturadores, AMLO ordena investigar

    Lía Limón encubre torturadores, AMLO ordena investigar

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), investigar la denuncia de tortura presentada durante la conferencia de prensa matutina del mandatario.

    De acuerdo con la denuncia presentada por el periodista Hans Salazar con base en documentación oficial levantada ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), policías de la Alcaldía Álvaro Obregón detuvieron ilegalmente y torturaron a un hombre, y fueron encubiertos por la Alcaldesa Lía Limón.

    Luego de la detención ilegal y encubriendo los señalamientos de tortura de los policías, la Alcaldesa Lía Limón escribió en sus redes sociales “A las 18:20 fue atendida la persona remitida al juzgado cívico. Agradezco al consejo jurídico de la CDMX que haya puesto orden donde lo debe haber”.

    https://twitter.com/lialimon/status/1516604203547910146

    De acuerdo con recuento de los hechos de la denuncia levantada ante la Fiscalía de la Ciudad de México, el 19 de abril, durante la demolición de un muro de contención de lluvias, vecinos de la Álvaro Obregón acudieron a reclamar que la obra les estaba ocasionando afectaciones. Al lugar llegaron policías, quienes sometieron a un menor de 16 años.

    El tío del menor intentó defenderlo y luego de grabar el abuso policiaco, los uniformados también lo sometieron y se lo llevaron en la patrulla con número AO02-3, al corredor conocido popularmente como “La Corbata”, donde fue torturado. Tras la negativa de entregar el teléfono con las grabaciones del abuso, fue pateado y pisoteado en repetidas ocasiones.

    Posteriormente, se lo llevaron a una agencia, donde pretendieron levantar una denuncia de robo de radio. Sin conseguir cuadrar sus alegatos, fue llevado a otras agencias durante más de dos horas y media, retenido de forma ilegal. En una agencia de la Alcaldía Miguel Hidalgo, tras la negativa de la víctima por admitir un delito que no cometió, lo presentaron ante el Juez Cívico.

    La víctima, atemorizada y golpeada, cedió el celular. Después, los elementos de la policía cambiaron de unidad vehicular. En el Registro Nacional de detenciones quedó escrito que a las 3:55 pm fue remitido a un juzgado de la Miguel Hidalgo, horario que no coincide con su detención. Además, se estipuló su detención en una calle cuyo nombre no figura en la Álvaro Obregón.

    Ante esta denuncia, el mandatario López Obrador comprometió a la titular de la SSPC a verificar la legitimidad de los documentos mostrados y, posteriormente, enviar un dictamen a la autoridad que está llevando el caso, así como a la CNDH.