Hace un par de semanas, al “vampiro”, ex guitarrista del grupo de rock mexicano Maná, lo bajaron del escenario porque dijo vamos “requetebien”.
Dicha frase popular, la ha mencionado la candidata de Morena por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez y la dijo por primera vez en 2017 cuando se postuló.
Cabe decir que el municipio donde se presentó es priista, motivo por el cual se molestaron los asistentes.
El guitarrista platicó con el periodista Hans Salazar sobre esto y le contó como se dieron los hechos.
“Vamos bien de tiempo sí vamos muy bien entonces a mí se me ocurre Obviamente con giribilla en el micrófono decir vamos requetebién y todavía les repito si les suena eso vamos requete bien y toda la gente pues se sorprendió con la frase inmediatamente después subí una persona y me dice oye que ya es la última canción y pues dije Pues será por los tiempos dije pues dame chance de una más para agradecer y decirlo no El jefe está muy enojado y se tienen que bajar ya o sea esta es la última pues total de que me acerqué todavía me acerco al micrófono a decir este gracias al ayuntamiento y me lo cortan y ponen la música no yo dije pues dijo Bueno a lo mejor le surge pero todavía quedaba tiempo y después ya me vengo a enterar que dicen no es que los bajaron que porque son de morena.
Este lunes el periodista Hans Salazar expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un audio en donde se escucha al magnate de la ultraderecha, Claudio X. González Guajardo en donde llama “pinches delincuentes” a los maestros que se manifestaban en contra de la reforma educativa de Peña Nieto y que fue aprobada por el PAN, PRI y PRD en el entonces llamado Pacto por México, antecesor de lo que hoy se conoce como Va por México.
Ante esto, el primer mandatario desestimó las declaraciones del empresario promotor del frente de la derecha, y mencionó que el pueblo sabe quien es quien en cuanto a que personajes apoyan una educación privada al estilo neoliberal o quien está del lado de una educación pública, gratuita y de calidad.
“Como es día de maestras, maestros, yo creo que ya hay información de quién es quién en lo que tiene que ver con la educación, quienes están a favor de la educación pública, gratuita, de calidad, y quienes quisieran que no predominará la educación pública. Yo les recuerdo que en el periodo neolibeal se impulsaron las llamadas reformas estructurales, desde los organismos financieros internacionales, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y esas reformas estructurales, se aplicaron en la mayoría de los países”.
AMLO mencionó que las reformas a la seguridad social, la fiscal y energética ayudaron a la privatización de las pensiones y afores, mientras que la educativa se logró imponer en muchos países y puso de ejemplo a Chile, sin embargo, agregó que en México lograron avanzar tales modificaciones, sin embargo se logró dar marcha atrás.
Claudio X. González promovía privatización de la educación
AMLO mencionó que Claudio X. González, actual coordinador de la derecha, estaba en contra de la educación pública en el sexenio de Peña Nieto, siendo el principal promotor de la mal llamada reforma educativa, llegando al punto de criminalizar a las y los maestros.
“Yo siempre he dicho que no estoy en contra de la educación privada. El que tiene para pagar una escuela privada, el que tiene para pagar una colegiatura está en su derecho, puede hacerlo, nada más que el Estado Mexicano, el Gobierno debe garantizar la educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares.
López Obrador agregó que la educación no puede poner al mercado como si se trata de una mercancía, para que pueda adquirirla el que tiene recursos, lo mismo con el tema de la salud y detalló que no son privilegios, sino derechos del pueblo, lo que marca una diferencia entre lo que representa el conservadurismo y la Cuarta Transformación.
“Vamos a seguir defendiendo nuestros postulados, nuestros principios, nuestros ideales, sino no tendría caso estar aquí, llegar a la presidencia para ponerme al servicio de la oligarquía, de los potentados, de las minorías”.
Este jueves, el periodista Hans Salazar expuso ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador que grupos delincuenciales del estado de Guerrero han detonado más violencia ante la llegada del Ejército y la Guardia Nacional en varias comunidades, sin embargo, reiteró que los uniformados tendrán presencia en todo el territorio nacional.
El primer mandatario detalló que la estrategia que se tiene con la Guardia Nacional “tiene que ver con la ocupación territorial de regiones del país en donde no hay presencia de las autoridades”, por lo que es importante que se siga con la construcción de cuarteles en las comunidades.
AMLO mencionó que que es relativamente común que haya resistencia y hasta amenazas en algunas ocasiones en contra de la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional, como es el caso de Altamirano y Tierra Caliente, al norte del estado de Guerrero, pero pese a ello, se ha avanzado, y al momento ya operan 280 cuarteles de los 500 que se tienen planeados.
Ante las dudas y mentiras de la derecha, el líder del Ejecutivo federal dejó en claro que se instalarán todos los cuarteles de la Guardia Nacional que se tiene planeados y que al momento no hay ni una sola región del país donde impere o domine el crimen, ya que en todos lados hay presencia de la GN o el Ejército, situación que continuará.
Sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación, López Obrador sostuvo que los ministros que votaron en contra de que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena, votaron en contra de la seguridad del pueblo y la protección de la gente, bajo pretextos de tecnicismos y falsedades.
Finalmente explicó que la iniciativa que enviará al nuevo congreso el 1 de septiembre de 2024 es para que la Guardia Nacional depende de la Sedena y se fortalezca, evitando así la corrupción que imperó en la Policía Federal con Genaro García Luna.
Este viernes el periodista Hans Salazar mencionó algunas irregularidades en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), sobre todo en el pago de cuotas por parte de las y los trabajadores jubilados, que deben pagar la parte que le corresponde a la patronal, por lo que cuestionó si hay posibilidades para una reforma a la institución.
Ante la información que se le presentó, el primer mandatario detalló que ya se han estado llevando a cabo cambios en el Fovissste, sin embargo éstos no se han informado, por lo que pidió que los encargados de la dependencia y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), para que detallen los cambios que se han hecho.
“Lo del Fovissste, ya se están llevando a cabo cambios, lo que pasa es que no se ha informado, Voy a pedirle al director César Buenrostro que venga aquí, para que informe sobre lo que estás planteando y que más podemos hacer, para ayudar”.
“Que den a conoce que están haciendo para que la gente que está pagando, sean servidores públicos, sean trabajadores y que pagan y pagan y nunca terminan de pagar y no tienen sus escrituras, que es lo que se está haciendo, porque hay planes para eso, hay descuentos”.
Se comprometió López Obrador
El líder del Ejecutivo federal adelantó que el se comprometió a que las personas que tuvieran pagado el 90 por ciento de sus créditos, se les descontaría el 10 por ciento restante para que se les entregaran las escrituras de su propiedad.
“Y me comprometí a otra cosa que se está cumpliendo. Que fue detener los desalojos, porque antes se desalojaba a los trabajadores y había toda una red de corrupción de notarios, despachos de abogados, que se quedaban con los departamentos”.
Este viernes, el periodista Hans Salazar cuestionó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre los avances en las investigaciones del atentado que sufrió el periodista de Grupo Imagen, Ciro Gómez Leyva, a lo que el mandatario explicó que el hecho es considerado un “asunto de Estado” y que no se descarta ninguna hipótesis respecto al ataque.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, el líder del Ejecutivo federal detalló que el atentado contra Gómez Leyva es un asunto grave cuya prioridad es esclarecer, ya que de haberse consumado, primeramente se trata de la pérdida de una vida humana, además de que se hubiera intensificado la campaña de desprestigio contra la actual administración.
“Se sigue avanzando (en la investigación) y es algo que nos importa mucho esclarecer, porque es grave, es un caso grave. Imagínense si se hubiese consumado este atentado, se hubiese cometido un crimen, la campaña de desprestigio en contra del Gobierno, aparte de que estamos hablando de la pérdida de una vida humana, eso es lo más importante”, mencionó.
“Pero también tiene una connotación política, es una asunto de Estado”, agregó y explicó que ante eso, dio la instrucción de que las investigaciones se realicen a fondo, y que al momento ya hya detenidos y se tiene más información sobre el grupo delictivo que realizó el atentado.
“Estamos buscando llegar a los autores intelectuales, porque estos fueron los que operaron, ejecutores, pero quién fue, el que ordenó y quien dio el dinero, porque todo esto se hace pagando, y saber qué propósito, porqué lo hicieron.Estamos trabajando en eso y queremos no quedarnos solos en los detenidos hasta ahora, aún cuando no es fácil llegar a los autores intelectuales”.
AMLO
Sobre el mismo tema manifestó que no se descarta ninguna hipótesis al respecto, incluso que el atentado haya sido orquestado por los conservadores y adversarios a la Cuarta Transformación, sobre todo porque la reacción derechista tradicionalmente opera de esa manera, cometiendo golpes de estado, destituciones y represiones contra el pueblo, entre otras.
“No descartamos ninguna hipótesis, todo hay que analizarlo, nada más que a mi me llamó la atención de que participaron muchos, porque en el caso de un auto atentado para qué tantos, son tres o cuatro, pero acá fueron doce (detenidos)”, puntualizó.
Por su parte la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya ha detenido a 12 personas sospechosas, mientras que 7 de ellas ya fueron vinculadas a proceso.
Este viernes 13 de enero de 2023, durante la tradicional conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista Hans Salazar, lanzó una pregunta al jefe del Ejecutivo federal, en la que da a conocer sobre una revista británica en la cual compara el Gobierno de México con algunas figuras dictatoriales. “Esto usted lo leería como un tema contra su gobierno”, cuestionó el comunicador.
“Este medio medio británico, es financiado internacionalmente y obviamente obedecen a ciertos intereses (…) en este caso quienes financian y de manera fuerte con millones de dólares es George Soros, ese es uno de los personales, seguramente habrá más (…) Y en este contexto preguntarle lo que ha estado sucediendo porque estos medios tienen un enfoque particular cuando empieza haber gobiernos de izquierda (…) ¿Esto usted lo leería como un tema contra su gobierno a pesar de los avances?”, puso en duda Hans Salazar al presidente López Obrador.
Tras la pregunta realizada por el reportero Hans Salazar, el Presidente López Obrador dijo que en el periodo neoliberal crearon una corriente de pensamiento, justificando la privatización.
Agregó que cuando iban a vender las compañías del Estado, comenzaban “una campaña de que las empresas públicas prestaban mal servicio”.
“Cuando iban a vender las empresas públicas, antes echaban andar una campaña de que las empresas públicas prestaba al servicio, ya sea que no se servía la comunicación telefónica o que se retiraban los vuelos (…) Había toda una cama para preparando el terreno para justificar la privatización”, indicó
#Video | El Presidente @lopezobrador_ reveló que en el periodo neoliberal, cuando iban a vender las compañías del Estado, comenzaban “una campaña de que las empresas públicas prestaban mal servicio” y aseguró que estaban “preparando el terreno para justificar la privatización”. pic.twitter.com/B7vcTEcZts
En este contexto, el Presidente López Obrador, aseguró que lo mismo hicieron con la educación, obligando a los intelectuales a que piense de una manera determinada. Lo anterior, señaló que también los medios fueron cooptados por Salinas de Gortari.
El primer mandatario aseguró que esto pasó a nivel internacional, por lo que surgieron las llamadas “Organizaciones no Gubernamentales” (ONG), y la Sociedad Civil. Por lo anterior, indicó que fueron creadas con el propósito de justificar y encubrir el saqueo de los bienes de la nación y del pueblo.
”¿Cuándo hubo más desigualdad en México? En el Salinismo (…) Cuándo la ONU ha hecho un pronunciamientos sobre la monstruosa desigualdad que hay en el mundo, no se atreve a tocar eso. , dijo desde Palacio Nacional.
Durante la conferencia de prensa de este lunes, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés ManuelLópez Obrador sobre sobre el tema de los maestros de Guerrero, quienes denuncian que tienen que pasar hasta dos años para poder tener el derecho a su pensión. En suma, el investigador señaló que durante los trámites para jubilación, los profesores se quedan sin seguridad social.
“En Guerrero, el tema de los profesores, sus jubilaciones se hacen a través de un Instituto Estatal (…) De acuerdo a lo que hemos investigado, esta institución encargada de los retiros de las jubilaciones de los trabajadores del estado de Guerrero para la educación básica pública, pertenecen, sin embargo, por el propio saqueo para haberlo utilizado por gobiernos anteriores como caja chica, cuando viene el punto donde se pueden reterir, actualmente hay personas que aún no se jubilan porque tienen que pasar dos años para poder tener el derecho a su pensión (…) Hay algo así como una lista de espera y en ese inter están en el limbo, no tienen seguridad social porque no son ya profesores y está en trámite su jubilación”, reveló.
Antes la cuestión del periodista Hans Salazar al Presidente de México sobre si considera atender este punto en concreto, López Obrador, aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo con recursos adicionales de la federación.
“Estamos ayudando a los gobiernos estatales para que no falten los aguinaldos ni la nómina, se les ayuda con recursos de la federación, diría recursos adicionales, en Guerrero vamos a revisar”, indicó.
#Video | Ante denuncias de maestros de Guerrero, @lopezobrador_ indicó que se está apoyando a los gobiernos estatales para que no falten los aguinaldos ni la nómina, "se les ayuda con recursos de la federación, recursos adicionales, vamos a revisar", enfatizó. pic.twitter.com/uqkYliukip
En este contexto, sobre las denuncias de maestros de Guerrero, el Presidente López Obrador acusó que se descentralizó la salud y la educación. Añadió que la Secretaría de Salud quedó como un cascarón porque pasaron los servicios a los estados, “en algunos casos no se usaba bien el dinero, llegaba el recurso y lo usaban para otras cosas”, señaló.
Por lo anterior, el primer mandatario de México, destacó de nueva cuenta el plan de federalizar del sistema de salud “para tener un sistema de salud de primera”. Agregó que el año próximo México va a tener uno de los mejores sistema de salud pública del mundo, “de primera”.
“En el caso de salud, nueve estados y vamos hacia todos lo estados para tener un sistema de salud de primera. Se va a avanzando y el propósito es tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo (…) Que no falten especialistas y que sea gratuita la atención médica y los medicamentos“, presumió desde conferencia de prensa.
Desde Palacio Nacional, el Presidente de la República Mexicana, López Obrador defendió la federalización de los recursos en materia educativa y de salud, al señalar que eso garantiza los pagos a médicos y maestros.
Cabe recordar que el pasado 5 de noviembre, desde Escárcega, Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la Gobernadora de dicha entidad, Layda Sansores, puso en marcha el programa IMSS-Bienestar con lo que suman ya, nueve entidades que se han adherido a esta iniciativa gubernamental, el cual se lanzó en agosto del 2022, para mejorar el sistema de salud público.
Tras la incorporación del estado de Campeche a el sistema de salud IMSS-Bienestar, ya son nueve las entidades en las que se implementó la estrategia coordinada por el Gobierno Federal y el Instituto Mexicano de Seguridad Social.
Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes 26 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el reportero Hans Salazar sobre la continuidad de las “mañaneras”, ya que han sido un instrumento clave para enfrentar la desinformación en torno al Gobierno Federal.
“Si se ganara o si la sucesión presidencial, quien fuera, presidente o presidenta, usted le recomendaría las mañaneras, porque ha sido un instrumento clave. ¿Qué tanto es su recomendación a quien llegue en su momento, y decirle “oye si noahces este ejercicio, a su modo, viene en un tema de envilecimiento peor?”, puso en duda al primer mandatario de México.
Ante el cuestionamiento del reportero Hans Salazar, el Presidente López Obrador señaló que la continuidad de conocidas también como “Las Mañaneras”, dependerá de quien resulte ganador en las elecciones presidenciales de 2024, no obstante, el mandatario federal aseveró que es importante que el gobierno informe “porque si no se queda rodeado, secuestrado”.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ indicó que la continuidad de las conferencias de prensa matutina será decisión de quien quede en la presidencia en 2024, no obstante, enfatizó que la labor de un gobernante es informarle al pueblo, orientar y concientizar. pic.twitter.com/rvLXjA6q3B
Por lo anterior, el Presidente López Obradorconsideró que el ganador de las elecciones de 2024 debería de continuar con algo similar a las mañaneras, ya que la obligación de un gobernante es informar al pueblo.
“Tiene que haber un medio de información, que si es en la mañana, pues bien, si es en la tarde o cada dos días, pero hay que estar informando, buscar formas de estar informando y estar haciendo valer el derecho de réplica y no quedarse callados para garantizar la libertad plena”, afirmó.
Desde Palacio Nacional, señaló que también los adversarios puedan decir todo, hasta insultar, pero es necesario se tenga también el derecho a la réplica, ya que “la labor de un gobernante es informar, orientar, concientizar, es una obligación informarle al pueblo”.
En este contexto, el Jefe del Ejecutivo Federal, recordó que una vez un empresario de medios de información le dijo cuando López Obrador era Jefe de Gobierno que desataron una campaña (los videos de Bejarano y Ahumada), con la justificación que estaba muy arriba y no les convenía, por lo cual cuestionó “¿qué hace un gobernante sin respaldo popular?”
“Era tanto el poder de los medios que para hace negocios al amparo del poder público necesitaban gobernantes débiles ¿qué hace un gobernante sin respaldo popular? Pues va y se entrega a los brazos de los dueños de los medios de información para ver si sale adelante”, sentenció.
Mañanera de López Obrador
El pasado 3 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió su mañanera número mil, y con este motivo, la empresa Rubrum realizó una encuesta para conocer la opinión de los mexicanos acerca de estas conferencias de prensa.
Según la encuesta publicada el pasado 17 de diciembre, el 72.3 por ciento de los encuestados aseguró que ha escuchado alguna vez las mañaneras de López Obrador, mientras que el 27.7 por ciento dijo que nunca la ha escuchado en estos cuatro años de gobierno.
De igual forma, indicó que el 67.8 por ciento consideró que las conferencias de prensa que se realizan desde Palacio Nacional y en algunas ocasiones en los estados, son útiles para los mexicanos, contra el 32.2 por ciento que respondió que no son útiles.
No te pierdas:
Ojo: El Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ rompe nuevo récord y cierra el 2022 superando las mil “mañaneras”, siendo el mandatario que más diálogos circulares ha mantenido con la prensa y el pueblo. https://t.co/Pjv1l1Apbtpic.twitter.com/MzUnEbV1Qg
Durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, el periodista Hans Salazar, cuestionó al Presidente de la República Mexicana, sobre el “entorpecimiento” de la prohibición del glifosato, un herbicida cancerígeno, por parte de los Senadores Nancy Sánchez, Rafael Espino e incluso Ricardo Monreal, lo cual ha indignado a muchos, ya que al estarlo boicoteando, estarían en contra de la salud del pueblo de México.
Ante la cuestión del periodista Hans Salazar, el Presidente López Obrador, señaló que “todavía no está resuelto lo del glifosato”, puesto que aún no se tiene una opción orgánica que lo sustituya, no obstante, su propuesta es que se vaya eliminando su porque daña a la salud.
“Todavía no está resuelto lo del glifosato, la propuesta que nosotros estamos impulsando es que se vaya eliminando este herbicida porque en efecto está demostrado que daña a la salud, pero es una situación especial, no solo de carácter mercantil, o de predominio económico donde solo está de por medio el lucro”, indicó.
#Video | @lopezobrador_ explicó que su propuesta es que se vaya eliminando el uso del #Glifosato porque daña a la salud, pero aún no se tiene una opción orgánica que lo sustituya, por lo cual, el @Conacyt_MX desarrolla una investigación para encontrar una alternativa. pic.twitter.com/OgXpWfgkDS
En este contexto, López Obrador informó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolla un proyecto de investigación para generar un sustituto al herbicida glifosato, sin embargo añadió que no se puede prohibir por completo, pero se priorizará la salud de la población.
“Este herbicida permite la limpia de las plantas, los árboles, quitar la hierba, y no se tiene todavía una opción alternativa, vamos a decir, un producto natural, biológico, que ayude a aligerar y abaratar este procedimiento productivo“, detalló.
Finalmetne, reconoció que no se ha podido eliminar de manera tajante y recomendó emplear las tácticas de limpia tradicional en el campo con el machete, pese a que no hay jornaleros suficientes.
“Hemos limitado el uso, pero no lo podemos cancelar, de manera tajante, porque necesitamos una opción, alternativa, que se use más el machete, la limpia”, apuntó.
Este martes, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al caso de Brenda Quevedo Cruz, mujer detenida tras haber sido señalada de presuntamente participar en el secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace, empresaria cercana a Acción Nacional.
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, detalló que en efecto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió una recomendación para liberar a Quevedo Cruz, que fue detenida hace más de 15 años, sin embargo el llamado de la organización no es vinculante y por ahora el Gobierno de México no puede darle una amnistía, ya que no tiene una sentencia firme.
“Ella tiene 13 años en prisión preventiva en México y casi 2 años en Estados Unidos. Durante este proceso penal, Quevedo Cruz ha interpuesto 36 recursos para la admisión de pruebas, en tanto que la parte acusadora ha interpuesto 37 recursos y el agente del Ministerio Público de la Federación, 30, en contra de la admisión de pruebas de la defensa”, detalló la funcionaria federal.
#Vídeo | @rosaicela_, titular de la @SSPCMexico, detalló que Brenda Quevedo no puede obtener amnistía si no tiene una sentencia firme; igualmente se comprometió a atender a la madre de la mujer arbitrariamente detenida hace más de 15 años. pic.twitter.com/uogg4D84g9
Rosa Icela agregó que desde septiembre de 2019, la defensa solicitó el cambio de medida cautelar para Quevedo, el cual fue rechazado en primera y segunda instancia, sin embargo hace 4 meses se solicitó un amparo, del cual no se ha obtenido una respuesta hasta el momento.
“El 25 de agosto de 2020 (…) Las Naciones Unidas, através de un grupo de trabajo sobre detención arbitraria, recomendó la liberación de Brenda Quevedo Cruz, sin embargo la recomendación no es vinculante al proceso penal”, mencionó Rodríguez.
En el mismo sentido mencionó el caso de Israel Vallarta, detenido y torturado tras el montaje del caso Cassez, la Secretaria de Seguridad explicó que igualmente se requiere una sentencia para que el Ejecutivo pueda intervenir y se dijo confiada en que este año se pueda resolver el caso.
Finalmente Icela Rodríguez se dijo en la mejor disposición para reunirse con la madre de Quevedo Cruz, esto tras la solicitud que le hizo llegar el periodista Hans Salazar en la tradicional “mañanera”.