Etiqueta: Hans Salazar

  • “Este es el Gobierno de los campesinos”, expresa AMLO al reiterar su apoyo a productores de café en Veracruz

    “Este es el Gobierno de los campesinos”, expresa AMLO al reiterar su apoyo a productores de café en Veracruz

    Durante la mañanera de este miércoles 14 de febrero, el periodista Hans Salazar habló sobre el tema de los cafetaleros en el estado de Veracruz, ya que como lo ha planteado y narrado en anteriores conferencias, existe una problemática.

    Detalló que existe una mesa de reunión en la Secretaría de Gobernación, pero no se ha avanzado en el tema, ya que narró que existe una resistencia por parte de una empresa y la situación puede agravarse.

    Agregó que hay persecuciones contra las personas, debido a que oponen resistencia por sus tierras y podría estar involucrada la Fiscalía Estatal de Veracruz.

    Ante esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al tema y reiteró su apoyo y del Gobierno de México a los productores de café en Veracruz.

    Además, dijo que María Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, continuará atendiendo la situación y el caso.

    “Ya no es tiempo de antes, que dejaban a los productores, a los campesinos desamparados, ahora es distinto, este es el Gobierno de los campesinos, este es el Gobierno de los obreros”,

    expresó AMLO.

    En tanto, Luisa Alcalde informó que todos los productores de café, los cuales, fueron detenidos al oponer resistencia por sus tierras, ya han sido liberados.

    Explicó que se está dando seguimiento al caso en coordinación con el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García.

    Asimismo, el encargado del Poder Ejecutivo aprovechó la presencia de María Luis Albores, titular de la Secretaria de Medio Ambiente, y expresó que antes de trabajar en el Gobierno, formó una cooperativa de productores de café.

    No te pierdas:

  • “No podemos esperar a que se decidan”: AMLO reprueba a la SCJN por no donar fideicomisos pero aclara que con dinero del Estado, alcanza para reconstruir (VIDEO)

    “No podemos esperar a que se decidan”: AMLO reprueba a la SCJN por no donar fideicomisos pero aclara que con dinero del Estado, alcanza para reconstruir (VIDEO)

    Durante la mañanera de este miércoles, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente López Obrador sobre los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que serían donados a los afectados de Acapulco y Coyuca de Benítez en Guerrero. 

    Ante esto, el primer mandatario llamó a recapacitar a los jueces y ministros, que pese a las indicaciones de Norma Piña, han accionado para frenar la extinción de los fideicomisos y que no sean donados para el pueblo de Guerrero. 

    Sin embargo, AMLO reiteró que la Cuarta Transformación garantiza la reconstrucción y el apoyo que sea necesario para las y los afectados, pese a que no hay cooperación del Poder Judicial. 

    “No podemos estar esperando si nos van a dar o no nos van a dar el apoyo o si les van a dar el apoyo a los damnificados de Acapulco, son 15 mil millones, podrían por ejemplo pagar los electrodomésticos, se les dan las facturas, o sea para que se pruebe o podrían ellos decir todo el costo de las viviendas ahí está y qué más comprobante si van a tener los recibos de la gente, lo que ellos quiera aportar”.

    Puntualizó

    “Es de sabios cambiar de opinión, además es en beneficio de la población afectada, en beneficio de Acapulco, pero además es consolidar una institución, no deteriorarla, porque si hacen eso no nada más quedan mal ellos, cómo queda el Poder Judicial, cómo queda la Suprema Corte”.

    Incluso Andrés Manuel mencionó que si aceptan donar, el mismo Poder Judicial puede decidir en que tipo de ayuda se empezará el dinero de los fideicomisos. 

    “Nos importa que ese dinero se utilice para el plan de desarrollo urbano, ahí está o para cualquier otra necesidad. Vamos con ese dinero, queremos que se resuelva todo el problema del drenaje y se pavimenten las calles de Acapulco, se presenta el proyecto, ahí está, ellos van a decidir”.

    Cabe mencionar que a comienzos de diciembre, la Consejería Jurídica de la Presidencia presentó ante la Suprema Corte un recurso de reclamación contra la medida cautelar otorgada por el ministro Javier Laynez, en contra del decreto legislativo que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial.

    También se invitó al máximo tribunal a honrar la palabra de su presidenta, Norma Piña, de entregar los recursos de los extintos fideicomisos para entregarlos en Guerrero.  

  • Ante las falsas acusaciones a campesinos cafetaleros de Veracruz, AMLO pidió que acudan a la Secretaría de Gobernación para buscar soluciones (FOTOS Y VIDEO)

    Ante las falsas acusaciones a campesinos cafetaleros de Veracruz, AMLO pidió que acudan a la Secretaría de Gobernación para buscar soluciones (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este lunes, el periodista Hans Salazar informó y cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de una problemática con campesinos cafetaleros ubicados en el municipio de Ixhuatlán del Café, en el estado de Veracruz.

    La empresa AMSA-ECOM Trading, misma filial de la empresa multinacional “Nestlé”, a través de su representante Francisco Faus Sotelo, bajaron el precio del café de 17 a 12 pesos, por lo que, los campesinos solicitaron una mesa de diálogo ya que esto les generó afectaciones económicas.

    Ante la solicitud de los campesinos a la empresa AMSA-ECOM Trading, esta fue rechazada, posteriormente la empresa acuso a los campesinos de haber querido incendiar sus instalaciones sin existir indicios, simplemente por no querer realizar un diálogo para comprender la situación de las personas agricultoras.

    Asimismo, Hans Salazar informó que por estas falsas acusaciones hay personas que se encuentran presas, otras que ya fueron liberadas bajo muchas condiciones, cabe destacar que se han realizado otras acusaciones a personas que fisicamente son incapaces de generar daños a la instalación, como es el caso de una persona minusválida y otra persona fallecida desde hace 19 años, quienes son acusados de generar afectaciones a la empresa.

    El periodista afirmó que se trata de una fabricación de un delito en donde hay pruebas falsas, sin embargo, los campesinos afectados han acudido con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, así como también con la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se puedan atender las irregularidades del proceso pues no hay una escucha ante la represión que sufren los trabajadores.

    Imagen: www.elsoldecordova.com.mx

    Salazar también comentó que los campesinos enviaron una carta a la Secretaría de Gobernación ya que tienen miedo y están escondidos sin poder trabajar por la represión de las autoridades que los buscan por delitos fabricados, evidentemente falsos.

    Por otro lado, Hans recalcó que las familias de los campesinos fueron violentadas, incluyendo a mujeres y menores, por ello, los campesinos buscan ayuda con urgencia para demostrar a las autoridades que no existen daños en la empresa y poder obtener una solución ante la problemática.

    El primer mandatario respondió que se verá el caso este mismo lunes 30 de octubre con la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, para que reciba a los campesinos lo más pronto posible y que se haga la invitación a los gerentes de “Nestlé” a evitar estos actos.

    Imagen: www.desinformemonos.org

    Andrés Manuel argumentó que el representante de Nestlé en México, es una persona responsable y sensible, por lo tanto, aseguró que es muy probable que se lleve a cabo una solución adecuada pues lo más seguro es que este no tenga el conocimiento de lo que Salazar informó.

    Por último, López Obrador le pidió a Salazar que informara a los campesinos que deben presentarse el día de mañana a exponer su situación con Alcalde Luján y poder buscar las mejores soluciones en defensa del pueblo mexicano.

  • Ya inició el proceso de federalización de la salud en el estado de Puebla, se integrará IMSS Bienestar para una mejor atención (VIDEO)

    Ya inició el proceso de federalización de la salud en el estado de Puebla, se integrará IMSS Bienestar para una mejor atención (VIDEO)

    Luego de que el periodista Hans Salazar expusiera en las conferencias matutinas pasadas, acerca de una serie de conflictos que se presentaban en los hospitales del estado de Puebla, este martes 26 de septiembre, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, respondió a Salazar e informó a la ciudadanía de la federalizacion de la salud en la zona.

    En los días pasados, Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una serie de controversias que se presentaron en un hospital ubicado en el municipio de Acatlán de Osorio, se trata de actos negligentes y poca accesibilidad para la ciudadanía con el tema de la salud.

    Ante esto, Salazar estableció diálogo con algunos de pobladores de la zona quienes le manifestaron la urgencia de la federalizacion de la salud en Puebla, debido a que es un problema que les ha estado afectando durante mucho tiempo.

    Por ello, Zoé Robledo comentó que el proceso de federalización ya se encuentra en marcha, es decir, se acaba de iniciar el programa IMSS Bienestar y para ello se requieren de algunos estudios diagnósticos los cuales fueron realizado en mayo, sin embargo, estos diagnósticos se realizan de manera presencial acudiendo a los hospitales de Puebla y es necesario hablar con los trabajadores para poder identificar las necesidades.

    Robledo Aburto afirmó que se visitaron 54 hospitales y 701 centros de salud, comentó que es un estado grande en cuestión del número de unidades encargadas de la salud.

    Asimismo, el titular del IMSS indicó que en Puebla la población que no cuenta con seguridad social es de 3.4 millones de personas, ante esto, se ha atendido el suceso.

    Imagen: @MarioBravoSoria

    Zoé Robledo también comentó que ya se realizó el acuerdo de iniciar con el programa de IMSS Bienestar en Puebla con el gobernador Sergio Salomón, quien ya firmó su autorización del convenio de coordinación.

    Se tiene planeado iniciar el proceso de basificación el próximo 15 de octubre, la inversión hasta el momento corresponde de 236.7 millones de pesos y se han contratado 297 médicos especialistas.

    Por otro lado, el titular del IMSS también informó acerca de la iniciación del IMSS Bienestar en otros estados como es el caso de Tabasco, Oaxaca, Nayarit y Chiapas, en donde ha habido mantenimiento en los hospitales rurales y de centros de salud, se han contratado 490 médicos especialistas.

    No te pierdas:

  • AMLO confirmó que se van a federalizar los servicios de salud en el estado de Puebla (FOTOS)

    AMLO confirmó que se van a federalizar los servicios de salud en el estado de Puebla (FOTOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 6 de septiembre, el periodista Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre un tema de salud y negligencia, ante esto, el primer mandatario afirmó que se va a federalizar el sistema de salud del estado de Puebla y este se integrará al sistema del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS Bienestar.

    Hans Salazar comentó que el fin de semana pasado estuvo en el hospital de Acatlán de Osorio en Puebla, mismo que depende del servicio de salud del gobierno estatal, donde se obtuvieron testimonios de algunas personas que han sufrido negligencia médica, e incluso negligencia médica criminal ya qué ha habido decesos en donde los testimonios indican que han sido causados por el servicio médico del hospital.

    Imagen: www.flickr.com

    El periodista también mencionó que varias personas ya han considerado denunciar estos actos, posteriormente, Salazar cuestionó al Presidente sobre la federalizacion de los servicios de salud.

    La ciudadanía que testifico, anexo que buscan la federalizacion de los servicios ya que según la población poblana, se trata de un negocio redondo pues cuando han requerido de un especialista, se les cobran cantidades elevadas cuando el servicio debería ser gratuito.

    Por otro lado, Hans Salazar informó al Presidente sobre un caso en especifico de una persona que denuncia un caso de negligencia de un hospital privado del IMSS quien tuvo que trasladar a su familiar pues no le hicieron caso a su problema de salud.

    Por último, Salazar mencionó el caso de las terapias con células madre que han solicitado varios pacientes, sin embargo, este tratamiento solo se tiene en España, ante esto, el periodista preguntó al primer mandatario si es posible que reciban el tratamiento o se trataría de una rotunda negativa.

    López Obrador respondió a esta serie de preguntas que si se va a federalizar el sistema de salud en Puebla y agregó que ya se firmó el convenio.

    AMLO destacó que conoce el lugar donde está el hospital Acatlán de Osorio en la mixteca poblana.

    Recalcó que si se va a federalizar, y con respecto a los demás casos que expuso Hans Salazar, se tratarán con el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, en lo que respecta a la negligencia y tratamientos que requiere la ciudadanía, con el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, con respecto a las problemáticas del IMSS y con el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Ernesto Svarch Pérez, para tratar el tratamiento de células madre.

  • AMLO le da cátedra a la Barra Mexicana de Abogados y al Colegio de Abogados y les explica como se autoriza el presupuesto del PJF (VIDEO)

    AMLO le da cátedra a la Barra Mexicana de Abogados y al Colegio de Abogados y les explica como se autoriza el presupuesto del PJF (VIDEO)

    Durante su conferencia de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en su administración hay como nunca libertades y que se ejerce la verdadera democracia, división y equilibrio entre los Poderes, además de que se busca acabar con los privilegios que tenía el Poder Judicial en el pasado y que añoran recuperar los jueces y magistrados. 

    A pregunta expresa del periodista Hans Salazar, quien denunció lo excesos y complicidades de los jueces y magistrados, el primer mandatario mencionó que: “actúan así porque ellos vienen del antiguo régimen y son muy conservadores, muy reaccionarios y muy deshonestos y están al servicio de la élite del poder económico y del poder político”.

    Ante esto, el mandatario mexicano reiteró sus intenciones de que se haga una Reforma al Poder Judicial de la Federación y sea el mismo pueblo el que se encargue de elegir a los impartidores de justicia.  

    “Sí se avanzaría mucho si el pueblo elige a los jueces. Que sepan que es el pueblo el que manda, […] y que no le deban a ningún político el cargo, […] que le deban el cargo al pueblo para que defiendan al pueblo”.

    Sentenció

    Sobre los presupuestos del Poder Judicial, AMLO le respondió a la Barra Mexicana de Abogados y el Colegio de Abogados, quienes emitieron un comunicado conjunto donde lo exhortan a que se “apegue a sus atribuciones constitucionales en materia del presupuesto”. 

    Ante esto, el líder del Ejecutivo aprovechó para dar una breve pero concisa cátedra sobre cómo funciona la asignación de presupuesto, y es que cuando le entregan el presupuesto del PJF él lo manda tal cual a la Cámara de Diputados, siendo ésta uĺtima la instancia con facultad exclusiva para aprobar la petición. 

    “Yo no tengo facultad para modificar el presupuesto, ni del Poder Judicial ni del Poder Legislativo. El Ejecutivo no puede hacerlo, el Ejecutivo integra el presupuesto y en el caso del Poder Legislativo y del Poder Judicial y de organismos autónomos […] ellos envían el presupuesto y no se puede modificar, se tiene que enviar a la Cámara de Diputados”.  

    Les explicó
  • Presentan “El Hombre Grande: Adán Augusto” en la edición 36 de la Feria Universitaria del Libro en la UAEH

    Presentan “El Hombre Grande: Adán Augusto” en la edición 36 de la Feria Universitaria del Libro en la UAEH

    Este lunes, los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Hans Salazar presentaron su libro “El Hombre Grande: Adán Augusto” en el marco de la edición 36 de la Feria Universitaria del Libro celebrada en la Universidad Autónoma de Hidalgo.

    En un auditorio totalmente lleno, Ibrahim, Pedrero y Salazar platicaron con la comunidad universitaria acerca de este ensayo sobre el actual aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández.

    El Hombre Grande

    “El hombre grande” narra la carrera de Adán Augusto López Hernández desde el decir de la gente que ha podido conocer y convivir con el paisano del Presidente López Obrador y que ahora busca ser quien lo suceda en Palacio Nacional y darle continuidad a la Cuarta Transformación. 

    El ensayo crítico redactado por los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Hans Salazar contra de un trabajo de investigación de campo en donde se han recopilado gran variedad de testimonios sobre el “hermano” del presidente López Obrador.

    El escrito, que ya esta a la venta, busca dar una visión más cercana del tabasqueño, y cuya carrera en el servicio público se ha caracterizado siempre por su ayuda a los que más lo necesitan, desde su natal Villahermosa, Tabasco, donde junto a su padre, Payambé López, velaron por sus paisanos, hasta su paso por cargos locales y federales. 

    Ciudadanos, gobernadores, activistas y representantes sociales fueron algunos de los que dieron su testimonio para la recopilación que narra la trayectoria de López Hernández. 

    No te pierdas:

  • AMLO indicó a los mineros de Monclova que se está buscando rescatar a la minera AHMSA (VIDEO)

    AMLO indicó a los mineros de Monclova que se está buscando rescatar a la minera AHMSA (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes, el periodista Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de los mineros del municipio de Monclova en el estado de Coahuila, quienes han sido afectados por las corruptelas que se llevan a cabo en las mineras como es el caso de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V (AHMSA).

    Además de mineros, también trabajadores, campesinos y obreros, son afectados por los actos de corrupción que surgen en las mineras. Hans Salazar le indicó al Presidente que tuvo la oportunidad de hablar con algunos empleados de Monclova, quienes tienen créditos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), pero, por la falta de pago por parte de los empleadores están siendo acosados y amenazados de perder sus viviendas.

    Ante esto, Andrés Manuel respondió que le dará seguimiento al caso y aprovecho para emitir un mensaje para los trabajadores de Monclova, indicó que se ha estado buscando la forma de rescatar AHMSA ya que el dueño, Alonso Ancira Elizondo, tiene una enorme deuda y ha dejado sin trabajo a mucha gente.

    La deuda de Ancira es con el Servicio de Atención Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), INFONAVIT, entre otras instituciones, básicamente tiene una deuda inmensa con el gobierno federal y el pueblo mexicano.

    López Obrador mencionó que Ancira no ha cedido a la venta de AHMSA para poder pagar parte de su deuda, para dejar en manos de alguien con capacidad para dirigir la minera y sobre todo, no dejar sin trabajo o sin prestaciones a los trabajadores.

    AMLO afirmó que nadie quiere asociarse porque es evidente el mal manejo administrativo, por lo tanto, le pidió a Ancira que acepte que su ciclo ha terminado y que hay empresas con mayor capacidad financiera que pueden hacerse cargo de Altos Hornos de México y así recontratar a los trabajadores para no afectar a nadie.

    “No se puede poner vino nuevo en botellas viejas, el debe de entender que ya terminó su ciclo y de esa manera nosotros ayudamos para reestructurar la deuda que se tiene con la hacienda pública, no podemos condonar la deuda, eso no, pero si se puede a nuevos inversionistas que garanticen que van a destinar recursos, dinero fresco para echar a andar de nuevo la empresa, si podríamos hacer con ellos un acuerdo.”

    Expresó AMLO

    El primer mandatario lamentó que no se pueda hacer un acuerdo con Ancira para el bienestar de los trabajadores, reiteró a los mineros de Monclova que se sigue trabajando en la búsqueda de la entrega de AHMSA.

    Asimismo, el tabasqueño mencionó que posiblemente Ancira piensa, de manera errada, que una vez que termine el sexenio actual, el o la sustituta le va a condonar la deuda del presupuesto del erario público como se realizaba antes, pero, eso no lo va a permitir el pueblo.

    Por último, AMLO recomendó a los trabajadores no creer en las personas que realizan corruptelas por indicar que va a regresar la oposición al gobierno, pues eso no lo permitirá la ciudadanía.

  • Ricardo Márquez Blas, ex colaborador de García Luna ahora contratado por la SCJN gana más que el Ejecutivo federal, acusa AMLO (VIDEOS)

    Ricardo Márquez Blas, ex colaborador de García Luna ahora contratado por la SCJN gana más que el Ejecutivo federal, acusa AMLO (VIDEOS)

    Este lunes el periodista Hans Salazar cuestionó a AMLO sobre algunas reformas Constitucionales que se tendŕian planeadas para el Poder Judicial, el cual es señalado de proteger a delincuentes de cuello blanco, criminales y de interponerse con la Transformación de México. 

    Antes esto, AMLO aprovechó para mencionar el caso de Ricardo Márquez Blaz, ex colaborador de Genaro García Luna y que ahora ha sido contratado en un alto cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ganando además más que el Ejecutivo federal, lo cual es violatorio a la Constitución Mexicana.  

    “Este señor que acaban de contratar, que era cercano a García Luna, que lo contrató la presidenta, gana más que yo (…) “Va a ganar creo que 125-126 mil —lo que yo gano más o menos—, pero tiene de todo: tiene viáticos, tiene seguro médico privado, tiene caja de ahorro especial”. 

    Denunció AMLO

    López Obrador también cuestionó que además de sus altos sueldos, Márquez Blas también tendrá prestaciones tan absurdas como apoyo para anteojos o lentes graduados y estímulos por el día del padre.  

    El primer mandatario consideró un abuso claro que jueces, magistrados y altos cargos del Poder Judicial ganen tanto dinero, sin embargo descartó que desde Presidencia se vaya a pedir un recorte y dejó la tarea al Congreso de la Unión.  

    “Nosotros no vamos a modificar el presupuesto del Poder Judicial, pero sí lo puede hacer la Cámara de Diputados. Es legal, es constitucional”. 

    Agregó

    Sobre los cambios en la SCJN, Andrés Manuel acusó que la presidenta, Norma Piña, modificó la estructura orgánica para crear lo que ahora llaman Oficina de la Presidencia se convierte en la Coordinación de Fortalecimiento Institucional, que estará a cargo de Márquez Blas.

    Finalmente, el Presidente reiteró que debe haber una reforma al Poder Judicial, ya que cualquier cambio en sus sueldos o estructura, buscarán amparos para seguir violando la Constitución, sumado a que los conservadores y sus medios de comunicación los apoyarán.  

    “Tiene que haber una renovación en el Poder Judicial por la corrupción que impera y por estos excesos que los pintan de cuerpo entero. ¿Cómo renovar? Lo mejor es que el pueblo elija. Para eso se requiere una reforma constitucional”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • AMLO desestima pequeña victoria de Milei y descarta un fenómeno parecido en México (VIDEO)

    AMLO desestima pequeña victoria de Milei y descarta un fenómeno parecido en México (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día de hoy 14 de agosto, el periodista Hans Salazar informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los hechos ocurridos el pasado fin de semana con respecto a la victoria no oficial del ultraderechista, Javier Milei, en las elecciones primarias por la contienda presidencial en Argentina.

    Hans Salazar le preguntó al primer mandatario su opinión sobre el giro ocurrido en Argentina, a lo que López Obrador respondió, que cada país tiene su historia y su experiencia, en una comparación con México, indicó que son países muy diferentes y el principal problema de Argentina es la crisis económica por la que es responsable el derechista Mauricio Macri.

    Andrés Manuel explicó la razón de la crisis argentina y afirmó que Macri en conjunto con el Fondo Monetario Internacional endeudaron el país pues le dieron más dinero del que se podía recibir, ya que al estar cerca las elecciones, querían que Macri siguiera en el poder, pero, ganó el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández y la deuda creció.

    El Fondo Monetario Internacional le dio la espalda a Fernández y por eso actualmente la crisis tiene lugar en el país latinoamericano.

    AMLO mencionó que a los dirigentes progresistas de Argentina les faltó más decisión, ya que es necesario anclarse a ver por el pueblo pues este debe ser la prioridad de cualquier gobierno en todo momento.

    El tabasqueño afirmó qué quien guía a un gobierno es el pueblo y las decisiones son para la mejora de este, recalcó la importancia del pueblo.

    Por otro lado, López Obrador reflexionó acerca de la importancia de los medios de comunicación independientes y la relevancia de las redes sociales, ya qué en México se está llevando un avance en cuanto al alcance de los medios independientes, mismos que no defienden a la derecha y poco a poco los noticieros opositores pierden más seguidores, pero, en Argentina la situación no es como en la República Mexicana y por ello, sigue existiendo mucha manipulación de los derechistas hacia el pueblo.