Etiqueta: Hans Salazar

  • José Ramón López Beltrán expresa solidaridad con periodistas demandados por Ricardo Salinas Pliego

    José Ramón López Beltrán expresa solidaridad con periodistas demandados por Ricardo Salinas Pliego

    En un gesto de respaldo a la libertad de expresión, José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su apoyo a los periodistas y creadores de contenido que enfrentan una demanda interpuesta por Banco Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

    A través de su cuenta en la red social X, López Beltrán destacó su solidaridad con los comunicadores afectados, entre los que se encuentran Jorge Gómez Naredo, Víctor Arámburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez (“El Chapucero”) y Miguel Ángel Pelayo. En su mensaje, el primogénito del exmandatario señaló que la querella interpuesta por el empresario no busca justicia, sino silenciar opiniones críticas.

    “Lamentablemente @RicardoBSalinas se equivoca. No quiere justicia, sino censurar. Ojalá reflexione y desista sus demandas”, escribió López Beltrán.

    La reacción de los periodistas no se hizo esperar. Jorge Naredo agradeció el gesto de apoyo y calificó como solidaria la postura del hijo del expresidente. De igual manera, Víctor Arámburu expresó su reconocimiento por el respaldo recibido.

    El origen de la controversia

    La demanda en cuestión fue presentada ante un juez civil en Jalisco, donde Banco Azteca acusa a los comunicadores de provocar presuntas pérdidas millonarias debido a sus publicaciones en X, en las que critican la gestión y operaciones de la institución financiera. Según la empresa, estas publicaciones han causado daños patrimoniales y morales a su imagen.

    Los señalados en la querella son periodistas y creadores de contenido con un importante alcance en redes sociales y plataformas digitales. Entre ellos destaca Vicente Serrano, fundador del canal de YouTube Sin Censura TV, con 1.4 millones de suscriptores, así como Ignacio Rodríguez, conocido como “El Chapucero”, cuyo contenido de análisis político ha ganado gran popularidad en internet.

    Asimismo, Jorge Gómez Naredo, profesor y fundador de la Revista Polemón, cuenta con una comunidad de 261 mil seguidores en X, mientras que Hans Salazar, reportero de Noticiero en Redes, ha colaborado en diversos medios digitales y cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito periodístico.

    Sigue leyendo…

  • Expresan en redes olas de apoyos a periodistas demandados por Salinas Pliego; los responsabiliza de perdidas de Banco Azteca

    Expresan en redes olas de apoyos a periodistas demandados por Salinas Pliego; los responsabiliza de perdidas de Banco Azteca

    Los periodistas dan muestran solidaridad ante las denuncias presentadas por el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien ha señalado a los imputados como responsables de las pérdidas en Banco Azteca.

    Los demandados son: Jorge Gómez Naredo, Víctor Aramburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, el economista y creador de contenido Ignacio Rodríguez, y Miguel Ángel Pelayo, usuario de redes sociales.

    Entre las expresiones de apoyo se encuentran la del portal Domo de Cristal enfatizando que, quien ataca a un periodista, ataca a todos.

    En tanto el reportero, analista político y asesor financiero, Rafael Herrera, defendió a sus colegas denotando las políticas financieras de Salinas Pliego al calificarlo de usurero y etiqueto en un hashtag la palabra “Viva la libertad de expresión”.

    Otro colega reportero también se expresó ante la demanda del “usurero” de Salinas Pliego mostrando su apoyo a los compañeros de profesión.

    El gremio peridisco se muestra unido, fuerte y solidario. El apoyo se hizo sentir en redes, dejando en claro que defienden la libertad de expresión y la prensa libre, estándo en contra de la censura.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respalda a los periodistas demandados e insiste al juez que es una denuncia sin razón de ser que atenta contra la libertad de expresión, además de que no va proceder.

  • Claudia Sheinbaum denuncia traición a la patria por parte de figuras opositoras, como Claudio X. González, que piden intervención extranjera

    Claudia Sheinbaum denuncia traición a la patria por parte de figuras opositoras, como Claudio X. González, que piden intervención extranjera

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció con firmeza contra los comentaristas, como Claudio X. González, que han solicitado la intervención de Estados Unidos en México, calificándolos como traidores a la patria durante su conferencia matutina. Esta reacción se produjo en respuesta a las afirmaciones de algunos medios, como El Universal, que sugieren que EE. UU. está investigando al expresidente Andrés Manuel López Obrador y que podría haber intenciones de intervención.

    Al ser interrogada sobre estas afirmaciones, Sheinbaum devolvió la pregunta al reportero Hans, quien respondió: “¡Traidor a la patria!”. La mandataria comparó a estos comentaristas con los conservadores del siglo XIX que buscaron un emperador europeo para gobernar el país. “Imagínense el nivel, están como Miramón en el Siglo XIX, yendo a buscar a un emperador que venga a gobernar a México”, señaló.

    Sheinbaum argumentó que aquellos que piden intervención carecen de “fuerza, inteligencia, argumentos y pruebas”, lo que refleja su desesperación. También criticó al líder opositor Claudio X. González, sugiriendo que su retórica está llena de odio y enojo, y carece de sustancia.

    “No solo somos una potencia cultural, no solamente hay solidez económica en el modelo que se implementó a partir de diciembre de 2018. No solamente la gente vive mejor, hay menos pobreza, hay menos desigualdad, sino que tenemos proyecto y cercanía con el pueblo. Esa no la vamos a perder nunca. Eso es lo que nos sostiene, lo que sostuvo el presidente López Obrador y lo que nos sostiene a nosotros. Y eso es lo que ellos no tienen. Entonces, les da todavía más enojo que el próximo secretario de Estado del Departamento de Estado de Estados Unidos diga vamos a buscar la cooperación y la colaboración con el gobierno de México. Entonces dicen, ¿pero cómo? Incluso algunos medios hoy resaltan la otra parte de su declaración frente a esa parte que es la que nosotros nos quedamos, que él fue muy insistente en ello”, señaló

    La presidenta reafirmó la fortaleza de México en el contexto internacional y destacó los avances sociales logrados desde 2018. “Eso es lo que ellos no tienen”, concluyó, enfatizando su confianza en el futuro del país y su compromiso con el bienestar de la población.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum califica como positiva la remoción del exfiscal de Guanajuato que, en más de 15 años de servicio, no ofreció al pueblo resultados

    Sheinbaum califica como positiva la remoción del exfiscal de Guanajuato que, en más de 15 años de servicio, no ofreció al pueblo resultados

    Durante su conferencia matutina de este jueves, ante la pregunta de Carlos Zamarripa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un paso positivo la salida de Carlos Zamarripa como fiscal de Guanajuato. Zamarripa había ocupado ese cargo durante varios sexenios y fue reemplazado, de manera provisional, por Zucé Anastacia Hernández Martínez, una decisión tomada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

    “Es bueno que el fiscal haya dejado el cargo, está claro que no hizo un buen trabajo”, comentó Sheinbaum de forma directa.

    La presidenta destacó que Guanajuato sigue siendo el estado con mayor número de homicidios en todo México. Incluso mencionó que, durante el último trimestre de 2024, hubo un “ligero incremento” en los índices de asesinatos, lo que, según ella, demuestra la urgencia de abordar la violencia desde múltiples enfoques.

    Un modelo fallido y responsabilidades locales

    Sheinbaum señaló que los altos niveles de violencia en Guanajuato tienen raíces profundas, relacionadas tanto con la inacción de los gobiernos estatales anteriores como con lo que describió como un modelo de desarrollo fallido.

    “No se atendió el problema, y el gobierno anterior quiso culpar al gobierno federal, como si los estados no tuvieran responsabilidad en lo que ocurre en su territorio”, afirmó con firmeza.

    La mandataria también se refirió a otros problemas preocupantes del estado, como los ingresos promedio bajos, el aumento de adicciones y la pobreza extrema, especialmente en la ciudad de León.

    “León es la ciudad que tiene la mayor pobreza, aun cuando era de las ciudades más prosperas en algún momento del país, hoy el porcentaje de pobreza es muy alto. Hay una sola preparatoria pública en León”, señaló.

    Colaboración y un enfoque integral

    Para enfrentar la crisis de violencia en Guanajuato, Sheinbaum subrayó la necesidad de trabajar de manera coordinada entre las autoridades estatales y federales. Mencionó que ya operan dos grupos en la región, uno en Celaya y otro en León, enfocados en atender las causas profundas de la violencia para construir la paz desde su origen.

    En ese sentido, planteó que la solución no puede ser parcial, sino que debe ser integral e incluir:

    • Fortalecimiento de las instituciones de seguridad, como la fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad Pública.
    • Mayor coordinación con las fuerzas federales y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
    • Reformas al modelo de desarrollo para combatir la pobreza y reducir la desigualdad en el estado.

    Por último, Sheinbaum señaló que para conocer al nuevo fiscal será necesario esperar a que el Congreso local apruebe la designación formal.

    “Por ahora, hay una encargada de despacho. Veremos a quién proponen para ocupar el cargo de manera definitiva”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Hans Salazar desmiente noticia falsa sobre ingreso de tanques militares en Sinaloa para evitar otro supuesto “Cualiacanzo”

    El periodista Hans Salazar desmiente noticia falsa sobre ingreso de tanques militares en Sinaloa para evitar otro supuesto “Cualiacanzo”

    En medio de una oleada de desinformación que busca desacreditar a la Cuarta Transformación (4T), el periodista Hans Salazar ha salido nuevamente al paso para desmentir una noticia falsa que circuló recientemente en redes sociales.

    Un usuario que difunde noticias de Sinaloa publicó que “Usuarios reportan el ingreso de tanques militares a Culiacán, Sinaloa, ante la posible violencia tras la captura de Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, para evitar otro ‘Culiacanazo’”. Sin embargo, Hans Salazar desmintió categóricamente esta afirmación al señalar que el video usado para respaldar dicha noticia no corresponde a Culiacán ni a México. “¡Falso! Video de Turquía, de hace años”, apuntó Salazar, aclarando que las imágenes son del año 2016 y pertenecen a un evento completamente ajeno a la situación actual en Sinaloa.

    La noticia falsa no solo pretendía sembrar el pánico, sino también desacreditar las estrategias de seguridad implementadas por la 4T. Este tipo de campañas, que forman parte de una estrategia de desinformación recurrente, buscan erosionar la confianza en el gobierno y en sus políticas de seguridad.

    Pese a los intentos de desinformación, esta semana se destacó un mensaje alentador de la presidenta, quien subrayó los avances en seguridad logrados bajo el liderazgo de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Según las declaraciones, los esfuerzos coordinados han permitido controlar la situación de violencia derivada del operativo ilegal orquestado por Estados Unidos para capturar a Ismael “El Mayo” Zambada.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Durante la conferencia matutina, el periodista Hans Salazar preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su próxima participación en la reunión del G20, que se celebrará en Brasil, y sobre la postura que México asumirá en este importante foro internacional. Sheinbaum confirmó que México tendrá un rol activo en varias mesas de trabajo y adelantó que uno de los temas centrales será la lucha contra la pobreza. “Ya tenemos un plan, es en Brasil y uno de los temas centrales que se va a tocar es la pobreza”Sin embargo, añadió que los detalles específicos de la intervención mexicana serán expuestos en una futura conferencia por Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, quien ha sido designado como el principal portavoz de México en el G20.

    Sheinbaum destacó la relevancia de esta reunión en el contexto actual, subrayando que México impulsará temas de justicia social y de equidad económica a nivel global. Con ello, la presidenta buscó enfatizar su compromiso con una agenda de desarrollo inclusivo, en sintonía con los principios de bienestar social y apoyo a las clases populares que ha defendido durante su administración.

    El periodista Salazar también cuestionó a la presidenta sobre la polémica Reforma Judicial y las recientes críticas lanzadas desde sectores de la derecha, quienes han insinuado que podría haber un “margen de negociación” para modificar dicha reforma. Ante esto, Sheinbaum fue tajante, subrayando que las recientes acciones de la Suprema Corte representan, en su opinión, una intromisión en el ámbito del poder legislativo y del constituyente. Explicó que la Constitución es clara en cuanto a la competencia para realizar reformas constitucionales, una función exclusiva de las dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso y de la mayoría de los congresos locales.

    La presidenta cuestionó las facultades de la Suprema Corte para intervenir en esta reforma, especialmente al aceptar un amparo interpuesto por partidos políticos que, según Sheinbaum, no tienen personalidad jurídica para solicitar ese tipo de revisiones. Este hecho, detalló, contraviene lo que establece la ley en materia de amparo y viola la reciente modificación que limita la revisión constitucional de las reformas aprobadas por el Congreso. “Están legislando sobre una reforma constitucional ya publicada”, afirmó. Sheinbaum insistió en que la Corte está tomando decisiones que no le competen, y consideró que, en lugar de salvaguardar la Constitución, los ministros están excediendo sus facultades al intentar modificar decisiones del constituyente.

    Sheinbaum también expresó su preocupación por la percepción pública de esta controversia, señalando que ciertos sectores han calificado esta situación como una “crisis constitucional”. La presidenta refutó esa interpretación, argumentando que se trata más bien de un problema constitucional provocado por la propia Corte, y no por el Ejecutivo. “Ahora resulta que la presidenta de la República es la responsable de una crisis constitucional, cuando en realidad es la Corte quien está sobrepasando sus funciones”, enfatizó.

    Además, Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con un plan bien estructurado para afrontar cualquier escenario derivado de la decisión de la Corte, ya sea a favor o en contra de la Reforma Judicial. “No ponemos en riesgo nada. Claro que tenemos un plan”, reiteró, dejando en claro que el gobierno federal está preparado para actuar conforme a la ley y proteger el mandato del constituyente en caso de que la Suprema Corte emita un fallo desfavorable.

    La presidenta cerró su intervención reiterando que la Reforma Judicial es un compromiso firme del gobierno y que la medida cuenta con el respaldo de la mayoría en el Congreso. Para Sheinbaum, las acciones de la Corte se alejan de su deber de salvaguardar el orden constitucional, y consideró que este proceso debe ser transparente y conocido por el pueblo mexicano, al que llamó a mantenerse informado sobre el curso de esta controversia.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum señala que los migrantes que quieren regresar a México tendrán acceso a los programas de vivienda de su gobierno

    Claudia Sheinbaum señala que los migrantes que quieren regresar a México tendrán acceso a los programas de vivienda de su gobierno

    Durante la conferencia matutina de hoy, el periodista Hans Salazar planteó una pregunta a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la inclusión de migrantes en los programas de vivienda recientemente anunciados. Salazar destacó la situación de muchos mexicanos que emigraron al extranjero, dejando inactivas sus cuentas del IMSS, y preguntó cómo podrían participar en estos programas de vivienda, en particular aquellos gestionados por Edna Vega Rangel, titular de la SEDATU.

    La presidenta respondió que tanto Infonavit como Conavi tienen las puertas abiertas para los migrantes, ya que los programas de vivienda han sido diseñados específicamente para incluir a esta población. Además, el titular de Infonavit explicó que los trabajadores no activos, incluidos los migrantes, pueden reactivar sus cuentas o comenzar a hacer las aportaciones correspondientes, lo que les permitiría acceder a estos beneficios.

    Plan Especial para Chalco y la Zona Oriente del Estado de México

    En respuesta a la problemática habitacional e infraestructural de zonas como Chalco, Salazar también preguntó sobre los esfuerzos del gobierno para mejorar la situación, dado que estas áreas enfrentan inundaciones frecuentes y carencias en servicios básicos como el acceso al agua potable y el transporte público.

    La presidenta Sheinbaum señaló que estuvo en reuniones durante el fin de semana con autoridades del Estado de México, incluida la gobernadora Delfina Gómez y varios presidentes municipales, para abordar estos desafíos. Anunció que se implementará un programa especial para la Zona Oriente del Estado de México, donde residen más de 10 millones de personas.

    Este plan contempla un enfoque integral que incluye:

    • Acceso al agua potable para comunidades que carecen de este servicio básico.
    • Un programa de vivienda para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
    • Un programa de pavimentación y movilidad para facilitar el acceso a servicios y transporte.
    • Mejoras en el drenaje para mitigar las inundaciones que afectan a la zona.
    • Un plan de vialidades y repavimentación para mejorar las condiciones de las calles.
    • Un programa de senderos seguros y mejor iluminación en áreas públicas.

    La presidenta adelantó que este ambicioso proyecto tendrá una duración de seis años y que se asignará un presupuesto mayor para mejorar la infraestructura y la vivienda en la región.

    Sigue leyendo…

  • Por eso el pueblo los desprecia: Mario Di Costanzo exige que se retire el apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro a “huevones” de más de 25 años; en redes lo llaman “miserable, repulsivo y cretino”

    Por eso el pueblo los desprecia: Mario Di Costanzo exige que se retire el apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro a “huevones” de más de 25 años; en redes lo llaman “miserable, repulsivo y cretino”

    Este primer gobierno de la Cuarta Transformación se caracteriza por hacer de la justicia social una máxima para beneficiar al pueblo que históricamente fue marginado por la administraciones del PRIAN, sin embargo, hay personajes que no paran de lamentar que el Gobierno de México ayude a estudiantes, como es el caso de Mario Di Costanzo.

    Desde su perfil personal de X, Di Costanzo se lanzó en contra del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, lamentando que éste sea universal, por lo que exigió que solo se entregue a estudiantes de medicina en su último año, calificando de “huevones” a quienes están inscritos y tienen más de 25 años de edad, ignorando que tal apoyo no es gratis, sino que es recibido mientras trabajan y comienzan su experiencia laboral.

    Ante tales declaraciones llenas de clasicismo y rencor, el periodista Hans Salazar no tardó en poner en su lugar a Di Costanzo, al cual describió como una persona “repulsiva, miserable y cretino” debido al rencor que tiene en contra de las juventudes mexicanas que comienzan su vida laboral con ayuda de la 4T.

    Davo Nodal tampoco desaprovechó la oportunidad para exponer que está molesto por no tener hueso en el gobierno debido a que buena parte de los jóvenes que ahora critica, decidieron votar el pasado 2 de junio por Claudia Sheinbaum Pardo, que dará continuidad a la 4T, dejando en el basurero de la historia a Xóchitl Gálvez.

    Igualmente se han mofado de Mario, debido a que hace apenas algunas semanas juraba que sería el próximo titular de la Auditoría Superior de la Federación y que llevaría a juicio a quienes autorizaron la creación de la nueva Mexicana de Aviación que ya opera bajo en control de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    No te pierdas:

  • Se corregirán los errores de sexenios anteriores que vulneraron a los trabajadores y se apostará por jubilaciones dignas: López Obrador refirma beneficios de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Se corregirán los errores de sexenios anteriores que vulneraron a los trabajadores y se apostará por jubilaciones dignas: López Obrador refirma beneficios de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a una pregunta del periodista Hans Salazar sobre los trabajadores jubilados bajo regímenes de pensión anteriores a los propuestos por la Cuarta Transformación. Salazar mencionó que estos trabajadores han visto diezmadas sus jubilaciones, con pensiones extremadamente bajas. Al respecto, López Obrador reafirmó el beneficio de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que entrará en vigor a partir del 1 de julio, y agregó que ya se está constituyendo el debido fideicomiso en el Banco de México. “Se trata de corregir lo hecho en el sexenio de Ernesto Zedillo”, afirmó.

    El presidente también señaló que no podría asegurar las implicaciones del Fondo de Pensiones para el Bienestar para los trabajadores jubilados bajo el régimen anterior, debido a que comprometería el presupuesto de la administración entrante. “Dejaré finanzas públicas sanas para que la presidenta tenga todo el poder, para no andar pidiendo prestado al FMI o al Banco Central”, informó el mandatario.

    Sobre esto, López Obrador destacó que la deuda de su gobierno es menor en comparación con la dejada por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Aunque no prevé inestabilidad económica o crisis de aquí a noviembre, cuando ocurran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, subrayó la importancia de ser precavidos.

    Así, el presidente reiteró que los programas de bienestar son los más protegidos y aseguró que habrá “continuidad con cambio” en la transformación del país.

    Sigue leyendo…

  • Irving Pineda trata de hacer el trabajo sucio de Salinas Pliego en la mañanera pero el reportero Hans Salazar expone cómo Salinas Pliego está ligado a Atlas Network

    Irving Pineda trata de hacer el trabajo sucio de Salinas Pliego en la mañanera pero el reportero Hans Salazar expone cómo Salinas Pliego está ligado a Atlas Network

    Expuesto vínculo entre Ricardo Salinas Pliego y ataques contra el presidente López Obrador

    En una revelación sorprendente esta mañana, el periodista Hans Salazar ha expuesto un presunto vínculo entre Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano y deudor ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y los ataques dirigidos contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Según la intervención de Salazar, este vínculo fue señalado por Julián Macías, un periodista español, quien identificó la participación de Salinas Pliego en una red coordinada por Atlas Network, una organización de orientación derechista con sede en Washington. Esta red, que involucra diversas organizaciones, entre ellas “Camino a la Libertad”, dirigida por Sergio Sarmiento, está relacionada con la “Fundación para la Libertad” de Mario Vargas Llosa, cuyo representante es Agustín Antoneti, un argentino encargado de promover campañas de odio y desinformación.

    Salazar resaltó la complejidad de esta red de difamación contra el presidente López Obrador, la cual, según sus hallazgos, está siendo tejida por Salinas Pliego, quien enfrenta problemas legales con el SAT debido a sus deudas fiscales.

    Estas revelaciones surgen después de un intento de acercamiento al presidente por parte de un pseudo periodista, Irving Pineda, quien es empleado de Salinas Pliego. Pineda trató de gestionar una entrevista entre el mandatario y su jefe, pero López Obrador rechazó abiertamente la propuesta, argumentando los problemas legales pendientes del empresario.

    “Yo no puedo entrevistarlo o que me entreviste, porque hay un asunto en el Poder Judicial que tiene que ver con los impuestos y es mejor que pase eso y después hablamos. Para qué nos confrontamos, es mejor que el Poder Judicial resuelva sobre los impuestos, es lo más sano, lo más sensato”, señaló el presidente López Obrador

    Este descubrimiento arroja luz sobre posibles motivaciones detrás de los ataques mediáticos contra el presidente López Obrador y plantea interrogantes sobre la relación entre intereses económicos y la agenda política en México.

    Sigue leyendo…