Etiqueta: Hamas

  • Hamas e Israel encuentran dificultades para cumplir el acuerdo de alto al fuego y el pueblo palestino continúa sufriendo

    Hamas e Israel encuentran dificultades para cumplir el acuerdo de alto al fuego y el pueblo palestino continúa sufriendo

    Hamas ha señalado que Israel ha limitado el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y no ha permitido el acceso completo a refugios temporales para los desplazados. Según el grupo, la situación humanitaria sigue siendo crítica y requiere atención urgente.

    Mientras tanto, la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desarrollar una “Riviera de Medio Oriente” en Gaza ha generado diversas reacciones. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó la idea y la calificó de “extraordinaria”, pero grupos palestinos y varios países árabes han expresado su oposición, argumentando que la reconstrucción del territorio debe responder a las necesidades de su población.

    Históricamente, Gaza ha sido un enclave costero con una vida comercial activa, pero el conflicto ha dejado una gran devastación. Organizaciones humanitarias, como Unicef, advierten sobre el impacto del conflicto en la población, especialmente en los niños. Se estima que un millón de menores enfrentan traumas psicológicos y que la falta de acceso a servicios básicos, como agua potable y refugio, agrava la situación.

    Por otro lado, en Cisjordania, la tensión también ha aumentado con recientes operativos militares y la demolición de viviendas en el campo de refugiados de Jenín, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional. Medios locales informan sobre el desplazamiento de cientos de palestinos, en un fenómeno que algunos han comparado con la crisis humanitaria en Gaza.

    Sigue leyendo…

  • Hamas y las resistencias europeas del S. XX: Hipocresía Occidental

    Hamas y las resistencias europeas del S. XX: Hipocresía Occidental

    En una noche que parecía rutinaria en Sarajevo ocupada, el Gran Café, refugio de risas y conversaciones de los oficiales nazis y ustachas, se convirtió en el escenario de un estruendo que marcó la ciudad. Los partisanos yugoslavos, decididos a golpear el corazón de los ocupantes, colocaron una bomba en el lugar. La explosión fue devastadora: decenas de oficiales murieron instantáneamente, y el caos llenó las calles adyacentes. Sin embargo, no solo los opresores pagaron el precio; civiles inocentes, presentes por azar del destino, también cayeron víctimas de las llamas y los escombros. El aire se llenó de polvo, gritos y el eco de una resistencia que no buscaba pasar desapercibida.

    Al amanecer, las consecuencias del ataque se hicieron sentir con brutalidad. En un acto de represalia, las fuerzas nazis y sus aliados desataron una ola de terror, ejecutando a cientos de personas, muchas de ellas ajenas a la resistencia. El mensaje fue claro: cualquier desafío al régimen sería respondido con sangre.

    En la actualidad, los partisanos y las resistencias europeas que actuaron en el marco de la SGM son vistos como héroes. Estas organizaciones, estudiadas en las universidades de Occidente, son consideradas ejemplos de lucha contra un régimen genocida y de extrema derecha. Sin embargo, muchas de las tácticas que emplearon (como atentados, sabotajes y ataques en lugares públicos) serían hoy catalogadas como actos terroristas y, por ende, como acciones de “los malos”.

    En el caso de las resistencias de aquella época, sería un despropósito histórico separar sus intereses con los de sus connacionales de antes de la dictadura fascista/nazi. Nadie se atrevería a decir que los partisanos no representaban la conciencia colectiva de los italianos o que la resistencia francesa iba en contra de las mayorías del pueblo de Francia. 

    Ahora vamos al presente. 

    En una mañana que comenzó como cualquier otra en el sur de la Palestina ocupada, las comunidades cercanas a la Franja de Gaza despertaron al estruendo de cohetes y la irrupción de combatientes armados. Hamas, decidido a golpear el corazón del régimen sionista de ocupación, lanzó un ataque coordinado que desató el caos en kibutzim y ciudades fronterizas. Los disparos, incendios y secuestros marcaron el inicio de una jornada que dejó cientos de muertos y decenas de rehenes llevados a Gaza. Sin embargo, no solo los objetivos militares o políticos sufrieron las consecuencias; civiles, sorprendidos por la magnitud de la ofensiva, cayeron víctimas.

    Al caer la noche, las represalias no se hicieron esperar. Israel respondió con una serie de bombardeos masivos sobre Gaza, destruyendo edificios residenciales, hospitales y escuelas en supuesta busqueda de los responsables del ataque (búsqueda que ya lleva más de un año, ha asesinado a más de cuarenta mil personas, dejó sin hospitales a Gaza, ha cometido acciones que no se llevaron a cabo ni en el Gueto de Varsovia y dejó inservibles a más del 80% de los edificios en la franja)

    En el caso de Hamas, Occidente reaccionó de forma completamente distinta. Mientras que en nuestras universidades se admiran las acciones de las resistencias que lucharon contra el régimen nazi, las acciones de Hamas son rotundamente condenadas. Además, se cuestiona la legitimidad de Hamas como representante de la resistencia palestina dentro de la Franja de Gaza, ya que sus métodos y su ideología son vistos como extremistas y peligrosos. Este contraste refleja una doble moral en la forma en que se interpretan los movimientos de resistencia, dependiendo de la situación geopolítica y las víctimas involucradas.

    Si se condena a Hamas por sus acciones contra los israelíes el 7 de octubre de 2023, también se está realizando una condena histórica contra los valientes que se levantaron en Varsovia el primero de agosto de 1944, así como contra los grupos de resistencia que se enfrentaron al autoritarismo fascista en el siglo pasado. Al considerar los métodos de Hamas como terroristas, se tiene que aplicar el mismo juicio a aquellos que lucharon contra regímenes que perpetraron atrocidades masivas como los nazis o ahora los sionistas. 

    “El terrorismo de Hamás es el reverso dialéctico del terrorismo del Estado israelí. El terrorismo nunca es bonito ni emocionante, pero el de los oprimidos es generado por el de sus opresores 

    Enzo Traverso

    “La única diferencia normativa que separa a los combatientes de un grupo o una organización terrorista de los soldados de un ejército es de tipo jurídico: Los primeros no poseen el estatuto legal que confiere la pertenencia a un estado”.

    Enzo Traverso 

  • Mayoría de la Asamblea General de la ONU exige un alto al fuego en Gaza

    Mayoría de la Asamblea General de la ONU exige un alto al fuego en Gaza

    Este martes, la Asamblea General de la ONU votó a favor para exigir un alto al fuego en Gaza en una fuerte demostración de apoyo global para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas.

    La votación fue con 193 miembros del organismo de los cuales 153 dijeron estar a favor, 10 en contra y 23 abstenciones. El apoyo fue mayor que el de una resolución del 27 de octubre que pedía una “tregua humanitaria” que condujera a un cese de hostilidades, donde la votación fue de 120 a 14 y 45 abstenciones.

    A diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, las resoluciones de la Asamblea General no son jurídicamente vinculantes. Pero los mensajes de la asamblea son importantes barómetros de la opinión mundial.

    Canadá vota a favor

    Canadá votó a favor de una resolución en la que se solicita el inmediato alto el fuego humanitario en la Franja de Gaza; un cambio de postura del gobierno canadiense, que hasta ahora se había alineado con las políticas de Estados Unidos e Israel.

    La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, se refirió a las “horribles escenas de violencia sexual” cometidas por Hamás durante los ataques del 7 de octubre, señaló que aunque Israel tiene el derecho de defenderse, para el futuro de la región y de los propios israelíes es importante la forma en que lo hace.

    “Desde el 7 de octubre, más de 18 mil civiles palestinos han muerto en Gaza. Miles de niños son huérfanos. Innumerables civiles palestinos están sufriendo sin agua, comida, combustible o medicinas. Sus hogares han sido reducidos a escombros”, añadió.

    No te pierdas:

  • Tras la liberación de Ilana Gritzewsky, AMLO destacó que es una muestra de respeto hacía México por parte del mundo (VIDEO)

    Tras la liberación de Ilana Gritzewsky, AMLO destacó que es una muestra de respeto hacía México por parte del mundo (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la liberación de la mexicana, Ilana Gritzewsky, quien permanecía como rehén del grupo extremista Hamas.

    Luego de haber sido secuestrada desde el 7 de octubre, AMLO destacó que la liberación de Gritzewsky es una muy buena noticia, confirmó que está por salir de la Franja de Gaza y agradeció a quienes participaron en su rescate.

    El Presidente comentó que han estado muy pendientes de las personas mexicanas que han estado o están en riesgo a causa de los conflictos de Israel con Palestina, argumentó que ha habido mucha consideración por parte de ambas naciones y de ambos grupos armados a no afectar a la ciudadanía mexicana.

    Reiteró que la consideración por México demuestra el respeto que se tiene hacía el país por parte de otras naciones, lo que facilita hacer “estas gestiones tan delicadas”, indicó.

    Andrés Manuel comentó que siguen trabajando pues falta un jóven y dos marinos mexicanos por ser rescatados ya que continúan como rehenes de los grupos armados, afirmó que cuando estén a salvo se informarán más detalles al pueblo mexicano.

    Concluyó agradeciendo a los dos agrupamientos por considerar a la ciudadanía mexicana, destacó que las familias de los rehenes están en comunicación permanente, por último, reconoció el trabajo de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

  • Joe Biden informó que destinará 100 millones de dólares para ayuda humanitaria en Haza y Cisjordania (FOTOS)

    Joe Biden informó que destinará 100 millones de dólares para ayuda humanitaria en Haza y Cisjordania (FOTOS)

    Ante los conflictos armados entre Israel y Palestina, la postura del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha estado cambiando con respecto a los sucesos ocurridos, la mañana de este miércoles anunció que va destinar 100 millones de dólares para asistencia humanitaria a Gaza y Cisjordania.

    Afirmó que la cantidad ayudará a más de 1 millón de palestinos desplazados y afectados por los conflictos bélicos, también destacó que buscará los mecanismos necesarios para que la ayuda económica llegue exclusivamente a quienes la necesitan, no a Hamas ni a grupos terroristas.

    Imagen: @SPRInforma

    Se ha destacado que Biden ha cambiado su postura debido a la indignación global por el genocidio en Gaza, en donde personas inocentes están perdiendo la vida, ante la cruel situación, el Presidente Estadounidense ha confirmado que el pueblo palestino es el que se encuentra sufriendo las consecuencias de la guerra.

    Asimismo, Biden también afirmó que Hamas no representa a la ciudadanía palestina:

    “Déjenme ser claro:

    La gran mayoría de palestinos no son de Hamas

    Y Hamas no representa a la gente palestina”

    Expresó Biden

    Es importante mencionar que de igual forma ha indicado que Israel “no está solo” y que mientras Estados Unidos permanezca, no estarán solos.

    “He venido a Israel con un simple mensaje:

    No están solos

    Mientras Estados Unidos permanezca, y nosotros lo mantendremos por siempre, ustedes no estarán solos.

    Indicó Biden

    Cabe recalcar que diferentes países del mundo también se han manifestado a favor de Palestina en donde se han hecho manifestaciones en las calles y en redes sociales en donde se exige que terminen los conflictos armados.

    No te pierdas: