Etiqueta: Haití

  • Trump refuerza la discriminación con nuevas restricciones migratorias

    Trump refuerza la discriminación con nuevas restricciones migratorias

    El presidente Donald Trump ha tomado una decisión alarmante al firmar una orden ejecutiva que restringe la entrada de ciudadanos de 19 países a Estados Unidos. Este acto, presentado como una medida para “proteger a la nación del terrorismo”, es en realidad un intento de sembrar el miedo y la desconfianza.

    La lista de países afectados incluye naciones como Haití, Cuba y Venezuela, donde muchas personas huyen de situaciones extremas. Estas restricciones no solo son injustas, sino que también reflejan una visión distorsionada de la inmigración. Al categorizar a estos países como peligrosos, Trump ignora las realidades complejas que enfrentan sus ciudadanos.

    El presidente justifica su acción citando “filtros deficientes” en la expedición de visas. Sin embargo, esta afirmación carece de fundamento y es un claro intento de desviar la atención de los problemas internos de migración. Las políticas de inmigración no deben basarse en estigmas ni en generalizaciones sobre la nacionalidad.

    Además, Trump culpa a la administración de Joe Biden de la presencia de “millones de ilegales” en EE.UU., lo que resulta en una retórica divisoria. Este discurso no contribuye a una solución real; más bien, perpetúa el ciclo de miedo y rechazo hacia los inmigrantes.

    La idea de que ciertos países deben ser excluidos por su supuesta peligrosidad es una forma de xenofobia. La migración siempre ha sido parte integral de la historia de Estados Unidos, enriqueciendo su cultura y economía. Las políticas de “puertas abiertas” que critica Trump han permitido que muchos encuentren refugio y mejores oportunidades.

    Al afirmar que “no dejaremos que lo que pasó en Europa pase en Estados Unidos”, Trump desinforma al público sobre la realidad de la migración. La mayoría de los inmigrantes busca una vida mejor, no ser una carga para la sociedad.

    Es evidente que esta decisión de Trump es un retroceso en los valores fundamentales de inclusión y diversidad que han definido a Estados Unidos. La verdadera seguridad nacional no se logra a través de la discriminación, sino mediante políticas justas y humanitarias que reconozcan la dignidad de todas las personas, independientemente de su país de origen.

  • China denuncia ante la ONU aranceles de EE.UU. contra Haití: “Cruel, absurdo y profundamente desgarrador”

    China denuncia ante la ONU aranceles de EE.UU. contra Haití: “Cruel, absurdo y profundamente desgarrador”

    Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el representante permanente adjunto de la República Popular China, Geng Shuang, condenó la imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a Haití, en medio de la crisis humanitaria más severa que ha vivido la isla caribeña en décadas.

    Geng calificó la medida como “cruel, absurda y profundamente desgarradora”, al referirse al impacto económico que esta política comercial impone sobre uno de los países menos desarrollados del mundo.

    El diplomático chino denunció la política contradictoria de Washington hacia Haití, señalando que mientras el gobierno estadounidense asegura respaldar al pueblo haitiano, en la práctica mantiene deportaciones masivas de migrantes, reduce drásticamente la ayuda exterior e impone restricciones comerciales que afectan directamente la economía popular.

    “Washington ha sido durante más de un siglo el cerebro tras el panorama político haitiano: desplegó tropas, instaló gobiernos títeres y manipuló su constitución”, afirmó Geng, quien recordó que Haití ha sufrido por décadas las consecuencias de ocupaciones militares, explotación económica e interferencia extranjera, con Estados Unidos como actor protagónico.

    Asimismo, cuestionó la responsabilidad directa de EE.UU. en la provisión de armas a Haití, señalando que, aunque formalmente apoya el embargo decretado por el Consejo de Seguridad, en la práctica es la principal fuente de armamento que alimenta la violencia interna en ese país.

    “Tras orquestar los acuerdos de transición política hace un año, ahora hace la vista gorda ante el conflicto interno, dejando al país en una agitación permanente”, acusó Geng.

    El diplomático también denunció que la aplicación de medidas migratorias bajo el argumento de “prioridades nacionales” evidencia una doble moral, pues castiga a quienes huyen del colapso humanitario.

    Ante este panorama, China hizo un llamado a la comunidad internacional a respaldar a Haití con el fin de que el país alcance la independencia real, la autosuficiencia y un desarrollo sostenible. Además, el representante chino reiteró la disposición de su gobierno para colaborar con ese objetivo.

    Con información de: teleSUR

    Debes leer:

  • AMLO celebra que la SRE haya rescatado de Haití a 34 connacionales varados en medio de la crisis que vive el país caribeño (VIDEO)

    AMLO celebra que la SRE haya rescatado de Haití a 34 connacionales varados en medio de la crisis que vive el país caribeño (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador comenzó su conferencia de prensa anunciando que tiene una buena noticia, en referencia al rescate de los 34 connacionales que se encontraban varados en Haití, esto en medio de la crisis política que vive el estado caribeño y que intensificó la violencia en las calles.

    “Se logró rescatar a 34 connacionales de Haití que estaban en riesgo por el conflicto en Haití”, se congratuló el primer mandatario, que fue quien instruyó la operación en la que participó la Secretaría de Marina.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, confirmó el rescate de los 34 mexicanos que residían en el mencionado país, entre los que están 24 hombres y 10 mujeres, incluyendo a 4 funcionarios de la Embajada de México y a 7 menores.

    “Ante la situación grave que está enfrentando Haití, el 31 de marzo se rescataron a 34 connacionales que vivían en ese país: 24 hombres y 10 mujeres. Las personas rescatadas incluyen a 4 funcionarios de la Embajada de México en Haití y 7 menores”.

    Igualmente detalló que la operación fue ejecutada por la Secretaría de la Marina a través de un helicóptero y un buque, el cual llegará a Puerto Progreso en Yucatán.

    Finalmente sobre el tema, la funcionaria federal mostró un video sobre la operación de rescate y en el que se ven los vuelos de la aeronave de la Marina hacia el buque con los paisanos mexicanos.

  • La Canciller mexicana, Alicia Bárcena viaja a Jamaica para participar en la reunión de la Caricom que busca ayudar a superar la crisis en Haití

    La Canciller mexicana, Alicia Bárcena viaja a Jamaica para participar en la reunión de la Caricom que busca ayudar a superar la crisis en Haití

    La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, partirá este lunes hacia Kingston (Jamaica) donde se reunirá con varios líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom), el  secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken y representantes de la ONU.

    El encuentro de emergencia en la capital jamaiquina abordará el proceso hacia la estabilidad política en Haití, en medio de la escalada de violencia y la crisis política por la que atraviesa el país caribeño.

    En respuesta a la creciente inestabilidad, efectivos militares estadounidenses se desplegaron en la capital de Haití, Puerto Príncipe durante el fin de semana para fortalecer la seguridad de la Embajada de EE.UU. en aquel país.

    Simultáneamente, la Unión Europea anunció la evacuación de su personal de la delegación en Haití debido al dramático deterioro de la situación de seguridad.

    La violencia en Puerto Príncipe ha experimentado un notable aumento desde que el 28 de febrero el primer ministro de Haití, Ariel Henry, se comprometiera a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025, una fecha que algunos consideran distante, dado el plazo límite de su mandato el pasado 7 de febrero, según un acuerdo de 2022.

    Ariel Henry se encuentra actualmente en Puerto Rico desde el martes pasado, tras haberle sido denegada su solicitud de aterrizaje en República Dominicana, citando razones de seguridad nacional.

    Cabe mencionar que poderosas pandillas están controlando gran parte de la capital, Puerto Príncipe, exigiendo la renuncia inmediata del primer ministro. Las pandillas se han encargado de liberar a miles de criminales de las cárceles y se han suscitado varios tiroteos desde el pasado viernes a las afueras del Palacio Nacional.

    Los ciudadanos de Puerto Príncipe se encuentran en una situación cada vez más precaria, aquellos con las posibilidades están optando por huir de la capital.

  • Con amor y cariño: Robinson trabajó como Rey Mago en la alcaldía Tláhuac

    Con amor y cariño: Robinson trabajó como Rey Mago en la alcaldía Tláhuac

    Robinson, un migrante de origen haitiano que busca salir adelante en México, aprovechó esta temporada decembrina para trabajar como Rey Mago en la alcaldía Tláhuac.

    El periodista Has Salazar dio a conocer sobre este emotivo hecho, a través de su cuenta de X, antes Twitter, escribió “Mi querido amigo Robinson (migrante) trabajando como Rey Mago en Tláhuac, estuvo muy feliz de su actividad, lo hizo con mucho amor y cariño”.

    Asimismo, el reportero indicó que su querido amigo le mandó un video a su familia en Haití, en el clip de 19 segundo se observa a Robinson caracterizado como un Rey Mago, portando una corona dorada, una capa roja y un manto de color blanco.

    Además, se logra ver a jóvenes acercarse a Robinson para posar y mandar saludos en el video que es grabado por el mismo migrante.

    Por su parte, Hans Salazar recordó las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su habitual conferencia de matutina, destacaba las ganas de las personas migrantes por salir adelante y por tener una vida digna en su paso por México.

    Las/los migrantes tienen tantas ganas de trabajar, de ganarse una vida digna en su paso por México hacia el norte. Que se han integrado a actividades laborales, están poniendo un gran ejemplo, particularmente al sur oriente de la capital del país.

    Indicó Salazar.

    Te puede interesar:

  • AMLO confirmó que se está buscando que los migrantes puedan formar parte del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en su país de origen, trabajando para empresas mexicanas (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO confirmó que se está buscando que los migrantes puedan formar parte del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en su país de origen, trabajando para empresas mexicanas (FOTOS Y VIDEOS)

    Este viernes 5 de enero, en la conferencia de prensa matutina, el periodista Hans Salazar realizó una serie de preguntas al primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, una de ellas fue con respecto al problema migratorio; a la población que no puede obtener oportunidades laborales en su país y buscan sus necesidades fuera de sus pueblos.

    Salazar preguntó al Presidente si antes de que termine su gobierno planea realizar una reforma o un cambio profundo al Instituto Nacional de Migración (INM), en torno a la atención que reciben las personas migrantes.

    El periodista comentó que ha habido casos en los que los migrantes han hecho quejas con respecto al trato recibido mediante una aplicación especial, sin embargo, estos han sido regresados a su país, por ello, Salazar planteó que se requiere de una mayor coordinación.

    Posteriormente, Hans hizo énfasis en los casos de las personas migrantes provenientes de Haití, mismos que están siendo integrados en trabajos y labores de la Ciudad de México y que, cada vez son más.

    El periodista comentó que las personas de origen haitiano están abundando en las alcaldías de Tláhuac e Iztapalapa en donde se encuentran trabajando en el sembradío de romeritos, así como también se encuentran trabajando sirviendo alimentos en establecimientos, de albañiles en obras constructoras, entre otras labores importantes.

    Por último, Salazar le planteó al tabasqueño la posibilidad de que los migrantes haitianos tengan la oportunidad de obtener un permiso transitorio o implementar un programa especial para la población migrante que se encuentra contribuyendo en las labores del país.

    Imagen: www.unotv.com

    Ante este contexto, Andrés Manuel comentó que se está trabajando en el tema de la migración a fondo mediante algunas actividades, tales como; reuniones semanales y acuerdos con funcionarios de Estados Unidos (EE.UU.) en donde se han hecho equipos de trabajos para el trabajo en conjunto con funcionarios públicos mexicanos.

    Afirmó que se están destinando recursos en abundancia para la atención del tema migratorio y se seguirá haciendo, además, de la búsqueda de opciones siempre con el entendimiento de la razón por la cual la población abandona sus pueblos en busca de mejores oportunidades.

    Posteriormente, López Obrador comentó que hay diversas empresas mexicanas en América Latina ya que se está buscando la implementación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, pero, con la posibilidad de que las personas migrantes que retornen a su país originario, puedan trabajar en alguna de estas empresas comerciales o industriales y reciban un salario.

    Por último, el tabasqueño expresó que en el mundo las personas migrantes son seres especiales y se adaptan pronto en las ciudades fronterizas. Afirmó que la población de Haití se ha ocupado y ha trabajado, al igual que los migrantes de otros países.

    Reiteró que algo que caracteriza a los migrantes, es que son muy trabajadores, de cualquier nacionalidad que sean, son respetuosos y salen adelante, por eso mismo, se les debe tratar respetuosamente.

  • Ex Informante de la DEA se declara culpable de participar en el magnicidio de Jovenel Moïse 

    Ex Informante de la DEA se declara culpable de participar en el magnicidio de Jovenel Moïse 

    Joseph Vincent, un ex informante confidencial de la DEA se convirtió en primera persona en declararse culpable ante un tribunal federal de Florida de haber participado en el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse. 

    El ciudadano haitiano-estadounidense admitió haber participado en el complot en contra de Jovenel Moïse, con información sobre el clima político que vivía Haití, sostuvo reuniones con líderes locales, en las que se presentó con un trabajador del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    La investigación arrojó que Joseph Vicent arribó a Haití a inicios de 2021 para respaldar los planes del pastor Christian Sanon para asesinar a Moïse y ocupar su posición

    Joseph Vicent.

    De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, en julio de 2021, un escuadrón armado irrumpió en la residencia privada de Moïse, ubicada en las afueras de Puerto Príncipe, en donde Joseph Vincent y James Solanes otros ciudadano haitiano-estadounidense se hicieron pasar inicialmente como agentes de la DEA.

    Sin embargo, ambos sujetos capturados después del ataque e inicialmente dijeron a las autoridades que habían sido contratados como intérpretes por los planificadores del atentado, por su parte la DEA negó que actuaran en su nombre y se espera que el juez dicte sentencia el 9 de febrero de 2024.

    Vincent forma parte del grupo de 11 acusados, entre ellos ex soldados y empresarios colombianos, que fueron sindicados de proveer fondos y armas, así como de perpetrar el ataque contra Jovenel Moïse en julio de 2021.

    Con información de RT.

    Te puede interesar:

  • AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    AMLO informó acerca de las asistencias para la cumbre sobre migración que se realizará el próximo domingo en Palenque, Chiapas (VIDEO)

    Este miércoles, en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de las asistencias sobre la reunión de la cumbre de migración el próximo domingo en Palenque, Chiapas.

    AMLO indicó que hasta ahora han confirmado su asistencia los siguientes Presidentes de Centroamérica y el Caribe; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, Gustavo Petro, de Colombia, Xiomara Castro, de Honduras, Ariel Henry, de Haití, Nicolás Maduro, de Venezuela, Guillermo Lasso, de Ecuador y Alejandro Giammattei, de Guatemala.

    También agregó que en caso de que un jefe o jefa de estado no pueda asistir, el país estará representado por un vicepresidente o quien sea que elija la o el Presidente.

    Andrés Manuel comentó que la reunión será para atender el problema migratorio mediante propuestas de los primeros mandatarios, destacó que la controversia puede agravarse pues ya es preocupante, sin embargo, está creciendo el número de migrantes.

    Expresó que se debe ir al fondo del problema para atender las causas ya que militarizar las fronteras no es la solución adecuada.

    López Obrador comentó que son muchos los riesgos de las personas migrantes ya que se trata de una travesía peligrosa en donde están inmiscuidas bandas de traficantes de personas, delincuencia organizada, entre otros factores que generan un riesgo en la vida y en los derechos humanos de los migrantes.

  • EE.UU deporta a 11 mil personas a una semana de finalizar el Título 42

    EE.UU deporta a 11 mil personas a una semana de finalizar el Título 42

    El gobierno de Estados Unidos ha deportado a más de 11 mil migrantes a 30 países, estos incluyen a mil 100 personas originarias de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua que fueron devueltos a México.

    Por el momento, las autoridades señalaron que no se pretende ampliar el número de citas a través de la app CBP One para que los migrantes que se encuentran en México obtengan un trámite para solicitar asilo. El número se mantendrá en mil fichas al día. A pesar del alto flujo migratorio y la demanda por cruzar a Estados Unidos, las autoridades consideraron sufiente esa cantidad.

    El subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez-Neto reiteró que sus fronteras no están abiertas y advirtió que desde el viernes de la semana pasada operan medidas que establecen sanciones penales más severas contra quienes intentan cruzar de forma irregular.

    Asimismo, agregó que el 12 de mayo, día en que se levantó el Título 42, al día de hoy, el número de detención de migrantes a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México se ha reducido en casi tres cuartas partes.

    En cuanto a las solicitudes de asilo, hasta la fecha se tienen mil citas programadas, sin embargo, se está monitoreando el uso de la aplicación y que tan eficiente es.

    No te pierdas: