Etiqueta: Hacienda

  • La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    Durante el primer semestre de 2024, la economía mexicana ha mostrado resultados positivos que reflejan la confianza internacional en el proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Inversión Extranjera Directa (IED) en México creció un 7.2% interanual, alcanzando un total de 31,100 millones de dólares, según datos recientes de la Secretaría de Economía.

    Este crecimiento destaca la estabilidad económica y el entorno favorable para los negocios que se ha consolidado en el país gracias a las políticas de la 4T. La reinversión de utilidades, que representó 30,288 millones de dólares del total, es una señal clara de que las empresas extranjeras confían en el futuro económico de México y optan por ampliar sus operaciones en lugar de buscar nuevos destinos.

    Imagen ilustrativa

    Estados Unidos sigue siendo el principal socio inversionista de México, concentrando el 44% de los flujos de IED, mientras que Alemania y Japón también han mostrado un interés creciente, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Esto refleja el reconocimiento global de México como un destino estratégico para la inversión.

    El sector manufacturero, clave en la generación de empleos y el desarrollo económico del país, fue el principal receptor de IED, representando el 54% del total, con un fuerte enfoque en las industrias de transporte, bebidas y tabaco, y productos químicos. La Ciudad de México, bajo un gobierno alineado con los principios de la Cuarta Transformación, captó la mayor parte de la inversión, seguida por otros estados clave como Nuevo León, Baja California y el Estado de México.

    Además, la Secretaría de Economía reportó 166 anuncios de inversión privada entre enero y julio de 2024, con una expectativa de 48,035 millones de dólares que se espera se materialicen en los próximos años. Este flujo de capital refuerza aún más la economía nacional y evidencia el éxito de la estrategia del gobierno para fomentar un ambiente propicio para la inversión.

    Estos resultados son prueba del compromiso de la administración actual para fortalecer la economía nacional y atraer inversiones que beneficien a todos los mexicanos. La visión de un México más justo y próspero, como lo promueve la Cuarta Transformación, sigue avanzando con paso firme.

    Debes leer:

  • Gracias a las auditorías a medianos y grandes contribuyentes, el SAT pasó de recaudar 1.2 billones de 2012 a 2018 a captar 3.4 billones en lo que va del sexenio de AMLO

    Gracias a las auditorías a medianos y grandes contribuyentes, el SAT pasó de recaudar 1.2 billones de 2012 a 2018 a captar 3.4 billones en lo que va del sexenio de AMLO

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha logrado triplicar su recaudación a través de auditorías a contribuyentes de diversos tamaños. De captar 1.2 billones de pesos por procesos de fiscalización y otras actividades entre 2012 y 2018, el organismo ha recaudado 3.4 billones de pesos en lo que va de la actual administración.

    En un comunicado, el SAT detalló que este significativo incremento se debe tanto a la fiscalización de pequeños y medianos contribuyentes, como a empresas con ingresos superiores a 1,500 millones de pesos anuales.

    Del total recaudado, 1.38 billones de pesos provienen de auditorías a grandes contribuyentes, 1.05 billones de auditorías a pequeños y medianos contribuyentes, y 945 mil 962 millones de pesos de actividades de promoción del cumplimiento, como invitaciones a regularizarse.

    El SAT enfatizó que los 1.38 billones de pesos obtenidos por la fiscalización a grandes contribuyentes forman parte del Plan Maestro implementado en la actual gestión. Este plan se basa en auditorías dirigidas a evitar planeaciones fiscales agresivas, aumentar la percepción de riesgo y brindar certidumbre jurídica.

    Para ello, se han programado auditorías con un enfoque más asertivo y en menor tiempo, abarcando hasta cinco ejercicios fiscales anteriores. Además, se ha incentivado la autocorrección y el cobro oportuno, eliminado el rezago de créditos fiscales y depurado la cartera, y reforzado la verificación de la aplicación de saldos a favor del IVA.

    Según datos del SAT, los ingresos por auditorías a grandes contribuyentes han aumentado un 106.1% en este sexenio, captando al menos el doble que en la administración anterior, cuando se alcanzaron 500 mil 423 millones de pesos.

    En lo que va de 2024, la recaudación derivada de tareas de fiscalización ha aumentado en 378 mil 173 millones de pesos, demostrando la eficacia de las estrategias del SAT para mejorar la recaudación tributaria en México.

  • Los ingresos tributarios en México alcanzan el 16.9% del PIB según la OCDE; el SAT asegura que con ingresos no tributarios suman el 24.5%

    Los ingresos tributarios en México alcanzan el 16.9% del PIB según la OCDE; el SAT asegura que con ingresos no tributarios suman el 24.5%

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado su informe anual sobre los ingresos tributarios de sus 38 países miembros. En su última actualización, se establece que en México estos ingresos representaron el 16.9% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del documento “Revenue Statistics, 2023”. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) subraya que la OCDE no considera los ingresos clasificados como no tributarios en México, que incluyen los derivados del petróleo y de las empresas productivas del Estado, representando 7.6 puntos porcentuales del PIB en 2022.

    Con la inclusión de estos ingresos no tributarios, los ingresos presupuestarios netos de México en 2022 habrían alcanzado el 24.5% del PIB, una proporción comparable a la de países como Suiza o Costa Rica, según un comunicado oficial.

    En México, los recursos presupuestarios se componen tanto de los ingresos tributarios recaudados por el SAT como de los ingresos no tributarios aportados por Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La suma de estos ingresos netos representó el 24.5% del PIB en 2022.

    Los ingresos no tributarios incluyen ingresos petroleros, derechos, aprovechamientos, productos y contribuciones de mejora, así como ingresos por ventas de bienes y servicios de empresas productivas del Estado.

    El indicador de la OCDE es descriptivo y no determina si los ingresos de un país son adecuados, ya que esto depende de las características y objetivos de las políticas públicas.

    En esta Administración, se han recaudado 5.3 billones de pesos adicionales gracias a las estrategias del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que han permitido un cobro equitativo de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes, destacando el compromiso y el trabajo honesto de los servidores públicos del SAT.

    Sigue leyendo…

  • Reporta el SAT que de de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos a grandes contribuyentes

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que, como resultado de la continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes, de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos, lo que representa 261 mil 563 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado.

    La fiscalización realizada a las empresas que facturan más de 1 mil 800 millones de pesos al año se ha concentrado en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y del sistema financiero. Si bien las empresas prefieren el cumplimiento voluntario a las acciones de fiscalización, la autoridad tributaria continuó con la regularización de estas y en este mismo periodo se logró regularizar total o parcialmente a 377 grandes empresas.

    Para el resto de los contribuyentes, las acciones de fiscalización lograron una recaudación de 109 mil 927 millones de pesos, de estos, 29 mil 298 millones corresponden a comercio exterior. Estas medidas ayudan a identificar conductas evasivas en tiempo real de los sectores de mayor riesgo, así como en el constante monitoreo de los contribuyentes que operan bajo programas especiales de comercio.

    Respecto a la proporción de ingresos tributarios totales, el 52% corresponde a grandes contribuyentes, lo que representa un billón 113 mil 816 millones de pesos recaudados de enero a mayo de 2024. Cabe resaltar que el 24% de estos ingresos corresponde a las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR) por sueldos y salarios de los trabajadores.

    Es importante señalar que los grandes contribuyentes captan el IVA de los bienes y servicios gravados que venden, el cual es pagado por los consumidores, para posteriormente ser enterado al SAT. El aumento en la recaudación es el resultado de la consolidación del Plan Maestro 2024, el cual busca lograr una recaudación eficiente, brindar la mejor atención al contribuyente y erradicar las prácticas que erosionan la base tributaria.

    No te pierdas:

  • “En el régimen neoliberal y corrupto nunca te importaba la escalada de precios”: dejan sobre las cuerdas al corrupto exsecretario de Hacienda de Vicente Fox

    “En el régimen neoliberal y corrupto nunca te importaba la escalada de precios”: dejan sobre las cuerdas al corrupto exsecretario de Hacienda de Vicente Fox

    Desde hace algunos días el peso mexicano ha sufrido un pequeño desliz, al posicionarse por encima de los 18 pesos, tema que si bien no es para alarmarse debido a la solidez de México, sí ha sido aprovechado por la derecha para tratar de generar pánico entre la población, sin embargo, parece que han elegido mal a los personajes para desinformar al pueblo.

    Llama la atención que uno de los que ha salido a propagar desinformación es Francisco Gil Díaz, exsecretario de Hacienda y Crédito Público de Vicente Fox y que poca o nula credibilidad tiene entre la población, que no olvida su desastroso paso por el falso sexenio de la alternancia.

    La reacción de las y los mexicanos con perfil en X para nada fue condescendiente con el neoliberal y le dejaron muy en claro que la inflación está controlada mientras que el peso no ha superado las 20 unidades por dólar, como lo recibió el gobierno actual

    “Ahora tenemos un gobierno HUMANISTA que piensa en la gente, y no como ustedes, malditos conservas fachos, que sólo beneficiaron a los grandes oligopolios, a los cuales sigues sirviendo en la actualidad, como tu patrón Zedillo y demás cacle de torvos vendepatrias”.

    mencionan

    Otros le cuestionan al foxista la razón por la que en días recientes amanece con la preocupación del peso mexicano, cuando en sus seis años como titular de Hacienda, opero en contra de los intereses del pueblo y en beneficio de las minorías que hoy lloran sus privilegios perdidos.

    Él es funcionario, conocido por condonar impuestos a los grandes capitales, y es cuestionado sobre su hijo, Gonzalo Gil White, y su sobrino Cañedo White, presuntos prófugos de la justicia señalados de fraude.

    No te pierdas:

  • México sólido y solvente con la 4T: HR Ratings ratifica la calificación crediticia de nuestro país con BBB+, muestra de su estabilidad y fortaleza

    México sólido y solvente con la 4T: HR Ratings ratifica la calificación crediticia de nuestro país con BBB+, muestra de su estabilidad y fortaleza

    La tarde de este martes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, informó que la calificadora HR Ratings reiteró la calificación de BBB+ para nuestro país, señal de que hay una perspectiva de estabilidad, atribuible a las políticas económicas y fiscales implementadas por el Presidente López Obrador.

    El día de hoy, la agencia calificadora HR Ratings mantuvo la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB+, tres escalones por encima del grado de inversión. Asimismo, la calificadora confirmó la perspectiva estable, con lo que no espera movimientos de calificación en los próximos 12 a 18 meses.

    Menciona el comunicado.

    La agencia resaltó que la deuda neta del sector público como porcentaje del PIB se ubicó al cierre de 2023 por debajo de sus estimaciones previas. Esto como reflejo de la apreciación cambiaria y del mayor crecimiento de la actividad económica, a pesar del incremento en el déficit fiscal observado en el año.

    Si bien la calificadora espera un aumento en la deuda neta durante 2024, en línea con los balances fiscales presupuestados por la SHCP para ese año, estima que a partir de 2025 se observará una reducción como resultado de una consolidación fiscal que permitirá mantener una trayectoria estable de la deuda pública.

    Asimismo, HR Ratings señaló que la actividad económica creció muy por arriba de sus expectativas en 2023 atribuido al impulso de la demanda interna, en especial la inversión pública y privada. Para 2024, revisaron al alza su estimación de crecimiento económico, de 2.1 a 2.5% en su variación anual real, debido a la resiliencia que mostró la actividad económica durante 2023. Además, destacó que las presiones inflacionarias continúan descendiendo, aunque la tasa de inflación general aún se sitúa por encima del objetivo central del Banco de México.

    Finalmente, la agencia señaló que continuará monitoreando en el corto plazo el cumplimiento de los balances fiscales presupuestados por la SHCP, las decisiones de política pública con respecto a las empresas paraestatales, la convergencia inflacionaria y el comportamiento del tipo de cambio ante el entorno macroeconómico actual.

    Esta ratificación de la calificación para la deuda soberana refleja el compromiso del Gobierno de México con el buen manejo de las finanzas públicas, para continuar con un acceso favorable a los mercados financieros nacionales e internacionales.

    Destacó la dependencia.

  • Gente de malas entrañas trata de ligar muerte de Urzúa con AMLO; el Presidente lamenta la muerte del ex funcionario y condena a los conservadores por sus viles calumnias (VIDEO)

    Gente de malas entrañas trata de ligar muerte de Urzúa con AMLO; el Presidente lamenta la muerte del ex funcionario y condena a los conservadores por sus viles calumnias (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció tras la muerte de Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda de su administración y que en meses recientes se unió al equipo de campaña de la candidata conservadora, Xóchitl Gálvez Ruiz.

    AMLO aprovechó el tema para condenar el oportunismo y vileza de la derecha, que en cuestión de minutos aprovechó el deceso del ex funcionario, para acusar sin evidencia, un inexistente crimen en contra de Urzúa, que según autoridades y familiares, perdió la vida debido a un accidente doméstico.

    Quiero expresar que desde ayer que se da este lamentable hecho, como Carlos estuvo de secretario de Hacienda al inicio de mi Gobierno, tuvimos diferencias y renunció, últimamente formaba parte del grupo de la candidata del bloque conservador, pues de manera muy irresponsable, muy vil, algunos personajes del grupo conservador empezaron a calumniar, a hablar de presuntos ataques o daños, sospechas, sobre nosotros”.

    Mencionó

    El primer mandatario mencionó que este tipo de estrategias se debe a que son tiempos electorales y la derecha está desesperada porque sabe que no tiene para frenar la Transformación de México.

    “Gente, de verdad, de malas entrañas, porque estamos en tiempos de zopilotes, entonces hay muchos que se comportan como buitres. Zopilotas y zopilotes, y todo porque estamos en temporada de elecciones y están muy enojados, desesperados los corruptos, porque no pueden detener la transformación, entonces de todo calumnian, de todo”.

    Mencionó

    Como ejemplo de la forma en que operan los conservadores, el Ejecutivo federal recordó que hace apenas unos días, el frente conservador pagó millones de dólares para posicionar una tendencia en su contra, en donde se le relaciona con el narco.

    “Ahí tienen un mensaje en las redes, ya deben ser más de 200 millones de vistas, pagado, manejado por publicistas con robots,: ‘AMLO presidente narcotraficante’, es evidente, tratando de calumniar con la máxima de que la calumnia cuando no mancha, tizna, Guerra sucia, mucho dinero, pero como decía Ponciano Arriaga: ‘entre más me golpean, más digno me siento’, y lo mismo, hasta los asistentes a la marcha (del pasado domingo)”.

    Reprobó

    Previo a exponer a los de la mafia del poder, Andrés Manuel se tomó algunos minutos para expresar su pésame a la familia y amigos del que fue su primer Secretario de Hacienda y que dejó la Cuarta Transformación tras una serie de diferencia ideológicas y políticas.

    Mi pésame a los familiares de Carlos Urzúa, lamento mucho su muerte, en lo que parece ser un accidente, de acuerdo a lo que los mismos familiares han expresado, desde luego porque no quiero dejarlo así, si no ustedes en El Universal lo manipularían”.

    AMLO
  • Luego de que AMLO reveló que la aerolínea tenía adeudos fiscales, directivos de Interjet anuncian acercamientos con el SAT para pagar 30 mil MDP

    Luego de que AMLO reveló que la aerolínea tenía adeudos fiscales, directivos de Interjet anuncian acercamientos con el SAT para pagar 30 mil MDP

    A principios del mes de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en la “mañanera” que la empresa Interjet debía alrededor de 30 mil millones de pesos al SAT, mismos que la empresa se negaba a negociar con las autoridades fiscales. 

    Sin embargo, Carlos del Valle, director ejecutivo de la compañía aérea informó que ya han comenzado los acercamientos con el SAT, esperando que a comienzos del mes de diciembre se pueda llegar a algún acuerdo.   

    Del Valle mencionó que el plan es poder pagar los adeudos fiscales en plazos por tres años, desembolsando un monto previamente acordado con las autoridades.  

    El directivo de la empresa mencionó que el fin de buscar un acuerdo con el SAT es que Interjet pueda volver a operar en México en un futuro.  

    Sobre las anteriores negaciones a pagar los adeudos al fisco, del Valle menciona que la decisión entonces fue tomada por la familia Alemán, fundadores de la empresa, pero mencionó que la actual administración de Interjet planea cambiar eso.  

    Cabe mencionar que a principios del 2021 Interjet dejó de volar en territorio nacional tras una huelga de trabajadores que exigían el pago de sus salarios y prestaciones, generando un paro de labores que se mantiene hasta el momento.  

  • Hay recursos necesarios para levantar a Guerrero: Hacienda anuncia que primera fase de reconstrucción constará de 61 mil 313 millones de pesos (VIDEO)

    Hay recursos necesarios para levantar a Guerrero: Hacienda anuncia que primera fase de reconstrucción constará de 61 mil 313 millones de pesos (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O explicó que el costo de la inversión para la primera fase del Plan General de reconstrucción y Apoyo a la población de Acapulco y Coyuca de Benítez, constará de 61 mil 313 millones de pesos. 

    El funcionario federal confirmó que el Gobierno de México tiene los recursos necesarios para la reconstrucción y mencionó que esta primera cantidad se usará para los 20 puntos presentados por el Presidente López Obrador. 

    Entre las acciones prioritarias está el adelantar el pago de las pensiones y los programas del Bienestar, ayudas a viviendas y locales comerciales afectados, así como un aumento de becas para estudiantes de la región. 

    AMLO dejó en claro que este dinero destinado a la reconstrucción y ayuda no es un gasto sino una inversión cuyo gasto no tiene límites. 

    “No consideramos destinar estos recursos como gasto, sino que es una inversión. Afortunadamente tenemos finanzas sanas y se cuenta con recursos sin límite cuando se trata de beneficiar al pueblo de México”. 

    Asimismo, AMLO destacó que los 61 mil 313 millones de pesos son un estimado que, en caso de ser necesario, se modificará.

    “Es una aproximación y si se requiere más, vamos a ampliar el presupuesto”, se comprometió el mandatario. 

    Debes leer:

  • Falso que haya déficit presupuestario: Luisa María Alcalde explicó que el paquete económico 2024 garantiza concluir obras

    Falso que haya déficit presupuestario: Luisa María Alcalde explicó que el paquete económico 2024 garantiza concluir obras

    Este martes la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján dirigió la conferencia matutina desde Palacio Nacional, en donde fue cuestionada sobre un presunto “déficit presupuestario” en el gobierno, sin embargo la funcionaria federal desmintió una vez más los rumores y noticias falsas al respecto. 

    Alcalde Luján mencionó que el paquete presupuestario de 2024 está orientado a garantizar que no queden obras inconclusas y robustecer los programas del bienestar, todo esto antes del  término del mandato de AMLO. 

    También detalló el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ya ha explicado de manera amplia en qué consiste el paquete económico de 2024, enfocado en infraestructura y programas sociales.   

    “Hacia allá está orientado el presupuesto, es un paquete económico que garantiza una transición ordenada enfocada en garantizar el estado del bienestar”. 

    Luisa Alcalde no descartó que el Presidente López Obrador invite a Ramirez de la O a la conferencia mañanera para que exponga en persona sobre el presupuesto que se necesita para el 2024.  

    Finalmente la titular de Gobernación aclaró que el objetivo del presupuesto es que no queden obras sin terminar, como en los sexenios del pasado, además de que la inversión pública puede ser un polo de atracción para la industria privada.