Etiqueta: Gustavo Petro

  • “Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia”: presidente de Colombia Gustavo Petro

    “Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia”: presidente de Colombia Gustavo Petro

    EEUU está implementando un asedio contra el pueblo colombiano, amenazando con distintas sanciones en materia migratoria y económica, incluso con aplicar un bloqueo. Ante lo que se puede considerar un intento de franca intervención en Colombia, el presidente Gustavo Petro respondió de forma contundente para defender la soberanía de su país y el bienestar de las colombianas y los colombianos.

    En una publicación de redes sociales, Petro dedicó un directo mensaje contra Donald Trump, presidente de los EEUU. En el texto Petro le advierte a Trump que ni él ni ningún colombiano, son parte de una “raza inferior”, como pareciera que lo plantea el estadounidense, quien a través de las deportaciones masivas pareciera querer humillar no solo a los colombianos, sino a todos los pueblos de América Latina.

    Así que si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad”, advirtió Petro.

    En su carta, Petro cita los nombres de Sacco y Vanzetti, de quienes señala, fueron asesinados en la silla eléctrica en Massachussets, EEUU, por ser líderes obreros. El mandatario colombiano comparó las medidas contra dichos personajes con la persecución que ahora pretende aplicar Trump contra todo el pueblo colombiano, algo que, aseguró, no permitirá.

    Le indicó a Trump que el mundo es muy grande y que no le teme al bloqueo pues confía en que la comunidad internacional responderá de forma positiva contra el “fascismo” que planea poner de cabeza al mundo entero. Algo que no volverá a ocurrir, el pueblo está más consciente y despierto que nunca.

    Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados. Colombia es el corazón del mundo y usted (Trump) no lo entendió, esta es la tierra de las mariposas amarillas, de la belleza de Remedios, pero también de los coroneles Aurelianos Buendía”, advirtió Petro.

    El líder de la izquierda progresista en Colombia, le recordó a Trump que no está combatiendo contra un hombre, sino que le está declarando la guerra a las Américas y a la humanidad entera.

    Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo, nuestra sangre viene de la sangre del califato de Córdoba, la civilización en ese entonces, de los latinos romanos del Mediterráneo, la civilización de ese entonces, que fundaron la república, la democracia en Atenas; nuestra sangre tiene los resistentes negros convertidos en esclavos por ustedes. En Colombia está el primer territorio libre de América, antes de Washington, de toda la América, allí me cobijo en sus cantos africanos”, relató Petro.

    Finalmente, ante las medidas arancelarias anunciadas por Trump contra Colombia, Gustavo Petro respondió adelantando que aplicará la misma estrategia, aplicando por su parte una tasa del 50 por ciento a todas las importaciones que entren a su país provenientes de EEUU.

  • Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    El presidente de EEUU, Donald Trump, envió a Colombia dos vuelos con personal militar en los que viajaban migrantes colombianos deportados, en defensa de la soberanía colombiana, el presidente Gustavo Petro rechazó la posibilidad de que vuelos militares aterrizaran en su país. Los aviones con 160 repatriados regresaron a territorio estadounidense, Trump anunció sanciones y Petro respondió poniendo a disposición el avión presidencial para que regresarán sus connacionales.

    Marco Rubio, secretario de Estado de los EEUU, había anunciado que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había autorizado inicialmente los vuelos con repatriados colombianos, sin embargo ya cuando estaban en el aire, se canceló el permiso de entrada en espacio aéreo de ambos vuelos operados por militares estadounidenses.

    En respuesta, Donald Trump anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de Colombia, misma tasa que aumentará hasta el 50 por ciento a partir de la próxima semana.

    Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno Colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los Criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, advirtió Trump en una publicación en la red social Truth.

    Además de las sanciones comerciales, el republicano adelantó que aplicará contra Colombia la prohibición de viajar y la revocación inmediata de visados a los funcionarios del Gobierno de aquel país sudamericano y a todos sus aliados y simpatizantes; sanciones relativas a visas a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro; inspecciones reforzadas de aduanas de todos los nacionales colombianos y de la carga por motivos de seguridad nacional e imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras.

    La respuesta de Petro

    El presidente de Colombia anunció que será puesto a disposición el avión presidencial de su Gobierno, con la finalidad de garantizar un retorno digno y seguro para las y los connacionales deportados por órdenes del presidente de EEUU, Donald Trump.

    Gustavo Petro además confirmó su participación en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) programada para el próximo 30 de enero, donde se buscará promover un enfoque regional “frente a los desafíos migratorios” que se enfrentan.

    El intercambio comercial entre EEUU y Colombia es trascendental, para Colombia representa la cuarta parte del total de sus exportaciones, un 25 por ciento. Según cifras del año 2022, las exportaciones colombianas hacia los EEUU se componen, 40 por ciento petróleo crudo, 11 por ciento es café, mientras que un 10.5 por ciento son flores.

    En el caso del creciente mercado de las flores, Bogotá y Medellín generan más de 200 mil empleos, principalmente madres jefas de familia, quienes representan el 50 por ciento de quienes participan en la producción floricultora. El día de San Valentín es uno de los momentos más importantes para el consumo de flores colombianas en EEUU, que en el año 2023, alcanzó el 20 por ciento de todas las exportaciones colombianas.

    Este año Colombia, segundo exportador de flores del mundo, esperaba enviar a EEUU 45 mil toneladas de flores, con un valor de más de 40 millones de dólares. Sin duda será uno de los sectores más afectados tras las sanciones impuestas por Donald Trump.

    Mientras tanto el asedio de EEUU contra Colombia continúa. Marco Rubio informó que suspenderá temporalmente el trámite y expedición de visas en Bogotá, lo que afectará directa e inmediatamente a miles de ciudadanos colombianos. Ante lo cual Petro le recordó que en Colombia permanecen 15 mil 560 ciudadanos estadounidenses “ilegales”, por lo que exigió que los migrantes estadounidenses se presenten ante las autoridades colombianas.

    Laura Sarabia, quien asumirá el puesto de canciller colombiana el próximo 1 de febrero, apeló al diálogo, pero también advirtió que defenderá la igualdad en trato y condiciones para todas y todos los colombianos repatriados.

    Garantizar un trato respetuoso y humano, asegurar condiciones adecuadas, con transporte civil y digno, abiertos al diálogo con EEUU para verificar protocolos y fortalecerlos”, escribió en la red social X.

  • Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum buscan impulsar una candidatura femenina para liderar la ONU

    Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum buscan impulsar una candidatura femenina para liderar la ONU

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que, junto a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, trabajarán para proponer una “candidatura femenina” que asuma la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El anuncio se realizó después de una reunión en México, donde ambos mandatarios discutieron temas relevantes para fortalecer la relación bilateral.

    La candidata eventual reemplazaría al actual secretario general, el portugués António Guterres, quien ocupa el cargo desde 2017 y concluirá su periodo en diciembre de 2026.

    Así es el proceso de postulación y selección de la ONU

    El proceso de postulación y selección para la Secretaría General de la ONU inicia con una recomendación del Consejo de Seguridad, conformado por 15 países miembros. Posteriormente, la candidatura debe ser aprobada por la Asamblea General, en la que participan los 193 países integrantes del organismo. El elegido asume un periodo de cinco años, con posibilidad de una renovación.

    El secretario general es una figura clave en el ámbito internacional, al ser el máximo funcionario administrativo y vocero de la ONU en todo el mundo. La relevancia del cargo impulsa a los países a proponer figuras políticas y diplomáticas con trayectorias destacadas.

    La iniciativa conjunta de Petro y Sheinbaum refleja un esfuerzo por impulsar el liderazgo femenino en espacios históricamente ocupados por hombres y reafirma la cooperación entre Colombia y México en temas de diplomacia global.

    De concretarse esta propuesta, podría representar un hito histórico para la ONU, marcando un cambio de rumbo en el liderazgo del organismo más importante en la escena internacional.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro se reúnen en Palacio Nacional para fortalecer lazos bilaterales entre ambas naciones

    Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro se reúnen en Palacio Nacional para fortalecer lazos bilaterales entre ambas naciones

    Tras una reunión privada que se prolongó por aproximadamente una hora, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, se despidieron en las inmediaciones de Palacio Nacional, marcando un significativo encuentro diplomático entre ambas naciones.

    Minutos después de las 11:00 horas, los mandatarios salieron juntos por la puerta de la calle Corregidora. Durante el trayecto, ambos saludaron a los peatones que se habían congregado en la esquina de Correo Mayor y Corregidora en un gesto de cercanía social que ha caracterizado ambas administraciones progresistas de América Latina.

    En el marco de este encuentro, los mandatarios recorrieron la Galería de los Presidentes dentro del recinto histórico. En un momento simbólico, el Presidente Petro obsequió a Claudia Sheinbaum una bolsa tradicional colombiana, destacando los vínculos culturales entre los dos países.

    En su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana adelantó que los temas tratados en la reunión serán detallados próximamente. “Nos vamos a reunir, mañana informamos de qué trató la reunión”, expresó Sheinbaum, generando expectativas sobre posibles acuerdos o colaboraciones bilaterales.

    Cabe mencionar que, el día de ayer, el Presidente Gustavo Petro fue recibido en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por el canciller Juan Ramón de la Fuente, dando inicio a su visita oficial en México.

    Este encuentro reafirma el compromiso de ambas naciones por fortalecer los lazos diplomáticos y de cooperación, un hecho que podría tener importantes implicaciones para la región.

    Debes leer:

  • Presidente de Colombia llegó a México para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Presidente de Colombia llegó a México para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El día de hoy se informó de la llegada del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, a México.

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, acudió a recibirlo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Se tiene previsto que Petro sostenga una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum el día de mañana. Aunque no se han dado más detalles sobre los temas a abordar durante dicho encuentro bilateral.

    Recientemente la mandataria mexicana expresó su solidaridad hacia Petro, quién enfrenta una investigación por gastos de campaña, emprendida por el Consejo Nacional Electoral colombiano. Lo que ha sido percibido como un intento de golpe de estado contra el Gobierno de Gustavo Petro.

    Antes de iniciar, quiero hacer público y patente nuestra solidaridad con el Presidente Petro”, declaró la Presidenta Sheinbaum al inicio de una de las Mañaneras del Pueblo de octubre pasado.

    Sheinbaum destacó a Petro como el único presidente progresista que ha tenido Colombia.

  • Líderes de América Latina promueven unidad y cooperación en la Cumbre del G20

    Líderes de América Latina promueven unidad y cooperación en la Cumbre del G20

    Durante la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva compartió una imagen significativa junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Chile, Gabriel Boric; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

    En redes sociales, Lula destacó que el encuentro giró en torno a la democracia, integración y cooperación en América Latina, resaltando la importancia de trabajar unidos para enfrentar los retos de la región.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum enfatizó la unión entre los países latinos: “América Latina unida. Nos encontramos con nuestros amigos los presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; y Colombia, Gustavo Petro”.

    El presidente chileno, Gabriel Boric, también compartió la foto con un mensaje sobre solidaridad: “Con solidaridad entre nuestros pueblos, avanzamos por una América Latina unida”. Gustavo Petro, mandatario colombiano, agregó que el propósito es construir un pacto en el continente basado en igualdad y dignidad, enfocado en la prosperidad social, la lucha contra el hambre y el uso de energías limpias.

  • Claudia, líder regional: La Presidenta expresa su solidaridad a Gustavo Petro, blanco de un intento de golpe en Colombia

    Claudia, líder regional: La Presidenta expresa su solidaridad a Gustavo Petro, blanco de un intento de golpe en Colombia

    La mañana de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum comenzó su conferencia matutina expresando su solidaridad hacia su par de Colombia, Gustavo Petro, el cual vive un intento de golpe a través del órgano electoral de su país, el cual lo acusa de haber excedido gastos de campaña.

    “Quiero hacer público, patente, nuestra solidaridad con el presidente Petro, el Consejo Nacional Electoral de Colombia, dos años después de la elección, abre una investigación por gastos de campaña y el día de ayer lo llama un Golpe de Estado, porque incluso fuera de las leyes de Colombia se abre este proceso de investigación”.

    “Nuestra solidaridad con el presidente Petro, es, como ustedes saben, el único Presidente progresistas que ha tenido Colombia y siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad, cuando haya siempre una injusticia es parte de nuestra política”.

    Cabe mencionar que el Consejo Nacional Electoral de Colombia acusa un presunto rebase del límite de gastos en la elección, por un monto de alrededor de 925 mil dólares, poco más de 17 millones de pesos mexicanos.

    Petro ha afirmado que las acusaciones en su contra se basan en un golpe de Estado, por lo que señaló a los opositores de ser los verdaderos responsable detrás de los señalamientos. En caso de que las acusaciones trasciendan, Petro podrá ser sometido a un juicio político en la Cámara de Representantes de Colombia.

    Debes leer:

  • Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    El de Colombia Gustavo Petro destacó el liderazgo de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, además de expresar su deseo de despedirse como en tabasqueño, en la plaza pública y con el pueblo colombiano.

    A través de su cuenta de X,antes Twitter, Petro Urrego compartió un video con fragmentos del sexto informe de gobierno del presidente López Obrador, ofrecido en el Zócalo de la Ciudad de México y al que asistieron miles de mexicanos para despedirse del tabasqueño, que termina su mandato el primero de octubre.

    En ese sentido, el mandatario colombiano elogió al primer mandatario mexicano y destacó la presencia de los mexicanos y mexicanas, además expresó su deseo de terminar su gobierno de la misma manera que su homólogo.

    El día que salga definitivamente de este palacio frío, espero en vez de salir triste, como anteriores gobernantes, ir a la plaza de Bolívar y ante una multitud que la llene, hacer mi balance final. Terminar en medio del pueblo.

    Indicó Petro Urrego.

    Cabe mencionar que, el mandatario mexicano se ha vuelto en una figura referente en América Latina, por su políticas progresistas, su cercanía y autenticidad con el pueblo mexicano, misma que se ve reflejada en su alta aprobación en la recta final de su gobierno.

                       Te puede interesar:

  • Gustavo Petro ordena investigación sobre compra de software espía durante el gobierno de Iván Duque

    Gustavo Petro ordena investigación sobre compra de software espía durante el gobierno de Iván Duque

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el miércoles una investigación sobre la adquisición de un software espía realizado por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en 2021, durante el mandato de su predecesor, Iván Duque. La polémica compra asciende a 11 millones de dólares y fue realizada mediante una transacción en efectivo con la empresa militar israelí NSO Group Technologies, fabricante del conocido software de espionaje Pegasus.

    En un discurso transmitido a la nación, Petro explicó que el software fue adquirido en un contexto de fuertes protestas sociales contra las políticas del gobierno anterior. “He solicitado al director de la UI que proporcione información detallada a la señora Fiscal General a través de los canales oficiales”, afirmó el mandatario.

    El presidente también reveló que el pago por la compra del software fue transportado en efectivo desde Bogotá hasta Tel Aviv el 27 de junio de 2021, siendo declarado en la aduana israelí y depositado en la cuenta de NSO Group el 30 de junio del mismo año. La revelación ha generado un escándalo en el país y ha resonado a nivel internacional, especialmente tras las recientes acusaciones en España sobre el uso de esta tecnología para espiar a figuras políticas.

    Este nuevo episodio suma tensión al debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia en medio de las protestas sociales y la protección de derechos civiles en Colombia.


    Sigue leyendo..,

  • Tras la elección presidencial en Venezuela, Nicolás Maduro prevé sostener una llamada telefónica con los presidente López Obrador, Lula Da Silva y Gustavo Petro, para abordar el tema de los resultados electorales

    Tras la elección presidencial en Venezuela, Nicolás Maduro prevé sostener una llamada telefónica con los presidente López Obrador, Lula Da Silva y Gustavo Petro, para abordar el tema de los resultados electorales

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que prevé sostener una conversación con sus homólogos de México, Andrés Manuel López Obrador; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y Colombia, Gustavo Petro, para abordar el caso de las elecciones del pasado 28 de julio.

    “Está pendiente una conversación con los 3 presidentes, esperemos que se dé”, señaló el mandatario venzolano tras su salida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en donde compareció ante la Sala Electoral que realiza el escrutinio de la elección presidencial. Aunque el mandatario no dió más detalles sobre cuando podría ocurrir dicha conversación.

    Al respecto, Nicolás Maduro explicó que la conversación con los mandatarios estaba prevista para realizarse días atrás, aunque por la dificultad de la agenda de los mandatarios latinoamericanos, la conversación fue suspendida de último minuto.

    Cabe mencionar que, los gobiernos de México, Brasil y Colombia se han pronunciado en dos ocasiones con respeto a la situación que se vive en Venezuela, luego de que fue celebrada la elección presidencial.

    En donde abogaban por la solución pacífica del conflicto en Venezuela y pidieron, respetuosamente, al Consejo Nacional Electoral (CNE) presentar las actas electorales para brindar certeza a los resultados electorales, en los que resultó ganador Nicolás Maduro.

    Con información de EFE.

       Te puede interesar: