Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador viajó a Guerrero para supervisar los trabajos de ayuda a la población afectada por el huracán “Otis” que golpeó anoche la Costa Grande de esa entidad.
El Mandatario se trasladó por tierra, en la camioneta que usa para sus recorridos en el interior del país.
Asimismo, recibió un informe de los titulares de Protección Civil, la Sedena, Seguridad Pública y de Comunicaciones y Transportes.
En un primero video difundido por medios nacionales se le vio saliendo de Palacio Nacional en una camioneta negra. Después, se encontró con el gabinete de seguridad, en la carretera México-Acapulco donde le compartieron el informe antes mencionado.
El presidente escuchó que no había paso por el camino y cuestionó si podía llegar a una base naval por la carretera libre, recibió respuesta afirmativa y dijo “vamos”.
📹 #Vídeo | El Presidente López Obrador se dirige vía terrestre a la Costa Grande de #Guerrero para atender a la población afectada tras la llegada del huracán #Otis.
También recibió un informe de los titulares de Protección Civil, la Sedena, Seguridad Pública y de… pic.twitter.com/5P6gKAAWjf
En la madrugada de este miércoles, el huracán “Otis” llego al estado de Guerrero, se encontraba en categoría 5 en la escala deSaffir-Simpson, sin embargo, al tocar tierra se debilitó a categoría 4. De acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), emitido en las primeras horas del día, pese a su debilitamiento, continúa siendo un huracán peligroso.
En las primeras horas de la mañana, Otis se encontraba a unos 40 km al noroeste de Acapulco y a 110 kilómetros al sureste de San Miguel Totolapan, ambos en el estado de Guerrero.
Más tarde, el trayecto de Otis fue cambiando y los vientos disminuyeron convirtiendo al huracán en categoría 2 de acuerdo con NHC. Ante esto, los vientos continuaban propagándose hacia el interior produciendo fuertes lluvias e inundaciones repentinas en partes del sur de México.
Imagen del huracán Otis desde el espacio, tomada de www.cnnespanol.cnn.com
De acuerdo con el portal de CNN Latinoamérica, Otis aumentó sus velocidades máximas del viento en 144 km por hora en solo 12 horas, un récord para el Pacífico Oriental.
Asimismo, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, pidió a la ciudadanía estar atenta y mantener sus precauciones,
Cabe destacar que esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que no había comunicación y que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR), serían enviados a la zona para apoyar al pueblo guerrerense para aplicar el Plan DN-III-E y el Plan Marina.
Frente al paso del Huracán Otis como categoría 5 por el estado de Guerrero, el Presidente @lopezobrador_ informó que ya se están aplicando el Plan DN-III-E y el Plan Marina.
Aproximadamente a las 11 de la mañana, el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), reportó que el huracán Otis se encuentra en categoría 1 en la escala deSaffir-Simpson, así como también pronosticaron lluvias fuertes y persistentes en los estados del centro del país; Estado de México y Michoacan, principalmente.
El trayecto continúa generando variaciones, sin embargo el Centro Nacional de Huracanes indicó que se mueve hacía adentro de la tierra.
Ante la pérdida de comunicación, no se pueden evaluar los daños todavía, sin embargo, el gabinete de seguridad del gobierno federal ha indicado que aún no se reportan personas fallecidas a causa de Otis.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 25, 2023
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que van en camino hacía Guerrero; la coordinadora Nacional, Laura Velázquez, el titular de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su habitual rueda de prensa hablando sobre el huracán Otis que el día de ayer pasó a categoría 5 y tocó tierra en la Costa Grande del estado de Guerrero.
AMLO mencionó que se han perdido las comunicaciones con las comunidades de la zona sin embargo no hay reportes, hasta ahora, de que haya personas sin vida.
Igualmente instruyó a Luis Crescencio Sandoval de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): Rosa Icela Rodríguez de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) y Laura Velazquez de la Comisión Nacional de Protección Civil, a que acudan al lugar para coordinar la ayuda.
“Nuestra preocupación mayor es la carretera de la Costa Grande de Guerrero y la población que vive en Acapulco hacia Zihuatanejo”, mencionó el primer mandatario.
Finalmente agregó que continuará el operativo de rescate y apoyo a la gente afectada tras el impacto de Otis.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a la población de la Costa Grande de Guerrero a refugiarse, ante la entrada del huracán “Otis” a territorio mexicano la madrugada de este miércoles.
De acuerdo con la información disponible se espera que el huracán ‘Otis’ ingrese a territorio mexicano como categoría 5, entre Acapulco y Técpan de Galeana de las 4 a las 6 de la mañana.
Explicó el mandatario.
A través de sus redes sociales, el mandatario mexicano llamó a la población guerrerense a mantenerse en lugares seguros, aceptar ser trasladados a refugios y alejarse de los ríos, arroyos o barrancas, ante las posibles desastres que dejaría “Otis”, tras su paso por las costas de Guerrero.
Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes.
Instó el mandatario a la población.
Asimismo, el presidente López Obrador, dijo que ya se puso en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno Guerrero.
El huracán “Otis” se intensificó a categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, pudiendo alcanzar la categoría 5 en próximas horas, se espera que impacte Técpan de Galeana y Acapulco, entre las 4 y 6 horas, así informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con un comunicado, la Conagua informó que a las 18:00 hrs, se localizó a 135 km de Acapulco, Guerrero, con vientos de 230 km/h y rachas de 280 km/h.
Más información: https://losreporteros.mx/tepjf-revoca-acuerdo-del-ine-que-establecia-suspender-gira-de-sheinbaum-por-mexico/
Asimismo, la institución explicó que la amplia circulación y bandas nubosas del huracán ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Guerrero, y muy fuertes a intensas en Oaxaca. Además, incrementa la probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Las lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, se prevén rachas de viento de 150 a 180 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en costas de Guerrero y Oaxaca (occidente).
A las 18:00 hrs, el #Huracán#Otis alcanzó rápidamente la categoría 4, se localizó a 135 km de Acapulco, #Guerrero, con vientos de 230 km/h y rachas de 280 km/h.
Se espera su impacto entre Técpan de Galeana y Acapulco, como categoría 5, entre las 4 y 6 hrs de mañana miércoles pic.twitter.com/qJ8dxDLkEf
Al respecto, la Conagua informó que se mantiene zona de prevención y vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Gro., y zona de prevención y vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oax., hasta Punta Maldonado, Cuajinicuilapa.
Protección Civil activa protocolos ante efectos del huracán “Otis”
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) Laura Velázquez Alzúa, instruyó la implementación de una misión de Enlace y Coordinación de Operaciones (ECO) en el municipio Acapulco, Guerrero, ante los efectos del huracán “Otis” que se ha intensificado a categoría 4.
De esta manera, los tres órdenes de gobierno iniciarán con los recorridos de supervisión para identificar las zonas de alto riesgo y comunicarse con la población para alertar y dar las medidas preventivas que deben tomar.
Estas son las medidas de preparación indicadas por la CNPC:
Si su zona de residencia está identificada como zona de riesgo, es fundamental que elabore un plan familiar de protección civil con la participación de familiares, vecinos y amigos. Para diseñar este plan, puede consultar https://bit.ly/3MdrtfA, y en caso de ser necesario evacuar el área mediante las rutas establecidas para tal fin.
Realice reparaciones en techos, ventanas y paredes a fin de prevenir daños mayores.
Tenga preparado un botiquín de primeros auxilios, una radio y linterna con baterías de repuesto, agua embotellada, alimentos enlatados y otros productos no perecederos, así como documentos importantes.
El pasado lunes 23 de octubre se registró una emboscada contra policías del estado de Guerrero, se trató de un ataque que tuvo lugar en “El Papayo”, ubicado en el municipio de Coyuca de Benitez en el estado de Guerrero, en donde 13 policías fueron asesinados, entre estos se encontraba el secretario de Seguridad Pública, Alfredo Alonso López, y al director de la Policía Municipal, Honorio Salinas Garay y dos elementos más que resultaron heridos.
Ante el suceso, la Guardia Nacional (GN) ha desplegado a 300 elementos en Coyuca para trabajar en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) y dar con los responsables de dicha emboscada.
El suceso ocurrió en la tarde del 23 de octubre, de acuerdo con los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Estatal, se recibió una llamada de emergencia al 911 para reportar la balacera. Medios locales informaron que los cuerpos de seguridad acudieron a la zona para atender el llamado y fueron atacados.
El secretario de seguridad y el jefe de la policía también acudieron a la zona, sin embargo, ocurrió la emboscada que dejo un saldo de 13 personas fallecidas, además de los 2 funcionarios, 10 policías varones, una policía mujer y dos personas heridas.
📍 #FGEGuerrero investiga homicidio Calificado por arma de fuego y homicidio en grado de tentativa en Coyuca de Benítez.
Mediante una nota informativa realizada por la FGE de Guerrero, se indicó que se inició la carpeta de investigación en contra de los responsables por el delito de homicidio en tentativa de agravio a 13 elementos de la Seguridad Pública, así como también para los que resultaron heridos.
Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales acudieron al lugar de los hechos, para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes que permitan obtener los datos de prueba necesarios, para esclarecer el ilícito.
Imagen: @RicardoMonrealA
Las palabras del Presidente
En la conferencia matutina de este martes, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó que ya se está atendiendo el suceso y confirmó que la Guardia Nacional se encuentra trabajando en la búsqueda de justicia.
Imagen: @canalcatorcemx
Lamentó el suceso y comentó que se trato de una emboscada a policías de Coyuca, Guerrero, envió un abrazo a los familiares de los policías:
“Muy lamentable lo de Coyuca de Benitez, prácticamente una emboscada a policías, envío un abrazo sincero, cariñoso, a los familiares de los policías. Duele mucho cuando pierde la vida un ser humano, sea un policía que cumple con su responsabilidad o cualquier persona, pero, si lo estamos atendiendo.”
Expresó aMLO
Asimismo, mencionó el despliegue de los 300 elementos de la GN.
Claudia Shienbaum, Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, visitó Chilpancingo, Guerrero, en donde se reunió con militantes y simpatizantes, así como diferentes liderazgos de Morena como parte de los trabajos de fortalecimiento de la organización rumbo al 2024.
La virtual candidata presidencial del obradorismo, Claudia Shienbaum, destacó la valentía del pueblo de Guerrero, en la defensa la Cuarta Transformación, así como la politización de la gente al no dejarse engañar por los poderosos, con la compra del voto, al despertar de las conciencias.
Ante más de 6 mil personas y desde la capital de Guerrero, Claudia Sheinbuam sostuvo que “no hay marcha atrás en la Cuarta Transformación de la vida pública de México”.
A través de su cuenta de X, Sheinbaum Pardo, indicó que a la firma del Acuerdo de Unidad para la Transformación, se sumaron académicos, empresarios, artistas, integrantes de la sociedad civil, políticos y comunidades indígena de Guerrero.
Asimismo, sostuvo que en este movimiento denominado la Cuarta Transformación, hay cada vez más gente, que está más organizada y a quienes les une la esperanza.
Una vez más la alcaldesa panista Sandra Cuevas se ve envuelta en una polémica pues mandaron al corralón las motos de su equipo por irregularidades.
Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México, hizo referencia al incidente que Sandra Cuevas y sus acompañantes tuvieron esta mañana con empresarios de la Central de Abasto (Ceda).
Por diversas infracciones, como estacionarse en zona no permitida y falta de matrículas, las motos del equipo de la alcaldesa fueron enviadas al depósito de vehículos. En conferencia de prensa, el mandatario capitalino informó que “traían permisos provisionales, del estado de Guerrero”.
Cuestionado sobre el hecho de que la alcaldesa no portaba casco, indicó el mandatario que “independientemente del caso, todos debemos cumplir con la norma; primero, por propia seguridad y por la de los demás”. Sin embargo, indicó que desconoce si Cuevas fue infraccionada por este motivo.
Asimismo, tras las advertencias de Cuevas de que presentará una denuncia en contra del jefe de Gobierno y de la coordinadora de la Central de Abastos, Marcela Villegas Silva, por supuestas agresiones, el jefe de gobierno dijo que él “se atiene a los hechos objetivos”e insistió en que las motocicletas fueron remitidas al corralón por infringir las reformas al Reglamento de Tránsito.
Agregó que solicitará mayor información a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para “ver qué sucedió ahí”, durante el supuesto enfrentamiento entre comerciantes y acompañantes de Sandra Cuevas.
Este miércoles 27 de septiembre, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, llevo a cabo su segundo informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
En este informe brindo los avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero.
Entre la información que brindó a los medios de comunicación y a la ciudadanía, indicó que analizando el contexto, se puede afirmar que los 43 normalistas en ningún momento establecieron comunicación con elementos de seguridad pública ni con números identificados o asociados con miembros del grupo delictivo “Guerreros Unidos”.
📹 #Vídeo | Es falso que los 43 estudiantes de Ayotzinapa hubieran mantenido comunicación con grupos criminales de Iguala, Guerrero, tal y como aseguran algunos medios.
Alejandro Encinas reiteró que no existe ninguna evidencia de que hubiera algún vínculo con algún grupo delictivo que operara en la región, tal y como se rumoraba en los días pasados.
Asimismo, expuso que no existe evidencia de que los 43 estudiantes estuvieron juntos después de la salida de la central de autobuses de Iguala, incluso, existe la posibilidad de que hayan tomado autobuses distintos, también indicó que por la naturaleza del operativo inicial de la policía municipal, fueron divididos los autobuses.
Alejandro Encinas también explicó que se puede acreditar que el grupo delictivo operó la desaparición de los estudiantes con al menos tres células delictivas en distintas zonas de Iguala con el apoyo de diversas autoridades federales, estatales y municipales.
Reiteró que se deben ubicar con claridad, tres causales que motivaron la desaparición de los 43 estudiantes:
Primero: Una confusión en el grupo delictivo “Guerreros Unidos” con una presunta infiltración del grupo “Los Rojos” entre los estudiantes de Ayotzinapa.
Segundo: Una venganza o escarmiento contra los estudiantes en el contexto de una confrontación entre el Presidente municipal de Iguala y Guerreros Unidos.
Tercero: Un trasiego de drogas y la presencia de estas, dinero, o armas en alguno de los autobuses.
El subsecretario reiteró su compromiso con el trabajo de la búsqueda de la verdad real de lo ocurrido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, quienes a 9 años de su desaparición, se sigue sin tener un pleno ejercicio de la justicia por detenimientos de los organismos encargados de ejercer las leyes.
La tarde de este miércoles 20 de septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El encuentro tuvo una duración de casi tres horas y se llevó a cabo a seis días de cumplirse nueve años de la desaparición forzada de los estudiantes de Guerrero.
Al salir de la reunión, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas dijo que el encuentro fue bueno.
Padres de los 43 normalistas hablaron con medios al salir de Palacio Nacional quienes informaron que, durante el encuentro, el gobierno de México presentó un informe de las investigaciones que se han realizado sobre el caso, mientras que los padres solicitaron información que tiene en su poder el Ejército Mexicano sobre el paradero de los estudiantes.
Por lo anterior, el próximo 25 de septiembre a las 5:00 p.m. se les entregarán folios y locación exacta de los documentos relacionados con el caso.
En esta nueva sesión, estarán presentes la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde; el subsecretario, Alejandro Encinas y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.