Etiqueta: Guerra Sucia mediática

  • AMLO desmiente campaña de desinformación de opositores sobre la Reforma al Poder Judicial y la “inestabilidad económica”

    AMLO desmiente campaña de desinformación de opositores sobre la Reforma al Poder Judicial y la “inestabilidad económica”

    En un contexto de creciente tensión política, a pocos días de que el Senado vote sobre la reforma al Poder Judicial, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desmintió las afirmaciones de grupos opositores que aseguran que dicha reforma provocará inestabilidad económica.

    Durante la inauguración del Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental en Tulum, Quintana Roo, AMLO negó que su propuesta afecte la estabilidad económica del país. Aseguró que, a diferencia de administraciones anteriores, el peso mexicano no se ha devaluado durante su mandato. “Con López Portillo se devaluó, luego con Miguel de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto; pero con nosotros, no”, afirmó el presidente frente a una audiencia compuesta por simpatizantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la gobernadora Mara Lezama y otros funcionarios.

    En medio de risas, López Obrador subrayó que los opositores buscan confundir a la población al sembrar el temor de una supuesta inestabilidad económica como resultado de la reforma. Sin embargo, aclaró que el objetivo es combatir la corrupción en el Poder Judicial, y que la reforma permitirá al pueblo elegir a los jueces, como ya se eligen a los diputados, senadores, gobernadores y presidentes. “¿Cuál es el miedo a que los ciudadanos elijan a los jueces?”, cuestionó.

    El presidente enfatizó que los opositores intentan frenar la reforma porque temen perder los privilegios y el control que han mantenido sobre el sistema judicial. Según López Obrador, su administración ha trabajado para desterrar la corrupción y “purificar la vida pública”, algo que, asegura, solo se puede lograr con el apoyo del pueblo.

    ¿En qué consiste la reforma al Poder Judicial?

    La reforma propuesta por AMLO busca transformar profundamente el Poder Judicial en México, enfocándose en los siguientes puntos clave:

    • Regulación de sueldos: Reducir los salarios de jueces y magistrados para que no superen el salario presidencial.
    • Combate a la corrupción: Implementar medidas estrictas contra la corrupción dentro del sistema judicial.
    • Creación del Instituto de Justicia Alternativa: Fomentar métodos alternativos para resolver conflictos, descongestionando los tribunales.
    • Fortalecimiento del Consejo de la Judicatura: Ampliar su capacidad para supervisar y sancionar la conducta de jueces y magistrados.
    • Acceso a la justicia: Garantizar que la justicia sea más accesible y equitativa para todos los mexicanos, especialmente los sectores vulnerables.

    Con la votación en el Senado programada para el 11 de septiembre, el país se encuentra dividido entre quienes apoyan la reforma y quienes la rechazan, asegurando que podría generar inestabilidad. Sin embargo, el presidente ha desmentido esto, probando que su propuesta es necesaria para transformar la justicia en México y dar más poder al pueblo.

    Sigue leyendo…

  • Azucena Uresti y Joaquín López Dóriga replican tweets idénticos, siguiendo la guerra sucia digital contra la 4T y la Reforma al Poder Judicial

    Azucena Uresti y Joaquín López Dóriga replican tweets idénticos, siguiendo la guerra sucia digital contra la 4T y la Reforma al Poder Judicial

    Una nueva polémica ha estallado en redes sociales luego de que los periodistas Azucena Uresti y Joaquín López-Dóriga publicaran tweets prácticamente idénticos sobre los intentos de estudiantes por realizar un “portazo” en el Deportivo Magdalena Mixhuca, sede alterna del Congreso donde se discute la Reforma al Poder Judicial. Lo que ha generado más controversia no es la cobertura del hecho en sí, sino la similitud palabra por palabra en las publicaciones, lo que ha levantado sospechas sobre una posible estrategia coordinada como parte de la guerra sucia digital contra la Cuarta Transformación (4T).

    Los usuarios en redes sociales no tardaron en señalar que este tipo de publicaciones parecen responder a intereses de grupos conservadores que se oponen a la reforma impulsada por el gobierno de AMLO. La reforma ha sido percibida como una amenaza directa a los privilegios de las élites políticas y económicas que históricamente han dominado el Poder Judicial. Estos mismos grupos han sido acusados de financiar una narrativa mediática que busca desprestigiar cualquier esfuerzo por avanzar en la transformación del sistema judicial.

    “Cuando hay chayote se nota…” fue uno de los comentarios que circularon, destacando la desconfianza hacia la imparcialidad de estos periodistas. Además, Uresti y López-Dóriga decidieron ignorar por completo las manifestaciones pacíficas y multitudinarias de jóvenes universitarios que apoyan la reforma. En lugar de reflejar la diversidad de opiniones sobre el tema, los medios que manejan han optado por amplificar únicamente los episodios de conflicto y desorden, minimizando la relevancia del apoyo popular a la reforma.

    El expero Carlos Zenteno planteó, como parte de su reflexión un pregunta fundamental: “¿A quién se vendieron estos texto-servidores? ¿A Claudio X.?”, en referencia a líderes empresariales y políticos que han sido acusados de financiar campañas mediáticas para frenar las reformas progresistas de la 4T.

    Este episodio pone de nuevo en la mesa el debate sobre la falta de pluralidad en la cobertura mediática y el sesgo hacia una narrativa que favorece a los sectores conservadores. En un contexto donde los cambios estructurales buscan mayor equidad y justicia, el rol de los medios de comunicación y su financiamiento es clave para comprender cómo se construye la opinión pública.

    Sigue leyendo…

  • CFE desmiente acusaciones y denuncia campaña de desprestigio contra sus funcionarios

    CFE desmiente acusaciones y denuncia campaña de desprestigio contra sus funcionarios

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido un comunicado dirigido a la opinión pública en el que rechaza enérgicamente las acusaciones recientes en contra de sus servidores públicos. Según el documento, que lleva la fecha del 30 de agosto de 2024, se han propagado en distintos medios ataques sin fundamento, con acusaciones consideradas “absurdas y sin comprobar”.

    En el comunicado, la CFE afirma que los argumentos esgrimidos en los medios, los cuales suelen ser los mismos en todas las publicaciones y columnas, mencionan supuestas malas prácticas en el manejo de recursos financieros, tratos corruptos, violencia de género, viajes ficticios patrocinados por proveedores, entre otros. Sin embargo, la CFE sostiene que estos señalamientos no presentan pruebas concretas y se basan en especulaciones o rumores.

    La empresa estatal subraya que su personal ha actuado bajo los lineamientos establecidos por la administración pública para combatir la corrupción. Destaca que los manejos financieros son transparentes y están disponibles al público a través de su página web oficial. Además, menciona que los contratos colectivos de trabajo han sido negociados conforme a la política salarial del gobierno federal y que los recursos utilizados para viajes y campañas publicitarias cumplen con los objetivos éticos y de responsabilidad financiera de la CFE.

    Asimismo, el comunicado asegura que ninguno de los funcionarios de la CFE tiene denuncias en su contra por corrupción o violencia de género y reafirma su compromiso de castigar cualquier acto que contravenga estos principios.

    Finalmente, la CFE señala que estas acusaciones parecen ser parte de una campaña financiada por quienes se vieron beneficiados por administraciones pasadas y que ahora buscan desprestigiar a la actual administración que, según la empresa, se ha esforzado por rescatar a la CFE y llevar a cabo un proceso de entrega-recepción transparente en medio de cambios en la administración federal.

    Sigue leyendo…

  • Como no pudieron tumbar la Reforma al Poder Judicial con argumentos reales, recurren a bots y troll-bots para apoyar al paro de labores de jueces y magistrados y manchar a la 4T

    Como no pudieron tumbar la Reforma al Poder Judicial con argumentos reales, recurren a bots y troll-bots para apoyar al paro de labores de jueces y magistrados y manchar a la 4T

    En un análisis reciente publicado en X, el investigador Carlos Augusto Jiménez expone cómo el hashtag #ParoNacional, relacionado al paro de labores de trabajadores del Poder Judicial ha sido impulsado artificialmente por una red de cuentas en su mayoría automatizadas, conocidas como troll-bots. Según Jiménez, este movimiento busca desvirtuar las reformas judiciales promovidas por el gobierno de la Cuarta Transformación (#4T), encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Jiménez revela que el hashtag es mayoritariamente artificial, con más del 98% de las interacciones proviniendo de retuits masivos y organizados, y menos del 1% correspondiendo a tuits originales. Esto indica que menos de 1,000 publicaciones auténticas han utilizado el hashtag, lo que subraya la falta de un apoyo genuino entre la ciudadanía.

    El contenido de los tuits de mayor impacto relacionados con #ParoNacional está plagado de desinformación, incluyendo la difusión de noticias falsas y la utilización de videos antiguos para crear una falsa percepción de represión en la Ciudad de México. Además, Jiménez destaca que este tipo de estrategias en redes sociales buscan frenar las reformas al #PoderJudicial, presentándolas como un paso hacia la dictadura.

    Este análisis pone de relieve la continuidad de una guerra contra la 4T y el presidente López Obrador, orquestada por un grupo que fabrica narrativas falsas para generar un impacto negativo en los usuarios. Esta guerra, ha señalado el presidente, no ha funcionado, pues el pueblo de México está politizado e informado de la toma de decisiones.

    Sigue leyendo…