Etiqueta: Guardia Nacional

  • LA GUARDIA NACIONAL

    LA GUARDIA NACIONAL

    La realidad de nuestro país sigue siendo violenta. Han bajado los secuestros, pero aumentaron las extorsiones. El Bajío, en particular Guanajuato, sigue con carros en llamas y decapitados. Debemos salir del mundo en el que no existen los militares, pues es un hecho que cualquier otro organismo –como la AFI o el Cisen– fueron corruptibles. Existen preocupaciones válidas sobre los militares o la Guardia Nacional, pero no hay para dónde hacerse.

    Lo civil no es sinónimo de buen comportamiento, y ya nos quedó más que claro. Basta ver lo que hizo García Luna con la Policía Federal o la AFI, o incluso, voltear a ver a nuestros vecinos: la policía de los Estados Unidos, completamente civil, está llena de corrupción y de altos índices de violación a los derechos humanos.

    Por otro lado, las narrativas que se oponen a la Guardia Nacional son dos: “no a la militarización” y “Guardia Nacional civil”. Ambas son falacias. Ya experimentamos como nación y, definitivamente, no funcionó nada civil. Y estoy cierta de que quienes militan con estas narrativas no han leído la iniciativa, y no se han dado cuenta de que la Guardia Nacional no tendrá acceso al mismo armamento del ejército, pues las funciones de la GN son diferentes a las del Ejército: salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir al orden público y la paz social con pleno derecho de los derechos humanos.

    Tanto Felipe Calderón como Enrique Peña Nieto propusieron que los militares pudieran actuar en defensa de la población. Sin embargo, en la propuesta de Calderón había un afán belicista que exigía sacrificios de vidas humanas para ganar la guerra. Peña Nieto fue más tradicional en su propuesta, pero al final era lo mismo: que el Ejército Mexicano circulara por las calles. Por lo que la propuesta de pacificación de Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que no se puede apagar el fuego con más fuego, está bien formulada y tiene sustento.

    “Nosotros tenemos que reconocer la actitud responsable del Ejército en estos tiempos. Antes era distinto, eran constantes los enfrentamientos y perdían la vida los integrantes de bandas de delincuentes, también ciudadanos inocentes y soldados y marinos, y no le importaba a los de arriba, porque es muy fácil decir: ‘Hago valer la autoridad, no me va a temblar la mano’, todo eso que hacían, cuando estaba de por medio la vida de otros, de muchos”.

    Conferencia Matutina, 12 de mayo de 2022.

    Vale la pena leer la iniciativa completa en  http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/65/2022/ago/20220831-III.pdf.

  • Oscar Aparicio Avendaño, experto en seguridad, DD.HH. y con amplia experiencia contra el crimen, se convertirá en Secretario de Seguridad de Tamaulipas.

    Oscar Aparicio Avendaño, experto en seguridad, DD.HH. y con amplia experiencia contra el crimen, se convertirá en Secretario de Seguridad de Tamaulipas.

    EL ŕoximo 1 de octubre, Américo Villarreal, tomará protesta como nuevo gobernador del estado de Tamaulipas, terminando con los mandatos de la derecha en la entidad, lo que ha generado que Francisco Cabeza de Vaca, aún mandatario estatal del PAN, haya emprendido una serie de embestidas contra su sucesor.

    En días pasados, Villarreal ofreció una conferencia de prensa denunciando que Cabeza de Vaca se reunió con un juez federal, con la intención de que liberaran varias órdenes de aprehensión contra él y miembros de su equipo, hecho que claramente fue negado con el gobierno del estado.

    Hace algunas horas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), publicó el proyecto de resolución en donde se confirma el cómputo estatal y la declaratoria de validez de la elección a favor de Villarreal.

    Ante esto, el morenista ha presentado oficialmente a su gabinete, en donde destaca la presencia de Oscar Alberto Aparicio Avendaño, quien se hará cargo desde el 1 de octubre de la Seguridad Pública y Ciudadana de la Entidad, una de las áreas que más atención necesitan y que claramente fue abandonada por la administración saliente.

    ¿Cuál es su formación como profesional?

    La educación en temas de seguridad de Aparicio Avendaño no es poca, y es licenciado en Administración de Empresas por el Centro de Estudios Avanzados de las Américas, licenciado en Derecho por el Instituto de estudios Superiores Aduanales.

    Cuanta con una maestría en Estudios de Seguridad y Defensa Interamericana Clase 55 y destaca también su formación humanística, contando con una maestría en Derechos Humanos e Igualdad de Género, por el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Chihuahua.

    Del mismo modo es Doctor en Derecho y en Ciencias de la Seguridad, cursadas en la Universidad José Vasconcelos de Chiapas y el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Chihuahua, respectivamente.

    De manera extra, es Capitán Piloto Aviador, cinta negra kukkiwon y certificación como buzo de rescate en cueva y aguas abiertas y una maestría en Estudios de Seguridad y Defensa Interamericana por el Colegio de Defensa de Washington D.C., Estados Unidos.

    Amplia y destacada experiencia en seguridad pública y privada.

    Su carrera combatiendo el crimen se remonta a 1999, en donde trabajó en la entonces Procuraduría General de la República (PGR), en la campaña permanente en la lucha contra el narcotráfico en los etsados de Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Sonora, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Durango y el Distrito Federa, además de que se desempeñó como Policía Ministerial, Comandante operativo del grupo táctico, homicidios y de operativos especiales.

    Tras su paso por la ahora extinta Policía Federal, en 2019 se destaca como Titular del Centro Nacional de Atención Ciudadana de la Guardia Nacional, Director General de Vigilancia y Supervisión Interna de la Unidad de Asuntos Internos de la misma corporación.

    En 2020 y 2021, se convierte en director de Inteligencia de la Guardia Nacional y posteriormente, Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, Quintana Roo.

    Condecoraciones nacionales e internacionales.

    Su destacada carrera en la seguridad pública le ha traído decenas de condecoraciones en México y el extranjero, como por la Barra Interamericana de Abogados, la Asociación de Consejeros Agregados por su carrera.

    En 2019 U.S. Marshal lo condecora por lo labor en localización y captura de fugitivos peligrosos y por el U.S. Department of Homeland Security, por apoyo y colaboración a la oficina de Investigaciones de Seguridad Interna adjunta al Consulado Americano en Cd. Juárez, México.

    Del mismo modo, recibió el Premio Internacional de Liderazgo, Fundación Liderazgo Hoy, A.C., 2019 y el reconocimiento de la Sedena por liderazgo al demostrar personal bajo el mando integridad y honradez al rechazar soborno.

    No te pierdas:

  • Encuesta popular, Guardia Nacional y Fuerzas Armadas

    Encuesta popular, Guardia Nacional y Fuerzas Armadas

    Hace unos días en la mañanera presidencial y ante la propuesta presentada en la Cámara de Diputados y el Senado de la República para cambiar el mando militar de la SSPC a las Fuerzas Armadas militares, inició la controversia y el dilema de la militarización. 

    La discusión corre en dos vertientes, la posibilidad de que las Fuerzas armadas (militares) mantengan su presencia en las tareas de seguridad pública hasta el 2028 y que auxilien a la Guardia Nacional en las labores correspondientes y la segunda vertiente en el sentido de transferir el mando de la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas, pero sin modificación alguna en el orden constitucional, en específico el artículo 21 de la constitución que establece lo siguiente: 

    “Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública…”

    Entonces, al realizar la separación de ambas propuestas podemos comprender de mejor forma la verdadera intención de las reformas establecidas. 

    En cuanto a que la GN pase a formar parte de la SEDENA, el presidente comentó lo siguiente:

    “Con el propósito de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa con el único afán de que se consolide, de que mantenga su disciplina y profesionalismo y, sobre todo, para que no se corrompa como sucedió con la antigua Policía Federal”.  Y envío un decreto de reforma para 4 leyes secundarías que son: La Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública. 

    Con respecto a las modificaciones de la Ley de la Guardia Nacional el dictamen establece que la Secretaría de la Defensa Nacional tendrá el control operativo y administrativo de la corporación. Además, da al titular de la SEDENA la facultad de organizar su distribución territorial y proponer modificaciones a su estructura orgánica y lo faculta para que proponga al titular de la Comandancia al Presidente de la República.

    Asimismo, asigna a la SEDENA la expedición de los manuales de organización, de procedimientos y de servicio al público de la Guardia Nacional y la elaboración de los programas operativos y de estrategia. En unos de sus artículos indica que el personal militar asignado a la Guardia Nacional “continuará sujeto a la jurisdicción militar respecto de los delitos especificados en el libro segundo del código de justicia militar que atenten contra la jerarquía y autoridad”.

    Sin embargo, en la Ley de la Guardia Nacional se mantiene en su artículo cuarto lo consecuente a tener un carácter civil, ser un órgano desconcentrado administrativo de la Secretaría y ser una institución de Seguridad Pública, en el artículo 7 de la GN se mantiene su carácter para intervenir en materia de seguridad pública y en auxiliar a la Fuerza Armada permanente en sus misiones cuando lo disponga el presidente de la República. 

    Uno de los elementos que causa mayor ruido a la derecha es la estructura jerárquica que se hace factible en el artículo 12 de la ley referida donde se establece que la GN realizará sus operaciones mediante una estructura que se integrará por las personas titulares de los siguientes niveles de mando: 

    • Secretaría de la Defensa Nacional; 
    • Comandancia; 
    • Coordinación Territorial; 
    • Coordinación Estatal, y 
    • Coordinación de Unidad.

    Sin embargo, en ningún momento establece que la cadena de mando jerarquice desde la Secretaría de Defensa Nacional y subordine las operaciones de la GN a los designios de la Secretaría de la Defensa. Ahora bien, la persona titular de la Comandancia será nombrada por el titular de la Presidencia de la República a propuesta del Secretario de la Defensa Nacional según el artículo 14 de dicha ley y en cuanto al capítulo II de la normativa, se establecen las facultades del titular de la Secretaría para el tema administrativo y las propuestas de modificaciones a la estructura de la GN, solo en  el artículo 13 bis en la fracción V establece organizar la distribución territorial de la Guardia Nacional.

    En el caso del titular comandante como máximo cargo jerárquico de la GN, este será designado por el presidente de la República a propuesta del secretario de Defensa. 

    Dentro de los artículos transitorios de dichas modificaciones a las leyes secundarías se establece el paso paulatino del control civil de la GN y su colaboración directa con las Fuerzas Armadas. Por ejemplo, el transitorio tercero, establece que mientras no exista personal con formación de Guardia Nacional con el grado que se requiere para ser designado como comandante, se designará al titular con base en propuesta del secretario de la Defensa por el presidente de la República, lo que bien deja claridad que la misma estructura posterior y conformada de la GN permitirá de sus filas establecer los mecanismos desde su reglamento para aspirar al grado máximo de la GN. En el caso del cuarto transitorio, se establece que los militares que están actualmente en la GN continúan bajo el mando del comandante de dicha institución de Seguridad Pública; En cuanto a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el sexto transitorio numeral III se establece el cese de funciones del personal procedente de la Policía Federal en la GN y conservando sus derechos laborales adquiridos. Así también, el relevo gradual del personal de la Coordinación Administrativa y de Finanzas de la GN, por el que proponga el comandante de la GN.

    De tal forma que estas modificaciones propuestas a las leyes secundarias y reglamentos conforman un híbrido entre un cuerpo de seguridad civil y las Fuerzas Armadas en un sentido colaborativo que en realidad no podría dejar cabos sueltos al establecer el orden jerárquico de las leyes en materia, donde la supremacía de la Constitución establece el carácter civil de la GN. 

    Dentro de los argumentos establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos existe el Caso Alvarado Espinoza y otros vs México, derivado de la desaparición forzada de miembros de una familia en Chihuahua en el año 2009. La CIDH estableció en su sentencia del 28 de noviembre 2018 entre otras cosas que las Fuerzas Armadas en carácter extraordinario en el caso de intervenir en tareas de seguridad ciudadana debe ser subordinada y complementaria a las labores de las corporaciones civiles y está también debe ser fiscalizada por órganos civiles competentes, independientes y técnicamente capaces.

    En éste sentido, las disposiciones establecidas en las modificaciones propuestas por nuestro presidente resultan antagónicas a la sentencia de la CIDH, pues al contrario de lo dispuesto la GN pasa a atender las propuestas y disposiciones de las Fuerzas Armadas para ejercer su labor policial civil y el recurso de dicha dependencia es administrado por las Secretaría de la Defensa. 

    Finalmente, las reformas obedecen a una modificación estrictamente administrativa y operativa que no se contraponen al carácter civil de la GN, pues su dependencia es meramente administrativa y en un sentido de tutela directa para la propuesta de la operatividad de la misma desde la SEDENA. No se otorga un poder absoluto al ejercito como lo han desvirtuado los medios de comunicación, sin embargo, si requiere de un escrutinio mayor, de entrenamiento y capacitación forzada en materia de derechos humanos permanente. Debe mantener la pluralidad de los miembros de la GN pero con primacía de elementos civiles no adscritos a las Fuerzas Armadas. 

    El hecho de mantener el carácter civil de la GN adscripta a la SEDENA, es la controversia principal y agregaría sí en sexenios posteriores, ¿esta adscripción no terminaría por subordinar a la GN a la Secretaría de Defensa? 

    Nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, lanza la iniciativa de una consulta que no puede tener carácter vinculante debido a que los temas de Seguridad Nacional no pueden ser consultados según la Constitución, pero con la finalidad de saber la opinión del pueblo en lo general, dando la posibilidad de ejercer mediante esta acción el cuarto nivel de gobierno que es el poder popular. 

    Esta consulta sin duda está basada en la percepción Ciudadana para el futuro de nuestro país una vez concluido el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador en el sentido de un órgano de mayor confianza y credibilidad que pueda ejercer los elementos de seguridad sin violentar los derechos humanos de nuestro pueblo o se convierta en un brazo de represión de los órganos del Estado, incluso un poder civil no garantiza que no se reprima al pueblo, como en su momento Calderón y EPN lo hicieron con la Policía Federal, o en su caso el gobierno de la CDMX con Mancera a través del ahora extinto cuerpo de granaderos. 

    Las preguntas están divididas en los dos temas de primacía la GN su creación y desempeño y la opinión que tienen los ciudadanos para que ésta esté adscrita a alguno de los organismos públicos como son la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Gobernación o la Secretaría de Seguridad Pública y finalmente termina preguntando si se considera que las Fuerzas Armadas y la Marina deberían mantenerse haciendo labores de seguridad pública hasta el 2028. 

    Sin lugar a dudas esta consulta debe ser un factor donde la población en colonias, pueblos y barrios puedan reunirse para discutir los temas de Seguridad Pública y tomar una decisión reflexiva en cuanto a estas tres preguntas con la finalidad de lograr acuerdos y consensos ciudadanos que posteriormente puedan hacerse llegar al Ejecutivo y los órganos de Seguridad Pública, esta consulta ciudadana puede llevarse a cabo  en un sentido similar a las consultas populares que se realizan por ley a las comunidades indígenas y afromexicanas, donde lo principal es el estar plenamente enterados, la discusión y deliberación con base en las normativas de cada asamblea y sin presiones de ninguna índole. 

  • Panistas demuestran que le temen al pueblo y se lanzan contra posible consulta popular propuesta por AMLO

    Panistas demuestran que le temen al pueblo y se lanzan contra posible consulta popular propuesta por AMLO

    La mañana del pasado 24 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que planea que la Subsecretaría de Gobernación, realice una consulta respecto a las Fuerzas Armadas, donde la gente decida si es que desean que éstas continúen apoyando la seguridad ciudadana y si quieren que la Guardia Nacional se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    La propuesta del mandatario y las posibles preguntas que conformarían la Consulta de inmediato generaron aprobación en las redes sociales, sobre todo porque el Instituto Nacional Electoral fue descartado para organizarla y que se realizaría de manera presencial, con urnas y de forma electrónica.

    Sin embargo, elementos del Partido Acción Nacional (PAN), de inmediato se dijeron en contra de la propuesta del mandatario, acusando que el ejercicio democrático sería ilegal, señalando además que la estrategia de seguridad de AMLO “fracaso” y negándose de inmediato a la reivindicación de la misma para garantizar la integridad de la población.

    Marko Cortés, líder de Acción Nacional, demostró su espitiru antidemocrático, lanzando un comunicado de prensa en donde exige además que los recursos que puedan usarse para la consulta, mejor se entreguen a los ayuntamientos y estados.

    Del mismo modo, Cortés propuso que se haga una consulta sobre si la gente apoya a López Obrador, aún sabiendo que las encuestas privadas, nacionales e internacionales, colocan a AMLO con más del 65% de apoyo y que este mismo año se realizó la consulta de revocación de mandato, en donde millones optaron por que el tabasqueño termine en tiempo y forma su sexenio.

    La “perseguida” política y Senadora, Kenia López Rabadán, creó un hilo en Twitter mintiendo una vez más, acusando que con la posible consulta se aprobaría la “militarización” de México, aún cuando AMLO explicó que el ejercicio ni siquiera sería vinculante y solo sería para conocer el sentir del pueblo respecto al tema.

    Ignorando, convenientemente, que el Presidente está modificando su estrategia de seguridad ante una dura realidad, Damián Zepeda, igualmente se pronunció en contra, rechazando que las Fuerzas Armadas de México apoyen con sus recursos humanos y conocimientos, a las y los mexicanos.

  • Guardia Nacional recupera tractocamión cargado con 30 mil litros de combustible en Hidalgo

    Guardia Nacional recupera tractocamión cargado con 30 mil litros de combustible en Hidalgo

    Fueron alrededor de 30 mil litros de combustible los que eran transportados en un tractocamión con reporte de robo, los cuales fueron recuperados por elementos de la Guardia Nacional en el Estado de Hidalgo.

    El hidrocarburo fue localizado mientras elementos de la Guardia Nacional, realizaban patrullajes de prevención y seguridad en las inmediaciones del poblado El Carmen, municipio de Huichapan.

    Durante el patrullaje, fue localizado el tractocamión tipo pipa, en aparente estado de abandono, atascado en una brecha y cerca de poliductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Tras consultar las bases de datos institucionales, confirmaron que el automotor contaba con reporte de robo.

    Por lo anterior, la Guardia Nacional implementó un operativo de búsqueda en las inmediaciones para ubicar a los probables responsables, sin embargo, el resultado de éste fue negativo. No obstante, además del combustible también lograron localizar tres tomas clandestinas, mismas que fueron selladas de manera inmediata por personal de Pemex.

    De los hechos se dio parte en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar las investigaciones correspondientes. 

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum expone que Calderón fue quien realmente militarizó a México

    Claudia Sheinbaum expone que Calderón fue quien realmente militarizó a México

    El pasado jueves 22 de septiembre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a través de un videocolumna publicada en su cuenta oficial de Twitter, Claudia Sheinbaum explicó con claridad la esencia de la violencia que ha afligido a nuestro país desde 2006.

    “Pienso que hay personas que se preocupan legítimamente, argumentando que la presencia de las Fuerzas Armadas es militarización, pero otros, los que declararon la guerra contra el narco en diciembre de 2006 y sacaron ilegalmente al ejército a las calles, de manera hipócrita, hablan de militarización” dijo.

    A través de su videocolumna, Claudia Sheinbaum, se lanzó contra el Partido Acción Nacional y particularmente contra el expresidente Felipe Calderón al llamarlos “hipócritas” por declarar la guerra contra el narco en 2006 y ahora criticar que se pretende la militarización del país.

    “No podemos olvidar que fue Felipe Calderón, un presidente que llegó al poder a través de un fraude electoral, el que tomó la decisión de declarar la guerra al interior del país. Él, con su partido, hicieron esto con el objetivo perverso de legitimarse”, expresó.

    Por lo anterior, cuestionó a los que se han opuesto a la reforma, resaltando que a ”ellos no les importó hacer la guerra que aumentó la inseguridad y desapariciones en el país”, recordando que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se siguió la misma estrategia.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum recordó el caso del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien sigue preso en Estados Unidos los delitos como enriquecimiento ilícito.

    Llegaron armas del norte, se tomó la decisión de aliarse con unos grupos delicuenciales en contra de otros estableciendo relaciones de contubernio, mientras el secretario de la Seguridad Pública, hoy preso en Estados Unidos, se hacía parte de la delincuencia y acumulaba riquezas”, mencionó.

    También, la Jefa de Gobierno de la CDMX, refirió a la discusión que recientemente ha estado en la polémica legislativa sobre la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Agregó que la primera se creó para construir la paz y proteger a la población, mientras que a las segundas se les dota de un marco legal para que, en la medida de lo necesario, sigan apoyando en las tareas de seguridad mientras se consolida la GN.

    Finalmente Claudia Sheinbaum resaltó que aunque existan personas que apuestan por el fracaso de la Cuarta Transformación, éstos “se van a quedar con las ganas”, dejando en claro que el papel de las fuerzas armadas es patrullar, vigilar, con inteligencia y sobre todo con respeto de los derechos humanos.

    No te pierdas:

  • AMLO propone consulta popular respecto a que las FF.AA. sigan en seguridad pública

    AMLO propone consulta popular respecto a que las FF.AA. sigan en seguridad pública

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer tres preguntas que ha planeado para una posible Consulta Popular a realizarse, en donde el pueblo decidirá si las Fuerzas Armadas siguen en tareas de seguridad pública y la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

    AMLO mencionó que las preguntas son provisionales y neutrales, en donde se le cuestionará a la población su opinión sobre el desempeño actual de la Guardia Nacional, la permanencia del Ejército en las calles y la opinión sobre las mencionadas instituciones.

    1.¿Estás de acuerdo con la acción de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

    2.¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo 2024?

    3.¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

    No considero que se deba hacer con el INE (…) Hay que buscar legalmente, si existe, un mecanismo. Parece que sí se puede a través de la Subsecretaría de Gobernación, legal, aún cunado no sea vinculante”.

    Explicó

    Agregó no desea que solo se haga una encuesta, además de que el ejercicio democrático de participación no costaría al gobierno, y todos los que deseen votar lo puedan hacer tanto en casillas como de manera electrónica.

    “A mi me gustaría, aun que nos lleve tiempo, que todo este año se promueva y que a principio del año próximo se lleve a cabo. Y también con libertad a los legisladores, si ellos resuelven votar en 10 días, 15 días, pues que lo hagan”.

    AMLO mencionó que él era partidario de que se votara con la idea de que sí era rechazada la reforma, volvería a insistir, ya que no dejaría la iniciativa a la primera, sobre todo en el sentido de que no haya más personas como García Luna.

    “No la voy a dejar así a la primera. Es un asunto muy, muy, muy importante. Ya no quiero Garcías Lunas, con todo respeto, Palominos, no quiero la formación que se tenía en el CISEN de todas éstas gentes sin ninguna formación formación en materia de seguridad pública”.

    Sentenció el Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • AMLO expone que Carlos Zamarripa lleva casi 15 años como fiscal de Guanajuato, solo por ser de un grupo de ultraderecha y tener influencias

    AMLO expone que Carlos Zamarripa lleva casi 15 años como fiscal de Guanajuato, solo por ser de un grupo de ultraderecha y tener influencias

    EL Presidente López Obrador mencionó el tema de la reforma para que las Fuerzas Armadas apoyen en seguridad ciudadana hasta el 2028, la cual no se votó ayer en el Senado de la República, para ser regresada a comisiones, además de que faltaba un voto para su aprobación.

    Ante esto, AMLO expuso una vez más el doble discurso de la derecha conservadora, ya que por ejemplo, ayer en México se registraron 91 homicidios en el país, de los cuales, 20 ocurrieron en Guanajuato, entidad gobernada por el PAN.

    López Obrador lamentó que el gobierno del estado pida la presencia de más fuerzas armadas para el combate al crimen organizado, mientras que los senadores del mismo partido y algunos que representan a la entidad, quieran votar en contra de la mencionada iniciativa.

    Del mismo modo, el Ejecutivo cuestionó como es que Carlos Zamarripa Aguirre, lleve 15 años en el cargo de Fiscal de Guanajuato, solo porqué pertenece a un grupo de ultraderecha de la entidad, ligada a un grupo conservados, sumado a las influencias que le permiten mantener su puesto.

    “El Fiscal de Guanajuato, lleva como 15 años, y no lo cambian porque pertenece a un grupo de ultra derecha del conservadurismo que tiene muchas influencias, muchas agarraderas”.

    Denunció

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño mostró una tabla en donde se muestra que en Guanajuato hay desplegados 3 mil 949 elementos de la policía estatal, mientras que de la Guardia Nacional hay 8 mil 210 uniformados y 3 mil 853 de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras: Falso que haya cables señalando que la campaña de Américo Villarreal fue financiada por el narco

    Quién es quién en las mentiras: Falso que haya cables señalando que la campaña de Américo Villarreal fue financiada por el narco

    A través de la sección Quien es Quien de las Mentiras de la Semana, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, indicó que es falso que el fósil humano, cercano a los 8 mil años de antigüedad, haya sido encontrado en un cenote bajo el subtramo 5 sur del Tren Maya.

    García Vilchis dejó en claro que el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) precisó que los restos humanos corresponden a un hallazgo de hace tres años y tanto la cueva como los fósiles se hallan a 400 metros del trazo del Tren Maya.

    También, García Vilchis indicó que es falso que haya militarización en el país y que sea porque la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Aseguró que gran parte de los mexicanos apoyan adhesión.

    Asimismo, la titular de la sección Quién es Quién de las Mentiras, puntualizó que es falso que haya cables señalando que el gobernador electo de Tamaulipas, Americo Villarreal fue financiado por el narco.

    Respecto a la anterior, el Senador José Narro junto con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, desmintieron la la noticia falsa compartida por el periodista Héctor de Mauleón.

    Por otra parte, Ana Elizabeth García Vilchis, indicó que fue falso que Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, se haya inundado, mostró las fotografías que compartió Rocío Nahle, Secretaria de Energía del Gobierno de México, en Tabasco.

    Finalmente, desmintió las noticias que indicaban que el Presidente López Obrador tenga problemas de salud. Cabe recalcar que el pasado 19 de septiembre el propio mandatario aclaró qué está bien.

    No te pierdas:

  • Claudio X. González acude al Senado para pedir que senadores voten contra iniciativa del Presidente

    Claudio X. González acude al Senado para pedir que senadores voten contra iniciativa del Presidente

    La tarde de este martes, el magnate conservador, Claudio X. González Guajardo, se presentó en el Senado de la República, informó el periodista y politólogo Manuel Pedrero, esto para tratar de convencer a las y los legisladores de la derecha para que voten en contra de la iniciativa que busca adherir a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y que las Fuerzas Armadas, continúen con su apoyo a la seguridad pública.

    En la imagen se ve al empresario “opositor” en compañía de Legisladores del PAN y del llamado “bloque plural”, que se dice ajeno a los partidos tradicionales de México, al igual que la ex priista Beatriz Pagés.

    Hace apenas unas pocas horas, el empresario subió sus redes sociales una imagen en donde le pide a las y los senadores de la derecha que su voto sea en contra, usando el ya clásico discurso de que “es por México”, aún cuando ya se ha explicado que la Guardia Nacional y las FF.AA. podrían aminorar la violencia que aún se vive en el país a consecuencia de los sexenios pasados.

    Usuarios de redes sociales, activistas y referentes de la izquierda no han dudado en tundir al millonario empresario, y mencionan que claramente fue al Senado para amenazar a los legisladores y cuestionan cuanto dinero estará ofreciendo Claudio X. por los votos en contra.

    Del mismo modo se han lanzado señalamiento contra Emilio Álvarez Icaza, quien se dice “independiente”, pero demuestra lo contrario cobijando el discurso de un empresario, que ya de por sí es señalado de evadir impuestos, financiar campañas de manera ilegal, crear el fracasado proyecto “Va por México” y mantener organizaciones civiles que más bien defienden intereses empresariales y poco tienen que ver con sectores sociales e históricamente marginados.

    El pasado 12 de septiembre, González Guajardo protagonizó un involuntariamente cómico intento de reunir al PRI, PAN y PRD, ya que pagó una inserción en el diario Reforma, en donde varias ONG, convenientemente financiadas por él, hacen un desesperado llamado a que “Va por México” se reintegre y frene los planes de AMLO y la 4T.